SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 8
M.C. Mg. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Médico Geriatra – Auditor Médico
CMP N° 56120 – RNE N° 30248 – RNA N° A06409
MOTIVACIÓN
• Es lo que impulsa, dirige y mantiene el comportamiento
humano
• Factor (entre otros) que interviene en el desempeño
• Apela a estímulo que impulsan el deseo del individuo a
realizar mejor su trabajo, es un comportamiento dirigido a
un objetivo
PROCESO DE LA MOTIVACIÓN:
• Necesidades
• Deseos
• Tensiones
• Acciones
• Satisfacción
• Recompensas o incentivos para guiar la conducta de las
personas y priorizar las motivaciones
Premios
Dinero
Reconocimiento, etc
OBJETIVO DE LOS INCENTIVOS:
• El objetivo de los incentivos es motivar a los trabajadores de
una organización para que su desempeño sea mayor en las
actividades realizadas
CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS:
• El incentivo debe beneficiar tanto al trabajador como a la
organización
• Los programas deben ser explícitos y de fácil entendimiento
para los trabajadores
• Los programas deben tener la capacidad de llevar el control
de la producción dentro de la organización
IMPULSOS MOTIVACIONALES:
• Logro
• Afiliación
• Poder
• Por competencia
TIPOS DE INCENTIVOS:
• Incentivos monetarios
• Incentivos no monetarios
• Incentivos Formales
• Incentivos no formales
COMPENSACIÓN
• Proceso cuyo OBJETIVO es INCENTIVAR CONTINUAMENTE a
las PERSONAS para que LOGREN METAS y RESULTADOS
desafiantes
• SUBPROCESOS:
Remuneración
Programas de Incentivos
Beneficios y servicios
FUNCIÓN:
• Estudio y análisis de:
Salarios
Revisiones de salarios y políticas de beneficios
Información estadística
• Debe asegurarse el pago equitativo dentro de la
organización competitiva
RELACIÓN CON OTRAS FUNCIONES DE RRHH:
• Reclutamiento Selección
• Análisis y descripción de puestos
• Desarrollo
• Evaluación de desempeño
PASOS PARA DETERMINAR REMUNERACIONES:
1. Análisis y descripción de puestos
2. Evaluación de puestos
3. Clasificación de puestos
4. Valores y escalas de salarios
5. Rango para cada puesto
FUENTES PARA CONOCER EL MERCADO DE
REMUNERACIONES:
1. Encuestas salariales: Las más usuales se venden
elaboradas
2. Organizaciones similares
3. Candidatos para un puesto
FACTORES PARA EVALUAR REMUNERACIONES:
1. Competencia requerida para la posición
2. La experiencia requerida para la posición
3. Escasez o abundancia de candidatos apropiados
4. Remuneraciones para posiciones similares en la
organización
5. Condiciones laborales especiales
6. Otros conceptos (incentivos, remuneraciones variables)
TIPOS REMUNERACIONES VARIABLES:
• Salarios a destajo
• Comisiones
• Bonus o incentivos a corto plazo
• Salarios con una parte a riesgo
• Participación en utilidades
• Incentivos a largo plazo: valores
RELACIONES LABORALES
• También se utiliza RELACIONES INDUSTRIALES
• Son aquellas que se establecen entre el trabajo (trabajador)
y el capital (empleador, patrón o empresario) en el proceso
productivo
Trabajador → Persona física
Empleador → Persona física y/o jurídica
• Sistema de relaciones laborales o industriales REFLEJA la
interacción entre los principales actores que lo componen:
Estado
Empresa (empresas o asociaciones de empresas)
Sindicatos
Trabajadores (que pueden participar o no en los
sindicatos y otras entidades encargadas de su
representación)
IMPORTANCIA:
• Son indispensables para que funcione la empresa
• No se oponen al contrario, ya que estas pueden nacer del
contrato o pueden tener otro origen
• Establece un vinculo legal entre los trabajadores y el
empleador
OBJETIVOS:
• Definir la armonía que establezca los lineamientos de
comportamiento dentro de la organización, en pro de
cumplimiento de derechos y responsabilidades
• Instituir las relaciones colectivas e individuales
• Establecer los reguladores que garanticen una relación
laboral de respeto, amistad y productividad
• Manejar y resolver los conflictos laborales de manera
favorable para los trabajadores y la organización
FACTORES:
• INTERNOS:
Asociaciones de
trabajadores
Sindicato de trabajadores
Expectativas de las
jefaturas
Expectativas de los
trabajadores
Recursos de la empresa
• EXTERNOS:
Entorno económico
Entrono social
Entorno empresarial
Legislación
gubernamental
Federaciones sindicales
PERSPECTIVAS:
LIDERAZGO
• Es la capacidad de los gerentes de dirigir, planear y
organización su unidad o departamento, sobre todo la de
motivar a los empleados a trabajar con entusiasmo para
alcanzar objetivos
LÍDER:
• Identificación personalizada de todo el grupo de personas
para desarrollar al máximo sus recursos
• CARACTERÍSTICAS: Inteligencia, ambición y la agresividad
• PAPEL: Crear una Visión
• El liderazgo puede adquirirse mediante una capacitación
gerencial y experiencia laboral
TIPOS:
• Autocrata
• Participativo
• Liberal
PROCESOS DE LIDERAZGO DE TRAYECTORIA META:
1. El líder identifica las necesidades de los empleados
2. Se establecen metas adecuadas
3. El líder relaciona recompensas con metas
4. El líder ofrece ayuda en la trayectoria del empleado hacia
las metas
5. Los empleados están satisfechos y motivados y aceptan al
líder
6. Existe desempeño eficiente
7. Empleados y organización alcanzan mejor sus metas
PROCESOS DE LIDERAZGO DE TRAYECTORIA META:
JEFE LIDER
Existe por la autoridad Existe por la buena voluntad
Considera la autoridad un privilegio
de mando. Inspira miedo
Considera la autoridad un privilegio
de servicio. Inspira confianza
Sabe como se hacen las cosas Enseña como hacer las cosas
Le dice a uno: ¡Vaya! Le dice a uno: ¡Vayamos!
Maneja a las personas como fichas No trata a las personas como cosas
Llega a tiempo Llega antes
Asigna las tareas Da el ejemplo

