SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Robótica Educativa
Análisis de propuesta: Robótica Educativa
I y II ciclos
Nombre: Carmen María Castro Montero
1. ¿Cuáles antecedentes fundamentan la propuesta
educativa?
La robótica en Costa Rica dio inicio en las escuelas publicas a partir de 1998,
como parte de lideradas de la Fundación Omar Dengo, Ministerio de Educación
y Programa de Informática Educativa (PRONIE). A partir del año 2013 se
beneficiaba cada 10 semanas un grupo de distintos estudiantes de I y II ciclo,
que atendían clubes de robótica en horarios extraescolares en una ambiente
de aprendizaje muy tecnológico para que 20 estudiantes puedan concretar sus
proyectos.
Los grupos de estudiantes se involucraban en el desarrollo de proyectos que
simulaban sitios, eventos o procesos cercanos a sus comunidades. Con ello se
buscaba promover la creación de una generación de niños y niñas
sensibilizadas, con el desarrollo actual de la ciencia y la tecnología y
conscientes del potencial creativo y de aprendizaje que poseen y de las
necesidades de los contextos donde están creciendo. Ellos estudiaban y
visitaban los procesos, eventos y sitios existentes en su comunidad, luego los
recreaban y simulaban haciendo uso de la robótica.
Desde entonces y hasta la fecha acuñamos y concebimos la robótica educativa
como un contexto de aprendizaje que promueve conocimientos, desempeños,
2. ¿Qué es lo que hace que la propuesta de robótica
sea construccionista y constructivista?
Se dice que es construccionista porque se promueve el movimiento, las dinámicas
de cambio, interpretaciones, Integrando lo físico, cognitivo, sensorial e intelectual
del estudiante logrando hacer cambios construccionistas en su conocimiento,
Se dice que es constructivista porque el individuo construye su propio conocimiento,
Reorganiza idea cognitivamente, codifica estructuras para dar significado
involucrando las actividades mentales y del medio ambiente.
A partir de estas dos corrientes el estudiantes crea un rol activo, creador y evolutivo
permanente en la gestión de su conocimiento.
3. ¿Cómo definimos Robot? ¿Cuáles son sus tres
componentes?
Un robot es una maquina electromecánica o virtual guiada por un ordenador por
circuitos electrónicos. No precisamente tiene que ser un humanoide puede ser un
animal o un objeto con una función especifica o múltiple.
Sus tres componentes son los siguientes:
• Acción
• Percepción
• Razonamiento
4. Refiérase de manera general a las primicias
• Considera enfoques construccionistas y constructivistas de aprendizaje
• Se propicia la autonomía y la toma de decisiones
• Se da mucho el aprendizaje significativo
• Se respetan los intereses de los estudiantes en función de lo que quieren realizar
• Integran a los estudiantes con los recursos tecnológicos y didácticos
• El proceso de aprendizaje del estudiante es muy dinámico y constante
• Se toma en cuenta el rol continuo, evolutivo y progresivo de aprendizaje
5. ¿Cuáles son los resultados de aprendizaje que esperamos
en los estudiantes?
Aplicar lo aprendido: El estudiante transfiere lo que a aprendido en robótica a los
contextos cotidianos en que se desenvuelve y toma decisiones con base a la referencia
teórica y practicas aprendidas.
Comunicar lo que sabe: El estudiante evidencia con seguridad lo que sabe y lo comunica
con fluidez y claridad en situaciones en las que se requiere que explique lo que aprendido
De estos resultados de aprendizaje se derivan un conjunto de capacidades o habilidades y
niveles de dominio conceptual que se espera sean logrados por los estudiantes en función
de su propio desempeño y de lo que la propuesta educativa ofrece en sí misma.
6. ¿Cuáles son las seis capacidades que buscamos fomentar
en los estudiantes?
• Observar
• Experimentar
• Diseñar
• Innovar
• Reflexionar
• Comunicarse
7. Describa los niveles de conocimiento
• Conocimiento Declarativo: Es la información que puede ser declarada sobre las
características y cualidades de un fenómeno. Es un nivel básico de capacidad
permite la identificación de las propiedades del contenido de robótica.
• Conocimiento Procedimental: Implica conocer como hacer algo, involucra
realizar discriminaciones, entender conceptos, aplicar reglas, habilitar motoras y
estrategias cognitivas
• Resolución de Problemas: Se nutre de los niveles anteriores, implica el proceso
de alcanzar un meta sin poseer los medios para lograrla. Se requiere la capacidad
utilizar información parcial para realizar inferencias novedosas, es el nivel más
avanzado de dominio de la capacidad.
8. Describa cuales son las seis dimensiones de
conocimiento
