SlideShare una empresa de Scribd logo
TUBERCULOSISTUBERCULOSIS
CUTANEASCUTANEAS
Tuberculosis cutáneasTuberculosis cutáneas
 La tuberculosis cutánea tiene una alta incidenciaLa tuberculosis cutánea tiene una alta incidencia
en el país.en el país.
 Clásicamente se divide en:Clásicamente se divide en:

tuberculosis de primoinfeccióntuberculosis de primoinfección (el complejo(el complejo
primario ocurriendo a nivel de piel)primario ocurriendo a nivel de piel)

tuberculosis de reinfección.tuberculosis de reinfección.
En las formas de reinfección se admiten a su vez dosEn las formas de reinfección se admiten a su vez dos
variedades:variedades:
A. Tuberculosis verdaderas:A. Tuberculosis verdaderas:
constituida por formas habitadas,constituida por formas habitadas,
crónicas, evolutivas y fijascrónicas, evolutivas y fijas;; laslas
lesiones son consideradas comolesiones son consideradas como
bacilíferasbacilíferas..
B. Tuberculides:B. Tuberculides:
constituyen las formas no habitadas,constituyen las formas no habitadas,
hematógenas, hiperérgicas, recidivanteshematógenas, hiperérgicas, recidivantes;;
las lesiones se conocen comolas lesiones se conocen como bacilares obacilares o
pausibacilarespausibacilares
Tuberculosis cutáneasTuberculosis cutáneas
Tuberculosis cutáneasTuberculosis cutáneas

La tuberculosis cutánea habitual es la de reinfección.La tuberculosis cutánea habitual es la de reinfección.

La primoinfección tuberculosa en piel es muy rara y enLa primoinfección tuberculosa en piel es muy rara y en
la práctica se observa sólo excepcionalmente.la práctica se observa sólo excepcionalmente.

