SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación Multisensorial
sobre la teoria de las
Relaciones Humanas
Yanelinett Zoire Rivero Briñez
● Motivación
● Satisfacción laboral
● Teorías explicativas
● Satisfacción y Rendimiento
● Programas de intervención
● Conclusiones
ÍNDICE
▶ ¿Mi trabajo me satisface?
▶ ¿Tengo ilusión e interés por las tareas que
realizo a diario?
INTRODUCCIÓN
●Pinder: “un conjunto de fuerzas energéticas
que se originan tanto desde dentro como desde fuera
del individuo, que inician su conducta laboral y
determinan su forma, dirección, intensidad y duración”.
LA MOTIVACIÓN EN LAS
ORGANIZACIONES
▶ Teorías sobre la Motivación
Laboral
▶ Variables Intervinientes en
la Motivación
LA MOTIVACIÓN EN LAS
ORGANIZACIONES
▶ Teoría de las necesidades (clásicas)
▶ Teoría de la evaluación cognitiva
▶ Teorías del control de la motivación
▶ Teoría de la equidad
▶ Teoría expectativa-valor
▶ Teoría de establecimiento de metas/objetivos
▶ Teoría social cognitiva
▶ Teoría del refuerzo
▶ Teoría de la reducción del impulso
TEORÍAS SOBRE MOTIVACIÓN LABORAL
▶ Teoría de Maslow
▶ McGregor (necesidades fisiológicas y de
seguridad, necesidades sociales y
necesidades de autorrealización)
▶ Alderfer (necesidades centradas en la
supervivencia, necesidades sociales y de
relación y necesidades de crecimiento y
desarrollo personal)
▶ McClelland (necesidad de logro, necesidad
de poder y necesidad de afiliación)
TEORÍAS DE LAS
NECESIDADES
▶ Kanfer y col. Las diferencias individuales en
la capacidad de autorregulación pueden
deberse a elementos motivacionales como la
necesidad de logro y la ansiedad.
▶ Cuestionario con tres factores:
Maestría personal
Competitividad
Motivación-Ansiedad
TEORÍAS DE LAS
NECESIDADES
▶ Programas de intervención
◦ Diferentes necesidades
◦ Jerarquización no válida siempre
◦ La satisfacción de necesidades no garantiza la
motivación en el trabajo
◦ Una sola recompensa puede satisfacer
diferentes necesidades
TEORÍAS DE LAS
NECESIDADES
▶ Componente cognitivo de las teorías de las
necesidades
▶ Los refuerzos externos influyen en la
motivación intrínseca satisfaciendo o frustrando
necesidades (competencia y
autodeterminación)
▶ Aplicación cuestionada
- Refuerzos externos son inherentes al
trabajo(dinero)
- Sólo en situaciones de alto interés por la tarea
- En ocasiones, el incremento de la motivación
extrínseca puede ir acompañado de la
TEORÍA DE LA EVALUACIÓN
COGNITIVA
▶ Modelo del Control Cibernético
▶ Modelo del Control Racional
TEORÍAS DEL CONTROL DE LA
MOTIVACIÓN
▶ Modelo del Control Cibernético
· Comparación entra la conducta y el
objetivo
· Ante la discrepancia el sujeto se
autocorrige
· Jerarquía de objetivos
TEORÍAS DEL CONTROL DE LA
MOTIVACIÓN
▶ Modelo de Control Racional
· Ante la discrepancia el sujeto no
siempre se autocorrige
· No siempre hay jerarquía de objetivos
(percepción de habilidad y rendimiento
personal)
· Factores mediadores (expectativas o
experiencias pasadas)
TEORÍAS DEL CONTROL DE LA
MOTIVACIÓN
▶ Percepción de justicia como
elemento motivador
▶ Inputs (experiencia,
conocimientos…) y outcomes
(salario, reconocimiento…)
▶ Comparación social
▶ Críticas por su poca capacidad de
predicción
TEORÍA DE LA EQUIDAD
▶ Programas de intervención
◦ Evaluación de la contribución a la
organización
◦ Percepción de la equidad
◦ Sobrecompensación e
infracompensación generan
problemas
◦ Alternativas para reducir la
TEORÍA DE LA EQUIDAD
▶ Primeros trabajos de Tolman
▶ Modelo de valencia-instrumentalidad-
expectativa (Vroom)
▶ Combinación de estos tres elementos como
fuerza motivadora para realizar tareas
▶ Críticas
-Diseños inapropiados
-Naturaleza multiplicativa no demostrada
-Seres humanos como auténticos
procesadores de información
TEORÍA DE LA EXPECTATIVA-
VALOR
▶ Programas de intervención
◦ Evaluación de la percepción de la situación
organizacional
◦ ¿Diferencias perceptivas entre empleados y
directivos?
◦ Identificar factores debilitadores
TEORÍA DE LA EXPECTATIVA-
VALOR
▶ Impacto de los objetivos en la realización
de la tarea
▶ Para que unos objetivos resulten
motivadores es necesario que se detallen
de forma adecuada (especificidad) y que
posean cierto grado de dificultad
▶ Variables moderadoras (nivel de
habilidad requerido para realizar una
tarea, feedback recibido, dedicación al
objetivo o el grado de autoeficacia
TEORÍA DEL
ESTABLECIMIENTO DE
METAS/OBJETIVOS
ØCríticas
ØExcesiva focalización en los aspectos
cuantitativos
ØEnfoque simplista de la motivación
TEORÍA DEL
ESTABLECIMIENTO DE
METAS/OBJETIVOS
▶ Programas de intervención
◦ Especificar objetivos
◦ Participación de los empleados en el
establecimiento de objetivos
◦ Proporcionar feed-back
TEORÍA DEL
ESTABLECIMIENTO DE
METAS/OBJETIVOS
▶ Origen en la teoría del aprendizaje social
de Bandura
▶ Importancia de las metas
▶ El logro de metas se consigue por medio
de procesos autorregulatorios que