• Teoría y aplicaciones de la robótica
• Mecánica
• Programación
• Exposición de proyectos
• Trabajo en equipo
• Planificacion
9. ¿Cuáles son los contenidos de especialización de la
propuesta?
Contenidos Móviles Neumática, excentricidad y
comunicación (Robots colaborativos)
Datos, sistemas de control e
interacción
Teoría y aplicaciones
de la robótica
Robots móviles empleados en
diferentes tareas o procesos que
ayudan al ser humano a resolver
problemas.
Robots colaborativos que realizan
tareas conjuntas gracias a sus
características mecánicas y de
programación.
Robots que realizan
en función de los datos
perciben del ambiente.
Mecánica Móviles triciclos con dos motores
capaces de desplazarse en
dirección.
Mecanismos controlados con aire
(neumática)
Mecanismos excéntricos para la
creación de animales caminantes y
alados.
Sistemas neumáticos,
engranajes compuestos,
sistemas
Programación Móviles seguidores de líneas.
Integración de estructuras de
control para la toma de
mediante el uso de sensores:
contacto, luz, sonido, distancia.
Control de tres interfaces
comunicación inalámbrica.
Graficación y captura de
datos. Aplicar principios
lectura e interpretación
datos, a través del
y el uso del método
científico para el control
medición del ambiente.
9. ¿Cuáles son los contenidos de especialización de la
propuesta?
Contenidos Móviles Neumática, excentricidad y
comunicación (Robots colaborativos)
Datos, sistemas de control e
interacción
Exposición de
proyectos o
productos
Robots móviles asociados a un
único tema elegido por el
grupo que representan un
lugar o un evento en el que
existan móviles realizando
una tarea para el logro de una
meta común.
Robots colaboradores: tres o
más robots caminantes o alados
realizando una tarea de varios
procesos empleando la
neumática y la comunicación.
Cada robot realiza una tarea
hasta que se le sea indicada por
otro robot.
Un robot que
interactúa con el
medio, a través de la
lectura de datos
estadísticos u que a
través del método
científico se controla
para determinar las
condiciones del
ambiente.
Trabajo en equipo El grupo trabaja en roles definidos que concretan la presentación grupal. Cada pareja
precisión la tarea que debe conseguir para el grupo y cada estudiante el aporte que debe
Planificación Se estable el orden de trabajo para el grupo. Cada pareja de estudiantes definen el diseño
que desarrollarán.
Ensayan la exposición del proyecto antes de su presentación.
10. ¿Cómo se realiza la evaluación ?
Aplicar lo aprendido
El estudiante será capaz de transferir y valorar lo que ha aprendido de la robótica a los contextos cotidianos en lo que se desenvuelve y tomar
decisiones con base en los referentes aprendidos, para proponer nuevas ideas o para evidenciar comprensión de lo observado.
Dimensión
técnica
Capacidad Indicadores de logro
Teoría y
aplicaciones de
la robótica
Observar El estudiante expresa de forma correcta los componentes de un robot
identificándolos en una aplicación o uso de la vida cotidiana.
Experimentar El estudiante ensaya una o más formas de resolver una consigna
asociada a una aplicación de la robótica en la vida cotidiana.
Diseñar El estudiante dibuja y describe los componentes requeridos para el
funcionamiento del robot, previendo los factores que intervendrán en la
ejecución de su proyecto.
Innovar El estudiante personaliza su robot a través de un aporte innovador que
se diferencia de las soluciones existentes que indagó y comparó. Adapta
una solución a una necesidad del problema y requerimientos del
proyecto.
Reflexionar El estudiante propone nuevas soluciones funcionales y realizables para
la consigna, inferidas a partir de sus experiencias de aprendizaje y
conocimientos previos.
Mecánica Observar El estudiante expresa en términos mecánicos correctos el
funcionamiento de las estructuras de estudio reconociendo los
operadores y mecanismos que lo hacen funcionar.
Experimentar El estudiante ensaya la combinación de mecanismos ideando
soluciones que responden a un efecto de movimiento esperado.
Programación Observar El estudiante programa estructuras de control seleccionando las
instrucciones que permiten la ejecución del proceso solicitado.
Experimentar El estudiante aplica las instrucciones de programación e interactividad
que permitan el adecuado funcionamiento del robot anticipando las
estructuras que logran el efecto esperado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis propuestageneral jeffri salazar umaña
Analisis propuestageneral jeffri salazar umañaAnalisis propuestageneral jeffri salazar umaña
Analisis propuestageneral jeffri salazar umaña
Jeffry Salazar U
 
