SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedagogía activa Métodos de enseñanza. Anexo: II Claudio Balboa. Eber Bascur. Yuris Peña.
Descripción. Método Drecroly Este método es mixto (individual y colectivo), su característica más significativa es la globalización. Método Montessori Método que tiene como base las ideas de “vitalidad, libertad y actividad”, se le agrega un cargado matiz individualista. Diseñado para ser aplicado en la edad preescolar. Plan Dalton  Contribuye al desarrollo de la vida intelectual de los alumnos conforme a su propia individualidad. Sistema Winnetka Método propuesto por el educador Carleton Washburne, en que la estrategia fundamental es la formulación de un programa dividido en unidades concretas y definidas. Trabajo en grupos Destaca el “método de trabajo colectivo libre”. Se trata de trabajos grupales que emergen de la realidad escolar. El Método de proyectos Es uno de los métodos más relevantes para una escuela , porque vincula los contenidos de enseñanza con situaciones reales.
propósitos Método Drecoly Permite organizar el trabajo en el aula, a partir de centros de intereses que se vincula a las necesidades e intereses de los alumnos con las influencias del entorno. Método Montessori Desarrollar en el alumno un ambiente adecuado para que encuentre los estímulos y actividades seleccionados previamente, ofrecidos libremente adaptado a la personalidad del alumno. Plan Dalton  El alumno debe desarrollarse intelectualmente a su propio ritmo, en el desempeño escolar  a través de la estrategia del contrato. Sistema Winnetka Se basa en cuatro principios los cuales buscan los derechos de los niños de vivir y desarrollarse felizmente, de progresar a su ritmo en el adquirimiento de herramientas, los cuales le permitan desenvolverse en el futuro para el bienestar de la sociedad humana. Trabajo en grupos A nivel colectivo, buscar la capacidad de autonomía y creatividad, y donde el aprendizaje cooperativo sea el resultado del ofrecimiento que hace el docente. El Método de proyectos Llevar al educando, individualmente o en grupo, de llevar algo concreto y a ejecutarlo, logrando aprendizajes.
Rol del profesor Método Drecoly Debe organizar el trabajo en el aula a partir de los centros de interés, para permitirles desarrollar tareas tanto personales como colectivas a los alumnos. Método Montessori Éste no puede participar en las actividades de los alumnos y se ve  obligado a ser un simple observador. Plan Dalton  Deberá operar la estrategia del contrato a través de un conjunto  de unidades o planes de trabajo, en la que el niño deberá trabajarlo individualmente. Sistema Winnetka Trabajo en grupos Plantea una serie de temas de interés a elección de los alumnos. Debe monitorear las capacidades que pretende desarrollar o fortalecer en sus alumnos El Método de proyectos Discutir junto a los alumnos la factibilidad del plan, sugerir temas, orientar la búsqueda de información, velar por el respeto de las decisiones tomadas, dar consejos, resolver conflictos y dar reconocimientos a los alumnos.
Rol del alumno Método Drecoly debe expresar sus tendencias de inquietud hacia problemas o necesidades que existan en su entorno social, cultural y natural y desarrollar tareas individuales y colectivas en diversos espacios educativos. Método Montessori Debe trabajar en forma independiente con los materiales que el mismo halla elegido, estos están limitados. Plan Dalton  Deberá trabajar individualmente cada una de las unidades y avanzar en su propio ritmo. Sistema Winnetka Trabajo en grupos Los niños eligen y trabajan libremente, colectivamente a través de una serie de temas de interés en donde ellos mismos descubren sus errores y lo rectifican. El Método de proyectos La actividad del alumno consiste en crear una meta, este prepara y dirige sus propias actividades, asumiendo responsabilidades y viendo su efecto en las tareas de donde objetivamente se evalúa en forma precisa.
Organización del trabajo escolar Método Drecoly El trabajo se organiza en el aula a partir de centros de intereses, y la forma de desarrollar las tareas deben ser individual o colectiva. Método Montessori Se organiza a través de desarrollo  de planes de trabajo, donde el niño en forma individual pueda avanzar en sus aprendizajes. Plan Dalton  Se debe organizar a través de la estrategia del contrato, esta opera como un conjunto de unidades o planes de trabajo en base a la resolución de problemas. Sistema Winnetka Es la formulación de un programa dividido en unidades bien concretas y definidas en la que el niño deberá registrar en un “libro de objetivos” se trabaja en forma individual o colectiva. Trabajo en grupos Los niños eligen un tema del cual deberán trabajarlo colectivamente, teniendo en mano las herramientas necesarias para trabajar y lograr el objetivo esperado. El Método de proyectos Llevar al conjunto de alumnos a elaborar un proyecto concreto y realizarlo para obtener aprendizajes significativos, activos, interactivos y contextualizados.
ventajas Método Drecoly Forma a los alumnos a trabajar solidariamente, a entretenerse y formarse material y espiritualmente. Método Montessori Al niño se le ofrece un ambiente de salud y libertad. Plan Dalton  Autorregulación del ritmo de aprendizaje. El niño trabaja así, mucho más satisfecho, desarrolla su responsabilidad y autoconcepto. El maestro puede conocer mejor las auténticas posibilidades del alumno. Sistema Winnetka Permite el desarrollo intelectual a través del propio ritmo del alumno. Además de que cada año se revisa y se mejora el sistema. Trabajo en grupos Desarrolla a nivel colectivo, la capacidad de autonomía y creatividad y de un aprendizaje cooperativo. El Método de proyectos Promueve al alumno a evaluarse en forma precisa por el efecto en sus tareas, aprenden a elaborar proyectos. Mayor interacción entre los alumnos.
desventajas Método Drecoly Se debe tener recursos para el aprendizaje a disposición de los alumnos, se debe tener un muy buen espacio para el aprendizaje. Método Montessori No incentiva el trabajo cooperativo. El profesor es sólo un observador. Plan Dalton  Excesivo tiempo a lo escrito y poco a lo verbal. Demasiado  competitivo y muy poco solidario. Falta interdisciplinariedad, cada materia debe ir  por su parte. Sistema Winnetka No presenta desventajas según nuestra visión. Trabajo en grupos No presenta desventajas según nuestra visión El Método de proyectos No presenta desventajas según nuestra visión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educaciòn Personalizada
Educaciòn PersonalizadaEducaciòn Personalizada
Educaciòn Personalizada
maribelguerrero
 
