SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Robótica Educativa
Análisis de propuesta: Robótica Educativa
I y II ciclos
Nombre: Eva Umaña Ureña
1. ¿Cuáles antecedentes fundamentan la propuesta educativa?
• Inicio 1998 lideradas por la FOD, MEP, PRONIE MEP-FOD
• Hasta el 2013, clubes de robótica, cada 10 semanas se beneficiaban a 20 estudiantes en horarios
extraescolares, realizado proyectos grupales.
• Buscaba la concreción de ciertos desempeños y habilidades en los estudiantes relacionados con el diseño
tecnológico, trabajo por proyectos, creación de prototipos y simulaciones, resolución de problemas ,
comprensión y simulación de procesos de producción o industriales, diseño, control y automatización de
mecanismos, evaluación de productos y socialización de resultados.
• Los estudiantes se involucraban en el desarrollo de proyectos que simulaban sitios, eventos o procesos
cercanos a sus comunidades, promoviendo la creación de una generación sensibilizadas con el desarrollo
actual de la ciencia y tecnología, conscientes del potencial creativo y de aprendizaje.
• Visitaban procesos, eventos y sitios existentes en su comunidad, los recreaban y simulaban haciendo uso de
la robótica. ¿Cómo funcionan las cosas?¿Por qué pasa lo que pasa? Y se publicaban y compartían con la
comunidad escolar y familia en la internet. “Salas de Exploración con Robótica”.
• Desde entonces la robótica educativa es un contexto de aprendizaje que promueve conocimientos ,
desempeños, capacidades y habilidades directamente vinculados a la creatividad, diseño, construcción,
programación y la divulgación de creaciones propias, primero mentales y luego físicas.
2. ¿Qué es lo que hace que la propuesta de robótica sea
construccionista y constructivista?
Estos son los dos pilares de sustento teórico – pedagógico.
El estudiante debe tener un rol activo, creador y evolutivo permanente en la gestión de su
conocimiento, el educador debe motivar, orientar, proponer, cuestionar y llevar al estudiante a niveles
más complejos de aprendizaje y desarrollo, respetando su autonomía.
Para lograr esta dinámica se debe caracterizar el ambiente educativo, la didáctica de relaciones entre
los individuos y los recursos que la faciliten y empoderen constantemente.
3. ¿Cómo definimos Robot? ¿Cuáles son sus tres componentes?
Robot es una maquina electromecánica o virtual guiada por un programa de ordenador o por circuitos
electrónicos. Por los general son autómatas por tener la capacidad de percibir su entorno y de imitar
determinados comportamientos de un ser vivo.
Los tres componentes son:
• Acción: construcción del cuerpo y su función, enfocado en la mecánica , diseño y la forma del robot.
• Percepción sensorial: capacidad de interacción del robot con el medio ambiente, programación de
sensores para capturar datos del medio y determinar acciones que realizará a partir del dato
detectado.
• Razonamiento: se concreta por medio de la programación y su énfasis es la toma de decisiones ante
las condiciones encontradas en el medio.
4. Refiérase de manera general a las primicias
Basado en los enfoques constructivista y construccionista, propicia la autonomía, toma de decisiones, fomentar la
interacción permanente de respeto y confianza, oferta educativa que evoluciona y progresa con el estudiante en
sus seis niveles.
Los estudiantes deben conocer el propósito de aprendizaje, debe ser dinámico y constante, poseer habilidades y
destrezas metacognitivas para controlar su aprendizaje y el proceso para seguir aprendiendo, comunican,
intercambian y critica
El docente debe respetar los intereses del estudiante en función de las ideas y proyectos, respetar el rol evolutivo,
continuo y progresivo según el grado del estudiante, apoya en la pregunta como un recurso de desequilibrio
mental y cognitivo, realiza cuestionamientos para motivar al estudiante,
La evaluación equivale a precisar hasta que punto ha desarrollado y/o aprendido las capacidades como
consecuencia de la construcción propia y mediada durante las experiencias de aprendizaje.
Medios de divulgación académica, social y de conocimientos vía digital e impresos.