Análisis propuesta general Michael
Análisis propuesta general   MichaelAnálisis propuesta general   Michael
Análisis propuesta general Michael
michaelmoralesquiros
 
Analisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Analisis propuesta Robótica I y II CiclosAnalisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Analisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Luis Pérez
 
Analisis propuestageneral chrispicado
Analisis propuestageneral chrispicadoAnalisis propuestageneral chrispicado
Analisis propuestageneral chrispicado
Chris Elena Picado Ureña
 
Analisis PropuestaGeneral wendy
Analisis PropuestaGeneral wendyAnalisis PropuestaGeneral wendy
Analisis PropuestaGeneral wendy
Wendy Cabraca
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Lisseth García
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Milton Lobo
 
Analisis propuestageneralwjm
Analisis propuestageneralwjmAnalisis propuestageneralwjm
Analisis propuestageneralwjm
Wilber Morera
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Su Prado Vargas
 
Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta GeneralAnalisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
Ana Ruth Vindas Azofeifa
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
cecilia Urbina Luna
 
Formato estándar de secuencia didáctica ing-software
Formato estándar de secuencia didáctica ing-softwareFormato estándar de secuencia didáctica ing-software
Formato estándar de secuencia didáctica ing-software
Antonio Navarrete Prieto
 
Proyecto Robótica Montevideo Oeste
Proyecto Robótica Montevideo OesteProyecto Robótica Montevideo Oeste
Proyecto Robótica Montevideo Oeste
María Virginia Díaz Frutos
 
ENTORNOS LEGO
ENTORNOS LEGOENTORNOS LEGO
27_06_2019 "Aprendizaje humano: construcción del conocimiento, modelos mental...
27_06_2019 "Aprendizaje humano: construcción del conocimiento, modelos mental...27_06_2019 "Aprendizaje humano: construcción del conocimiento, modelos mental...
27_06_2019 "Aprendizaje humano: construcción del conocimiento, modelos mental...
eMadrid network
 
El camino recorrido
El camino recorridoEl camino recorrido
El camino recorrido
Tecno Chubut
 
Formato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejec
Formato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejecFormato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejec
Formato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejec
kendkokin
 

La actualidad más candente (19)

Analisis propuestageneral jeffri salazar umaña
Analisis propuestageneral jeffri salazar umañaAnalisis propuestageneral jeffri salazar umaña
Analisis propuestageneral jeffri salazar umaña
 