Pedagogia activa
Pedagogia activaPedagogia activa
Pedagogia activaKelly Silva
 
Teoría humanista aprendizaje aplicacion
Teoría humanista aprendizaje aplicacionTeoría humanista aprendizaje aplicacion
Teoría humanista aprendizaje aplicacionAnaii Ochner
 
El Paradigma Sociocultural
El Paradigma SocioculturalEl Paradigma Sociocultural
El Paradigma Sociocultural
Faby Vasper
 
Ideas pedagogícas
Ideas pedagogícasIdeas pedagogícas
Ideas pedagogícas
yamiletcarina
 
¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum? ¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum?
Daniela Viveros
 
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionistaGrupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
ncjo
 
Democracia y educación
Democracia y educaciónDemocracia y educación
Democracia y educación
Felipe Riano
 
Procesamiento de la Información
Procesamiento de la InformaciónProcesamiento de la Información
Procesamiento de la Información
Narda de la Garza
 
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoDeika C. Barker
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
Ytza Sole
 
Modelo histórico cultural
Modelo histórico culturalModelo histórico cultural
Modelo histórico cultural
oswaldo orbegoso davila
 
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)fumy_501
 
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesCuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Magdiel de León
 
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
MichaelManuelMejia
 
Modelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John DeweyModelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John Dewey
Yurani isabel Peña olaya
 

La actualidad más candente (20)

Educaciòn Personalizada
Educaciòn PersonalizadaEducaciòn Personalizada
Educaciòn Personalizada
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Pedagogia activa
Pedagogia activaPedagogia activa
Pedagogia activa
 