5. ¿Cuáles son los resultados de aprendizaje que esperamos en los
estudiantes?
Aplicar lo aprendió: transfiere lo que aprendió a los contextos cotidianos y en la toma de decisiones con base en
los referentes teóricos y prácticos aprendidos, para proponer nuevas ideas o para evidenciar comprension de lo
observado.
Comunicar lo que sabe: evidencia con seguridad lo que sabe y lo comunica con fluidez y claridad en situaciones
en las que requieren expresar o explicar lo aprendido en robótica, concilia y negocia sus ideas para conseguir un
fin común, trabajando en equipo.
6. ¿Cuáles son las seis capacidades que buscamos fomentar en los
estudiantes?
Observar, experimentar, diseñar, innovar, reflexionar y comunicar.
7. Describa los niveles de conocimiento
Nivel 1: Conocimiento declarativo. información que puede ser declarada sobre las características y cualidades de un
ente o fenómeno. Es un nivel básico de capacidad y permite la identificación de las propiedades del contenido de
robótica estudiado en su particularidad.
Nivel 2: Conocimiento procedimental. Conocer cómo hacer algo, involucra realizar discriminaciones, entender
conceptos, aplicar reglas que gobiernan relaciones y incluyen habilidades motoras y estrategias cognitivas.
Nivel 3: Resolución de problemas. Se nutre de los niveles anteriores, implica el proceso de alcanzar una meta sin
poseer de previo los medios para lograrla. Capacidad de utilizar información parcial para realizar inferencias
novedosas.
8. Describa cuales son las seis dimensiones de conocimiento
Teoría y aplicaciones de la robótica: concepto de robot y sus componentes, justifica el porqué del proyecto final
que conseguirá después de cada experiencia de aprendizaje. Aplicación o uso de la robótica según el grado.
Mecánica: Determina la acción , función y el movimiento del robot. Cada efecto mecánico está pensando en
función de la tarea que se debe realizar, según la aplicación o uso del robot que se está estudiando.
Programación: se enfatiza la posibilidad de otorgar inteligencia al robot, conocido como razonamiento y
Percepción sensorial. Se estudian las estructuras de control y de captura de datos desde el ambiente que requiere
un robot para conseguir que su tarea sea realizada de forma inteligente y tomar decisiones con la información
percibida del entorno.
Exposición de proyectos: vinculada con el aspecto social , comunicar para poner en evidencia el progreso y
asimilación que se ha tenido en las dimensiones técnicas. Se busca que el estudiante progrese en la presentación
de los robots o productos que ha creado, pasando de exposiciones descriptivas hasta expresar en términos mas
técnico y complejos.
Trabajo en equipo: relacionarse y colaborar con otros de forma constructiva, articulando esfuerzos propios con sus
pares y facilitadores, para la resolución de problemas y el alcance de metas conjuntas.
Planificación: Dimensión social que evoluciona cada vez que los estudiantes se enfrentan a situaciones nuevas de
diseño, monitoreo de funcionamientos, reflexión de procesos o pasos seguidos.
9. ¿Cuáles son los contenidos de especialización de la propuesta?
• Teoría y aplicaciones de la robótica
• Mecánica
• Programación
• Exposición de proyectos o productos
• Trabajo en equipo
• Planificación
10. ¿Cómo se realiza la evaluación ?
Aplicar lo aprendido
El estudiante será capaz de transferir y valorar lo que ha aprendido de la robótica a los contextos
cotidianos en lo que se desenvuelve y tomar decisiones con base en los referentes aprendidos, para
proponer nuevas ideas o para evidenciar comprensión de lo observado.
Comunicar lo aprendido
El estudiante evidencia con seguridad lo que sabe y lo comunica con fluidez y claridad en situaciones en
las que requieren expresar o explicar lo aprendido en robótica. Además, logrará conciliar y negociar sus
ideas para conseguir un fin común, trabajando en equipo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis propuestageneral chrispicado
Analisis propuestageneral chrispicadoAnalisis propuestageneral chrispicado
Analisis propuestageneral chrispicado
Chris Elena Picado Ureña
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
Marisol Arce Ramírez
 
Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
Dany Sandí
 
Analisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Analisis propuesta Robótica I y II CiclosAnalisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Analisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Luis Pérez
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
CarmenCastroM
 
Propuesta general Robotica Educativa I y II Ciclos
Propuesta general Robotica Educativa I y II CiclosPropuesta general Robotica Educativa I y II Ciclos
Propuesta general Robotica Educativa I y II Ciclos
karlajmz
 
Analisis propuestageneralwjm
Analisis propuestageneralwjmAnalisis propuestageneralwjm
Analisis propuestageneralwjm
Wilber Morera
 
Analisis Propuesta Educativa General
Analisis Propuesta Educativa GeneralAnalisis Propuesta Educativa General
Analisis Propuesta Educativa General
Wendy Sandoval Chavarria
 
Analisis PropuestaGeneral wendy
Analisis PropuestaGeneral wendyAnalisis PropuestaGeneral wendy
Analisis PropuestaGeneral wendy
Wendy Cabraca
 
Analisis propuestageneral1
Analisis propuestageneral1Analisis propuestageneral1
Analisis propuestageneral1
Gustavo Ramirez Zuñiga
 
Presentación 8
Presentación 8Presentación 8
Presentación 8
JulioRamrez47
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Nesmer Gonzalez Grijalba
 
Habilidades siglo xxi mario escobar
Habilidades siglo xxi mario escobarHabilidades siglo xxi mario escobar
Habilidades siglo xxi mario escobar
MarioEscobar59
 
Análisis propuesta general Robótica Educativa
Análisis propuesta general Robótica EducativaAnálisis propuesta general Robótica Educativa
Análisis propuesta general Robótica Educativa
Ciri Torres
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Emanuel Gomez
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
cecilia Urbina Luna
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
javier chaves gómez
 
Fundamento pedagógico
Fundamento pedagógico Fundamento pedagógico
Fundamento pedagógico
Educación
 

La actualidad más candente (18)

Analisis propuestageneral chrispicado
Analisis propuestageneral chrispicadoAnalisis propuestageneral chrispicado
Analisis propuestageneral chrispicado
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
 
Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
 
Analisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Analisis propuesta Robótica I y II CiclosAnalisis propuesta Robótica I y II Ciclos
Analisis propuesta Robótica I y II Ciclos
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Propuesta general Robotica Educativa I y II Ciclos
Propuesta general Robotica Educativa I y II CiclosPropuesta general Robotica Educativa I y II Ciclos
Propuesta general Robotica Educativa I y II Ciclos
 
Analisis propuestageneralwjm
Analisis propuestageneralwjmAnalisis propuestageneralwjm
Analisis propuestageneralwjm
 
Analisis Propuesta Educativa General
Analisis Propuesta Educativa GeneralAnalisis Propuesta Educativa General
Analisis Propuesta Educativa General
 
Analisis PropuestaGeneral wendy
Analisis PropuestaGeneral wendyAnalisis PropuestaGeneral wendy
Analisis PropuestaGeneral wendy
 
Analisis propuestageneral1
Analisis propuestageneral1Analisis propuestageneral1
Analisis propuestageneral1
 
Presentación 8
Presentación 8Presentación 8
Presentación 8
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Habilidades siglo xxi mario escobar
Habilidades siglo xxi mario escobarHabilidades siglo xxi mario escobar
Habilidades siglo xxi mario escobar
 
Análisis propuesta general Robótica Educativa
Análisis propuesta general Robótica EducativaAnálisis propuesta general Robótica Educativa
Análisis propuesta general Robótica Educativa
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
 
Fundamento pedagógico
Fundamento pedagógico Fundamento pedagógico
Fundamento pedagógico
 

Similar a Análisis propuesta general Robótica

Análisis propuesta general Michael
Análisis propuesta general   MichaelAnálisis propuesta general   Michael
Análisis propuesta general Michael
michaelmoralesquiros
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Milton Lobo
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Su Prado Vargas
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Su Prado Vargas
 
Analisis propuestageneral venus g
Analisis propuestageneral venus gAnalisis propuestageneral venus g
Analisis propuestageneral venus g
Venus Gamboa
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
Venus Gamboa
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
Francisco Javier Brenes Murillo
 
Analisis propuesta general Jacqui
Analisis propuesta general JacquiAnalisis propuesta general Jacqui
Analisis propuesta general Jacqui
Jacqueline Vanessa Rosales Rojas
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Nesmer Gonzalez Grijalba
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Flor Corella
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Flor Corella
 
Analisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FOD
Analisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FODAnalisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FOD
Analisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FOD
rociogoyenaga
 
Analisis propuestageneral cinthia
Analisis propuestageneral cinthiaAnalisis propuestageneral cinthia
Analisis propuestageneral cinthia
cinher1982
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Escuela Aniceto Esquivel Sáenz
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Yoyi Leon
 
Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
Mauren Herrera
 

Similar a Análisis propuesta general Robótica (16)