Análisis propuesta general Michael
Análisis propuesta general   MichaelAnálisis propuesta general   Michael
Análisis propuesta general Michael
 
Analisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Analisis propuesta Robótica I y II CiclosAnalisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Analisis propuesta Robótica I y II Ciclos
 
Analisis propuestageneral chrispicado
Analisis propuestageneral chrispicadoAnalisis propuestageneral chrispicado
Analisis propuestageneral chrispicado
 
Analisis PropuestaGeneral wendy
Analisis PropuestaGeneral wendyAnalisis PropuestaGeneral wendy
Analisis PropuestaGeneral wendy
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuestageneralwjm
Analisis propuestageneralwjmAnalisis propuestageneralwjm
Analisis propuestageneralwjm
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta GeneralAnalisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
 
Robotica educativa
Robotica educativaRobotica educativa
Robotica educativa
 
Robotica Educativa
Robotica EducativaRobotica Educativa
Robotica Educativa
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Formato estándar de secuencia didáctica ing-software
Formato estándar de secuencia didáctica ing-softwareFormato estándar de secuencia didáctica ing-software
Formato estándar de secuencia didáctica ing-software
 
Proyecto Robótica Montevideo Oeste
Proyecto Robótica Montevideo OesteProyecto Robótica Montevideo Oeste
Proyecto Robótica Montevideo Oeste
 
ENTORNOS LEGO
ENTORNOS LEGOENTORNOS LEGO
ENTORNOS LEGO
 
27_06_2019 "Aprendizaje humano: construcción del conocimiento, modelos mental...
27_06_2019 "Aprendizaje humano: construcción del conocimiento, modelos mental...27_06_2019 "Aprendizaje humano: construcción del conocimiento, modelos mental...
27_06_2019 "Aprendizaje humano: construcción del conocimiento, modelos mental...
 
El camino recorrido
El camino recorridoEl camino recorrido
El camino recorrido
 
Formato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejec
Formato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejecFormato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejec
Formato estándar de secuencia didáctica soft aplic-ejec
 

Similar a Analisis propuestageneral

Analisis propuesta general Jacqui
Analisis propuesta general JacquiAnalisis propuesta general Jacqui
Analisis propuesta general Jacqui
Jacqueline Vanessa Rosales Rojas
 
Analisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FOD
Analisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FODAnalisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FOD
Analisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FOD
rociogoyenaga
 
Analisis propuestageneral1
Analisis propuestageneral1Analisis propuestageneral1
Analisis propuestageneral1
Gustavo Ramirez Zuñiga
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Escuela Aniceto Esquivel Sáenz
 
Análisis propuesta general Robótica Educativa
Análisis propuesta general Robótica EducativaAnálisis propuesta general Robótica Educativa
Análisis propuesta general Robótica Educativa
Ciri Torres
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Su Prado Vargas
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Su Prado Vargas
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Flor Corella
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Flor Corella
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
Francisco Javier Brenes Murillo
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Emanuel Gomez
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
javier chaves gómez
 
Robotica en la Educación
Robotica en la Educación Robotica en la Educación
Robotica en la Educación
DulceKeila
 
Robotica y medio ambiente
Robotica y medio ambienteRobotica y medio ambiente
Robotica y medio ambienteHFIC
 
Proyecto Robótica Montevideo Oeste 2017
Proyecto Robótica Montevideo Oeste 2017Proyecto Robótica Montevideo Oeste 2017
Proyecto Robótica Montevideo Oeste 2017
María Virginia Díaz
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Nesmer Gonzalez Grijalba
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Nesmer Gonzalez Grijalba
 
ROBÓTICA APLICADA 2010 - CEAP "PRG" - PROF. RONALD ESTELA
ROBÓTICA APLICADA 2010  - CEAP "PRG" - PROF. RONALD ESTELAROBÓTICA APLICADA 2010  - CEAP "PRG" - PROF. RONALD ESTELA
ROBÓTICA APLICADA 2010 - CEAP "PRG" - PROF. RONALD ESTELAronaldestelafencyt
 

