SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad de las Vacas Locas
           “EEB”




                   Jose Jaime Pulido Pupo
Es una enfermedad neurológica, degenerativa, progresiva,
transmisible y mortal del ganado bovino adulto y que
puede afectar incluso al hombre, tiene un periodo de
incubación lento (4-6 años). Sucede por la ingestión de
proteínas animales defectuosas que no pueden ser
eliminadas por el organismo de los rumiantes.
Fue diagnosticado por primera vez en Inglaterra en el
año de 1986 y desde entonces fueron apareciendo
nuevos casos en Japón, Israel, Estados Unidos y
Canadá.
Etiología.
La EEB es causada por una partícula proteica
infecciosa denominada prión, se caracteriza por:

-Resistencia a tratamientos físicos y químicos.
-Estable a variaciones amplias de pH.
-Resistente a la radiación UV.
-Resistente a la esterilización.
-Preservado por la refrigeración y la congelación.
Transmisión.


Se transmite principalmente por la ingestión de alimentos
concentrados elaborados a base de harinas de carne y
hueso que son de origen animal, también se dice que la
EEB se pudo originar por la transmisión del agente del
Scrapie desde la oveja hasta la vaca a través de la cadena
alimentaria por alimentos suplementarios elaborados con
proteína            de            origen             ovino.
Transmisión a Seres humanos.


Según los estudios realizados la enfermedad Scrapie, no
llegó a transmitirse a los humanos. Sin embargo, la EEB
sí ha traspasado la barrera entre especies y ha llegado a
infectar a las personas a través del consumo de material
de riesgo proveniente de vacas que padecen tal
enfermedad.
Signos Clínicos.

Se presentan cambios en el comportamiento de los
animales:

-Agresividad.
-Rechinamiento de dientes.
-Postura anormal de la cabeza.
-Nerviosismo.
-Ceguera.
-Lamido excesivo.
-Caídas.
-Movimientos circulares.
-Temblores.
Enfermedad de las vacas locas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.Papera equina, gurma o adenitis equina.
Papera equina, gurma o adenitis equina.
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
 
Enfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastleEnfermedad de newcastle
Enfermedad de newcastle
 
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacterianoClase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
Clase 10 enfermedades_infectocontagiosas_de_origen_bacteriano
 
Enfermedades infecciosas de los animales
Enfermedades infecciosas de los animalesEnfermedades infecciosas de los animales
Enfermedades infecciosas de los animales
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
 
Virus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovinoVirus sincitial respiratorio bovino
Virus sincitial respiratorio bovino
 
Leptospirosis canina
Leptospirosis caninaLeptospirosis canina
Leptospirosis canina
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Complejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovinoComplejo respiratorio-bovino
Complejo respiratorio-bovino
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
 
Ehrlichiosis canina
Ehrlichiosis caninaEhrlichiosis canina
Ehrlichiosis canina
 
Paratuberculosis
ParatuberculosisParatuberculosis
Paratuberculosis
 
Enfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszkyEnfermedad de aujeszky
Enfermedad de aujeszky
 
2 enfermedad de marek
2 enfermedad de marek2 enfermedad de marek
2 enfermedad de marek
 
Circovirus porcino (pcv)
Circovirus porcino (pcv)Circovirus porcino (pcv)
Circovirus porcino (pcv)
 
La coriza infecciosa
La coriza infecciosaLa coriza infecciosa
La coriza infecciosa
 
Pasteurella
PasteurellaPasteurella
Pasteurella
 
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa BovinaRinotraqueitis Infecciosa Bovina
Rinotraqueitis Infecciosa Bovina
 
Neosporosis
NeosporosisNeosporosis
Neosporosis
 

Similar a Enfermedad de las vacas locas

Enfermedades bovinas
Enfermedades bovinasEnfermedades bovinas
Enfermedades bovinas96051118488
 
Triptico vacas locas
Triptico vacas locasTriptico vacas locas
Triptico vacas locasmarvet_leon
 
parasitología.pptx
parasitología.pptxparasitología.pptx
parasitología.pptxMaria Quispe
 
Diarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcinaDiarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcinaYonny Gonzales
 
Revista digital bovino pdf
Revista digital bovino pdfRevista digital bovino pdf
Revista digital bovino pdfcreisber1301
 
enfermedades-prionicas
enfermedades-prionicasenfermedades-prionicas
enfermedades-prionicasv1c7or1n0
 
Fisiopatología de enfermedades digestivas en porcinos
Fisiopatología de enfermedades digestivas en porcinosFisiopatología de enfermedades digestivas en porcinos
Fisiopatología de enfermedades digestivas en porcinosMariano Fuentes
 
Clase enfermedades infecciosas primera parte
Clase enfermedades  infecciosas primera parteClase enfermedades  infecciosas primera parte
Clase enfermedades infecciosas primera parteRuralticnova
 
Enfermedad de creutzfeldt jakob modificado
Enfermedad de creutzfeldt jakob modificadoEnfermedad de creutzfeldt jakob modificado
Enfermedad de creutzfeldt jakob modificadoPaulina Jq
 
Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina Katty0836
 
Presentación terminada abad cuerbo.
Presentación terminada abad cuerbo.Presentación terminada abad cuerbo.
Presentación terminada abad cuerbo.Tercero Eata
 

Similar a Enfermedad de las vacas locas (20)

Sanidad animal
Sanidad animalSanidad animal
Sanidad animal
 
Enfermedades bovinas
Enfermedades bovinasEnfermedades bovinas
Enfermedades bovinas
 
Triptico vacas locas
Triptico vacas locasTriptico vacas locas
Triptico vacas locas
 
parasitología.pptx
parasitología.pptxparasitología.pptx
parasitología.pptx
 
Diarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcinaDiarrea epidemica porcina
Diarrea epidemica porcina
 
Bioterrorismo
BioterrorismoBioterrorismo
Bioterrorismo
 
Neospora caninum.
Neospora caninum.Neospora caninum.
Neospora caninum.
 