Más contenido relacionado

Similar a ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: MOTIVACIÓN, COMPENSACIÓN, RELACIONES LABORALES, LIDERAZGO

motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptxmotivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
LuisFlores733388
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
Alejandro Garrido Caballero
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Kamagoma
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Kamagoma
 
Buena salud balotario
Buena salud balotarioBuena salud balotario
Buena salud balotario
David Lopez Ramos
 
May-Ari-Bri (1).pptx
May-Ari-Bri (1).pptxMay-Ari-Bri (1).pptx
May-Ari-Bri (1).pptx
alberomarjuarezromer
 
INCENTIVOS Y RECONOCIMIENTOS LABORALES NO ECONOMICOS - GRUPO CELESTE.pptx
INCENTIVOS Y RECONOCIMIENTOS LABORALES NO ECONOMICOS - GRUPO CELESTE.pptxINCENTIVOS Y RECONOCIMIENTOS LABORALES NO ECONOMICOS - GRUPO CELESTE.pptx
INCENTIVOS Y RECONOCIMIENTOS LABORALES NO ECONOMICOS - GRUPO CELESTE.pptx
LizethKarinaCastaeda
 
Gerencia empresas ces agostini el calafate
Gerencia empresas ces agostini el calafateGerencia empresas ces agostini el calafate
Gerencia empresas ces agostini el calafate
gerardo guastavino
 
Promocion de talento
Promocion de talentoPromocion de talento
Promocion de talento
Liz Pérez
 
Gestion de talento humano
Gestion de talento humanoGestion de talento humano
Gestion de talento humano
James Cordova
 
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptxmotivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
GianmarcoCanoReyna1
 
Rel 18 gestion del cambio
Rel 18 gestion del cambioRel 18 gestion del cambio
Rel 18 gestion del cambio
Lucho Canales
 
EvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y EmpoderamientoEvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y Empoderamiento
viviana
 
EvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y EmpoderamientoEvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y Empoderamiento
viviana
 
EvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y EmpoderamientoEvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y Empoderamiento
viviana
 
Motivación en Administración.pptx
Motivación en Administración.pptxMotivación en Administración.pptx
Motivación en Administración.pptx
EmylleRenayra1
 
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3Evidencia de Aprendizaje Unidad 3
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3
al12527766
 
El manejo administrativo de los recursos humanos
El manejo administrativo de los recursos humanosEl manejo administrativo de los recursos humanos
El manejo administrativo de los recursos humanos
Amparo Sigüenza Cruz
 
clase 6 direccion estrategica.pptx
clase 6 direccion estrategica.pptxclase 6 direccion estrategica.pptx
clase 6 direccion estrategica.pptx
DebbiedeVillaverde
 

Similar a ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: MOTIVACIÓN, COMPENSACIÓN, RELACIONES LABORALES, LIDERAZGO (20)

motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptxmotivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Buena salud balotario
Buena salud balotarioBuena salud balotario
Buena salud balotario
 
May-Ari-Bri (1).pptx
May-Ari-Bri (1).pptxMay-Ari-Bri (1).pptx
May-Ari-Bri (1).pptx
 
INCENTIVOS Y RECONOCIMIENTOS LABORALES NO ECONOMICOS - GRUPO CELESTE.pptx
INCENTIVOS Y RECONOCIMIENTOS LABORALES NO ECONOMICOS - GRUPO CELESTE.pptxINCENTIVOS Y RECONOCIMIENTOS LABORALES NO ECONOMICOS - GRUPO CELESTE.pptx
INCENTIVOS Y RECONOCIMIENTOS LABORALES NO ECONOMICOS - GRUPO CELESTE.pptx
 
Gerencia empresas ces agostini el calafate
Gerencia empresas ces agostini el calafateGerencia empresas ces agostini el calafate
Gerencia empresas ces agostini el calafate
 
Promocion de talento
Promocion de talentoPromocion de talento
Promocion de talento
 
Gestion de talento humano
Gestion de talento humanoGestion de talento humano
Gestion de talento humano
 
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptxmotivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
motivacic3b3n-y-clima-laboral.pptx
 
Rel 18 gestion del cambio
Rel 18 gestion del cambioRel 18 gestion del cambio
Rel 18 gestion del cambio
 
EvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y EmpoderamientoEvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y Empoderamiento
 
EvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y EmpoderamientoEvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y Empoderamiento
 
EvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y EmpoderamientoEvaluacióN Y Empoderamiento
EvaluacióN Y Empoderamiento
 
Motivación en Administración.pptx
Motivación en Administración.pptxMotivación en Administración.pptx
Motivación en Administración.pptx
 
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3Evidencia de Aprendizaje Unidad 3
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3
 
El manejo administrativo de los recursos humanos
El manejo administrativo de los recursos humanosEl manejo administrativo de los recursos humanos
El manejo administrativo de los recursos humanos
 
clase 6 direccion estrategica.pptx
clase 6 direccion estrategica.pptxclase 6 direccion estrategica.pptx
clase 6 direccion estrategica.pptx
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole

Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos CausalesEpidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicasEpidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOSEpidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole (20)

Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
 
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades TransmisiblesEpidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
 
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos CausalesEpidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
 
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicasEpidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
 
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOSEpidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
 
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
 
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
 
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
 
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleOsteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
 
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
 
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleDEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
 
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: MOTIVACIÓN, COMPENSACIÓN, RELACIONES LABORALES, LIDERAZGO

  • 1. SESIÓN 8 M.C. Mg. Juan Rodrigo Tuesta Nole Médico Geriatra – Auditor Médico CMP N° 56120 – RNE N° 30248 – RNA N° A06409
  • 2. MOTIVACIÓN • Es lo que impulsa, dirige y mantiene el comportamiento humano • Factor (entre otros) que interviene en el desempeño • Apela a estímulo que impulsan el deseo del individuo a realizar mejor su trabajo, es un comportamiento dirigido a un objetivo
  • 3. PROCESO DE LA MOTIVACIÓN: • Necesidades • Deseos • