SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Porlamar
Mercadotecnia
Realizado por:
Tabbak, Ángela
Ci: 24.105.376
Ing. Industrial
Investigación de Mercadeo
Porlamar, Junio del 2016
Que es la Mercadotecnia
La mercadotecnia es un sistema total de actividades que incluye un conjunto de procesos
mediante los cuales se identifican las necesidades o deseos existentes en el mercado para
satisfacerlos de la mejor manera posible al promover el intercambio de productos y/o servicios
de valor con los clientes, a cambio de una utilidad o beneficio.
Desglosando ésta respuesta en
términos sencillos, diremos que la
mercadotecnia:
1.-Incluye diversas actividades, por
ejemplo: la investigación de mercados, las
decisiones sobre el producto, el precio, la
distribución y la promoción, las actividades de
venta, los servicios post-venta, entre otras
muchas actividades.
2.- Incluye procesos: es decir, que de forma organizada se sigue
una secuencia de pasos como ser en términos generales:
*Análisis de las oportunidades de mercadotecnia.
*Investigación de mercados.
*Selección de estrategias de mercadotecnia.
*Selección de tácticas de mercadotecnia.
3.-Todo lo anterior se realiza para identificar las
necesidades y deseos existentes en el mercado para
luego satisfacerlos de la mejor manera posible.
Por ejemplo: Con un producto que satisfaga las
necesidades o deseos de los clientes a un precio que
éstos puedan pagar poniéndolo a su alcance en la
cantidad correcta el lugar correcto y en el momento
correcto y comunicándoles adecuada y oportunamente la
existencia del producto o servicio mediante las
herramientas y medios más idóneos.
Procesos mas
comunes
Podemos enmarcar el inicio de la historia de la mercadotecnia desde
finales del Neolítico, período en el cual inicio el comercio en una forma de
intercambio de bienes mejor conocido como trueque. En ese tiempo las
necesidades de las personas eran muy básicas: Alimento, vestidos, armas
para la defensa de las comunidades, herramientas de trabajo. La
comunidad A se dedicaba a la agricultura, con el tiempo y gracias al avance
en el proceso de cultivo se presentaban excedentes, sin embargo aún no
habían desarrollado las técnicas para desarrollar armas para la caza o
defensa de la comunidad. La comunidad B había aprendido a desarrollas
armas, pero tenía poca cosecha para alimentar a los miembros de la
misma. La comunidad A cambia sus excedentes agrícolas por las armas de
la comunidad B, así ambas comunidades ven satisfechas sus necesidades.
Cómo vemos en este ejemplo, aquí ya existe un mercado, en el cual uno se
convierte en cliente del otro y viceversa.
Origen de la mercadotecnia
Características de la Mercadotecnia
1.- La mercadotecnia es un proceso
social y administrativo se considera un
proceso social porque intervienen grupos
de personas, con necesidades, deseos y
demandas. El punto de partida de la
disciplina de la mercadotecnia radica en
las necesidades y deseos humanos.
Se considera un proceso
administrativo porque la
mercadotecnia necesita de sus
elementos básicos, como son: la
planeación, la organización, la
implementación y el control, para
el desarrollo de sus actividades.
2. La mercadotecnia promueve el intercambio de productos de valor con
sus semejantes: Intercambio es el acto en el que alguien obtiene algo por
ejemplo un producto o servicio entregando alguna cosa a cambio por
ejemplo dinero.
Para que el intercambio tenga lugar deben reunirse cinco condiciones:
1) Que existan al menos dos partes. 2) que cada parte posea algo que
pueda tener valor para la otra parte.
3) que cada parte sea capaz de comunicarse y
hacer entrega.
4) que cada parte tenga libertad para aceptar o
rechazar la oferta.
5) que cada parte considere que es apropiado o deseable negociar con la otra
parte. Teniendo esto en cuenta se puede llegar a la conclusión de que la
mercadotecnia promueve los procesos de intercambio para lograr la satisfacción
de todas la partes que intervienen en él.
3.- La mercadotecnia es una función de la empresa: En un sentido
amplio una empresa está compuesta por diferentes departamentos los
