SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA
Sara Regalado
Sara Herrera
Yasmina El Atifi
Yeray Andrades
¿Cómo enseñar?¿Con que?¿En cuanto tiempo?
DEFINICIÓN:
La metodología es el conjunto de procedimientos empleados para el logro de unos
objetivos previamente planificados
Se trata de incluir la reflexión sobre qué principios, métodos, estrategias, técnicas,
actividades, organización del aula que hemos de utilizar en un aula, un ciclo, una
etapa, un centro, etc. Reflexión sobre cómo enseñar
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
Principio de afectividad
Principio de individualización
Principio de socialización
Enseñanza colectiva
Principio de globalización
Principio de actividad
Principio de creatividad
PRINCIPIO DE AFECTIVIDAD:
Establecer con cada uno de los/as niños/as una relación personal y especial
prestandoles atención, escuchándoles, respetándoles, etc
Ofrecer un ambiente acogedor y tranquilo basado en el respeto mutuo, en el diálogo,
participación de los/as niños/as, etc
PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN:
Adecuar la enseñanza a las características y necesidades de cada niño/a
Desarrollar la enseñanza en grupos heterogéneos distribuir la clase en txokos, dar
tiempo para el juego libre, ofrecer distintos recursos, etc
Una técnica muy común de individualizar la enseñanza es el sistema Montessori el
trabajo por fichas, por ejemplo
PRINCIPIO DE SOCIALIZACIÓN:
Imprescindible la cooperación de distintos agentes socializadores: la familia, los
medios de comunicación, las tecnologías, las amistades y la escuela
Entre las propuestas que podemos vincular al principio de socialización, encontramos
los grupos cooperativos, las técnicas Freinet, la técnicas de dinámica de grupos, etc
ENSEÑANZA COLECTIVA:
Enseñanza colectiva es la manera en que se ha venido haciendo la enseñanza
tradicionalmente. En ella, un docente o una docente trabaja con un grupo elevado
de alumnos y mantiene la misma comunicación, al mismo tiempo, del mismo modo,
con todo el grupo
En la enseñanza colectiva se utilizan diferentes tipos de preguntas para motivar, hacer
participar, evaluar…
PRINCIPIO DE GLOBALIZACIÓN:
La globalización parte de suscitar el interés de niños y niñas. Sin interés por su parte,
no habrá aprendizaje. Y ligado a ese interés se desarrollan objetivos y aprenden
contenidos de diferentes áreas, ámbitos de experiencia… de modo significativo y
funcional
Relacionados con el principio de globalización encontramos: el método de Decroly
(basado en los centros de interés), la globalización natural de Freinet (basada en los
proyectos de los niños y la utilización de las técnicas Freinet)
PRINCIPIO DE ACTIVIDAD:
La actividad de la alumna o del alumno (ya sea mental o física, y mejor si implica todas
sus dimensiones) surge de sus necesidades e intereses y, con frecuencia está ligado
a lo práctico y funcional
Actividades para aprender el juego, la manipulación la observación...
PRINCIPIO DE CREATIVIDAD:
El principio de creatividad consiste en comprender, aceptar y potenciar la capacidad
creativa de cada niña y cada niño
Métodos y técnicas para trabajar la creatividad: la asociación, el torbellino de ideas, la
solución de problemas…
PRINCIPIO DE TRANSFERENCIA:
La transferencia es la influencia que tiene un aprendizaje previo en un nuevo
aprendizaje
El principio de transferencia consiste en facilitar las transferencias positivas
MÉTODOS
Relacionados con la globalización y la interdisciplinariedad:
- Decroly propone los centros de interés, centrando los temas de estudio en ideas
ejes, con los propios intereses de los niños/as, satisfaciendo así las necesidades
básicas de los mismos (fisiológicas, psicológicas y sociales)
- Método de proyectos: facilita la investigación y la construcción del conocimiento de
los niño/as, partiendo de los intereses, motivaciones,necesidades, dudas, etc
Relacionados con la individualización
-Sistema Montessori: descubrir y ayudar a alcanzar al niño su potencial como ser
humano, a través de los sentidos, en un ambiente preparado y utilizando la observación
científica de un profesor, que ejerza de guía y proponga desafíos
Relacionados con el principio de la actividad
-Aprendizaje basado en problemas (ABP): colección de problemas cuidadosamente
construidos por grupos de profesores que se presentan a pequeños grupos de
estudiantes auxiliados por un tutor
Relacionados con la socialización
- Freinet y el concepto de taller: aula específica dedicada a unas actividades concretas,
donde los alumnos se dirigen, periódicamente o no, turnándose con el resto de los
grupos
-Comunidades de aprendizaje: agrupación de personas o alumnos que se organizan para
juntos poder construir e involucrarse en un proyecto educativo, que aprende y adquiere
conocimiento a través del trabajo colaborativo, solidario, abierto y flexible. El proceso
educativo depende de la participación de las familias, voluntariados, comunidades,
redes, y otros agentes involucrados
-Tutorías entre iguales: aprendizaje cooperativo mediante el cual un alumno (el alumno
tutor) aprende enseñando a su compañero (el alumno tutorizado), que a su vez aprende
gracias a la ayuda personalizada y permanente recibida
-Grupos cooperativos: los alumnos trabajan en grupo para realizar las tareas de manera
colectiva
Relacionados con la enseñanza colectiva
-Lección magistral: se centra en la transmisión de conocimientos
-Preguntas de aula
TIPOS DE ACTIVIDADES:
Las actividades para compensar o solucionar los vacíos o problemas de aprendizaje
Las actividades de aprendizaje
Las actividades de integración de varios aprendizajes
Las actividades de refuerzo o afianzamiento
Las actividades de aplicación para poner en funcionamiento los contenidos que hemos
planeado desarrollar y las de evaluación, con el fin de comprobar si han alcanzado
los objetivos
Actividades para detectar conocimientos y experiencias previas(realizando preguntas)
para enlazar los nuevos conceptos con los ya adquiridos, fomentando así un
ORGANIZACIÓN DEL AULA:
Organización espacial
Organización de los materiales
Organización temporal
Agrupamiento de niños y niñas en el aula
Normas/ Costumbres
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Bermejo, B. (2011). Manual de didáctica general para maestros de Educación Infantil y
de Primaria. Ediciones Pirámide. (España)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
angelronco93
 