Escuela activa exposicion
Escuela activa exposicionEscuela activa exposicion
Escuela activa exposicion
 
Teoría humanista aprendizaje aplicacion
Teoría humanista aprendizaje aplicacionTeoría humanista aprendizaje aplicacion
Teoría humanista aprendizaje aplicacion
 
Las tendencias humanistas de carl rogers, hamachek
Las tendencias humanistas de carl rogers, hamachekLas tendencias humanistas de carl rogers, hamachek
Las tendencias humanistas de carl rogers, hamachek
 
El Paradigma Sociocultural
El Paradigma SocioculturalEl Paradigma Sociocultural
El Paradigma Sociocultural
 
Ideas pedagogícas
Ideas pedagogícasIdeas pedagogícas
Ideas pedagogícas
 
¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum? ¿A qué llamamos currículum?
¿A qué llamamos currículum?
 
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionistaGrupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
 
Democracia y educación
Democracia y educaciónDemocracia y educación
Democracia y educación
 
Procesamiento de la Información
Procesamiento de la InformaciónProcesamiento de la Información
Procesamiento de la Información
 
Escuela nueva y método montessori
Escuela nueva y método montessoriEscuela nueva y método montessori
Escuela nueva y método montessori
 
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Modelo histórico cultural
Modelo histórico culturalModelo histórico cultural
Modelo histórico cultural
 
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
 
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generalesCuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
 
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
 
Modelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John DeweyModelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John Dewey
 

Destacado

Pedagogía activa (Recuperado de internet: https://www.buenastareas.com/ensayo...
Pedagogía activa (Recuperado de internet: https://www.buenastareas.com/ensayo...Pedagogía activa (Recuperado de internet: https://www.buenastareas.com/ensayo...
Pedagogía activa (Recuperado de internet: https://www.buenastareas.com/ensayo...Diego
 
Modelos Escuela Activa
Modelos  Escuela ActivaModelos  Escuela Activa
Modelos Escuela Activa
FABIOINDIGO
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
hazzyr1
 
Autores tendencias
Autores tendenciasAutores tendencias
Autores tendenciasfaty2114
 
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVAAUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVATeresa88
 
Pedagogia tecnologica
Pedagogia tecnologicaPedagogia tecnologica
Pedagogia tecnologicanohemihernan
 
Modelo Pedagógico Activista
Modelo Pedagógico ActivistaModelo Pedagógico Activista
Modelo Pedagógico Activista
Nelsy
 
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
Gabriela Garcia
 
Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesfilomenaseverino
 
Leydy pabon pedagogia activa
Leydy pabon pedagogia activaLeydy pabon pedagogia activa
Leydy pabon pedagogia activa
Leydy Pabon Lopera
 
Clases de pedagogía
Clases  de pedagogíaClases  de pedagogía
Clases de pedagogíaRuthy Moran
 
Pedagogia Moderna
Pedagogia ModernaPedagogia Moderna
Pedagogia Moderna
Eti Rios
 
Los diez principios de la pedagogía activa
Los diez principios de la pedagogía activaLos diez principios de la pedagogía activa
Los diez principios de la pedagogía activa
Luis Banguera
 
Pedagogia tecnológica
Pedagogia tecnológicaPedagogia tecnológica
Pedagogia tecnológicaadherpz
 
Enfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasEnfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasdianamr841
 
3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa
Raul Febles Conde
 
Cuadro Sinóptico 2014 y 2015
Cuadro Sinóptico 2014 y 2015Cuadro Sinóptico 2014 y 2015
Cuadro Sinóptico 2014 y 2015
Jaime Coronel
 

Destacado (20)

Pedagogía activa (Recuperado de internet: https://www.buenastareas.com/ensayo...
Pedagogía activa (Recuperado de internet: https://www.buenastareas.com/ensayo...Pedagogía activa (Recuperado de internet: https://www.buenastareas.com/ensayo...
Pedagogía activa (Recuperado de internet: https://www.buenastareas.com/ensayo...
 