cuales realizan diversas funciones pero de una forma coordinada entre
sí.
La mercadotecnia por su parte es una función porque
comprende una serie de actividades identificación de
oportunidades, investigación de mercados, formulación de
estrategias y tácticas, con objetivos propios pero que están
estrechamente interrelacionados con los otros departamentos
para de esta manera servir a los objetivos globales de las
empresas.
4. La mercadotecnia está orientada a la identificación y
satisfacción de necesidades y deseos: Las necesidades están
relacionadas con los satisfactores básicos (alimento, abrigo,
vivienda, seguridad) en cambio los deseos tienen que ver con los
satisfactores específicos por ejemplo: una hamburguesa
McDonald´s para saciar el hambre. Por tanto una de las tareas
más importantes de la mercadotecnia es identificar las
necesidades y deseos que existen en el mercado para luego
satisfacerlos de la mejor manera posible con un producto o
servicio lógicamente a cambio de una utilidad o beneficio.
5. La mercadotecnia evalúa la capacidad productiva de la empresa: una de
las funciones de la mercadotecnia consiste en conceptualizar las
necesidades o deseos del mercado meta en productos o servicios de
acuerdo a la capacidad productiva de la empresa.
Para cumplir esta función, los mercadólogos necesitan evaluar las reales
capacidades productivas de la empresa por 3 razones fundamentales:
Asegurar la calidad, conocer el "tope" de su capacidad productiva y
determinar los puntos de equilibrio.
6. La mercadotecnia utiliza un sistema total de actividades comerciales: Un
sistema es un conjunto de elementos que actúan e interactúan entre sí para
lograr objetivos determinados en un periodo de tiempo específico.
Entonces, la mercadotecnia es un sistema porque tiene un conjunto de
elementos que actúan e interactúan entre sí para coadyuvar al logro de los
objetivos de la empresa.
7. La mercadotecnia debe cumplir las metas de la
empresa para mantenerla en vigencia: Las
actividades de mercadotecnia se realizan para
coadyuvar al logro de aquellos objetivos (a corto,
mediano y largo plazo) que la empresa se ha
propuesto. Para ello, debe participar de forma
sinérgica con todas las demás actividades
(financiera, administrativa, producción, etc.).
8. La mercadotecnia se encarga de las relaciones con los clientes en beneficio de la
organización: "No tenemos un departamento de mercadotecnia: tenemos un
departamento de clientes".
Esta afirmación muestra la convicción de una empresa orientada a mantener
relaciones a largo plazo con sus clientes lo cual es sin lugar a dudas una de las
actividades más importantes de la mercadotecnia. En todo caso, el establecer
vínculos permanentes entre la empresa y los clientes con la finalidad de generar
"clientes de por vida", es uno de los objetivos más importantes de la mercadotecnia
moderna.
9. La mercadotecnia es un instrumento para competir con otras
empresas: Según Al Ríes y Jack Trout, todas las empresas tienen
un segmento que conquistar y competidores que vencer o de
quienes defenderse. Esta definición recuerda el principio básico
de que ninguna empresa es una "isla" por lo tanto, necesita
interiorizarse de las características de sus clientes y de las
debilidades y fortalezas de sus competidores para luego,
establecer un plan de acción que le permita posicionarse
defenderse y atacar.
Funciones de la Mercadotecnia
1.- La investigación de mercado: ésta función implica la realización de
estudios para obtener información que facilite la práctica de la mercadotecnia
por ejemplo: para conocer quiénes son o pueden ser los consumidores o
clientes potenciales, identificar sus características (qué hacen, dónde compran,
porqué, dónde están localizados, cuáles son sus ingresos, etc.), determinar sus
necesidades o deseos y el grado de predisposición que tienen para
satisfacerlos, etc.
2.-Decisiones sobre el producto: ésta función está relacionada con el diseño del
producto, en cuanto a su variedad, calidad, diseño, marca, envase y características