Innovacion en el aula
Innovacion en el aulaInnovacion en el aula
Innovacion en el aula
utn
 
Metodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizajeMetodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizaje
vargasrivero
 
Enseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega Jalil
Enseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega JalilEnseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega Jalil
Enseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega Jalil
gisell0269
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
chanttir
 
Enfoque tradicional y actual del maestro
Enfoque tradicional y actual del maestroEnfoque tradicional y actual del maestro
Enfoque tradicional y actual del maestro
Mariana Gonzalez Gomez
 
Enfoque pedagógico Activo -Desarrollista y la Escuela Nueva
Enfoque pedagógico Activo -Desarrollista y la Escuela NuevaEnfoque pedagógico Activo -Desarrollista y la Escuela Nueva
Enfoque pedagógico Activo -Desarrollista y la Escuela Nueva
Elifaber Andrades Molano
 
Proceso enseñanza aprendizaje para nivel inicial
Proceso enseñanza   aprendizaje para nivel inicialProceso enseñanza   aprendizaje para nivel inicial
Proceso enseñanza aprendizaje para nivel inicial
mercy margarita estrada camacho
 
Tema 4 principios de laintervencion educativa
Tema 4 principios de laintervencion educativaTema 4 principios de laintervencion educativa
Tema 4 principios de laintervencion educativa
morenogutierrez86
 
Enfoques didácticos
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticos
crecer
 
Pedagogia activa 2
Pedagogia activa 2Pedagogia activa 2
Pedagogia activa 2
gilberth moreno
 
Modelo pedagogico centrado en el estudiante
Modelo pedagogico centrado en el estudianteModelo pedagogico centrado en el estudiante
Modelo pedagogico centrado en el estudiante
Laura Ramos
 