implican varios componentes
(establecimiento de metas, auto-
observación, auto-evaluación y la
TEORÍA SOCIAL COGNITIVA
Conducta pasada Establecimiento Autoobservación
Percepción de autoeficacia de objetivos
Autoevaluación
Autorregulación
Insatisfacción Satisfacción
Reducción de la
percepción de
autoeficacia Aumento de la
MOTIVACIÓN percepción de
para cambiar las autoeficacia
cosas
TEORÍA SOCIAL COGNITIVA
▶ Dinero, prestigio, promoción…
▶ Los programas de refuerzo han
demostrado una reducción del
absentismo, un incremento de las
conductas de seguridad, de las
conductas de seguimiento de
procedimientos y de las conductas de
amistad con los compañeros
TEORÍA DEL REFUERZO
▶ Programas de intervención
◦ ¿Qué conductas van a ser reforzadas y cuáles
no?
◦ Modelado
◦ Emitir los refuerzos tan pronto como sea
posible
TEORÍA DEL REFUERZO
▶ Motivación desde un punto de vista
físico
▶ Conducta motivada en función de:
- Número de veces que la necesidad
ha sido satisfecha
- Fuerza del impulso
▶ El aprendizaje se produce cuando la
relación E R se refuerza
▶ Poco impacto en las organizaciones
TEORÍA DE LA REDUCCIÓN
DEL IMPULSO
▶ Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo
(ECVT, 2003)
◦ 49,5% muy satisfechos con su trabajo / 24 % en 2009
◦ 38,8% satisfechos con su trabajo / 50,1 % en 2009
◦ 8,3% poco satisfechos con su trabajo / 3,9 % en 2009
◦ 3,4 % de indecisos / 21,9 % en 2009
▶ Razones específicas
◦ Gusto por el trabajo y relaciones con los compañeros Lo más
valorado
◦ Sueldo y estabilidad laboral Lo menos valorado
VARIABLES INTERVINIENTES EN LA
MOTIVACIÓN
▶ Precariedad laboral Importancia de los aspectos
instrumentales del trabajo
▶ Generación X
Cuestiones
▶ Generación del babyboom Personales
▶ Sociedad actual Reducción de la
importancia del trabajo en relación a
otros aspectos de la vida
VARIABLES INTERVINIENTES EN LA
MOTIVACIÓN
SATISFACCIÓN
LABORAL
▶ Razones culturales, funcionales e
históricas de la importancia de la
satisfacción laboral
▶ Locke: “estado emocional placentero
resultante de la percepción subjetiva de
las experiencias laborales de la persona”
SATISFACCIÓN LABORAL
▶ Teorías situacionales
▶ Teorías disposicionales
▶ Teorías basadas en las emociones
SATISFACCIÓN LABORAL
▶ Teoría de los dos factores
▶ Modelo de las características del puesto
TEORÍAS SITUACIONALES
▶ Teoría de los dos factores (Herzberg)
◦ Entrevista a ingenieros y contables
◦ Factores de contenido (logro, reconocimiento,
ascenso, responsabilidad) MOTIVADORES
◦ Factores del contexto (clima, cultura
organizacional, supervisión, salario,
condiciones laborales) HIGIÉNICOS
◦ Desarrollos
◦ Críticas
TEORÍAS SITUACIONALES
▶ Modelo de características del puesto
(Hackman y Oldham)
◦ Características del puesto (variedad,
identidad, significado, autonomía y feed-back)
◦ Estados psicológicos críticos
⚫ Variedad
⚫ Identidad Trabajo significativo
⚫ Significado
⚫ Autonomía Responsabilidad sobre el
trabajo
⚫ Feed-back Conocimiento sobre los
resultados
TEORÍAS SITUACIONALES
▶ Modelo de características del puesto
(Hackman y Oldham)
◦ Resultados Elevada motivación, satisfacción
y eficacia
◦ Variables moduladoras Necesidad de
crecimiento, conocimientos y destrezas y
satisfacción con el puesto
◦ Críticas
TEORÍAS SITUACIONALES
▶ Diferencias individuales
▶ Relación entre la satisfacción laboral y
los factores de personalidad (núcleo de
autoevaluación)
TEORÍAS DISPOSICIONALES
▶ Fuerte unión entre satisfacción/motivación y
estado de ánimo
▶ El afecto como rasgo…
◦ Positivamente relacionado con las conductas prosociales
y de ayuda, con la persistencia y el éxito en las tareas,
con la resolución creativa
◦ Negativamente con el absentismo y el abandono de la
organización
TEORÍAS BASADAS EN LAS
EMOCIONES
▶ Correlación alta sobre todo en trabajos de alta
complejidad
▶ Relación entre la satisfacción y…
◦ conductas de aproximación laboral (incremento del
esfuerzo, puntualidad, etc.)
◦ conductas de ciudadanía (apoyo y colaboración con
compañeros, mantenimiento del clima laboral, etc.)
▶ Modelo de Spector que relaciona la satisfacción y
las conductas de abandono de la organización
SATISFACCIÓN Y RENDIMIENTO
▶ Motivación y satisfacción = Elementos
fundamentales en el ámbito de las
organizaciones
▶ Dificultad de estudio debido a variables
personales, organizacionales y del trabajo
▶ Modelos, perspectiva incompleta
▶ La investigación debe mejorar tanto teórica como
metodológicamente
▶ Necesidad de integrar teorías y considerar las
variables disposicionales
▶ Muestras que atiendan a diferencias culturales y
generacionales
CONCLUSIONES
▶ En el ámbito aplicado, necesidad de incluir
nuevos contratos psicológicos
▶ A tener en cuenta:
◦ los nuevos valores relacionados con el trabajo
◦ demandas de los trabajadores de ser tratados como
personas valiosas
◦ equilibrio entre metas personales y laborales
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