Modelos Escuela Activa
Modelos  Escuela ActivaModelos  Escuela Activa
Modelos Escuela Activa
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
 
Autores tendencias
Autores tendenciasAutores tendencias
Autores tendencias
 
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVAAUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA
 
Pedagogia tecnologica
Pedagogia tecnologicaPedagogia tecnologica
Pedagogia tecnologica
 
Modelo Pedagógico Activista
Modelo Pedagógico ActivistaModelo Pedagógico Activista
Modelo Pedagógico Activista
 
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
 
Escuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantes
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
Leydy pabon pedagogia activa
Leydy pabon pedagogia activaLeydy pabon pedagogia activa
Leydy pabon pedagogia activa
 
Pedagogía experimental
Pedagogía experimentalPedagogía experimental
Pedagogía experimental
 
Clases de pedagogía
Clases  de pedagogíaClases  de pedagogía
Clases de pedagogía
 
Pedagogia Moderna
Pedagogia ModernaPedagogia Moderna
Pedagogia Moderna
 
Los diez principios de la pedagogía activa
Los diez principios de la pedagogía activaLos diez principios de la pedagogía activa
Los diez principios de la pedagogía activa
 
Pedagogia tecnológica
Pedagogia tecnológicaPedagogia tecnológica
Pedagogia tecnológica
 
Enfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicasEnfoques y corrientes pedagógicas
Enfoques y corrientes pedagógicas
 
Actionscript
ActionscriptActionscript
Actionscript
 
3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa3.3 pedagogía activa
3.3 pedagogía activa
 
Cuadro Sinóptico 2014 y 2015
Cuadro Sinóptico 2014 y 2015Cuadro Sinóptico 2014 y 2015
Cuadro Sinóptico 2014 y 2015
 

Similar a PedagogíA Activa

CURSOL.LMetodologia Activa Corregida.pdf
CURSOL.LMetodologia Activa Corregida.pdfCURSOL.LMetodologia Activa Corregida.pdf
CURSOL.LMetodologia Activa Corregida.pdf
AuraMolina14
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
Max Cabrera Velasquez
 
Dins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamemDins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamem
maestriamarcela
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
txungui
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
Wilber Escobar
 
Metodologías de trabajo
Metodologías de trabajoMetodologías de trabajo
Metodologías de trabajoZairix Mcs
 
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
Unidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romeroUnidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romero
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
Daniel Andrés Romero Barrera
 
Presentación%20Taller%20de%20capacitación%20docente%20Ciclo%2021%20-%2022%20(...
Presentación%20Taller%20de%20capacitación%20docente%20Ciclo%2021%20-%2022%20(...Presentación%20Taller%20de%20capacitación%20docente%20Ciclo%2021%20-%2022%20(...
Presentación%20Taller%20de%20capacitación%20docente%20Ciclo%2021%20-%2022%20(...
AntonioQuiroz29
 
Metodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardoleoescovi
 
Metodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardoleoescovi
 
Prácticas educativas eficaces
Prácticas educativas eficacesPrácticas educativas eficaces
Prácticas educativas eficaces
Ssirual
 
Presentacion modelo educativo_uniminuto_virtual_y_a_distancia_-1
Presentacion modelo educativo_uniminuto_virtual_y_a_distancia_-1Presentacion modelo educativo_uniminuto_virtual_y_a_distancia_-1
Presentacion modelo educativo_uniminuto_virtual_y_a_distancia_-1mdrivas
 
Modelo educativo uniminuto_virtual_y_distancia_1
Modelo educativo uniminuto_virtual_y_distancia_1Modelo educativo uniminuto_virtual_y_distancia_1
Modelo educativo uniminuto_virtual_y_distancia_1Jessica Rueda
 
Didactica por proyectos
Didactica por proyectosDidactica por proyectos
Didactica por proyectosdiana
 
Estrategia didáctica para el aprendizaje.pdf
Estrategia didáctica para el aprendizaje.pdfEstrategia didáctica para el aprendizaje.pdf
Estrategia didáctica para el aprendizaje.pdf
EstherFrancoMndez
 