Enseñanza y aprendizaje
Enseñanza y aprendizajeEnseñanza y aprendizaje
Enseñanza y aprendizaje
Héctor Antonio Vespa González
 
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situadaCapitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Luis Rey Avila Nungaray
 
Aprendizaje y ensenanza presentacion.pptxunidad2 2.pptxmarcia
Aprendizaje y ensenanza presentacion.pptxunidad2 2.pptxmarciaAprendizaje y ensenanza presentacion.pptxunidad2 2.pptxmarcia
Aprendizaje y ensenanza presentacion.pptxunidad2 2.pptxmarcia
Marcia Corporan
 
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajeDidactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Pamela Strennus
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
Romulo Martin Prieto Paz
 
Mediación pedagogica
Mediación pedagogicaMediación pedagogica
Mediación pedagogica
vicky521988
 
Enfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicosEnfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicos
Marleni Quispe
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 
Innovacion en el aula
Innovacion en el aulaInnovacion en el aula
Innovacion en el aula
 
Metodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizajeMetodos de enseñanza aprendizaje
Metodos de enseñanza aprendizaje
 
Enseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega Jalil
Enseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega JalilEnseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega Jalil
Enseñanza y Aprendizaje - Gisel Judith Ortega Jalil
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
 
Enfoque tradicional y actual del maestro
Enfoque tradicional y actual del maestroEnfoque tradicional y actual del maestro
Enfoque tradicional y actual del maestro
 
Enfoque pedagógico Activo -Desarrollista y la Escuela Nueva
Enfoque pedagógico Activo -Desarrollista y la Escuela NuevaEnfoque pedagógico Activo -Desarrollista y la Escuela Nueva
Enfoque pedagógico Activo -Desarrollista y la Escuela Nueva
 
Proceso enseñanza aprendizaje para nivel inicial
Proceso enseñanza   aprendizaje para nivel inicialProceso enseñanza   aprendizaje para nivel inicial
Proceso enseñanza aprendizaje para nivel inicial
 
Tema 4 principios de laintervencion educativa
Tema 4 principios de laintervencion educativaTema 4 principios de laintervencion educativa
Tema 4 principios de laintervencion educativa
 
Enfoques didácticos
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticos
 
Pedagogia activa 2
Pedagogia activa 2Pedagogia activa 2
Pedagogia activa 2
 
Modelo pedagogico centrado en el estudiante
Modelo pedagogico centrado en el estudianteModelo pedagogico centrado en el estudiante
Modelo pedagogico centrado en el estudiante
 
Enseñanza y aprendizaje
Enseñanza y aprendizajeEnseñanza y aprendizaje
Enseñanza y aprendizaje
 
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situadaCapitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
 
Aprendizaje y ensenanza presentacion.pptxunidad2 2.pptxmarcia
Aprendizaje y ensenanza presentacion.pptxunidad2 2.pptxmarciaAprendizaje y ensenanza presentacion.pptxunidad2 2.pptxmarcia
Aprendizaje y ensenanza presentacion.pptxunidad2 2.pptxmarcia
 
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizajeDidactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
Didactica, estrategias de enseñanza y aprendizaje
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
Mediación pedagogica
Mediación pedagogicaMediación pedagogica
Mediación pedagogica
 
Enfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicosEnfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicos
 

Similar a Presentación metodología

Metodologías de los componentes didácticos
Metodologías de los componentes didácticosMetodologías de los componentes didácticos
Metodologías de los componentes didácticos
SEIEM
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
nestorjavierluna
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8 pdf
Tema 8 pdfTema 8 pdf
Tema 8 pdf
soniachal
 
Presentación de nuestro trabajo por proyectos
Presentación de nuestro trabajo por proyectosPresentación de nuestro trabajo por proyectos
Presentación de nuestro trabajo por proyectos
manuelsastrevelasco
 
Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePsicología del aprendizaje
Psicología del aprendizaje
mfer82
 
Modelos didacticos power
Modelos didacticos powerModelos didacticos power
Modelos didacticos power
Maria Isabel Barreiro
 