Destacado

Boy do Bote: o percurso transmídia de uma notícia
Boy do Bote: o percurso transmídia de uma notíciaBoy do Bote: o percurso transmídia de uma notícia
Boy do Bote: o percurso transmídia de uma notícia
Carla Teixeira
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Cuadro comparativo.diferencias.alexis josue colmenarez valdes}
Cuadro comparativo.diferencias.alexis josue colmenarez valdes}Cuadro comparativo.diferencias.alexis josue colmenarez valdes}
Cuadro comparativo.diferencias.alexis josue colmenarez valdes}
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Swimming 1
Swimming 1Swimming 1
Swimming 1
Mohamed ALobaidly
 
Tema 7. las contribuciones. grenlissa elizabeth rodriguez duran
Tema 7. las contribuciones. grenlissa elizabeth rodriguez duranTema 7. las contribuciones. grenlissa elizabeth rodriguez duran
Tema 7. las contribuciones. grenlissa elizabeth rodriguez duran
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
USABILITY AND GAMEPLAY IN NEWSGAMES
USABILITY AND  GAMEPLAY IN  NEWSGAMESUSABILITY AND  GAMEPLAY IN  NEWSGAMES
USABILITY AND GAMEPLAY IN NEWSGAMES
Carla Teixeira
 
Act nro. 1 mapa mental.jose strauss
Act nro. 1 mapa mental.jose straussAct nro. 1 mapa mental.jose strauss
Act nro. 1 mapa mental.jose strauss
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Act. nro. 9 caso práctico.angel jose strauss perera
Act. nro. 9 caso práctico.angel jose strauss pereraAct. nro. 9 caso práctico.angel jose strauss perera
Act. nro. 9 caso práctico.angel jose strauss perera
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Tema 1 actividad física. oswaldo jose biagioni belisario
Tema 1   actividad física. oswaldo jose biagioni belisarioTema 1   actividad física. oswaldo jose biagioni belisario
Tema 1 actividad física. oswaldo jose biagioni belisario
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Mapa mental socializacion
Mapa mental socializacionMapa mental socializacion
Mapa mental socializacion
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
MEDIO AMBIENTE VIDA
MEDIO AMBIENTE VIDAMEDIO AMBIENTE VIDA
MEDIO AMBIENTE VIDA
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Ensayo el cuento
Ensayo el cuentoEnsayo el cuento
Corte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiro
Corte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiroCorte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiro
Corte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiro
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
6
66
Presentacion los aborigenes
Presentacion los aborigenesPresentacion los aborigenes
Presentacion los aborigenes
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Ensayo necesidades
Ensayo necesidadesEnsayo necesidades
Ensayo necesidades
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental

Destacado (20)

Boy do Bote: o percurso transmídia de uma notícia
Boy do Bote: o percurso transmídia de uma notíciaBoy do Bote: o percurso transmídia de uma notícia
Boy do Bote: o percurso transmídia de uma notícia
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 
Cuadro comparativo.diferencias.alexis josue colmenarez valdes}
Cuadro comparativo.diferencias.alexis josue colmenarez valdes}Cuadro comparativo.diferencias.alexis josue colmenarez valdes}
Cuadro comparativo.diferencias.alexis josue colmenarez valdes}
 
Swimming 1
Swimming 1Swimming 1
Swimming 1
 
Tema 7. las contribuciones. grenlissa elizabeth rodriguez duran
Tema 7. las contribuciones. grenlissa elizabeth rodriguez duranTema 7. las contribuciones. grenlissa elizabeth rodriguez duran
Tema 7. las contribuciones. grenlissa elizabeth rodriguez duran
 
USABILITY AND GAMEPLAY IN NEWSGAMES
USABILITY AND  GAMEPLAY IN  NEWSGAMESUSABILITY AND  GAMEPLAY IN  NEWSGAMES
USABILITY AND GAMEPLAY IN NEWSGAMES
 