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizajeInforme sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
MichaelManuelMejia
 
Aprendizaje colaborativo (2)
Aprendizaje colaborativo (2)Aprendizaje colaborativo (2)
Aprendizaje colaborativo (2)53aide
 
Producto 1. comunidades virtuales de aprendizaje.
Producto 1.  comunidades virtuales de aprendizaje.Producto 1.  comunidades virtuales de aprendizaje.
Producto 1. comunidades virtuales de aprendizaje.Kareny Lizeth Torres
 
69912438 contructivismo
69912438 contructivismo69912438 contructivismo
69912438 contructivismoROSIWAR
 

Similar a PedagogíA Activa (20)

CURSOL.LMetodologia Activa Corregida.pdf
CURSOL.LMetodologia Activa Corregida.pdfCURSOL.LMetodologia Activa Corregida.pdf
CURSOL.LMetodologia Activa Corregida.pdf
 
Escuela Nueva
Escuela NuevaEscuela Nueva
Escuela Nueva
 
Dins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamemDins2 tarea2 gamem
Dins2 tarea2 gamem
 
Presentación metodología
Presentación metodologíaPresentación metodología
Presentación metodología
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
 
Metodologías de trabajo
Metodologías de trabajoMetodologías de trabajo
Metodologías de trabajo
 
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
Unidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romeroUnidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romero
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
 
Presentación%20Taller%20de%20capacitación%20docente%20Ciclo%2021%20-%2022%20(...
Presentación%20Taller%20de%20capacitación%20docente%20Ciclo%2021%20-%2022%20(...Presentación%20Taller%20de%20capacitación%20docente%20Ciclo%2021%20-%2022%20(...
Presentación%20Taller%20de%20capacitación%20docente%20Ciclo%2021%20-%2022%20(...
 
Metodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardo
 
Metodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardo
 
Prácticas educativas eficaces
Prácticas educativas eficacesPrácticas educativas eficaces
Prácticas educativas eficaces
 
Presentacion modelo educativo_uniminuto_virtual_y_a_distancia_-1
Presentacion modelo educativo_uniminuto_virtual_y_a_distancia_-1Presentacion modelo educativo_uniminuto_virtual_y_a_distancia_-1
Presentacion modelo educativo_uniminuto_virtual_y_a_distancia_-1
 
Modelo educativo uniminuto_virtual_y_distancia_1
Modelo educativo uniminuto_virtual_y_distancia_1Modelo educativo uniminuto_virtual_y_distancia_1
Modelo educativo uniminuto_virtual_y_distancia_1
 
Didactica por proyectos
Didactica por proyectosDidactica por proyectos
Didactica por proyectos
 
Estrategia didáctica para el aprendizaje.pdf
Estrategia didáctica para el aprendizaje.pdfEstrategia didáctica para el aprendizaje.pdf
Estrategia didáctica para el aprendizaje.pdf
 
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizajeInforme sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
 
Aprendizaje colaborativo (2)
Aprendizaje colaborativo (2)Aprendizaje colaborativo (2)
Aprendizaje colaborativo (2)
 
Producto 1. comunidades virtuales de aprendizaje.
Producto 1.  comunidades virtuales de aprendizaje.Producto 1.  comunidades virtuales de aprendizaje.
Producto 1. comunidades virtuales de aprendizaje.
 