Neosporosis
NeosporosisNeosporosis
Neosporosis
 
Revista digital bovino pdf
Revista digital bovino pdfRevista digital bovino pdf
Revista digital bovino pdf
 
enfermedades-prionicas
enfermedades-prionicasenfermedades-prionicas
enfermedades-prionicas
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosa Fiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Cryptosporidium ya
Cryptosporidium yaCryptosporidium ya
Cryptosporidium ya
 
SANIDAD PROD EQUINOS PARTE 2.pptx
SANIDAD PROD EQUINOS PARTE 2.pptxSANIDAD PROD EQUINOS PARTE 2.pptx
SANIDAD PROD EQUINOS PARTE 2.pptx
 
Fisiopatología de enfermedades digestivas en porcinos
Fisiopatología de enfermedades digestivas en porcinosFisiopatología de enfermedades digestivas en porcinos
Fisiopatología de enfermedades digestivas en porcinos
 
peste_porcina_.pptx
peste_porcina_.pptxpeste_porcina_.pptx
peste_porcina_.pptx
 
Clase enfermedades infecciosas primera parte
Clase enfermedades  infecciosas primera parteClase enfermedades  infecciosas primera parte
Clase enfermedades infecciosas primera parte
 
Enfermedad de creutzfeldt jakob modificado
Enfermedad de creutzfeldt jakob modificadoEnfermedad de creutzfeldt jakob modificado
Enfermedad de creutzfeldt jakob modificado
 
Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina Brucelosis Bovina
Brucelosis Bovina
 
Presentación terminada abad cuerbo.
Presentación terminada abad cuerbo.Presentación terminada abad cuerbo.
Presentación terminada abad cuerbo.
 
Priones
PrionesPriones
Priones
 

Más de jjpulido

Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarillajjpulido
 
Tétano (Clostridium tetani)
Tétano (Clostridium tetani)Tétano (Clostridium tetani)
Tétano (Clostridium tetani)jjpulido
 
Coccidiosis Aviar
Coccidiosis AviarCoccidiosis Aviar
Coccidiosis Aviarjjpulido
 
Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1jjpulido
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informaticajjpulido
 
Pollos de engorde
Pollos de engordePollos de engorde
Pollos de engordejjpulido
 
Pasos para crear un blog
Pasos para crear un blogPasos para crear un blog
Pasos para crear un blogjjpulido
 

Más de jjpulido (7)

Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Tétano (Clostridium tetani)
Tétano (Clostridium tetani)Tétano (Clostridium tetani)
Tétano (Clostridium tetani)
 
Coccidiosis Aviar
Coccidiosis AviarCoccidiosis Aviar
Coccidiosis Aviar
 
Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1Bienestar animal en equinos 1
Bienestar animal en equinos 1
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Pollos de engorde
Pollos de engordePollos de engorde
Pollos de engorde
 
Pasos para crear un blog
Pasos para crear un blogPasos para crear un blog
Pasos para crear un blog
 

Enfermedad de las vacas locas

  • 1. Enfermedad de las Vacas Locas “EEB” Jose Jaime Pulido Pupo
  • 2. Es una enfermedad neurológica, degenerativa, progresiva, transmisible y mortal del ganado bovino adulto y que puede afectar incluso al hombre, tiene un periodo de incubación lento (4-6 años). Sucede por la ingestión de proteínas animales defectuosas que no pueden ser eliminadas por el organismo de los rumiantes.
  • 3.
  • 4. Fue diagnosticado por primera vez en Inglaterra en el año de 1986 y desde entonces fueron apareciendo nuevos casos en Japón, Israel, Estados Unidos y Canadá.
  • 5. Etiología. La EEB es causada por una partícula proteica infecciosa denominada prión, se caracteriza por: -Resistencia a tratamientos físicos y químicos. -Estable a variaciones amplias de pH. -Resistente a la radiación UV. -Resistente a la esterilización. -Preservado por la refrigeración y la congelación.
  • 6. Transmisión. Se transmite principalmente por la ingestión de alimentos concentrados elaborados a base de harinas de carne y hueso que son de origen animal, también se dice que la EEB se pudo originar por la transmisión del agente del Scrapie desde la oveja hasta la vaca a través de la cadena alimentaria por alimentos suplementarios elaborados con proteína de origen ovino.
  • 7. Transmisión a Seres humanos. Según los estudios realizados la enfermedad Scrapie, no llegó a transmitirse a los humanos. Sin embargo, la EEB sí ha traspasado la barrera entre especies y ha llegado a infectar a las personas a través del consumo de material de riesgo proveniente de vacas que padecen tal enfermedad.
  • 8.
  • 9. Signos Clínicos. Se presentan cambios en el comportamiento de los animales: -Agresividad. -Rechinamiento de dientes. -Postura anormal de la cabeza. -Nerviosismo. -Ceguera. -Lamido excesivo. -Caídas. -Movimientos circulares. -Temblores.