Análisis propuesta general Michael
Análisis propuesta general   MichaelAnálisis propuesta general   Michael
Análisis propuesta general Michael
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuestageneral venus g
Analisis propuestageneral venus gAnalisis propuestageneral venus g
Analisis propuestageneral venus g
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
 
Analisis propuesta general
Analisis propuesta generalAnalisis propuesta general
Analisis propuesta general
 
Analisis propuesta general Jacqui
Analisis propuesta general JacquiAnalisis propuesta general Jacqui
Analisis propuesta general Jacqui
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FOD
Analisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FODAnalisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FOD
Analisis de la propuesta del programa de Robótica Educativa del PRONIE MEP FOD
 
Analisis propuestageneral cinthia
Analisis propuestageneral cinthiaAnalisis propuestageneral cinthia
Analisis propuestageneral cinthia
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Análisis propuesta general Robótica

  • 1. Curso: Robótica Educativa Análisis de propuesta: Robótica Educativa I y II ciclos Nombre: Eva Umaña Ureña
  • 2. 1. ¿Cuáles antecedentes fundamentan la propuesta educativa? • Inicio 1998 lideradas por la FOD, MEP, PRONIE MEP-FOD • Hasta el 2013, clubes de robótica, cada 10 semanas se beneficiaban a 20 estudiantes en horarios extraescolares, realizado proyectos grupales. • Buscaba la concreción de ciertos desempeños y habilidades en los estudiantes relacionados con el diseño tecnológico, trabajo por proyectos, creación de prototipos y simulaciones, resolución de problemas , comprensión y simulación de procesos de producción o industriales, diseño, control y automatización de mecanismos, evaluación de productos y socialización de resultados. • Los estudiantes se involucraban en el desarrollo de proyectos que simulaban sitios, eventos o procesos cercanos a sus comunidades, promoviendo la creación de una generación sensibilizadas con el desarrollo actual de la ciencia y tecnología, conscientes del potencial creativo y de aprendizaje. • Visitaban procesos, eventos y sitios existentes en su comunidad, los recreaban y simulaban haciendo uso de la robótica. ¿Cómo funcionan las cosas?¿Por qué pasa lo que pasa? Y se publicaban y compartían con la comunidad escolar y familia en la internet. “Salas de Exploración con Robótica”. • Desde entonces la robótica educativa es un contexto de aprendizaje que promueve conocimientos , desempeños, capacidades y habilidades directamente vinculados a la creatividad, diseño, construcción, programación y la divulgación de creaciones propias, primero mentales y luego físicas.
  • 3. 2. ¿Qué es lo que hace que la propuesta de robótica sea construccionista y constructivista? Estos son los dos pilares de sustento teórico – pedagógico. El estudiante debe tener un rol activo, creador y evolutivo permanente en la gestión de su conocimiento, el educador debe motivar, orientar, proponer, cuestionar y llevar al estudiante a niveles más complejos de aprendizaje y desarrollo, respetando su autonomía. Para lograr esta dinámica se debe caracterizar el ambiente educativo, la didáctica de relaciones entre los individuos y los recursos que la faciliten y empoderen constantemente.
  • 4. 3. ¿Cómo definimos Robot? ¿Cuáles son sus tres componentes? Robot es una maquina electromecánica o virtual guiada por un programa de ordenador o por circuitos electrónicos. Por los general son autómatas por tener la capacidad de percibir su entorno y de imitar determinados comportamientos de un ser vivo. Los tres componentes son: • Acción: construcción del cuerpo y su función, enfocado en la mecánica , diseño y la forma del robot. • Percepción sensorial: capacidad de interacción del robot con el medio ambiente, programación de sensores para capturar datos del medio y determinar acciones que realizará a partir del dato detectado. • Razonamiento: se concreta por medio de la programación y su énfasis es la toma de decisiones ante las condiciones encontradas en el medio.