En algunos casos se ha señalado que la aplicación deEn algunos casos se ha señalado que la aplicación de
un BCG lleva a a la formación de un complejo primario:un BCG lleva a a la formación de un complejo primario:
nódulo cutáneo, Linfangitis y adenitis.nódulo cutáneo, Linfangitis y adenitis.
Tuberculosis cutáneasTuberculosis cutáneas
 Las respuestas inmunobiológicasLas respuestas inmunobiológicas
de la piel al bacilo de lade la piel al bacilo de la
tuberculosis son variadas; estotuberculosis son variadas; esto
condiciona los distintos tiposcondiciona los distintos tipos
clínicos observados en la práctica,clínicos observados en la práctica,
los cuales, hasta cierto punto,los cuales, hasta cierto punto,
están relacionados al estadoestán relacionados al estado
inmune-alérgico del individuo.inmune-alérgico del individuo.
 El contacto con el bacilo de KochEl contacto con el bacilo de Koch
ocurre casi siempre ocurre en laocurre casi siempre ocurre en la
infancia. Las tuberculosisinfancia. Las tuberculosis
secundarias ocurren en individuossecundarias ocurren en individuos
previamente infectado tuberculinopreviamente infectado tuberculino
positivos y con cierto grado depositivos y con cierto grado de
inmunidad.inmunidad.
Tuberculosis cutáneasTuberculosis cutáneas
 El predominio deEl predominio de
determinadas formasdeterminadas formas
clínicas varia según lasclínicas varia según las
diferentes áreasdiferentes áreas
geográficas. En Europageográficas. En Europa
y Asia predomina ely Asia predomina el
lupus vulgar; en Américalupus vulgar; en América
la forma másla forma más
comúnmente observadacomúnmente observada
es la colicuativaes la colicuativa
(escrofulodermia).(escrofulodermia).
Tuberculosis cutáneasTuberculosis cutáneas
 En la mayoría de los casos, conEn la mayoría de los casos, con
todo, el inicio de la infeccióntodo, el inicio de la infección
ocurre antes de los 25 años deocurre antes de los 25 años de
edad.; se produce entonces unaedad.; se produce entonces una
reinfección endógena a partir delreinfección endógena a partir del
mismo foco primitivo, o exógena.mismo foco primitivo, o exógena.
 De acuerdo con la vía deDe acuerdo con la vía de
reinfección, la virulencia delreinfección, la virulencia del
germen y sobre todo, del estadogermen y sobre todo, del estado
inmunológico del huésped, seinmunológico del huésped, se
producen lesiones cutáneas queproducen lesiones cutáneas que
adquieren un gran polimorfismo,adquieren un gran polimorfismo,
por lo cual los cuadros finalespor lo cual los cuadros finales
parecerían a veces de diferentesparecerían a veces de diferentes
etiologías.etiologías.
Tuberculosis cutánea primariaTuberculosis cutánea primaria
También conocida como tuberculosis deTambién conocida como tuberculosis de
primoinfección, complejo cutáneo tuberculoso.primoinfección, complejo cutáneo tuberculoso.
Es un padecimiento infeccioso causado porEs un padecimiento infeccioso causado por
micobacterium tuberculosis variedad hominis enmicobacterium tuberculosis variedad hominis en
un 95% de los casos, el cual tiene manifestacionesun 95% de los casos, el cual tiene manifestaciones
clínicas muy diversas y es de evolución crónica.clínicas muy diversas y es de evolución crónica.
Predomina en países con nivel socio económicoPredomina en países con nivel socio económico
bajo, mientras que ha habido un aumento en losbajo, mientras que ha habido un aumento en los
países con mayor incidencia de SIDA.países con mayor incidencia de SIDA.
 La lesión inicial se localiza en la piel yLa lesión inicial se localiza en la piel y
evoluciona como un complejo primarioevoluciona como un complejo primario
localizado en el pulmón.localizado en el pulmón.
 Lesión nodular que evoluciona hacia una gomaLesión nodular que evoluciona hacia una goma
y se acompaña de un ganglio satélitey se acompaña de un ganglio satélite
constituyendo en esa forma el complejo primarioconstituyendo en esa forma el complejo primario
tuberculoso.tuberculoso.
 Es excepcional que aparezca en piel, pero aEs excepcional que aparezca en piel, pero a
veces se localizan en las mejillas de losveces se localizan en las mejillas de los
lactantes como consecuencia del contacto conlactantes como consecuencia del contacto con
la boca de madres presentando lesionesla boca de madres presentando lesiones
cavitarias en pulmón.cavitarias en pulmón.
Tuberculosis de reinfección.Tuberculosis de reinfección.
A. Tuberculosis verdaderas:A. Tuberculosis verdaderas: crónicas,crónicas,
evolutivas y fijas)evolutivas y fijas)
 Tuberculosis colicuativa (Escrofulodermia)Tuberculosis colicuativa (Escrofulodermia)
 Tuberculosis verrucosa.Tuberculosis verrucosa.
 Tuberculosis luposa (lupus vulgar)Tuberculosis luposa (lupus vulgar)
 Tuberculosis ulcerosa y vegetante (tuberculosisTuberculosis ulcerosa y vegetante (tuberculosis
orificials)orificials)
Tuberculosis colicuativaTuberculosis colicuativa
(escrofulodermia)(escrofulodermia)
Es la forma mas frecuente de Tb.Es la forma mas frecuente de Tb.
cutánea en el país.cutánea en el país.
Características ClínicasCaracterísticas Clínicas
 Se presenta en regiones cervicalesSe presenta en regiones cervicales
preesternal supraclaviculares, zonaspreesternal supraclaviculares, zonas
axilares, inguinocrurales poplíteas.axilares, inguinocrurales poplíteas.
en zonas de salientes óseas.en zonas de salientes óseas.
 Se trata de nódulos no dolorososSe trata de nódulos no dolorosos
que duran meses o años, los cualesque duran meses o años, los cuales
se ulceran, dejando salir pus espesose ulceran, dejando salir pus espeso
y cicatrices retractiles.y cicatrices retractiles.
 Diseminación directa a partirDiseminación directa a partir
de ganglios subyacentes.de ganglios subyacentes.
 Las lesiones aparecen enLas lesiones aparecen en
diferentes fases evolutivas:diferentes fases evolutivas:
 gomas,gomas,
 lesiones cicatrizales ylesiones cicatrizales y
 lesiones retractiles fibrosadas.lesiones retractiles fibrosadas.
 Tienden gradualmente a laTienden gradualmente a la
cicatrización espontánea ycicatrización espontánea y
dejan cicatricesdejan cicatrices
queloidiformes.queloidiformes.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
 actinomicosis cervicofacial.actinomicosis cervicofacial.
 enfermedad de Hodgkinenfermedad de Hodgkin
 OsteomielitisOsteomielitis
 EsporotricosisEsporotricosis
 Hidrosadenitis supurativa.Hidrosadenitis supurativa.
Tuberculosis verrucosaTuberculosis verrucosa
 Ocurre con gran frecuencia y es debida siempreOcurre con gran frecuencia y es debida siempre
a preinfección exógena. (inoculación directa dela preinfección exógena. (inoculación directa del
bacilo sobre la piel.)bacilo sobre la piel.)
 Frecuentemente se observa en personas queFrecuentemente se observa en personas que
manejan material contaminado con el bacilomanejan material contaminado con el bacilo
tuberculoso tales como laboratorista ytuberculoso tales como laboratorista y
ayudantes de anfiteatro. (es la llamada verrugaayudantes de anfiteatro. (es la llamada verruga
necrogénica)necrogénica)
 Es habitualmente deEs habitualmente de
localización acral: dedo,localización acral: dedo,
dorso de las manos, pies,dorso de las manos, pies,
tobillo, rodillas ytobillo, rodillas y
frecuentemente tambiénfrecuentemente también
glúteos, siendo unilateralglúteos, siendo unilateral
y asimétrica; raras vecesy asimétrica; raras veces
se encuentran formasse encuentran formas
bilaterales.bilaterales.
 Morfológicamente se trata deMorfológicamente se trata de
placas eritematovioláceasplacas eritematovioláceas
recubiertas por escamocostrarecubiertas por escamocostra
adherentes,adherentes,
blancoamarillentas,blancoamarillentas,
vegetantes y verrucosas.vegetantes y verrucosas.
 De diferentes formas yDe diferentes formas y
tamaños, tiendentamaños, tienden
frecuentemente a formarfrecuentemente a formar
arcos de círculos, es comúnarcos de círculos, es común
que simulen atrofia y cicatrizque simulen atrofia y cicatriz
 Debido a la retracción y fibrosis, enDebido a la retracción y fibrosis, en
miembros inferiores puede producirsemiembros inferiores puede producirse
estasis y ocasiona elefantiasis conestasis y ocasiona elefantiasis con
incapacidad funcional.incapacidad funcional.
 Diagnóstico diferencial:Diagnóstico diferencial:
 Esporotricosis de Placa Fija,Esporotricosis de Placa Fija,
 Carcinoma Espinocelular,Carcinoma Espinocelular,
 Cromomicois: de la cual solo puedeCromomicois: de la cual solo puede
diferenciarse por medio de laboratorio.diferenciarse por medio de laboratorio.
Tuberculosis Lupusa (Lupus vulgar)Tuberculosis Lupusa (Lupus vulgar)
o Es el lupus clásico, el verdadero y mas antiguamente descritoEs el lupus clásico, el verdadero y mas antiguamente descrito
(Willan, 1814).(Willan, 1814).
o Ocurre mas frecuentemente a niños y jóvenes.Ocurre mas frecuentemente a niños y jóvenes.
o Localización: - Cara.Localización: - Cara.
- Mejillas.- Mejillas.
- Nariz (dorso y sobre todo en el subtabique y punta)- Nariz (dorso y sobre todo en el subtabique y punta)
- Mentón.- Mentón.
o Las lesiones pueden invadir la mucosa oral, nasal y conjuntival.Las lesiones pueden invadir la mucosa oral, nasal y conjuntival.
Tuberculosis Lupusa (Lupus vulgar)Tuberculosis Lupusa (Lupus vulgar)
o Características de la lesión:Características de la lesión:
los nódulos son placas eritematoviolaceas de contornos irregulares,los nódulos son placas eritematoviolaceas de contornos irregulares,
escamocostrosas, presentando costras amarillentas salpicadas por pequeños puntosescamocostrosas, presentando costras amarillentas salpicadas por pequeños puntos
aun mas amarillentos (lupomas) ¨ en jalea de manzanas¨.aun mas amarillentos (lupomas) ¨ en jalea de manzanas¨.
Tuberculosis Lupusa (Lupus vulgar)Tuberculosis Lupusa (Lupus vulgar)
Tuberculosis luposa. Placas infiltradas
eritematoescamosas, con atrofia y zonas exulceradas.
Destrucción parcial del labio superior
Tuberculosis luposa. Variedad superficial
Tuberculosis Lupusa (Lupus vulgar)Tuberculosis Lupusa (Lupus vulgar)
o Las lesiones pueden ser altamente destructiva que pueden destruirLas lesiones pueden ser altamente destructiva que pueden destruir
el cartílago de la nariz confiriéndole un aspecto en ¨el cartílago de la nariz confiriéndole un aspecto en ¨ pico de loropico de loro¨.¨.
o Diagnostico diferencial:Diagnostico diferencial:
- Esporotricosis fija.- Esporotricosis fija.
- La cromomicosis.- La cromomicosis.
- La sífilis tardía.- La sífilis tardía.
- Algunas variedades de carcinoma.- Algunas variedades de carcinoma.
o La biopsia aclarara cualquier duda.La biopsia aclarara cualquier duda.
Tuberculosis luposa. Histopatología. Denso
infiltrado con granulomas tuberculoides (H.E.
10x)
Tuberculosis ulcerosa y vegetanteTuberculosis ulcerosa y vegetante
(tuberculosis orificialis)(tuberculosis orificialis)
 Se trata de lesiones ulcerosas queSe trata de lesiones ulcerosas que
resultan de la propagación a las unionesresultan de la propagación a las uniones
cutáneomucosas, de infeccionescutáneomucosas, de infecciones
tuberculosas a partir de órganos internos:tuberculosas a partir de órganos internos:
 Boca y labios en casos de Tb. Pulmonar,Boca y labios en casos de Tb. Pulmonar,
 Alrededor del ano en portadores deAlrededor del ano en portadores de
Tb. IntestinalTb. Intestinal
 En genitales externos en individuos con Tb.En genitales externos en individuos con Tb.
Urogenital.Urogenital.
B.Tuberculosis Hermatogenas,B.Tuberculosis Hermatogenas,
Hiperergicas y Recidivantes.Hiperergicas y Recidivantes.
 Son las llamadas TuberculidesSon las llamadas Tuberculides
(Darier 1896) o Tuberculosis(Darier 1896) o Tuberculosis
atípicas (Pautrier).atípicas (Pautrier).
Dentro de estas encontramos:Dentro de estas encontramos:
 Tuberculosis nodular profundaTuberculosis nodular profunda
(Eritema indurado de Bazin)(Eritema indurado de Bazin)
 Tuberculosis nodulo necroticaTuberculosis nodulo necrotica
 Estas dan como consecuencia unaEstas dan como consecuencia una
respuesta inmunológica tisular teniendorespuesta inmunológica tisular teniendo
características comunes entre si:características comunes entre si:
1- Son Transitorias1- Son Transitorias
2- Recurrentes2- Recurrentes
3- Generalmente bilaterales y simétricas.3- Generalmente bilaterales y simétricas.
 Se trata de manifestaciones deSe trata de manifestaciones de
hipersensibilidad a distancia por focos dehipersensibilidad a distancia por focos de
tuberculosis.tuberculosis.
 Corresponden a la reacción de unCorresponden a la reacción de un
organismo hipersensibilizado al bacilo deorganismo hipersensibilizado al bacilo de
Koch, presente en algún foco pulmonar oKoch, presente en algún foco pulmonar o
ganglionar asintomático.ganglionar asintomático.
Tuberculosis nodular profundaTuberculosis nodular profunda
(Eritema indurado de Bazin)(Eritema indurado de Bazin)
 Se observa prácticamente enSe observa prácticamente en
mujeres de edad media (entremujeres de edad media (entre
los 30 y 40 años de edad),los 30 y 40 años de edad),
usualmente de complexiónusualmente de complexión
robusta.robusta.
 Su localización electiva es laSu localización electiva es la
cara posterior de las piernas.cara posterior de las piernas.
 Se trata de verdaderosSe trata de verdaderos
nódulos eritematoviolaceos,nódulos eritematoviolaceos,
usualmente ovalados en suusualmente ovalados en su
contorno.contorno.
 De limites poco definidos,De limites poco definidos,
son poco o nada dolorosos,son poco o nada dolorosos,
de evolución lenta, porde evolución lenta, por
brotes, a vecesbrotes, a veces
ininterrumpidos.ininterrumpidos.
 Las lesiones usualmente no sonLas lesiones usualmente no son
muy numerosas, generalmentemuy numerosas, generalmente
bilaterales y simétricas, demorandobilaterales y simétricas, demorando
semanas o algunos meses ensemanas o algunos meses en
involucionar y siempre dejandoinvolucionar y siempre dejando
cicatriz visible;cicatriz visible;
 Hecho importante para suHecho importante para su
diagnostico es la presencia dediagnostico es la presencia de
lesiones en diferentes faseslesiones en diferentes fases
evolutivas en un momento dado:evolutivas en un momento dado:
nódulos, manchas violáceas,nódulos, manchas violáceas,
ulceras y cicatrices.ulceras y cicatrices.
HISTOLOGICAMENTE.HISTOLOGICAMENTE.
•Encontramos una paniculitis con vasculítis y necrosis que
luego es remplazada por una fibrosis con atrofia.
•Se presenta por brotes y es más frecuente en épocas
frías.
•En su involución dejan zonas atroticas deprimidas que
deforman poco a poco las piernas.
•Pueden producir estasis linfática y con el tiempo cierto
grado de elefantiasis
 El diagnosticoEl diagnostico
diferencial debe llevarsediferencial debe llevarse
con:con:

Eritema nudoso (sonEritema nudoso (son
nudosidades y no nódulos)nudosidades y no nódulos)

La vasculitis nodular (seLa vasculitis nodular (se
acompaña de hipertensiónacompaña de hipertensión
arterial)arterial)

Periarteritis nodosa cutáneaPeriarteritis nodosa cutánea

Gomas sifilíticos yGomas sifilíticos y
micóticos.micóticos.
Eritema nudoso
Vasculitis nodular
Periarteritis nodosa cutánea
TUBERCULOSIS NODULO NECROTICA.TUBERCULOSIS NODULO NECROTICA.
Es una dermatosis de carasEs una dermatosis de caras
posteriores y salientes óseos:posteriores y salientes óseos:
 codos y antebrazos,codos y antebrazos,
 rodillas,rodillas,
 caras posteriores de los muslos ycaras posteriores de los muslos y
 regiones glúteas.regiones glúteas.
 También conocida como TuberculosisTambién conocida como Tuberculosis
Papulo-necrotica, termino que esPapulo-necrotica, termino que es
Inadecuado ya que las lesionesInadecuado ya que las lesiones
elementales siempre son Nódulos.elementales siempre son Nódulos.
 MORFOLOGIAMORFOLOGIA
se trata de nódulos, usualmente no mayoresse trata de nódulos, usualmente no mayores
De 0.5 cm de diámetro, irregularmenteDe 0.5 cm de diámetro, irregularmente
redondeados, eritemovioláceos, mas bienredondeados, eritemovioláceos, mas bien
superficiales a la palpación, presentandosuperficiales a la palpación, presentando
una costra negrusca (necrótica) en el centro,una costra negrusca (necrótica) en el centro,
que al desprenderse deja una cicatrizque al desprenderse deja una cicatriz
varioliforme.varioliforme.
 Lo clásico es que observemos lesionesLo clásico es que observemos lesiones
en diferentes formas evolutivas en unen diferentes formas evolutivas en un
momento determinado:momento determinado:

Nódulos violáceosNódulos violáceos

Nódulos con necrosis centralNódulos con necrosis central

Nódulos ulcerados o recubiertos por costras negruzcasNódulos ulcerados o recubiertos por costras negruzcas
y melicéricas.y melicéricas.
 En el diagnostico diferencial deben incluirse, por elEn el diagnostico diferencial deben incluirse, por el
centro necrótico de las lesiones :centro necrótico de las lesiones :
Las vasculitis alérgicasLas vasculitis alérgicas
Necrosis de diferente etiología.Necrosis de diferente etiología.
 DiagnosticoDiagnostico
 Tuberculina reaccion (Mantoux)Tuberculina reaccion (Mantoux)
 Baciloscopia. Los frotes se colorean con Fite FaracoBaciloscopia. Los frotes se colorean con Fite Faraco
 Cultivo e inoculaciónCultivo e inoculación
 Biopsias.Biopsias.
la imagen cuando clasica, sera la de un granulomala imagen cuando clasica, sera la de un granuloma
tuberculoide tipico con celulas gigantes de langhans ytuberculoide tipico con celulas gigantes de langhans y
necrosis de caseificación.necrosis de caseificación.
 Prueba terapéuticaPrueba terapéutica
el diagnostico debe hacerse por exclusion.el diagnostico debe hacerse por exclusion.
Tratamiento de tuberculosisTratamiento de tuberculosis
cutáneas.cutáneas.
 Tomado del Ministerio de Salud Publica de El Salvador.Tomado del Ministerio de Salud Publica de El Salvador.
El tratamiento para TB de piel es igual que para TBEl tratamiento para TB de piel es igual que para TB
pulmonar.pulmonar.
 Los medicamentos de elección para el tratamiento de laLos medicamentos de elección para el tratamiento de la
Tuberculosis son:Tuberculosis son:
Isoniacida,Isoniacida,
Rifampicina,Rifampicina,
Prazinamida,Prazinamida,
Estreptomicina yEstreptomicina y
Etambutol.Etambutol.
 Cuando se trata de casos leves o con pocoCuando se trata de casos leves o con poco
compromiso del estado general, basta con lacompromiso del estado general, basta con la
administración de al menos 2 de los medicamentosadministración de al menos 2 de los medicamentos
antituberculosos:antituberculosos:

IsoniacidaIsoniacida

EstreptomicinaEstreptomicina
En casos severos o cando el paciente esta en malasEn casos severos o cando el paciente esta en malas
condiciones generales, se aconseja administrarcondiciones generales, se aconseja administrar
conjuntamente los medicamentos de primera línea.conjuntamente los medicamentos de primera línea.
EstreptomicinaEstreptomicina
Rifampicina,Rifampicina,
Acido paraminosalicilico,Acido paraminosalicilico,
En los últimos años también han mostrado unaEn los últimos años también han mostrado una
excelente actividadexcelente actividad

Isoniacida yEtambutolIsoniacida yEtambutol
Esquema de Tratamiento (incluyendoEsquema de Tratamiento (incluyendo
pacientes con SIDA)pacientes con SIDA)
 Primera FasePrimera Fase: Diario exceptuando los: Diario exceptuando los
domingos por 8 semanas (48 dosis).domingos por 8 semanas (48 dosis).
 MEDICAMENTOS DOSIS MAXIMAMEDICAMENTOS DOSIS MAXIMA
Isoniacida 5-10 mg/kg/día 300 mgIsoniacida 5-10 mg/kg/día 300 mg
Rifampicina 10-20 mg/kg/día 600 mgRifampicina 10-20 mg/kg/día 600 mg
Pirazinamida 25-35 mg/kg/día 2grPirazinamida 25-35 mg/kg/día 2gr
Etambutol 15-25 mg/kg /día 1200mgEtambutol 15-25 mg/kg /día 1200mg
 Segunda FaseSegunda Fase: Intermitentes 2 veces por: Intermitentes 2 veces por
semana por 16 semanas (32 dosis)semana por 16 semanas (32 dosis)
 MEDICAMENTOS DOSIS MAXIMAMEDICAMENTOS DOSIS MAXIMA
Isoniacida 1-20 mg/kg/día 900 mgIsoniacida 1-20 mg/kg/día 900 mg
Rifampicina 10-20 mg/kg/día 600 mgRifampicina 10-20 mg/kg/día 600 mg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesicularesEnfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesicularesalekseyqa
 
Tratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosisTratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosis
AldoChiu3
 
Tuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonarTuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonar
Leonardo Jurado
 
Furunculosis
FurunculosisFurunculosis
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutaneaTuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
Diana Gonzalez
 
4 tuberculosis.sifilis, lepra
4 tuberculosis.sifilis, lepra4 tuberculosis.sifilis, lepra
4 tuberculosis.sifilis, lepraCFUK 22
 
Artritis septica mary
Artritis septica maryArtritis septica mary
Artritis septica maryMaria Anillo
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutaneaTuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
Jesús Francisco Nájera
 
Meningitis y Encefalitis
Meningitis y EncefalitisMeningitis y Encefalitis
Meningitis y Encefalitis
Ana Milena Osorio Patiño
 
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y TratamientoTuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Imad Rifay
 
Neumonías por staphylococcus
Neumonías por staphylococcusNeumonías por staphylococcus
Neumonías por staphylococcusMyriam Del Río
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
Carlos Pech Lugo
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
jimenaaguilar22
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
Astrid Araújo
 
SÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICO
SÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICOSÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICO
SÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICO
Romny Infante
 
Meningitis Tuberculosa
Meningitis TuberculosaMeningitis Tuberculosa
Meningitis TuberculosaGregoXP
 

La actualidad más candente (20)

Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Enfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesicularesEnfermedades ampollares y vesiculares
Enfermedades ampollares y vesiculares
 
Tratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosisTratamiento y prevencion tuberculosis
Tratamiento y prevencion tuberculosis
 
Tuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonarTuberculosis extrapulmonar
Tuberculosis extrapulmonar
 
Furunculosis
FurunculosisFurunculosis
Furunculosis
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutaneaTuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
 
4 tuberculosis.sifilis, lepra
4 tuberculosis.sifilis, lepra4 tuberculosis.sifilis, lepra
4 tuberculosis.sifilis, lepra
 
Artritis septica mary
Artritis septica maryArtritis septica mary
Artritis septica mary
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutaneaTuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
 
Penfigoide ampolloso
Penfigoide ampollosoPenfigoide ampolloso
Penfigoide ampolloso
 
Meningitis y Encefalitis
Meningitis y EncefalitisMeningitis y Encefalitis
Meningitis y Encefalitis
 
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y TratamientoTuberculosis  Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
Tuberculosis Fisiopatologia, Diagnostico Y Tratamiento
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Neumonías por staphylococcus
Neumonías por staphylococcusNeumonías por staphylococcus
Neumonías por staphylococcus
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
SÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICO
SÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICOSÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICO
SÍNDROME FEBRIL ICTERO HEMORRAGICO
 
Meningitis Tuberculosa
Meningitis TuberculosaMeningitis Tuberculosa
Meningitis Tuberculosa
 

Similar a Tuberculosis cutaneas

Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutaneaTuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
Kharla Arapeño
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
edvin rosil
 
COMPLICACIONES DE LA BCG
COMPLICACIONES DE LA BCG COMPLICACIONES DE LA BCG
COMPLICACIONES DE LA BCG
paola fonseca alcivar
 
TUBERCULOSIS I
TUBERCULOSIS  ITUBERCULOSIS  I
TUBERCULOSIS IMAVILA
 
Micobacterium oky
Micobacterium okyMicobacterium oky
Micobacterium oky
Altagracia Diaz
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Emmanuel Gómez Larios
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
eddynoy velasquez
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
eddynoy velasquez
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
maykkel
 
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR MAVILA
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Camila De La T
 
10. micobacterias (1)
10. micobacterias (1)10. micobacterias (1)
10. micobacterias (1)
DianaRojasGuerrero
 
Fiebre w nile
Fiebre w nileFiebre w nile
Fiebre w nile
Nombre Apellidos
 
Varicela citomegalovirus
Varicela citomegalovirusVaricela citomegalovirus
Varicela citomegalovirus
Ana Karen Ibarra De La Torre
 

Similar a Tuberculosis cutaneas (20)

Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutaneaTuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
COMPLICACIONES DE LA BCG
COMPLICACIONES DE LA BCG COMPLICACIONES DE LA BCG
COMPLICACIONES DE LA BCG
 
TUBERCULOSIS I
TUBERCULOSIS  ITUBERCULOSIS  I
TUBERCULOSIS I
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Micobacterium oky
Micobacterium okyMicobacterium oky
Micobacterium oky
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
 
Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea Tuberculosis cutanea
Tuberculosis cutanea
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
La malaria
La malariaLa malaria
La malaria
 
Tuberculosis informe final
Tuberculosis informe finalTuberculosis informe final
Tuberculosis informe final
 
Tbc pulmonar y extrapulmonar
Tbc pulmonar y extrapulmonarTbc pulmonar y extrapulmonar
Tbc pulmonar y extrapulmonar
 
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
TUVERCULOSIS EXTRA E INTRA PULMONAR
 
Dermatologia mio [autoguardado]
Dermatologia mio [autoguardado]Dermatologia mio [autoguardado]
Dermatologia mio [autoguardado]
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
10. micobacterias (1)
10. micobacterias (1)10. micobacterias (1)
10. micobacterias (1)
 
Fiebre w nile
Fiebre w nileFiebre w nile
Fiebre w nile
 
Varicela citomegalovirus
Varicela citomegalovirusVaricela citomegalovirus
Varicela citomegalovirus
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Tuberculosis cutaneas

  • 2. Tuberculosis cutáneasTuberculosis cutáneas  La tuberculosis cutánea tiene una alta incidenciaLa tuberculosis cutánea tiene una alta incidencia en el país.en el país.  Clásicamente se divide en:Clásicamente se divide en:  tuberculosis de primoinfeccióntuberculosis de primoinfección (el complejo(el complejo primario ocurriendo a nivel de piel)primario ocurriendo a nivel de piel)  tuberculosis de reinfección.tuberculosis de reinfección.
  • 3. En las formas de reinfección se admiten a su vez dosEn las formas de reinfección se admiten a su vez dos variedades:variedades: A. Tuberculosis verdaderas:A. Tuberculosis verdaderas: constituida por formas habitadas,constituida por formas habitadas, crónicas, evolutivas y fijascrónicas, evolutivas y fijas;; laslas lesiones son consideradas comolesiones son consideradas como bacilíferasbacilíferas.. B. Tuberculides:B. Tuberculides: constituyen las formas no habitadas,constituyen las formas no habitadas, hematógenas, hiperérgicas, recidivanteshematógenas, hiperérgicas, recidivantes;; las lesiones se conocen comolas lesiones se conocen como bacilares obacilares o pausibacilarespausibacilares Tuberculosis cutáneasTuberculosis cutáneas
  • 4. Tuberculosis cutáneasTuberculosis cutáneas  La tuberculosis cutánea habitual es la de reinfección.La tuberculosis cutánea habitual es la de reinfección.  La primoinfección tuberculosa en piel es muy rara y enLa primoinfección tuberculosa en piel es muy rara y en la práctica se observa sólo excepcionalmente.la práctica se observa sólo excepcionalmente.  En algunos casos se ha señalado que la aplicación deEn algunos casos se ha señalado que la aplicación de un BCG lleva a a la formación de un complejo primario:un BCG lleva a a la formación de un complejo primario: nódulo cutáneo, Linfangitis y adenitis.nódulo cutáneo, Linfangitis y adenitis.
  • 5. Tuberculosis cutáneasTuberculosis cutáneas  Las respuestas inmunobiológicasLas respuestas inmunobiológicas de la piel al bacilo de lade la piel al bacilo de la tuberculosis son variadas; estotuberculosis son variadas; esto condiciona los distintos tiposcondiciona los distintos tipos clínicos observados en la práctica,clínicos observados en la práctica, los cuales, hasta cierto punto,los cuales, hasta cierto punto, están relacionados al estadoestán relacionados al estado inmune-alérgico del individuo.inmune-alérgico del individuo.  El contacto con el bacilo de KochEl contacto con el bacilo de Koch ocurre casi siempre ocurre en laocurre casi siempre ocurre en la infancia. Las tuberculosisinfancia. Las tuberculosis secundarias ocurren en individuossecundarias ocurren en individuos previamente infectado tuberculinopreviamente infectado tuberculino positivos y con cierto grado depositivos y con cierto grado de inmunidad.inmunidad.
  • 6. Tuberculosis cutáneasTuberculosis cutáneas  El predominio deEl predominio de determinadas formasdeterminadas formas clínicas varia según lasclínicas varia según las diferentes áreasdiferentes áreas geográficas. En Europageográficas. En Europa y Asia predomina ely Asia predomina el lupus vulgar; en Américalupus vulgar; en América la forma másla forma más comúnmente observadacomúnmente observada es la colicuativaes la colicuativa (escrofulodermia).(escrofulodermia).
  • 7. Tuberculosis cutáneasTuberculosis cutáneas  En la mayoría de los casos, conEn la mayoría de los casos, con todo, el inicio de la infeccióntodo, el inicio de la infección ocurre antes de los 25 años deocurre antes de los 25 años de edad.; se produce entonces unaedad.; se produce entonces una reinfección endógena a partir delreinfección endógena a partir del mismo foco primitivo, o exógena.mismo foco primitivo, o exógena.  De acuerdo con la vía deDe acuerdo con la vía de reinfección, la virulencia delreinfección, la virulencia del germen y sobre todo, del estadogermen y sobre todo, del estado inmunológico del huésped, seinmunológico del huésped, se producen lesiones cutáneas queproducen lesiones cutáneas que adquieren un gran polimorfismo,adquieren un gran polimorfismo, por lo cual los cuadros finalespor lo cual los cuadros finales parecerían a veces de diferentesparecerían a veces de diferentes etiologías.etiologías.
  • 8. Tuberculosis cutánea primariaTuberculosis cutánea primaria También conocida como tuberculosis deTambién conocida como tuberculosis de primoinfección, complejo cutáneo tuberculoso.primoinfección, complejo cutáneo tuberculoso. Es un padecimiento infeccioso causado porEs un padecimiento infeccioso causado por micobacterium tuberculosis variedad hominis enmicobacterium tuberculosis variedad hominis en un 95% de los casos, el cual tiene manifestacionesun 95% de los casos, el cual tiene manifestaciones clínicas muy diversas y es de evolución crónica.clínicas muy diversas y es de evolución crónica. Predomina en países con nivel socio económicoPredomina en países con nivel socio económico bajo, mientras que ha habido un aumento en losbajo, mientras que ha habido un aumento en los países con mayor incidencia de SIDA.países con mayor incidencia de SIDA.
  • 9.  La lesión inicial se localiza en la piel yLa lesión inicial se localiza en la piel y evoluciona como un complejo primarioevoluciona como un complejo primario localizado en el pulmón.localizado en el pulmón.  Lesión nodular que evoluciona hacia una gomaLesión nodular que evoluciona hacia una goma y se acompaña de un ganglio satélitey se acompaña de un ganglio satélite constituyendo en esa forma el complejo primarioconstituyendo en esa forma el complejo primario tuberculoso.tuberculoso.  Es excepcional que aparezca en piel, pero aEs excepcional que aparezca en piel, pero a veces se localizan en las mejillas de losveces se localizan en las mejillas de los lactantes como consecuencia del contacto conlactantes como consecuencia del contacto con la boca de madres presentando lesionesla boca de madres presentando lesiones cavitarias en pulmón.cavitarias en pulmón.
  • 10. Tuberculosis de reinfección.Tuberculosis de reinfección. A. Tuberculosis verdaderas:A. Tuberculosis verdaderas: crónicas,crónicas, evolutivas y fijas)evolutivas y fijas)  Tuberculosis colicuativa (Escrofulodermia)Tuberculosis colicuativa (Escrofulodermia)  Tuberculosis verrucosa.Tuberculosis verrucosa.  Tuberculosis luposa (lupus vulgar)Tuberculosis luposa (lupus vulgar)  Tuberculosis ulcerosa y vegetante (tuberculosisTuberculosis ulcerosa y vegetante (tuberculosis orificials)orificials)
  • 11. Tuberculosis colicuativaTuberculosis colicuativa (escrofulodermia)(escrofulodermia) Es la forma mas frecuente de Tb.Es la forma mas frecuente de Tb. cutánea en el país.cutánea en el país. Características ClínicasCaracterísticas Clínicas  Se presenta en regiones cervicalesSe presenta en regiones cervicales preesternal supraclaviculares, zonaspreesternal supraclaviculares, zonas axilares, inguinocrurales poplíteas.axilares, inguinocrurales poplíteas. en zonas de salientes óseas.en zonas de salientes óseas.  Se trata de nódulos no dolorososSe trata de nódulos no dolorosos que duran meses o años, los cualesque duran meses o años, los cuales se ulceran, dejando salir pus espesose ulceran, dejando salir pus espeso y cicatrices retractiles.y cicatrices retractiles.