69912438 contructivismo
69912438 contructivismo69912438 contructivismo
69912438 contructivismo
 

Más de Pontificia Univerisdad Católica de Chile, Sede Villarrica

Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Inteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiplesInteligencias MúLtiples
Simce
SimceSimce
Concepto De EvaluacióN
Concepto De EvaluacióNConcepto De EvaluacióN
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Planificaciones Y Mapa De Progreso
Planificaciones Y Mapa De ProgresoPlanificaciones Y Mapa De Progreso

Más de Pontificia Univerisdad Católica de Chile, Sede Villarrica (20)

Concepto Inteligencias MúLtiples
Concepto Inteligencias MúLtiplesConcepto Inteligencias MúLtiples
Concepto Inteligencias MúLtiples
 
Simce
SimceSimce
Simce
 
Mpa
MpaMpa
Mpa
 
SolucióN Problema
SolucióN ProblemaSolucióN Problema
SolucióN Problema
 
Aprendizaje Significativo.
Aprendizaje Significativo.Aprendizaje Significativo.
Aprendizaje Significativo.
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Qué Son Los Mapas De Progreso
Qué Son Los Mapas De ProgresoQué Son Los Mapas De Progreso
Qué Son Los Mapas De Progreso
 
Mapas De Progreso
Mapas De ProgresoMapas De Progreso
Mapas De Progreso
 
SolucióN Del Problema
SolucióN Del ProblemaSolucióN Del Problema
SolucióN Del Problema
 
Las Inteligencias MúLtiples
Las Inteligencias MúLtiplesLas Inteligencias MúLtiples
Las Inteligencias MúLtiples
 
inteligencias multiples
inteligencias multiplesinteligencias multiples
inteligencias multiples
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Inteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiplesInteligencias MúLtiples
Inteligencias MúLtiples
 
Simce
SimceSimce
Simce
 
Concepto De EvaluacióN
Concepto De EvaluacióNConcepto De EvaluacióN
Concepto De EvaluacióN
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Planificaciones Y Mapa De Progreso
Planificaciones Y Mapa De ProgresoPlanificaciones Y Mapa De Progreso
Planificaciones Y Mapa De Progreso
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