Banco de pedagogía
Banco de pedagogíaBanco de pedagogía
Banco de pedagogía
Freddy Enrique Junco Onofre
 
Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizajeProceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
Tanis
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
gloriahuffington
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
Lizbeth Ibarra
 
Principios infantil (2)
Principios infantil (2)Principios infantil (2)
Principios infantil (2)
cristina_oliva_
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
sandramartin94
 
La palabra didáctica
La palabra didácticaLa palabra didáctica
La palabra didáctica
Judith
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
samuelsamm
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
Halyna Korzhenovska
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
beasanchez17
 

Similar a Presentación metodología (20)

Metodologías de los componentes didácticos
Metodologías de los componentes didácticosMetodologías de los componentes didácticos
Metodologías de los componentes didácticos
 
Modelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivistaModelo pedagógico constructivista
Modelo pedagógico constructivista
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8 pdf
Tema 8 pdfTema 8 pdf
Tema 8 pdf
 
Presentación de nuestro trabajo por proyectos
Presentación de nuestro trabajo por proyectosPresentación de nuestro trabajo por proyectos
Presentación de nuestro trabajo por proyectos
 
Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePsicología del aprendizaje
Psicología del aprendizaje
 
Modelos didacticos power
Modelos didacticos powerModelos didacticos power
Modelos didacticos power
 
Banco de pedagogía
Banco de pedagogíaBanco de pedagogía
Banco de pedagogía
 
Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizajeProceso para la enseñanza y el aprendizaje
Proceso para la enseñanza y el aprendizaje
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Principios infantil (2)
Principios infantil (2)Principios infantil (2)
Principios infantil (2)
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
La palabra didáctica
La palabra didácticaLa palabra didáctica
La palabra didáctica
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 
Principios infantil
Principios infantilPrincipios infantil
Principios infantil
 

Último

Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 

Último (15)

Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 

Presentación metodología

  • 1. METODOLOGÍA Sara Regalado Sara Herrera Yasmina El Atifi Yeray Andrades ¿Cómo enseñar?¿Con que?¿En cuanto tiempo?
  • 2. DEFINICIÓN: La metodología es el conjunto de procedimientos empleados para el logro de unos objetivos previamente planificados Se trata de incluir la reflexión sobre qué principios, métodos, estrategias, técnicas, actividades, organización del aula que hemos de utilizar en un aula, un ciclo, una etapa, un centro, etc. Reflexión sobre cómo enseñar
  • 3. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS Principio de afectividad Principio de individualización Principio de socialización Enseñanza colectiva Principio de globalización Principio de actividad Principio de creatividad
  • 4. PRINCIPIO DE AFECTIVIDAD: Establecer con cada uno de los/as niños/as una relación personal y especial prestandoles atención, escuchándoles, respetándoles, etc Ofrecer un ambiente acogedor y tranquilo basado en el respeto mutuo, en el diálogo, participación de los/as niños/as, etc
  • 5. PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN: Adecuar la enseñanza a las características y necesidades de cada niño/a Desarrollar la enseñanza en grupos heterogéneos distribuir la clase en txokos, dar tiempo para el juego libre, ofrecer distintos recursos, etc Una técnica muy común de individualizar la enseñanza es el sistema Montessori el trabajo por fichas, por ejemplo
  • 6. PRINCIPIO DE SOCIALIZACIÓN: Imprescindible la cooperación de distintos agentes socializadores: la familia, los medios de comunicación, las tecnologías, las amistades y la escuela Entre las propuestas que podemos vincular al principio de socialización, encontramos los grupos cooperativos, las técnicas Freinet, la técnicas de dinámica de grupos, etc
  • 7. ENSEÑANZA COLECTIVA: Enseñanza colectiva es la manera en que se ha venido haciendo la enseñanza tradicionalmente. En ella, un docente o una docente trabaja con un grupo elevado de alumnos y mantiene la misma comunicación, al mismo tiempo, del mismo modo, con todo el grupo En la enseñanza colectiva se utilizan diferentes tipos de preguntas para motivar, hacer participar, evaluar…
  • 8. PRINCIPIO DE GLOBALIZACIÓN: La globalización parte de suscitar el interés de niños y niñas. Sin interés por su parte, no habrá aprendizaje. Y ligado a ese interés se desarrollan objetivos y aprenden contenidos de diferentes áreas, ámbitos de experiencia… de modo significativo y funcional Relacionados con el principio de globalización encontramos: el método de Decroly (basado en los centros de interés), la globalización natural de Freinet (basada en los proyectos de los niños y la utilización de las técnicas Freinet)
  • 9. PRINCIPIO DE ACTIVIDAD: La actividad de la alumna o del alumno (ya sea mental o física, y mejor si implica todas sus dimensiones) surge de sus necesidades e intereses y, con frecuencia está ligado a lo práctico y funcional Actividades para aprender el juego, la manipulación la observación...
  • 10. PRINCIPIO DE CREATIVIDAD: El principio de creatividad consiste en comprender, aceptar y potenciar la capacidad creativa de cada niña y cada niño Métodos y técnicas para trabajar la creatividad: la asociación, el torbellino de ideas, la solución de problemas…
  • 11. PRINCIPIO DE TRANSFERENCIA: La transferencia es la influencia que tiene un aprendizaje previo en un nuevo aprendizaje El principio de transferencia consiste en facilitar las transferencias positivas
  • 12. MÉTODOS Relacionados con la globalización y la interdisciplinariedad: - Decroly propone los centros de interés, centrando los temas de estudio en ideas ejes, con los propios intereses de los niños/as, satisfaciendo así las necesidades básicas de los mismos (fisiológicas, psicológicas y sociales) - Método de proyectos: facilita la investigación y la construcción del conocimiento de los niño/as, partiendo de los intereses, motivaciones,necesidades, dudas, etc
  • 13. Relacionados con la individualización -Sistema Montessori: descubrir y ayudar a alcanzar al niño su potencial como ser humano, a través de los sentidos, en un ambiente preparado y utilizando la observación científica de un profesor, que ejerza de guía y proponga desafíos Relacionados con el principio de la actividad -Aprendizaje basado en problemas (ABP): colección de problemas cuidadosamente construidos por grupos de profesores que se presentan a pequeños grupos de estudiantes auxiliados por un tutor
  • 14. Relacionados con la socialización - Freinet y el concepto de taller: aula específica dedicada a unas actividades concretas, donde los alumnos se dirigen, periódicamente o no, turnándose con el resto de los grupos -Comunidades de aprendizaje: agrupación de personas o alumnos que se organizan para juntos poder construir e involucrarse en un proyecto educativo, que aprende y adquiere conocimiento a través del trabajo colaborativo, solidario, abierto y flexible. El proceso educativo depende de la participación de las familias, voluntariados, comunidades, redes, y otros agentes involucrados
  • 15. -Tutorías entre iguales: aprendizaje cooperativo mediante el cual un alumno (el alumno tutor) aprende enseñando a su compañero (el alumno tutorizado), que a su vez aprende gracias a la ayuda personalizada y permanente recibida -Grupos cooperativos: los alumnos trabajan en grupo para realizar las tareas de manera colectiva Relacionados con la enseñanza colectiva -Lección magistral: se centra en la transmisión de conocimientos -Preguntas de aula
  • 16. TIPOS DE ACTIVIDADES: Las actividades para compensar o solucionar los vacíos o problemas de aprendizaje Las actividades de aprendizaje Las actividades de integración de varios aprendizajes Las actividades de refuerzo o afianzamiento Las actividades de aplicación para poner en funcionamiento los contenidos que hemos planeado desarrollar y las de evaluación, con el fin de comprobar si han alcanzado los objetivos Actividades para detectar conocimientos y experiencias previas(realizando preguntas) para enlazar los nuevos conceptos con los ya adquiridos, fomentando así un
  • 17. ORGANIZACIÓN DEL AULA: Organización espacial Organización de los materiales Organización temporal Agrupamiento de niños y niñas en el aula Normas/ Costumbres
  • 18. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Bermejo, B. (2011). Manual de didáctica general para maestros de Educación Infantil y de Primaria. Ediciones Pirámide. (España)