Similar a Analisis propuestageneral (19)

Analisis propuesta general Jacqui
Analisis propuesta general JacquiAnalisis propuesta general Jacqui
Analisis propuesta general Jacqui
 
Analisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FOD
Analisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FODAnalisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FOD
Analisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FOD
 
Analisis propuestageneral1
Analisis propuestageneral1Analisis propuestageneral1
Analisis propuestageneral1
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Análisis propuesta general Robótica Educativa
Análisis propuesta general Robótica EducativaAnálisis propuesta general Robótica Educativa
Análisis propuesta general Robótica Educativa
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
 
Robotica en la Educación
Robotica en la Educación Robotica en la Educación
Robotica en la Educación
 
Remote control
Remote controlRemote control
Remote control
 
Robotica y medio ambiente
Robotica y medio ambienteRobotica y medio ambiente
Robotica y medio ambiente
 
Proyecto Robótica Montevideo Oeste 2017
Proyecto Robótica Montevideo Oeste 2017Proyecto Robótica Montevideo Oeste 2017
Proyecto Robótica Montevideo Oeste 2017
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
ROBÓTICA APLICADA 2010 - CEAP "PRG" - PROF. RONALD ESTELA
ROBÓTICA APLICADA 2010  - CEAP "PRG" - PROF. RONALD ESTELAROBÓTICA APLICADA 2010  - CEAP "PRG" - PROF. RONALD ESTELA
ROBÓTICA APLICADA 2010 - CEAP "PRG" - PROF. RONALD ESTELA
 

Más de CarmenCastroM

Plantilla de diseno
Plantilla de disenoPlantilla de diseno
Plantilla de diseno
CarmenCastroM
 
Machote de programacion
Machote de programacionMachote de programacion
Machote de programacion
CarmenCastroM
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
CarmenCastroM
 
Importancia del internet
Importancia del internetImportancia del internet
Importancia del internet
CarmenCastroM
 
Importancia de las TICS en la educacion
Importancia de las TICS en la educacionImportancia de las TICS en la educacion
Importancia de las TICS en la educacion
CarmenCastroM
 
Las Tics en la Educacion
Las Tics en la EducacionLas Tics en la Educacion
Las Tics en la Educacion
CarmenCastroM
 

Más de CarmenCastroM (6)

Plantilla de diseno
Plantilla de disenoPlantilla de diseno
Plantilla de diseno
 
Machote de programacion
Machote de programacionMachote de programacion
Machote de programacion
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Importancia del internet
Importancia del internetImportancia del internet
Importancia del internet
 
Importancia de las TICS en la educacion
Importancia de las TICS en la educacionImportancia de las TICS en la educacion
Importancia de las TICS en la educacion
 
Las Tics en la Educacion
Las Tics en la EducacionLas Tics en la Educacion
Las Tics en la Educacion
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Analisis propuestageneral