en síntesis todo aquello con lo que se pretenderá satisfacer las necesidades o
deseos del grupo o mercado meta para el que fue creado.
3.- Decisiones de precio: ésta función implica la fijación de un precio que sea
conveniente por una parte, para el mercado meta (para que pueda adquirirlo) y por
otra, para la empresa u organización (para que perciba utilidades).
4.- Distribución o Plaza: ésta función es la que se encarga de establecer las bases para que el
producto llegue del fabricante al consumidor por ejemplo: mediante un sistema de distribución
directa (del productor al cliente final) o indirecta (cuando existe al menos un nivel de
intermediarios).
5.- Promoción: Esta función de la mercadotecnia, se encarga de:
1) Dar a conocer el producto al mercado meta.
2) Persuadirlo para que lo adquiera.
3) Recordarle la existencia de un producto que ya conoce.
6.- Venta: ésta función implica la realización de toda actividad que genere en los
clientes el último impulso hacia el intercambio. Es en este punto donde se hace
efectivo el esfuerzo de las actividades anteriores.
7.- Posventa: ésta función está relacionada con toda actividad (por lo
general, servicios) que se realiza después de la venta para asegurar la
plena satisfacción del cliente.
Importancia de la Mercadotecnia
El concepto de mercadotecnia hace referencia al proceso mediante el
cual una colectividad satisface sus necesidades a través del
intercambio de bienes y servicios. Pero el flujo de la mercadotecnia
no sólo se dirige en una dirección única, el consumidor, sino que se
basa en la retroalimentación. Es decir, la información relativa a los
deseos y necesidades de un grupo social se intercambia con la
organización empresarial para que ésta, además de satisfacer estas
aspiraciones, a su vez, sirva de guía para identificar estas
necesidades de la propia sociedad.
Y así, a través de este mecanismo de comunicación
en ambos sentidos, se pretende beneficiar a ambas
partes. El grupo social objetivo define sus deseos y
los satisface, gracias a la oferta empresarial que
previamente ha tenido en cuenta estas premisas
sociales.
Por estos motivos, la mercadotecnia es relevante, sobre todo, en lo
referente a que se trata de un proceso de comunicación que sirve de
nexo entre la sociedad con todos sus elementos culturales y/o
educacionales, y la empresa, que ha de tener en todo momento una
orientación hacia los primeros.
De este modo, podemos afirmar que la mercadotecnia consiste en el
estudio de las diferentes técnicas que analizan este proceso de
interacción y comunicación que se produce en el mercado entre los
diferentes grupos sociales de consumidores y las empresas, con el
objetivo de tener la capacidad de regular la demanda y conseguir el
liderazgo en el mercado.
En la actualidad, y como consecuencia de
la Globalización y el ritmo frenético al que
funcionan los mercados, la mercadotecnia
se amplía a otros sectores no
económicos, como son las
organizaciones sin ánimo de lucro, o los
partidos políticos. Esto es debido al éxito
en su aplicación, llegando a ser
considerada como indispensable para
que las empresas tengan una rápida
capacidad de respuesta a la demanda de
los consumidores y sean adaptables a las
mismas. Lo que es necesario para que
las organizaciones sean competitivas,
siendo preciso asimismo que sean
capaces de adaptarse a las variaciones
de la demanda de forma casi automática,
y así, mantenerse en el mercado, además
de, por supuesto, lograr sus objetivos
económicos.
Sin embargo, también en el marco de estudio de la
mercadotecnia surgen opiniones divergentes en
cuanto a la ética de la disciplina, pues se considera
que la mercadotecnia tiene la capacidad de crear
necesidades ficticias manipulando a los
consumidores.
Por todo ello, debemos concluir, que se deben
considerar las estrategias de mercadotecnia como
algo imprescindible para la competitividad del
negocio en particular, aunque también para la
estabilidad de la economía en general.
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercadotecnia saia
Mercadotecnia saiaMercadotecnia saia
Mercadotecnia saia
sucredavid
 