  • 12.  Diseminación directa a partirDiseminación directa a partir de ganglios subyacentes.de ganglios subyacentes.  Las lesiones aparecen enLas lesiones aparecen en diferentes fases evolutivas:diferentes fases evolutivas:  gomas,gomas,  lesiones cicatrizales ylesiones cicatrizales y  lesiones retractiles fibrosadas.lesiones retractiles fibrosadas.  Tienden gradualmente a laTienden gradualmente a la cicatrización espontánea ycicatrización espontánea y dejan cicatricesdejan cicatrices queloidiformes.queloidiformes.
  • 13. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:  actinomicosis cervicofacial.actinomicosis cervicofacial.  enfermedad de Hodgkinenfermedad de Hodgkin  OsteomielitisOsteomielitis  EsporotricosisEsporotricosis  Hidrosadenitis supurativa.Hidrosadenitis supurativa.
  • 14. Tuberculosis verrucosaTuberculosis verrucosa  Ocurre con gran frecuencia y es debida siempreOcurre con gran frecuencia y es debida siempre a preinfección exógena. (inoculación directa dela preinfección exógena. (inoculación directa del bacilo sobre la piel.)bacilo sobre la piel.)  Frecuentemente se observa en personas queFrecuentemente se observa en personas que manejan material contaminado con el bacilomanejan material contaminado con el bacilo tuberculoso tales como laboratorista ytuberculoso tales como laboratorista y ayudantes de anfiteatro. (es la llamada verrugaayudantes de anfiteatro. (es la llamada verruga necrogénica)necrogénica)
  • 15.  Es habitualmente deEs habitualmente de localización acral: dedo,localización acral: dedo, dorso de las manos, pies,dorso de las manos, pies, tobillo, rodillas ytobillo, rodillas y frecuentemente tambiénfrecuentemente también glúteos, siendo unilateralglúteos, siendo unilateral y asimétrica; raras vecesy asimétrica; raras veces se encuentran formasse encuentran formas bilaterales.bilaterales.
  • 16.  Morfológicamente se trata deMorfológicamente se trata de placas eritematovioláceasplacas eritematovioláceas recubiertas por escamocostrarecubiertas por escamocostra adherentes,adherentes, blancoamarillentas,blancoamarillentas, vegetantes y verrucosas.vegetantes y verrucosas.  De diferentes formas yDe diferentes formas y tamaños, tiendentamaños, tienden frecuentemente a formarfrecuentemente a formar arcos de círculos, es comúnarcos de círculos, es común que simulen atrofia y cicatrizque simulen atrofia y cicatriz
  • 17.  Debido a la retracción y fibrosis, enDebido a la retracción y fibrosis, en miembros inferiores puede producirsemiembros inferiores puede producirse estasis y ocasiona elefantiasis conestasis y ocasiona elefantiasis con incapacidad funcional.incapacidad funcional.  Diagnóstico diferencial:Diagnóstico diferencial:  Esporotricosis de Placa Fija,Esporotricosis de Placa Fija,  Carcinoma Espinocelular,Carcinoma Espinocelular,  Cromomicois: de la cual solo puedeCromomicois: de la cual solo puede diferenciarse por medio de laboratorio.diferenciarse por medio de laboratorio.
  • 18. Tuberculosis Lupusa (Lupus vulgar)Tuberculosis Lupusa (Lupus vulgar) o Es el lupus clásico, el verdadero y mas antiguamente descritoEs el lupus clásico, el verdadero y mas antiguamente descrito (Willan, 1814).(Willan, 1814). o Ocurre mas frecuentemente a niños y jóvenes.Ocurre mas frecuentemente a niños y jóvenes. o Localización: - Cara.Localización: - Cara. - Mejillas.- Mejillas. - Nariz (dorso y sobre todo en el subtabique y punta)- Nariz (dorso y sobre todo en el subtabique y punta) - Mentón.- Mentón. o Las lesiones pueden invadir la mucosa oral, nasal y conjuntival.Las lesiones pueden invadir la mucosa oral, nasal y conjuntival.
  • 19. Tuberculosis Lupusa (Lupus vulgar)Tuberculosis Lupusa (Lupus vulgar) o Características de la lesión:Características de la lesión: los nódulos son placas eritematoviolaceas de contornos irregulares,los nódulos son placas eritematoviolaceas de contornos irregulares, escamocostrosas, presentando costras amarillentas salpicadas por pequeños puntosescamocostrosas, presentando costras amarillentas salpicadas por pequeños puntos aun mas amarillentos (lupomas) ¨ en jalea de manzanas¨.aun mas amarillentos (lupomas) ¨ en jalea de manzanas¨.
  • 20. Tuberculosis Lupusa (Lupus vulgar)Tuberculosis Lupusa (Lupus vulgar) Tuberculosis luposa. Placas infiltradas eritematoescamosas, con atrofia y zonas exulceradas. Destrucción parcial del labio superior Tuberculosis luposa. Variedad superficial
  • 21. Tuberculosis Lupusa (Lupus vulgar)Tuberculosis Lupusa (Lupus vulgar) o Las lesiones pueden ser altamente destructiva que pueden destruirLas lesiones pueden ser altamente destructiva que pueden destruir el cartílago de la nariz confiriéndole un aspecto en ¨el cartílago de la nariz confiriéndole un aspecto en ¨ pico de loropico de loro¨.¨. o Diagnostico diferencial:Diagnostico diferencial: - Esporotricosis fija.- Esporotricosis fija. - La cromomicosis.- La cromomicosis. - La sífilis tardía.- La sífilis tardía. - Algunas variedades de carcinoma.- Algunas variedades de carcinoma. o La biopsia aclarara cualquier duda.La biopsia aclarara cualquier duda. Tuberculosis luposa. Histopatología. Denso infiltrado con granulomas tuberculoides (H.E. 10x)
  • 22. Tuberculosis ulcerosa y vegetanteTuberculosis ulcerosa y vegetante (tuberculosis orificialis)(tuberculosis orificialis)  Se trata de lesiones ulcerosas queSe trata de lesiones ulcerosas que resultan de la propagación a las unionesresultan de la propagación a las uniones cutáneomucosas, de infeccionescutáneomucosas, de infecciones tuberculosas a partir de órganos internos:tuberculosas a partir de órganos internos:  Boca y labios en casos de Tb. Pulmonar,Boca y labios en casos de Tb. Pulmonar,  Alrededor del ano en portadores deAlrededor del ano en portadores de Tb. IntestinalTb. Intestinal  En genitales externos en individuos con Tb.En genitales externos en individuos con Tb. Urogenital.Urogenital.
  • 23. B.Tuberculosis Hermatogenas,B.Tuberculosis Hermatogenas, Hiperergicas y Recidivantes.Hiperergicas y Recidivantes.  Son las llamadas TuberculidesSon las llamadas Tuberculides (Darier 1896) o Tuberculosis(Darier 1896) o Tuberculosis atípicas (Pautrier).atípicas (Pautrier). Dentro de estas encontramos:Dentro de estas encontramos:  Tuberculosis nodular profundaTuberculosis nodular profunda (Eritema indurado de Bazin)(Eritema indurado de Bazin)  Tuberculosis nodulo necroticaTuberculosis nodulo necrotica
  • 24.  Estas dan como consecuencia unaEstas dan como consecuencia una respuesta inmunológica tisular teniendorespuesta inmunológica tisular teniendo características comunes entre si:características comunes entre si: 1- Son Transitorias1- Son Transitorias 2- Recurrentes2- Recurrentes 3- Generalmente bilaterales y simétricas.3- Generalmente bilaterales y simétricas.
  • 25.  Se trata de manifestaciones deSe trata de manifestaciones de hipersensibilidad a distancia por focos dehipersensibilidad a distancia por focos de tuberculosis.tuberculosis.  Corresponden a la reacción de unCorresponden a la reacción de un organismo hipersensibilizado al bacilo deorganismo hipersensibilizado al bacilo de Koch, presente en algún foco pulmonar oKoch, presente en algún foco pulmonar o ganglionar asintomático.ganglionar asintomático.