PedagogíA Activa

  • 1. Pedagogía activa Métodos de enseñanza. Anexo: II Claudio Balboa. Eber Bascur. Yuris Peña.
  • 2. Descripción. Método Drecroly Este método es mixto (individual y colectivo), su característica más significativa es la globalización. Método Montessori Método que tiene como base las ideas de “vitalidad, libertad y actividad”, se le agrega un cargado matiz individualista. Diseñado para ser aplicado en la edad preescolar. Plan Dalton Contribuye al desarrollo de la vida intelectual de los alumnos conforme a su propia individualidad. Sistema Winnetka Método propuesto por el educador Carleton Washburne, en que la estrategia fundamental es la formulación de un programa dividido en unidades concretas y definidas. Trabajo en grupos Destaca el “método de trabajo colectivo libre”. Se trata de trabajos grupales que emergen de la realidad escolar. El Método de proyectos Es uno de los métodos más relevantes para una escuela , porque vincula los contenidos de enseñanza con situaciones reales.
  • 3. propósitos Método Drecoly Permite organizar el trabajo en el aula, a partir de centros de intereses que se vincula a las necesidades e intereses de los alumnos con las influencias del entorno. Método Montessori Desarrollar en el alumno un ambiente adecuado para que encuentre los estímulos y actividades seleccionados previamente, ofrecidos libremente adaptado a la personalidad del alumno. Plan Dalton El alumno debe desarrollarse intelectualmente a su propio ritmo, en el desempeño escolar a través de la estrategia del contrato. Sistema Winnetka Se basa en cuatro principios los cuales buscan los derechos de los niños de vivir y desarrollarse felizmente, de progresar a su ritmo en el adquirimiento de herramientas, los cuales le permitan desenvolverse en el futuro para el bienestar de la sociedad humana. Trabajo en grupos A nivel colectivo, buscar la capacidad de autonomía y creatividad, y donde el aprendizaje cooperativo sea el resultado del ofrecimiento que hace el docente. El Método de proyectos Llevar al educando, individualmente o en grupo, de llevar algo concreto y a ejecutarlo, logrando aprendizajes.
  • 4. Rol del profesor Método Drecoly Debe organizar el trabajo en el aula a partir de los centros de interés, para permitirles desarrollar tareas tanto personales como colectivas a los alumnos. Método Montessori Éste no puede participar en las actividades de los alumnos y se ve obligado a ser un simple observador. Plan Dalton Deberá operar la estrategia del contrato a través de un conjunto de unidades o planes de trabajo, en la que el niño deberá trabajarlo individualmente. Sistema Winnetka Trabajo en grupos Plantea una serie de temas de interés a elección de los alumnos. Debe monitorear las capacidades que pretende desarrollar o fortalecer en sus alumnos El Método de proyectos Discutir junto a los alumnos la factibilidad del plan, sugerir temas, orientar la búsqueda de información, velar por el respeto de las decisiones tomadas, dar consejos, resolver conflictos y dar reconocimientos a los alumnos.
  • 5. Rol del alumno Método Drecoly debe expresar sus tendencias de inquietud hacia problemas o necesidades que existan en su entorno social, cultural y natural y desarrollar tareas individuales y colectivas en diversos espacios educativos. Método Montessori Debe trabajar en forma independiente con los materiales que el mismo halla elegido, estos están limitados. Plan Dalton Deberá trabajar individualmente cada una de las unidades y avanzar en su propio ritmo. Sistema Winnetka Trabajo en grupos Los niños eligen y trabajan libremente, colectivamente a través de una serie de temas de interés en donde ellos mismos descubren sus errores y lo rectifican. El Método de proyectos La actividad del alumno consiste en crear una meta, este prepara y dirige sus propias actividades, asumiendo responsabilidades y viendo su efecto en las tareas de donde objetivamente se evalúa en forma precisa.
  • 6. Organización del trabajo escolar Método Drecoly El trabajo se organiza en el aula a partir de centros de intereses, y la forma de desarrollar las tareas deben ser individual o colectiva. Método Montessori Se organiza a través de desarrollo de planes de trabajo, donde el niño en forma individual pueda avanzar en sus aprendizajes. Plan Dalton Se debe organizar a través de la estrategia del contrato, esta opera como un conjunto de unidades o planes de trabajo en base a la resolución de problemas. Sistema Winnetka Es la formulación de un programa dividido en unidades bien concretas y definidas en la que el niño deberá registrar en un “libro de objetivos” se trabaja en forma individual o colectiva. Trabajo en grupos Los niños eligen un tema del cual deberán trabajarlo colectivamente, teniendo en mano las herramientas necesarias para trabajar y lograr el objetivo esperado. El Método de proyectos Llevar al conjunto de alumnos a elaborar un proyecto concreto y realizarlo para obtener aprendizajes significativos, activos, interactivos y contextualizados.
  • 7. ventajas Método Drecoly Forma a los alumnos a trabajar solidariamente, a entretenerse y formarse material y espiritualmente. Método Montessori Al niño se le ofrece un ambiente de salud y libertad. Plan Dalton Autorregulación del ritmo de aprendizaje. El niño trabaja así, mucho más satisfecho, desarrolla su responsabilidad y autoconcepto. El maestro puede conocer mejor las auténticas posibilidades del alumno. Sistema Winnetka Permite el desarrollo intelectual a través del propio ritmo del alumno. Además de que cada año se revisa y se mejora el sistema. Trabajo en grupos Desarrolla a nivel colectivo, la capacidad de autonomía y creatividad y de un aprendizaje cooperativo. El Método de proyectos Promueve al alumno a evaluarse en forma precisa por el efecto en sus tareas, aprenden a elaborar proyectos. Mayor interacción entre los alumnos.
  • 8. desventajas Método Drecoly Se debe tener recursos para el aprendizaje a disposición de los alumnos, se debe tener un muy buen espacio para el aprendizaje. Método Montessori No incentiva el trabajo cooperativo. El profesor es sólo un observador. Plan Dalton Excesivo tiempo a lo escrito y poco a lo verbal. Demasiado competitivo y muy poco solidario. Falta interdisciplinariedad, cada materia debe ir por su parte. Sistema Winnetka No presenta desventajas según nuestra visión. Trabajo en grupos No presenta desventajas según nuestra visión El Método de proyectos No presenta desventajas según nuestra visión