Desempre 3.1 complementaria
Desempre 3.1 complementariaDesempre 3.1 complementaria
Desempre 3.1 complementaria
profr1004
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
LUISANA DUARTE
 
Mercadotecnia integral
Mercadotecnia integralMercadotecnia integral
Mercadotecnia integral
ValeriaChacin2
 
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Alexis Alfonso Cayamo Picciotti
 
Trabajo Mercadotecnia
Trabajo MercadotecniaTrabajo Mercadotecnia
Trabajo Mercadotecnia
WILLS ALEXANDER GONZÁLEZ AGUILAR
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Faride Barrios
 
Cuadro comparativo de las funciones básicas de la produccion y la mercadotecnia
Cuadro comparativo de las funciones básicas de la produccion y la mercadotecniaCuadro comparativo de las funciones básicas de la produccion y la mercadotecnia
Cuadro comparativo de las funciones básicas de la produccion y la mercadotecniaMartinezAranza02
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Bases ideológicas del marketing
Bases ideológicas del marketingBases ideológicas del marketing
Bases ideológicas del marketing
mariabaptistaa
 
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGica
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGicaParte 1 Mercadotecnia EstratéGica
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGica
donmicrofono
 
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
Inocente López de los Santos
 
Funciones de la mercadotecnia
Funciones de la mercadotecniaFunciones de la mercadotecnia
Funciones de la mercadotecniaJorge Guerrero
 
Etapas del plan de marketing
Etapas del plan de marketingEtapas del plan de marketing
Etapas del plan de marketing
Khris Quitio Herrera
 
presentación de marketing
presentación de marketingpresentación de marketing
presentación de marketing
cindyroldan90
 
Adm mercadotecnia
Adm mercadotecniaAdm mercadotecnia
Adm mercadotecnia
fredelabarra
 
Marketing como economía
Marketing como economíaMarketing como economía
Marketing como economía
Rider Figueroa
 
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
Julio Carreto
 
publicidaad y mercadeo!
publicidaad y mercadeo!publicidaad y mercadeo!
publicidaad y mercadeo!
Antonietta Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Mercadotecnia saia
Mercadotecnia saiaMercadotecnia saia
Mercadotecnia saia
 
Desempre 3.1 complementaria
Desempre 3.1 complementariaDesempre 3.1 complementaria
Desempre 3.1 complementaria
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Mercadotecnia integral
Mercadotecnia integralMercadotecnia integral
Mercadotecnia integral
 
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
Investigacion de mercado, unidad 1, diapositivas mercadotecnia integral y mez...
 
Trabajo Mercadotecnia
Trabajo MercadotecniaTrabajo Mercadotecnia
Trabajo Mercadotecnia
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Cuadro comparativo de las funciones básicas de la produccion y la mercadotecnia
Cuadro comparativo de las funciones básicas de la produccion y la mercadotecniaCuadro comparativo de las funciones básicas de la produccion y la mercadotecnia
Cuadro comparativo de las funciones básicas de la produccion y la mercadotecnia
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Bases ideológicas del marketing
Bases ideológicas del marketingBases ideológicas del marketing
Bases ideológicas del marketing
 
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGica
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGicaParte 1 Mercadotecnia EstratéGica
Parte 1 Mercadotecnia EstratéGica
 
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
1.2 funciones y objetivos de la mercadotecnia. wordpptx
 
Funciones de la mercadotecnia
Funciones de la mercadotecniaFunciones de la mercadotecnia
Funciones de la mercadotecnia
 
Etapas del plan de marketing
Etapas del plan de marketingEtapas del plan de marketing
Etapas del plan de marketing
 
presentación de marketing
presentación de marketingpresentación de marketing
presentación de marketing
 
Adm mercadotecnia
Adm mercadotecniaAdm mercadotecnia
Adm mercadotecnia
 
Marketing como economía
Marketing como economíaMarketing como economía
Marketing como economía
 
Libro market empre i
Libro market empre iLibro market empre i
Libro market empre i
 
Fundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecniaFundamentos de mercadotecnia
Fundamentos de mercadotecnia
 
publicidaad y mercadeo!
publicidaad y mercadeo!publicidaad y mercadeo!
publicidaad y mercadeo!
 