Act nro. 1 mapa mental.jose strauss
Act nro. 1 mapa mental.jose straussAct nro. 1 mapa mental.jose strauss
Act nro. 1 mapa mental.jose strauss
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
Act. nro. 9 caso práctico.angel jose strauss perera
Act. nro. 9 caso práctico.angel jose strauss pereraAct. nro. 9 caso práctico.angel jose strauss perera
Act. nro. 9 caso práctico.angel jose strauss perera
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Tema 1 actividad física. oswaldo jose biagioni belisario
Tema 1   actividad física. oswaldo jose biagioni belisarioTema 1   actividad física. oswaldo jose biagioni belisario
Tema 1 actividad física. oswaldo jose biagioni belisario
 
Mapa mental socializacion
Mapa mental socializacionMapa mental socializacion
Mapa mental socializacion
 
MEDIO AMBIENTE VIDA
MEDIO AMBIENTE VIDAMEDIO AMBIENTE VIDA
MEDIO AMBIENTE VIDA
 
Ensayo el cuento
Ensayo el cuentoEnsayo el cuento
Ensayo el cuento
 
Corte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiro
Corte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiroCorte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiro
Corte 1 2017 1 princ.bas.contb. robiro
 
6
66
6
 
Presentacion los aborigenes
Presentacion los aborigenesPresentacion los aborigenes
Presentacion los aborigenes
 
Ensayo necesidades
Ensayo necesidadesEnsayo necesidades
Ensayo necesidades
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 

Similar a Presentación multisensorial sobre la teoria de las relaciones humanas

Motivacin y-satisfaccin-laboral
Motivacin y-satisfaccin-laboralMotivacin y-satisfaccin-laboral
Motivacin y-satisfaccin-laboral
Cath Rs
 
Motivacic3b3n y-satisfaccic3b3n-laboral-b
Motivacic3b3n y-satisfaccic3b3n-laboral-bMotivacic3b3n y-satisfaccic3b3n-laboral-b
Motivacic3b3n y-satisfaccic3b3n-laboral-b
Carla Torres
 
Adm 296 motivación laboral y compromiso con la calidad
Adm 296   motivación laboral y compromiso con la calidadAdm 296   motivación laboral y compromiso con la calidad
Adm 296 motivación laboral y compromiso con la calidad
Procasecapacita
 
Evaluación de desempeño.
Evaluación de desempeño.Evaluación de desempeño.
Evaluación de desempeño.
alex river
 
Gestion de talento humano
Gestion de talento humanoGestion de talento humano
Gestion de talento humano
James Cordova
 
INCENTIVOS Y RECONOCIMIENTOS LABORALES NO ECONOMICOS - GRUPO CELESTE.pptx
INCENTIVOS Y RECONOCIMIENTOS LABORALES NO ECONOMICOS - GRUPO CELESTE.pptxINCENTIVOS Y RECONOCIMIENTOS LABORALES NO ECONOMICOS - GRUPO CELESTE.pptx
INCENTIVOS Y RECONOCIMIENTOS LABORALES NO ECONOMICOS - GRUPO CELESTE.pptx
LizethKarinaCastaeda
 
Estrategia y Organización Empresarial
Estrategia y Organización EmpresarialEstrategia y Organización Empresarial
Estrategia y Organización Empresarial
Juan Carlos Fernandez
 
Portafolio digital GERENCIA EDUCATIVA
Portafolio digital GERENCIA EDUCATIVAPortafolio digital GERENCIA EDUCATIVA
Portafolio digital GERENCIA EDUCATIVA
jessicat38
 
PORTAFOLIO DIGITAL SOBRE GERENCIA EDUCATIVA
PORTAFOLIO DIGITAL SOBRE GERENCIA EDUCATIVAPORTAFOLIO DIGITAL SOBRE GERENCIA EDUCATIVA
PORTAFOLIO DIGITAL SOBRE GERENCIA EDUCATIVA
jessicat38
 
Guia de talento humano
Guia de talento humanoGuia de talento humano
Guia de talento humano
alejagarcia7
 
Clase 3 ind. eval. desempeño
Clase 3 ind. eval. desempeñoClase 3 ind. eval. desempeño
Clase 3 ind. eval. desempeño
ROSITA ESCOBAR
 
Elaboracion de perfiles y valuacion de puestos
Elaboracion de perfiles y valuacion de puestosElaboracion de perfiles y valuacion de puestos
Elaboracion de perfiles y valuacion de puestos
Fernando Rangel
 
Guia de talento humano
Guia de talento humanoGuia de talento humano
Guia de talento humano
jecamaldo
 
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptxmotivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
GianmarcoCanoReyna1
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: MOTIVACIÓN, COMPENSACIÓN, RELACIO...
 ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD:  MOTIVACIÓN, COMPENSACIÓN, RELACIO... ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD:  MOTIVACIÓN, COMPENSACIÓN, RELACIO...
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: MOTIVACIÓN, COMPENSACIÓN, RELACIO...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Modelo de evaluación de procesos de vinculación de residencia profesional o p...
Modelo de evaluación de procesos de vinculación de residencia profesional o p...Modelo de evaluación de procesos de vinculación de residencia profesional o p...
Modelo de evaluación de procesos de vinculación de residencia profesional o p...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Act 3.2 gonzalez_brambila_y_ross_garabito_investigacion_bibliografica_hemerog...
Act 3.2 gonzalez_brambila_y_ross_garabito_investigacion_bibliografica_hemerog...Act 3.2 gonzalez_brambila_y_ross_garabito_investigacion_bibliografica_hemerog...
Act 3.2 gonzalez_brambila_y_ross_garabito_investigacion_bibliografica_hemerog...
adriangonzalez398
 
LEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SCLEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SC
DiplomadosESEP
 
Gestion de compensacion y beneficios para el talento humano
Gestion de compensacion y beneficios  para el talento humanoGestion de compensacion y beneficios  para el talento humano
Gestion de compensacion y beneficios para el talento humano
ALEJANDRA REYES CEDANO
 

Similar a Presentación multisensorial sobre la teoria de las relaciones humanas (20)

Motivacin y-satisfaccin-laboral
Motivacin y-satisfaccin-laboralMotivacin y-satisfaccin-laboral
Motivacin y-satisfaccin-laboral
 
Motivacic3b3n y-satisfaccic3b3n-laboral-b
Motivacic3b3n y-satisfaccic3b3n-laboral-bMotivacic3b3n y-satisfaccic3b3n-laboral-b
Motivacic3b3n y-satisfaccic3b3n-laboral-b
 
Adm 296 motivación laboral y compromiso con la calidad
Adm 296   motivación laboral y compromiso con la calidadAdm 296   motivación laboral y compromiso con la calidad
Adm 296 motivación laboral y compromiso con la calidad
 
Evaluación de desempeño.
Evaluación de desempeño.Evaluación de desempeño.
Evaluación de desempeño.
 
Gestion de talento humano
Gestion de talento humanoGestion de talento humano
Gestion de talento humano
 
INCENTIVOS Y RECONOCIMIENTOS LABORALES NO ECONOMICOS - GRUPO CELESTE.pptx
INCENTIVOS Y RECONOCIMIENTOS LABORALES NO ECONOMICOS - GRUPO CELESTE.pptxINCENTIVOS Y RECONOCIMIENTOS LABORALES NO ECONOMICOS - GRUPO CELESTE.pptx
INCENTIVOS Y RECONOCIMIENTOS LABORALES NO ECONOMICOS - GRUPO CELESTE.pptx
 
Estrategia y Organización Empresarial
Estrategia y Organización EmpresarialEstrategia y Organización Empresarial
Estrategia y Organización Empresarial
 
Portafolio digital GERENCIA EDUCATIVA
Portafolio digital GERENCIA EDUCATIVAPortafolio digital GERENCIA EDUCATIVA
Portafolio digital GERENCIA EDUCATIVA
 
PORTAFOLIO DIGITAL SOBRE GERENCIA EDUCATIVA
PORTAFOLIO DIGITAL SOBRE GERENCIA EDUCATIVAPORTAFOLIO DIGITAL SOBRE GERENCIA EDUCATIVA
PORTAFOLIO DIGITAL SOBRE GERENCIA EDUCATIVA
 
Guia de talento humano
Guia de talento humanoGuia de talento humano
Guia de talento humano
 
Clase 3 ind. eval. desempeño
Clase 3 ind. eval. desempeñoClase 3 ind. eval. desempeño
Clase 3 ind. eval. desempeño
 
Elaboracion de perfiles y valuacion de puestos
Elaboracion de perfiles y valuacion de puestosElaboracion de perfiles y valuacion de puestos
Elaboracion de perfiles y valuacion de puestos
 
Guia de talento humano
Guia de talento humanoGuia de talento humano
Guia de talento humano
 
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptxmotivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: MOTIVACIÓN, COMPENSACIÓN, RELACIO...
 ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD:  MOTIVACIÓN, COMPENSACIÓN, RELACIO... ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD:  MOTIVACIÓN, COMPENSACIÓN, RELACIO...
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: MOTIVACIÓN, COMPENSACIÓN, RELACIO...
 
Modelo de evaluación de procesos de vinculación de residencia profesional o p...
Modelo de evaluación de procesos de vinculación de residencia profesional o p...Modelo de evaluación de procesos de vinculación de residencia profesional o p...
Modelo de evaluación de procesos de vinculación de residencia profesional o p...
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Act 3.2 gonzalez_brambila_y_ross_garabito_investigacion_bibliografica_hemerog...
Act 3.2 gonzalez_brambila_y_ross_garabito_investigacion_bibliografica_hemerog...Act 3.2 gonzalez_brambila_y_ross_garabito_investigacion_bibliografica_hemerog...
Act 3.2 gonzalez_brambila_y_ross_garabito_investigacion_bibliografica_hemerog...
 
LEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SCLEGLAB220718P -SC
LEGLAB220718P -SC
 
Gestion de compensacion y beneficios para el talento humano
Gestion de compensacion y beneficios  para el talento humanoGestion de compensacion y beneficios  para el talento humano
Gestion de compensacion y beneficios para el talento humano
 