  • 5. 4. Refiérase de manera general a las primicias Basado en los enfoques constructivista y construccionista, propicia la autonomía, toma de decisiones, fomentar la interacción permanente de respeto y confianza, oferta educativa que evoluciona y progresa con el estudiante en sus seis niveles. Los estudiantes deben conocer el propósito de aprendizaje, debe ser dinámico y constante, poseer habilidades y destrezas metacognitivas para controlar su aprendizaje y el proceso para seguir aprendiendo, comunican, intercambian y critica El docente debe respetar los intereses del estudiante en función de las ideas y proyectos, respetar el rol evolutivo, continuo y progresivo según el grado del estudiante, apoya en la pregunta como un recurso de desequilibrio mental y cognitivo, realiza cuestionamientos para motivar al estudiante, La evaluación equivale a precisar hasta que punto ha desarrollado y/o aprendido las capacidades como consecuencia de la construcción propia y mediada durante las experiencias de aprendizaje. Medios de divulgación académica, social y de conocimientos vía digital e impresos.
  • 6. 5. ¿Cuáles son los resultados de aprendizaje que esperamos en los estudiantes? Aplicar lo aprendió: transfiere lo que aprendió a los contextos cotidianos y en la toma de decisiones con base en los referentes teóricos y prácticos aprendidos, para proponer nuevas ideas o para evidenciar comprension de lo observado. Comunicar lo que sabe: evidencia con seguridad lo que sabe y lo comunica con fluidez y claridad en situaciones en las que requieren expresar o explicar lo aprendido en robótica, concilia y negocia sus ideas para conseguir un fin común, trabajando en equipo.
  • 7. 6. ¿Cuáles son las seis capacidades que buscamos fomentar en los estudiantes? Observar, experimentar, diseñar, innovar, reflexionar y comunicar.
  • 8. 7. Describa los niveles de conocimiento Nivel 1: Conocimiento declarativo. información que puede ser declarada sobre las características y cualidades de un ente o fenómeno. Es un nivel básico de capacidad y permite la identificación de las propiedades del contenido de robótica estudiado en su particularidad. Nivel 2: Conocimiento procedimental. Conocer cómo hacer algo, involucra realizar discriminaciones, entender conceptos, aplicar reglas que gobiernan relaciones y incluyen habilidades motoras y estrategias cognitivas. Nivel 3: Resolución de problemas. Se nutre de los niveles anteriores, implica el proceso de alcanzar una meta sin poseer de previo los medios para lograrla. Capacidad de utilizar información parcial para realizar inferencias novedosas.
  • 9. 8. Describa cuales son las seis dimensiones de conocimiento Teoría y aplicaciones de la robótica: concepto de robot y sus componentes, justifica el porqué del proyecto final que conseguirá después de cada experiencia de aprendizaje. Aplicación o uso de la robótica según el grado. Mecánica: Determina la acción , función y el movimiento del robot. Cada efecto mecánico está pensando en función de la tarea que se debe realizar, según la aplicación o uso del robot que se está estudiando. Programación: se enfatiza la posibilidad de otorgar inteligencia al robot, conocido como razonamiento y Percepción sensorial. Se estudian las estructuras de control y de captura de datos desde el ambiente que requiere un robot para conseguir que su tarea sea realizada de forma inteligente y tomar decisiones con la información percibida del entorno. Exposición de proyectos: vinculada con el aspecto social , comunicar para poner en evidencia el progreso y asimilación que se ha tenido en las dimensiones técnicas. Se busca que el estudiante progrese en la presentación de los robots o productos que ha creado, pasando de exposiciones descriptivas hasta expresar en términos mas técnico y complejos. Trabajo en equipo: relacionarse y colaborar con otros de forma constructiva, articulando esfuerzos propios con sus pares y facilitadores, para la resolución de problemas y el alcance de metas conjuntas. Planificación: Dimensión social que evoluciona cada vez que los estudiantes se enfrentan a situaciones nuevas de diseño, monitoreo de funcionamientos, reflexión de procesos o pasos seguidos.
  • 10. 9. ¿Cuáles son los contenidos de especialización de la propuesta? • Teoría y aplicaciones de la robótica • Mecánica • Programación • Exposición de proyectos o productos • Trabajo en equipo • Planificación
  • 11. 10. ¿Cómo se realiza la evaluación ? Aplicar lo aprendido El estudiante será capaz de transferir y valorar lo que ha aprendido de la robótica a los contextos cotidianos en lo que se desenvuelve y tomar decisiones con base en los referentes aprendidos, para proponer nuevas ideas o para evidenciar comprensión de lo observado. Comunicar lo aprendido El estudiante evidencia con seguridad lo que sabe y lo comunica con fluidez y claridad en situaciones en las que requieren expresar o explicar lo aprendido en robótica. Además, logrará conciliar y negociar sus ideas para conseguir un fin común, trabajando en equipo.