Similar a Presentación mercadotecnia

Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Josy Gonzalez
 
Mi revista digital 1
Mi revista digital 1 Mi revista digital 1
Mi revista digital 1
jhanmarlon1
 
Clase1.pptx
Clase1.pptxClase1.pptx
Clase1.pptx
CarlosDelaGarza22
 
Kari mercado
Kari mercadoKari mercado
Kari mercado
karina garcia
 
Actividad 1 lectura y escritura exploratoria
Actividad 1 lectura y  escritura exploratoriaActividad 1 lectura y  escritura exploratoria
Actividad 1 lectura y escritura exploratoriakarybm29
 
Actividad 1 lectura y escritura exploratoria
Actividad 1 lectura y  escritura exploratoriaActividad 1 lectura y  escritura exploratoria
Actividad 1 lectura y escritura exploratoria
karybm29
 
Marketin Comunciacional Clase 01
Marketin Comunciacional Clase 01Marketin Comunciacional Clase 01
Marketin Comunciacional Clase 01anglvmello
 
Mercadotecnia y su origen
Mercadotecnia y su origenMercadotecnia y su origen
Mercadotecnia y su origen
Lusin de Malaver
 
MERCADOTECNIA Y SU ORIGEN
MERCADOTECNIA Y SU ORIGENMERCADOTECNIA Y SU ORIGEN
MERCADOTECNIA Y SU ORIGEN
Lusin de Malaver
 
Mercadotecnia
Mercadotecnia Mercadotecnia
Mercadotecnia
SolsiretBeltran
 
Ipn. 3sem. economia. presentacion comercializacion
Ipn. 3sem. economia. presentacion comercializacionIpn. 3sem. economia. presentacion comercializacion
Ipn. 3sem. economia. presentacion comercializacionPablo Yerena Damián
 
Clase Muestra.pptx
Clase Muestra.pptxClase Muestra.pptx
Clase Muestra.pptx
CarlosDelaGarza22
 
Naturaleza de la mercadotecnia
Naturaleza de la mercadotecniaNaturaleza de la mercadotecnia
Naturaleza de la mercadotecnia
Jose Salas
 
"Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R...
"Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R..."Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R...
"Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R...
BrendaAguilar95
 
Marketing
MarketingMarketing
MarketingSpCF
 
PresentacióN Marketing
PresentacióN MarketingPresentacióN Marketing
PresentacióN MarketingGabi Buenanio
 
Marqueting trabajo proyecto modulo 1
Marqueting trabajo proyecto modulo 1Marqueting trabajo proyecto modulo 1
Marqueting trabajo proyecto modulo 1
OscarSantiagoBraesCh
 
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
LeslieRiveraM
 
Desarrollo historico de la mercadotecnia
Desarrollo historico de la mercadotecniaDesarrollo historico de la mercadotecnia
Desarrollo historico de la mercadotecnia
Jhonatan Ascanio
 

Similar a Presentación mercadotecnia (20)

Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Mi revista digital 1
Mi revista digital 1 Mi revista digital 1
Mi revista digital 1
 
Clase1.pptx
Clase1.pptxClase1.pptx
Clase1.pptx
 
Kari mercado
Kari mercadoKari mercado
Kari mercado
 
Actividad 1 lectura y escritura exploratoria
Actividad 1 lectura y  escritura exploratoriaActividad 1 lectura y  escritura exploratoria
Actividad 1 lectura y escritura exploratoria
 
Actividad 1 lectura y escritura exploratoria
Actividad 1 lectura y  escritura exploratoriaActividad 1 lectura y  escritura exploratoria
Actividad 1 lectura y escritura exploratoria
 
Marketin Comunciacional Clase 01
Marketin Comunciacional Clase 01Marketin Comunciacional Clase 01
Marketin Comunciacional Clase 01
 
Mercadotecnia y su origen
Mercadotecnia y su origenMercadotecnia y su origen
Mercadotecnia y su origen
 
MERCADOTECNIA Y SU ORIGEN
MERCADOTECNIA Y SU ORIGENMERCADOTECNIA Y SU ORIGEN
MERCADOTECNIA Y SU ORIGEN
 
Mercadotecnia
Mercadotecnia Mercadotecnia
Mercadotecnia
 
Ipn. 3sem. economia. presentacion comercializacion
Ipn. 3sem. economia. presentacion comercializacionIpn. 3sem. economia. presentacion comercializacion
Ipn. 3sem. economia. presentacion comercializacion
 
Clase Muestra.pptx
Clase Muestra.pptxClase Muestra.pptx
Clase Muestra.pptx
 
Naturaleza de la mercadotecnia
Naturaleza de la mercadotecniaNaturaleza de la mercadotecnia
Naturaleza de la mercadotecnia
 
"Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R...
"Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R..."Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R...
"Maximizando el Impacto: Estrategias Innovadoras de Marketing para Atraer y R...
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
PresentacióN Marketing
PresentacióN MarketingPresentacióN Marketing
PresentacióN Marketing
 
Marqueting trabajo proyecto modulo 1
Marqueting trabajo proyecto modulo 1Marqueting trabajo proyecto modulo 1
Marqueting trabajo proyecto modulo 1
 
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
 
Desarrollo historico de la mercadotecnia
Desarrollo historico de la mercadotecniaDesarrollo historico de la mercadotecnia
Desarrollo historico de la mercadotecnia
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 

Presentación mercadotecnia

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Porlamar Mercadotecnia Realizado por: Tabbak, Ángela Ci: 24.105.376 Ing. Industrial Investigación de Mercadeo Porlamar, Junio del 2016
  • 2. Que es la Mercadotecnia La mercadotecnia es un sistema total de actividades que incluye un conjunto de procesos mediante los cuales se identifican las necesidades o deseos existentes en el mercado para satisfacerlos de la mejor manera posible al promover el intercambio de productos y/o servicios de valor con los clientes, a cambio de una utilidad o beneficio. Desglosando ésta respuesta en términos sencillos, diremos que la mercadotecnia: 1.-Incluye diversas actividades, por ejemplo: la investigación de mercados, las decisiones sobre el producto, el precio, la distribución y la promoción, las actividades de venta, los servicios post-venta, entre otras muchas actividades.
  • 3. 2.- Incluye procesos: es decir, que de forma organizada se sigue una secuencia de pasos como ser en términos generales: *Análisis de las oportunidades de mercadotecnia. *Investigación de mercados. *Selección de estrategias de mercadotecnia. *Selección de tácticas de mercadotecnia. 3.-Todo lo anterior se realiza para identificar las necesidades y deseos existentes en el mercado para luego satisfacerlos de la mejor manera posible. Por ejemplo: Con un producto que satisfaga las necesidades o deseos de los clientes a un precio que éstos puedan pagar poniéndolo a su alcance en la cantidad correcta el lugar correcto y en el momento correcto y comunicándoles adecuada y oportunamente la existencia del producto o servicio mediante las herramientas y medios más idóneos.
  • 5. Podemos enmarcar el inicio de la historia de la mercadotecnia desde finales del Neolítico, período en el cual inicio el comercio en una forma de intercambio de bienes mejor conocido como trueque. En ese tiempo las necesidades de las personas eran muy básicas: Alimento, vestidos, armas para la defensa de las comunidades, herramientas de trabajo. La comunidad A se dedicaba a la agricultura, con el tiempo y gracias al avance en el proceso de cultivo se presentaban excedentes, sin embargo aún no habían desarrollado las técnicas para desarrollar armas para la caza o defensa de la comunidad. La comunidad B había aprendido a desarrollas armas, pero tenía poca cosecha para alimentar a los miembros de la misma. La comunidad A cambia sus excedentes agrícolas por las armas de la comunidad B, así ambas comunidades ven satisfechas sus necesidades. Cómo vemos en este ejemplo, aquí ya existe un mercado, en el cual uno se convierte en cliente del otro y viceversa. Origen de la mercadotecnia
  • 6. Características de la Mercadotecnia 1.- La mercadotecnia es un proceso social y administrativo se considera un proceso social porque intervienen grupos de personas, con necesidades, deseos y demandas. El punto de partida de la disciplina de la mercadotecnia radica en las necesidades y deseos humanos. Se considera un proceso administrativo porque la mercadotecnia necesita de sus elementos básicos, como son: la planeación, la organización, la implementación y el control, para el desarrollo de sus actividades.
  • 7. 2. La mercadotecnia promueve el intercambio de productos de valor con sus semejantes: Intercambio es el acto en el que alguien obtiene algo por ejemplo un producto o servicio entregando alguna cosa a cambio por ejemplo dinero. Para que el intercambio tenga lugar deben reunirse cinco condiciones: 1) Que existan al menos dos partes. 2) que cada parte posea algo que pueda tener valor para la otra parte. 3) que cada parte sea capaz de comunicarse y hacer entrega. 4) que cada parte tenga libertad para aceptar o rechazar la oferta. 5) que cada parte considere que es apropiado o deseable negociar con la otra parte. Teniendo esto en cuenta se puede llegar a la conclusión de que la mercadotecnia promueve los procesos de intercambio para lograr la satisfacción de todas la partes que intervienen en él.
  • 8. 3.- La mercadotecnia es una función de la empresa: En un sentido amplio una empresa está compuesta por diferentes departamentos los cuales realizan diversas funciones pero de una forma coordinada entre sí. La mercadotecnia por su parte es una función porque comprende una serie de actividades identificación de oportunidades, investigación de mercados, formulación de estrategias y tácticas, con objetivos propios pero que están estrechamente interrelacionados con los otros departamentos para de esta manera servir a los objetivos globales de las empresas.
  • 9. 4. La mercadotecnia está orientada a la identificación y satisfacción de necesidades y deseos: Las necesidades están relacionadas con los satisfactores básicos (alimento, abrigo, vivienda, seguridad) en cambio los deseos tienen que ver con los satisfactores específicos por ejemplo: una hamburguesa McDonald´s para saciar el hambre. Por tanto una de las tareas más importantes de la mercadotecnia es identificar las necesidades y deseos que existen en el mercado para luego satisfacerlos de la mejor manera posible con un producto o servicio lógicamente a cambio de una utilidad o beneficio.
  • 10. 5. La mercadotecnia evalúa la capacidad productiva de la empresa: una de las funciones de la mercadotecnia consiste en conceptualizar las necesidades o deseos del mercado meta en productos o servicios de acuerdo a la capacidad productiva de la empresa. Para cumplir esta función, los mercadólogos necesitan evaluar las reales capacidades productivas de la empresa por 3 razones fundamentales: Asegurar la calidad, conocer el "tope" de su capacidad productiva y determinar los puntos de equilibrio. 6. La mercadotecnia utiliza un sistema total de actividades comerciales: Un sistema es un conjunto de elementos que actúan e interactúan entre sí para lograr objetivos determinados en un periodo de tiempo específico. Entonces, la mercadotecnia es un sistema porque tiene un conjunto de elementos que actúan e interactúan entre sí para coadyuvar al logro de los objetivos de la empresa.
  • 11. 7. La mercadotecnia debe cumplir las metas de la empresa para mantenerla en vigencia: Las actividades de mercadotecnia se realizan para coadyuvar al logro de aquellos objetivos (a corto, mediano y largo plazo) que la empresa se ha propuesto. Para ello, debe participar de forma sinérgica con todas las demás actividades (financiera, administrativa, producción, etc.). 8. La mercadotecnia se encarga de las relaciones con los clientes en beneficio de la organización: "No tenemos un departamento de mercadotecnia: tenemos un departamento de clientes". Esta afirmación muestra la convicción de una empresa orientada a mantener relaciones a largo plazo con sus clientes lo cual es sin lugar a dudas una de las actividades más importantes de la mercadotecnia. En todo caso, el establecer vínculos permanentes entre la empresa y los clientes con la finalidad de generar "clientes de por vida", es uno de los objetivos más importantes de la mercadotecnia moderna.
  • 12. 9. La mercadotecnia es un instrumento para competir con otras empresas: Según Al Ríes y Jack Trout, todas las empresas tienen un segmento que conquistar y competidores que vencer o de quienes defenderse. Esta definición recuerda el principio básico de que ninguna empresa es una "isla" por lo tanto, necesita interiorizarse de las características de sus clientes y de las debilidades y fortalezas de sus competidores para luego, establecer un plan de acción que le permita posicionarse defenderse y atacar.