Más de Estudiante.uftsaia Slideshow

Examen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine Grateron
Examen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine GrateronExamen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine Grateron
Examen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine Grateron
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..
P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..
P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Analisis jurisprudencial final. oscar castro
Analisis jurisprudencial final. oscar castroAnalisis jurisprudencial final. oscar castro
Analisis jurisprudencial final. oscar castro
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Analisis jurisprudencial 2. oscar castro
Analisis jurisprudencial 2. oscar castroAnalisis jurisprudencial 2. oscar castro
Analisis jurisprudencial 2. oscar castro
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Analisis jrisprudencial 1. oscar castro
Analisis jrisprudencial 1. oscar castroAnalisis jrisprudencial 1. oscar castro
Analisis jrisprudencial 1. oscar castro
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Analisis de sentencia 5. oscar castro
Analisis de sentencia 5. oscar castroAnalisis de sentencia 5. oscar castro
Analisis de sentencia 5. oscar castro
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Analisis de sentencia 4. oscar castro
Analisis de sentencia 4. oscar castroAnalisis de sentencia 4. oscar castro
Analisis de sentencia 4. oscar castro
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Analisis de sentencia 3. oscar castro
Analisis de sentencia 3. oscar castroAnalisis de sentencia 3. oscar castro
Analisis de sentencia 3. oscar castro
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Revista digital oscar castro
Revista digital oscar castroRevista digital oscar castro
Revista digital oscar castro
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Mapa conceptual. cmap tools. nestor agreda
Mapa conceptual. cmap tools. nestor agredaMapa conceptual. cmap tools. nestor agreda
Mapa conceptual. cmap tools. nestor agreda
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agreda
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agredaEnsayo. elementos de maquinas. nestor agreda
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agreda
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Ppd01
Ppd01  Ppd01
Mejora suavizador
Mejora suavizadorMejora suavizador
Mejora suavizador
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Mejora horno
Mejora hornoMejora horno
Jesus cumpleaños ii
Jesus cumpleaños iiJesus cumpleaños ii
Jesus cumpleaños ii
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Ingenieria de detalle
Ingenieria de detalleIngenieria de detalle
Ingenieria de detalle
Estudiante.uftsaia Slideshow
 

Más de Estudiante.uftsaia Slideshow (20)

Examen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine Grateron
Examen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine GrateronExamen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine Grateron
Examen 1 sustitutivo Ahmed Josue Gozaine Grateron
 
Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.
 
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
Clase de elementos de maquinas. rodamientos cojinetes y engranajes. nestor ag...
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Examen 3
Examen 3Examen 3
Examen 3
 
P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..
P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..
P&id proceso velas mejoras 14 04-2018..
 
Analisis jurisprudencial final. oscar castro
Analisis jurisprudencial final. oscar castroAnalisis jurisprudencial final. oscar castro
Analisis jurisprudencial final. oscar castro
 
Analisis jurisprudencial 2. oscar castro
Analisis jurisprudencial 2. oscar castroAnalisis jurisprudencial 2. oscar castro
Analisis jurisprudencial 2. oscar castro
 
Analisis jrisprudencial 1. oscar castro
Analisis jrisprudencial 1. oscar castroAnalisis jrisprudencial 1. oscar castro
Analisis jrisprudencial 1. oscar castro
 
Analisis de sentencia 5. oscar castro
Analisis de sentencia 5. oscar castroAnalisis de sentencia 5. oscar castro
Analisis de sentencia 5. oscar castro
 
Analisis de sentencia 4. oscar castro
Analisis de sentencia 4. oscar castroAnalisis de sentencia 4. oscar castro
Analisis de sentencia 4. oscar castro
 
Analisis de sentencia 3. oscar castro
Analisis de sentencia 3. oscar castroAnalisis de sentencia 3. oscar castro
Analisis de sentencia 3. oscar castro
 
Revista digital oscar castro
Revista digital oscar castroRevista digital oscar castro
Revista digital oscar castro
 
Mapa conceptual. cmap tools. nestor agreda
Mapa conceptual. cmap tools. nestor agredaMapa conceptual. cmap tools. nestor agreda
Mapa conceptual. cmap tools. nestor agreda
 
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agreda
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agredaEnsayo. elementos de maquinas. nestor agreda
Ensayo. elementos de maquinas. nestor agreda
 
Ppd01
Ppd01  Ppd01
Ppd01
 
Mejora suavizador
Mejora suavizadorMejora suavizador
Mejora suavizador
 
Mejora horno
Mejora hornoMejora horno
Mejora horno
 
Jesus cumpleaños ii
Jesus cumpleaños iiJesus cumpleaños ii
Jesus cumpleaños ii
 
Ingenieria de detalle
Ingenieria de detalleIngenieria de detalle
Ingenieria de detalle
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Presentación multisensorial sobre la teoria de las relaciones humanas