  • 1. Curso: Robótica Educativa Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos Nombre: Carmen María Castro Montero
  • 2. 1. ¿Cuáles antecedentes fundamentan la propuesta educativa? La robótica en Costa Rica dio inicio en las escuelas publicas a partir de 1998, como parte de lideradas de la Fundación Omar Dengo, Ministerio de Educación y Programa de Informática Educativa (PRONIE). A partir del año 2013 se beneficiaba cada 10 semanas un grupo de distintos estudiantes de I y II ciclo, que atendían clubes de robótica en horarios extraescolares en una ambiente de aprendizaje muy tecnológico para que 20 estudiantes puedan concretar sus proyectos. Los grupos de estudiantes se involucraban en el desarrollo de proyectos que simulaban sitios, eventos o procesos cercanos a sus comunidades. Con ello se buscaba promover la creación de una generación de niños y niñas sensibilizadas, con el desarrollo actual de la ciencia y la tecnología y conscientes del potencial creativo y de aprendizaje que poseen y de las necesidades de los contextos donde están creciendo. Ellos estudiaban y visitaban los procesos, eventos y sitios existentes en su comunidad, luego los recreaban y simulaban haciendo uso de la robótica. Desde entonces y hasta la fecha acuñamos y concebimos la robótica educativa como un contexto de aprendizaje que promueve conocimientos, desempeños,
  • 3. 2. ¿Qué es lo que hace que la propuesta de robótica sea construccionista y constructivista? Se dice que es construccionista porque se promueve el movimiento, las dinámicas de cambio, interpretaciones, Integrando lo físico, cognitivo, sensorial e intelectual del estudiante logrando hacer cambios construccionistas en su conocimiento, Se dice que es constructivista porque el individuo construye su propio conocimiento, Reorganiza idea cognitivamente, codifica estructuras para dar significado involucrando las actividades mentales y del medio ambiente. A partir de estas dos corrientes el estudiantes crea un rol activo, creador y evolutivo permanente en la gestión de su conocimiento.
  • 4. 3. ¿Cómo definimos Robot? ¿Cuáles son sus tres componentes? Un robot es una maquina electromecánica o virtual guiada por un ordenador por circuitos electrónicos. No precisamente tiene que ser un humanoide puede ser un animal o un objeto con una función especifica o múltiple. Sus tres componentes son los siguientes: • Acción • Percepción • Razonamiento
  • 5. 4. Refiérase de manera general a las primicias • Considera enfoques construccionistas y constructivistas de aprendizaje • Se propicia la autonomía y la toma de decisiones • Se da mucho el aprendizaje significativo • Se respetan los intereses de los estudiantes en función de lo que quieren realizar • Integran a los estudiantes con los recursos tecnológicos y didácticos • El proceso de aprendizaje del estudiante es muy dinámico y constante • Se toma en cuenta el rol continuo, evolutivo y progresivo de aprendizaje
  • 6. 5. ¿Cuáles son los resultados de aprendizaje que esperamos en los estudiantes? Aplicar lo aprendido: El estudiante transfiere lo que a aprendido en robótica a los contextos cotidianos en que se desenvuelve y toma decisiones con base a la referencia teórica y practicas aprendidas. Comunicar lo que sabe: El estudiante evidencia con seguridad lo que sabe y lo comunica con fluidez y claridad en situaciones en las que se requiere que explique lo que aprendido De estos resultados de aprendizaje se derivan un conjunto de capacidades o habilidades y niveles de dominio conceptual que se espera sean logrados por los estudiantes en función de su propio desempeño y de lo que la propuesta educativa ofrece en sí misma.
  • 7. 6. ¿Cuáles son las seis capacidades que buscamos fomentar en los estudiantes? • Observar • Experimentar • Diseñar • Innovar • Reflexionar • Comunicarse
  • 8. 7. Describa los niveles de conocimiento • Conocimiento Declarativo: Es la información que puede ser declarada sobre las características y cualidades de un fenómeno. Es un nivel básico de capacidad permite la identificación de las propiedades del contenido de robótica. • Conocimiento Procedimental: Implica conocer como hacer algo, involucra realizar discriminaciones, entender conceptos, aplicar reglas, habilitar motoras y estrategias cognitivas • Resolución de Problemas: Se nutre de los niveles anteriores, implica el proceso de alcanzar un meta sin poseer los medios para lograrla. Se requiere la capacidad utilizar información parcial para realizar inferencias novedosas, es el nivel más avanzado de dominio de la capacidad.