  • 13. Funciones de la Mercadotecnia 1.- La investigación de mercado: ésta función implica la realización de estudios para obtener información que facilite la práctica de la mercadotecnia por ejemplo: para conocer quiénes son o pueden ser los consumidores o clientes potenciales, identificar sus características (qué hacen, dónde compran, porqué, dónde están localizados, cuáles son sus ingresos, etc.), determinar sus necesidades o deseos y el grado de predisposición que tienen para satisfacerlos, etc. 2.-Decisiones sobre el producto: ésta función está relacionada con el diseño del producto, en cuanto a su variedad, calidad, diseño, marca, envase y características en síntesis todo aquello con lo que se pretenderá satisfacer las necesidades o deseos del grupo o mercado meta para el que fue creado. 3.- Decisiones de precio: ésta función implica la fijación de un precio que sea conveniente por una parte, para el mercado meta (para que pueda adquirirlo) y por otra, para la empresa u organización (para que perciba utilidades).
  • 14. 4.- Distribución o Plaza: ésta función es la que se encarga de establecer las bases para que el producto llegue del fabricante al consumidor por ejemplo: mediante un sistema de distribución directa (del productor al cliente final) o indirecta (cuando existe al menos un nivel de intermediarios). 5.- Promoción: Esta función de la mercadotecnia, se encarga de: 1) Dar a conocer el producto al mercado meta. 2) Persuadirlo para que lo adquiera. 3) Recordarle la existencia de un producto que ya conoce. 6.- Venta: ésta función implica la realización de toda actividad que genere en los clientes el último impulso hacia el intercambio. Es en este punto donde se hace efectivo el esfuerzo de las actividades anteriores. 7.- Posventa: ésta función está relacionada con toda actividad (por lo general, servicios) que se realiza después de la venta para asegurar la plena satisfacción del cliente.
  • 15. Importancia de la Mercadotecnia El concepto de mercadotecnia hace referencia al proceso mediante el cual una colectividad satisface sus necesidades a través del intercambio de bienes y servicios. Pero el flujo de la mercadotecnia no sólo se dirige en una dirección única, el consumidor, sino que se basa en la retroalimentación. Es decir, la información relativa a los deseos y necesidades de un grupo social se intercambia con la organización empresarial para que ésta, además de satisfacer estas aspiraciones, a su vez, sirva de guía para identificar estas necesidades de la propia sociedad. Y así, a través de este mecanismo de comunicación en ambos sentidos, se pretende beneficiar a ambas partes. El grupo social objetivo define sus deseos y los satisface, gracias a la oferta empresarial que previamente ha tenido en cuenta estas premisas sociales.
  • 16. Por estos motivos, la mercadotecnia es relevante, sobre todo, en lo referente a que se trata de un proceso de comunicación que sirve de nexo entre la sociedad con todos sus elementos culturales y/o educacionales, y la empresa, que ha de tener en todo momento una orientación hacia los primeros. De este modo, podemos afirmar que la mercadotecnia consiste en el estudio de las diferentes técnicas que analizan este proceso de interacción y comunicación que se produce en el mercado entre los diferentes grupos sociales de consumidores y las empresas, con el objetivo de tener la capacidad de regular la demanda y conseguir el liderazgo en el mercado.
  • 17. En la actualidad, y como consecuencia de la Globalización y el ritmo frenético al que funcionan los mercados, la mercadotecnia se amplía a otros sectores no económicos, como son las organizaciones sin ánimo de lucro, o los partidos políticos. Esto es debido al éxito en su aplicación, llegando a ser considerada como indispensable para que las empresas tengan una rápida capacidad de respuesta a la demanda de los consumidores y sean adaptables a las mismas. Lo que es necesario para que las organizaciones sean competitivas, siendo preciso asimismo que sean capaces de adaptarse a las variaciones de la demanda de forma casi automática, y así, mantenerse en el mercado, además de, por supuesto, lograr sus objetivos económicos.
  • 18. Sin embargo, también en el marco de estudio de la mercadotecnia surgen opiniones divergentes en cuanto a la ética de la disciplina, pues se considera que la mercadotecnia tiene la capacidad de crear necesidades ficticias manipulando a los consumidores. Por todo ello, debemos concluir, que se deben considerar las estrategias de mercadotecnia como algo imprescindible para la competitividad del negocio en particular, aunque también para la estabilidad de la economía en general.