  • 1. Presentación Multisensorial sobre la teoria de las Relaciones Humanas Yanelinett Zoire Rivero Briñez
  • 2. ● Motivación ● Satisfacción laboral ● Teorías explicativas ● Satisfacción y Rendimiento ● Programas de intervención ● Conclusiones ÍNDICE
  • 3. ▶ ¿Mi trabajo me satisface? ▶ ¿Tengo ilusión e interés por las tareas que realizo a diario? INTRODUCCIÓN
  • 4. ●Pinder: “un conjunto de fuerzas energéticas que se originan tanto desde dentro como desde fuera del individuo, que inician su conducta laboral y determinan su forma, dirección, intensidad y duración”. LA MOTIVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
  • 5. ▶ Teorías sobre la Motivación Laboral ▶ Variables Intervinientes en la Motivación LA MOTIVACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
  • 6. ▶ Teoría de las necesidades (clásicas) ▶ Teoría de la evaluación cognitiva ▶ Teorías del control de la motivación ▶ Teoría de la equidad ▶ Teoría expectativa-valor ▶ Teoría de establecimiento de metas/objetivos ▶ Teoría social cognitiva ▶ Teoría del refuerzo ▶ Teoría de la reducción del impulso TEORÍAS SOBRE MOTIVACIÓN LABORAL
  • 7. ▶ Teoría de Maslow ▶ McGregor (necesidades fisiológicas y de seguridad, necesidades sociales y necesidades de autorrealización) ▶ Alderfer (necesidades centradas en la supervivencia, necesidades sociales y de relación y necesidades de crecimiento y desarrollo personal) ▶ McClelland (necesidad de logro, necesidad de poder y necesidad de afiliación) TEORÍAS DE LAS NECESIDADES
  • 8. ▶ Kanfer y col. Las diferencias individuales en la capacidad de autorregulación pueden deberse a elementos motivacionales como la necesidad de logro y la ansiedad. ▶ Cuestionario con tres factores: Maestría personal Competitividad Motivación-Ansiedad TEORÍAS DE LAS NECESIDADES
  • 9. ▶ Programas de intervención ◦ Diferentes necesidades ◦ Jerarquización no válida siempre ◦ La satisfacción de necesidades no garantiza la motivación en el trabajo ◦ Una sola recompensa puede satisfacer diferentes necesidades TEORÍAS DE LAS NECESIDADES
  • 10. ▶ Componente cognitivo de las teorías de las necesidades ▶ Los refuerzos externos influyen en la motivación intrínseca satisfaciendo o frustrando necesidades (competencia y autodeterminación) ▶ Aplicación cuestionada - Refuerzos externos son inherentes al trabajo(dinero) - Sólo en situaciones de alto interés por la tarea - En ocasiones, el incremento de la motivación extrínseca puede ir acompañado de la TEORÍA DE LA EVALUACIÓN COGNITIVA
  • 11. ▶ Modelo del Control Cibernético ▶ Modelo del Control Racional TEORÍAS DEL CONTROL DE LA MOTIVACIÓN
  • 12. ▶ Modelo del Control Cibernético · Comparación entra la conducta y el objetivo · Ante la discrepancia el sujeto se autocorrige · Jerarquía de objetivos TEORÍAS DEL CONTROL DE LA MOTIVACIÓN
  • 13. ▶ Modelo de Control Racional · Ante la discrepancia el sujeto no siempre se autocorrige · No siempre hay jerarquía de objetivos (percepción de habilidad y rendimiento personal) · Factores mediadores (expectativas o experiencias pasadas) TEORÍAS DEL CONTROL DE LA MOTIVACIÓN
  • 14. ▶ Percepción de justicia como elemento motivador ▶ Inputs (experiencia, conocimientos…) y outcomes (salario, reconocimiento…) ▶ Comparación social ▶ Críticas por su poca capacidad de predicción TEORÍA DE LA EQUIDAD
  • 15. ▶ Programas de intervención ◦ Evaluación de la contribución a la organización ◦ Percepción de la equidad ◦ Sobrecompensación e infracompensación generan problemas ◦ Alternativas para reducir la TEORÍA DE LA EQUIDAD
  • 16. ▶ Primeros trabajos de Tolman ▶ Modelo de valencia-instrumentalidad- expectativa (Vroom) ▶ Combinación de estos tres elementos como fuerza motivadora para realizar tareas ▶ Críticas -Diseños inapropiados -Naturaleza multiplicativa no demostrada -Seres humanos como auténticos procesadores de información TEORÍA DE LA EXPECTATIVA- VALOR
  • 17. ▶ Programas de intervención ◦ Evaluación de la percepción de la situación organizacional ◦ ¿Diferencias perceptivas entre empleados y directivos? ◦ Identificar factores debilitadores TEORÍA DE LA EXPECTATIVA- VALOR
  • 18. ▶ Impacto de los objetivos en la realización de la tarea ▶ Para que unos objetivos resulten motivadores es necesario que se detallen de forma adecuada (especificidad) y que posean cierto grado de dificultad ▶ Variables moderadoras (nivel de habilidad requerido para realizar una tarea, feedback recibido, dedicación al objetivo o el grado de autoeficacia TEORÍA DEL ESTABLECIMIENTO DE METAS/OBJETIVOS
  • 19. ØCríticas ØExcesiva focalización en los aspectos cuantitativos ØEnfoque simplista de la motivación TEORÍA DEL ESTABLECIMIENTO DE METAS/OBJETIVOS
  • 20. ▶ Programas de intervención ◦ Especificar objetivos ◦ Participación de los empleados en el establecimiento de objetivos ◦ Proporcionar feed-back TEORÍA DEL ESTABLECIMIENTO DE METAS/OBJETIVOS