  • 9. 8. Describa cuales son las seis dimensiones de conocimiento • Teoría y aplicaciones de la robótica • Mecánica • Programación • Exposición de proyectos • Trabajo en equipo • Planificacion
  • 10. 9. ¿Cuáles son los contenidos de especialización de la propuesta? Contenidos Móviles Neumática, excentricidad y comunicación (Robots colaborativos) Datos, sistemas de control e interacción Teoría y aplicaciones de la robótica Robots móviles empleados en diferentes tareas o procesos que ayudan al ser humano a resolver problemas. Robots colaborativos que realizan tareas conjuntas gracias a sus características mecánicas y de programación. Robots que realizan en función de los datos perciben del ambiente. Mecánica Móviles triciclos con dos motores capaces de desplazarse en dirección. Mecanismos controlados con aire (neumática) Mecanismos excéntricos para la creación de animales caminantes y alados. Sistemas neumáticos, engranajes compuestos, sistemas Programación Móviles seguidores de líneas. Integración de estructuras de control para la toma de mediante el uso de sensores: contacto, luz, sonido, distancia. Control de tres interfaces comunicación inalámbrica. Graficación y captura de datos. Aplicar principios lectura e interpretación datos, a través del y el uso del método científico para el control medición del ambiente.
  • 11. 9. ¿Cuáles son los contenidos de especialización de la propuesta? Contenidos Móviles Neumática, excentricidad y comunicación (Robots colaborativos) Datos, sistemas de control e interacción Exposición de proyectos o productos Robots móviles asociados a un único tema elegido por el grupo que representan un lugar o un evento en el que existan móviles realizando una tarea para el logro de una meta común. Robots colaboradores: tres o más robots caminantes o alados realizando una tarea de varios procesos empleando la neumática y la comunicación. Cada robot realiza una tarea hasta que se le sea indicada por otro robot. Un robot que interactúa con el medio, a través de la lectura de datos estadísticos u que a través del método científico se controla para determinar las condiciones del ambiente. Trabajo en equipo El grupo trabaja en roles definidos que concretan la presentación grupal. Cada pareja precisión la tarea que debe conseguir para el grupo y cada estudiante el aporte que debe Planificación Se estable el orden de trabajo para el grupo. Cada pareja de estudiantes definen el diseño que desarrollarán. Ensayan la exposición del proyecto antes de su presentación.
  • 12. 10. ¿Cómo se realiza la evaluación ? Aplicar lo aprendido El estudiante será capaz de transferir y valorar lo que ha aprendido de la robótica a los contextos cotidianos en lo que se desenvuelve y tomar decisiones con base en los referentes aprendidos, para proponer nuevas ideas o para evidenciar comprensión de lo observado. Dimensión técnica Capacidad Indicadores de logro Teoría y aplicaciones de la robótica Observar El estudiante expresa de forma correcta los componentes de un robot identificándolos en una aplicación o uso de la vida cotidiana. Experimentar El estudiante ensaya una o más formas de resolver una consigna asociada a una aplicación de la robótica en la vida cotidiana. Diseñar El estudiante dibuja y describe los componentes requeridos para el funcionamiento del robot, previendo los factores que intervendrán en la ejecución de su proyecto. Innovar El estudiante personaliza su robot a través de un aporte innovador que se diferencia de las soluciones existentes que indagó y comparó. Adapta una solución a una necesidad del problema y requerimientos del proyecto. Reflexionar El estudiante propone nuevas soluciones funcionales y realizables para la consigna, inferidas a partir de sus experiencias de aprendizaje y conocimientos previos.
  • 13. Mecánica Observar El estudiante expresa en términos mecánicos correctos el funcionamiento de las estructuras de estudio reconociendo los operadores y mecanismos que lo hacen funcionar. Experimentar El estudiante ensaya la combinación de mecanismos ideando soluciones que responden a un efecto de movimiento esperado. Programación Observar El estudiante programa estructuras de control seleccionando las instrucciones que permiten la ejecución del proceso solicitado. Experimentar El estudiante aplica las instrucciones de programación e interactividad que permitan el adecuado funcionamiento del robot anticipando las estructuras que logran el efecto esperado.