  • 26. Tuberculosis nodular profundaTuberculosis nodular profunda (Eritema indurado de Bazin)(Eritema indurado de Bazin)  Se observa prácticamente enSe observa prácticamente en mujeres de edad media (entremujeres de edad media (entre los 30 y 40 años de edad),los 30 y 40 años de edad), usualmente de complexiónusualmente de complexión robusta.robusta.  Su localización electiva es laSu localización electiva es la cara posterior de las piernas.cara posterior de las piernas.
  • 27.  Se trata de verdaderosSe trata de verdaderos nódulos eritematoviolaceos,nódulos eritematoviolaceos, usualmente ovalados en suusualmente ovalados en su contorno.contorno.  De limites poco definidos,De limites poco definidos, son poco o nada dolorosos,son poco o nada dolorosos, de evolución lenta, porde evolución lenta, por brotes, a vecesbrotes, a veces ininterrumpidos.ininterrumpidos.
  • 28.  Las lesiones usualmente no sonLas lesiones usualmente no son muy numerosas, generalmentemuy numerosas, generalmente bilaterales y simétricas, demorandobilaterales y simétricas, demorando semanas o algunos meses ensemanas o algunos meses en involucionar y siempre dejandoinvolucionar y siempre dejando cicatriz visible;cicatriz visible;  Hecho importante para suHecho importante para su diagnostico es la presencia dediagnostico es la presencia de lesiones en diferentes faseslesiones en diferentes fases evolutivas en un momento dado:evolutivas en un momento dado: nódulos, manchas violáceas,nódulos, manchas violáceas, ulceras y cicatrices.ulceras y cicatrices.
  • 29. HISTOLOGICAMENTE.HISTOLOGICAMENTE. •Encontramos una paniculitis con vasculítis y necrosis que luego es remplazada por una fibrosis con atrofia. •Se presenta por brotes y es más frecuente en épocas frías. •En su involución dejan zonas atroticas deprimidas que deforman poco a poco las piernas. •Pueden producir estasis linfática y con el tiempo cierto grado de elefantiasis
  • 30.  El diagnosticoEl diagnostico diferencial debe llevarsediferencial debe llevarse con:con:  Eritema nudoso (sonEritema nudoso (son nudosidades y no nódulos)nudosidades y no nódulos)  La vasculitis nodular (seLa vasculitis nodular (se acompaña de hipertensiónacompaña de hipertensión arterial)arterial)  Periarteritis nodosa cutáneaPeriarteritis nodosa cutánea  Gomas sifilíticos yGomas sifilíticos y micóticos.micóticos. Eritema nudoso Vasculitis nodular Periarteritis nodosa cutánea
  • 31. TUBERCULOSIS NODULO NECROTICA.TUBERCULOSIS NODULO NECROTICA. Es una dermatosis de carasEs una dermatosis de caras posteriores y salientes óseos:posteriores y salientes óseos:  codos y antebrazos,codos y antebrazos,  rodillas,rodillas,  caras posteriores de los muslos ycaras posteriores de los muslos y  regiones glúteas.regiones glúteas.  También conocida como TuberculosisTambién conocida como Tuberculosis Papulo-necrotica, termino que esPapulo-necrotica, termino que es Inadecuado ya que las lesionesInadecuado ya que las lesiones elementales siempre son Nódulos.elementales siempre son Nódulos.
  • 32.  MORFOLOGIAMORFOLOGIA se trata de nódulos, usualmente no mayoresse trata de nódulos, usualmente no mayores De 0.5 cm de diámetro, irregularmenteDe 0.5 cm de diámetro, irregularmente redondeados, eritemovioláceos, mas bienredondeados, eritemovioláceos, mas bien superficiales a la palpación, presentandosuperficiales a la palpación, presentando una costra negrusca (necrótica) en el centro,una costra negrusca (necrótica) en el centro, que al desprenderse deja una cicatrizque al desprenderse deja una cicatriz varioliforme.varioliforme.  Lo clásico es que observemos lesionesLo clásico es que observemos lesiones en diferentes formas evolutivas en unen diferentes formas evolutivas en un momento determinado:momento determinado:  Nódulos violáceosNódulos violáceos  Nódulos con necrosis centralNódulos con necrosis central  Nódulos ulcerados o recubiertos por costras negruzcasNódulos ulcerados o recubiertos por costras negruzcas y melicéricas.y melicéricas.
  • 33.  En el diagnostico diferencial deben incluirse, por elEn el diagnostico diferencial deben incluirse, por el centro necrótico de las lesiones :centro necrótico de las lesiones : Las vasculitis alérgicasLas vasculitis alérgicas Necrosis de diferente etiología.Necrosis de diferente etiología.  DiagnosticoDiagnostico  Tuberculina reaccion (Mantoux)Tuberculina reaccion (Mantoux)  Baciloscopia. Los frotes se colorean con Fite FaracoBaciloscopia. Los frotes se colorean con Fite Faraco  Cultivo e inoculaciónCultivo e inoculación  Biopsias.Biopsias. la imagen cuando clasica, sera la de un granulomala imagen cuando clasica, sera la de un granuloma tuberculoide tipico con celulas gigantes de langhans ytuberculoide tipico con celulas gigantes de langhans y necrosis de caseificación.necrosis de caseificación.  Prueba terapéuticaPrueba terapéutica el diagnostico debe hacerse por exclusion.el diagnostico debe hacerse por exclusion.
  • 34. Tratamiento de tuberculosisTratamiento de tuberculosis cutáneas.cutáneas.  Tomado del Ministerio de Salud Publica de El Salvador.Tomado del Ministerio de Salud Publica de El Salvador. El tratamiento para TB de piel es igual que para TBEl tratamiento para TB de piel es igual que para TB pulmonar.pulmonar.  Los medicamentos de elección para el tratamiento de laLos medicamentos de elección para el tratamiento de la Tuberculosis son:Tuberculosis son: Isoniacida,Isoniacida, Rifampicina,Rifampicina, Prazinamida,Prazinamida, Estreptomicina yEstreptomicina y Etambutol.Etambutol.
  • 35.  Cuando se trata de casos leves o con pocoCuando se trata de casos leves o con poco compromiso del estado general, basta con lacompromiso del estado general, basta con la administración de al menos 2 de los medicamentosadministración de al menos 2 de los medicamentos antituberculosos:antituberculosos:  IsoniacidaIsoniacida  EstreptomicinaEstreptomicina En casos severos o cando el paciente esta en malasEn casos severos o cando el paciente esta en malas condiciones generales, se aconseja administrarcondiciones generales, se aconseja administrar conjuntamente los medicamentos de primera línea.conjuntamente los medicamentos de primera línea. EstreptomicinaEstreptomicina Rifampicina,Rifampicina, Acido paraminosalicilico,Acido paraminosalicilico, En los últimos años también han mostrado unaEn los últimos años también han mostrado una excelente actividadexcelente actividad  Isoniacida yEtambutolIsoniacida yEtambutol
  • 36. Esquema de Tratamiento (incluyendoEsquema de Tratamiento (incluyendo pacientes con SIDA)pacientes con SIDA)  Primera FasePrimera Fase: Diario exceptuando los: Diario exceptuando los domingos por 8 semanas (48 dosis).domingos por 8 semanas (48 dosis).  MEDICAMENTOS DOSIS MAXIMAMEDICAMENTOS DOSIS MAXIMA Isoniacida 5-10 mg/kg/día 300 mgIsoniacida 5-10 mg/kg/día 300 mg Rifampicina 10-20 mg/kg/día 600 mgRifampicina 10-20 mg/kg/día 600 mg Pirazinamida 25-35 mg/kg/día 2grPirazinamida 25-35 mg/kg/día 2gr Etambutol 15-25 mg/kg /día 1200mgEtambutol 15-25 mg/kg /día 1200mg
  • 37.  Segunda FaseSegunda Fase: Intermitentes 2 veces por: Intermitentes 2 veces por semana por 16 semanas (32 dosis)semana por 16 semanas (32 dosis)  MEDICAMENTOS DOSIS MAXIMAMEDICAMENTOS DOSIS MAXIMA Isoniacida 1-20 mg/kg/día 900 mgIsoniacida 1-20 mg/kg/día 900 mg Rifampicina 10-20 mg/kg/día 600 mgRifampicina 10-20 mg/kg/día 600 mg