  • 21. ▶ Origen en la teoría del aprendizaje social de Bandura ▶ Importancia de las metas ▶ El logro de metas se consigue por medio de procesos autorregulatorios que implican varios componentes (establecimiento de metas, auto- observación, auto-evaluación y la TEORÍA SOCIAL COGNITIVA
  • 22. Conducta pasada Establecimiento Autoobservación Percepción de autoeficacia de objetivos Autoevaluación Autorregulación Insatisfacción Satisfacción Reducción de la percepción de autoeficacia Aumento de la MOTIVACIÓN percepción de para cambiar las autoeficacia cosas TEORÍA SOCIAL COGNITIVA
  • 23. ▶ Dinero, prestigio, promoción… ▶ Los programas de refuerzo han demostrado una reducción del absentismo, un incremento de las conductas de seguridad, de las conductas de seguimiento de procedimientos y de las conductas de amistad con los compañeros TEORÍA DEL REFUERZO
  • 24. ▶ Programas de intervención ◦ ¿Qué conductas van a ser reforzadas y cuáles no? ◦ Modelado ◦ Emitir los refuerzos tan pronto como sea posible TEORÍA DEL REFUERZO
  • 25. ▶ Motivación desde un punto de vista físico ▶ Conducta motivada en función de: - Número de veces que la necesidad ha sido satisfecha - Fuerza del impulso ▶ El aprendizaje se produce cuando la relación E R se refuerza ▶ Poco impacto en las organizaciones TEORÍA DE LA REDUCCIÓN DEL IMPULSO
  • 26. ▶ Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo (ECVT, 2003) ◦ 49,5% muy satisfechos con su trabajo / 24 % en 2009 ◦ 38,8% satisfechos con su trabajo / 50,1 % en 2009 ◦ 8,3% poco satisfechos con su trabajo / 3,9 % en 2009 ◦ 3,4 % de indecisos / 21,9 % en 2009 ▶ Razones específicas ◦ Gusto por el trabajo y relaciones con los compañeros Lo más valorado ◦ Sueldo y estabilidad laboral Lo menos valorado VARIABLES INTERVINIENTES EN LA MOTIVACIÓN
  • 27. ▶ Precariedad laboral Importancia de los aspectos instrumentales del trabajo ▶ Generación X Cuestiones ▶ Generación del babyboom Personales ▶ Sociedad actual Reducción de la importancia del trabajo en relación a otros aspectos de la vida VARIABLES INTERVINIENTES EN LA MOTIVACIÓN
  • 29. ▶ Razones culturales, funcionales e históricas de la importancia de la satisfacción laboral ▶ Locke: “estado emocional placentero resultante de la percepción subjetiva de las experiencias laborales de la persona” SATISFACCIÓN LABORAL
  • 30. ▶ Teorías situacionales ▶ Teorías disposicionales ▶ Teorías basadas en las emociones SATISFACCIÓN LABORAL
  • 31. ▶ Teoría de los dos factores ▶ Modelo de las características del puesto TEORÍAS SITUACIONALES
  • 32. ▶ Teoría de los dos factores (Herzberg) ◦ Entrevista a ingenieros y contables ◦ Factores de contenido (logro, reconocimiento, ascenso, responsabilidad) MOTIVADORES ◦ Factores del contexto (clima, cultura organizacional, supervisión, salario, condiciones laborales) HIGIÉNICOS ◦ Desarrollos ◦ Críticas TEORÍAS SITUACIONALES
  • 33. ▶ Modelo de características del puesto (Hackman y Oldham) ◦ Características del puesto (variedad, identidad, significado, autonomía y feed-back) ◦ Estados psicológicos críticos ⚫ Variedad ⚫ Identidad Trabajo significativo ⚫ Significado ⚫ Autonomía Responsabilidad sobre el trabajo ⚫ Feed-back Conocimiento sobre los resultados TEORÍAS SITUACIONALES
  • 34. ▶ Modelo de características del puesto (Hackman y Oldham) ◦ Resultados Elevada motivación, satisfacción y eficacia ◦ Variables moduladoras Necesidad de crecimiento, conocimientos y destrezas y satisfacción con el puesto ◦ Críticas TEORÍAS SITUACIONALES
  • 35. ▶ Diferencias individuales ▶ Relación entre la satisfacción laboral y los factores de personalidad (núcleo de autoevaluación) TEORÍAS DISPOSICIONALES
  • 36. ▶ Fuerte unión entre satisfacción/motivación y estado de ánimo ▶ El afecto como rasgo… ◦ Positivamente relacionado con las conductas prosociales y de ayuda, con la persistencia y el éxito en las tareas, con la resolución creativa ◦ Negativamente con el absentismo y el abandono de la organización TEORÍAS BASADAS EN LAS EMOCIONES
  • 37. ▶ Correlación alta sobre todo en trabajos de alta complejidad ▶ Relación entre la satisfacción y… ◦ conductas de aproximación laboral (incremento del esfuerzo, puntualidad, etc.) ◦ conductas de ciudadanía (apoyo y colaboración con compañeros, mantenimiento del clima laboral, etc.) ▶ Modelo de Spector que relaciona la satisfacción y las conductas de abandono de la organización SATISFACCIÓN Y RENDIMIENTO
  • 38. ▶ Motivación y satisfacción = Elementos fundamentales en el ámbito de las organizaciones ▶ Dificultad de estudio debido a variables personales, organizacionales y del trabajo ▶ Modelos, perspectiva incompleta ▶ La investigación debe mejorar tanto teórica como metodológicamente ▶ Necesidad de integrar teorías y considerar las variables disposicionales ▶ Muestras que atiendan a diferencias culturales y generacionales CONCLUSIONES
  • 39. ▶ En el ámbito aplicado, necesidad de incluir nuevos contratos psicológicos ▶ A tener en cuenta: ◦ los nuevos valores relacionados con el trabajo ◦ demandas de los trabajadores de ser tratados como personas valiosas ◦ equilibrio entre metas personales y laborales CONCLUSIONES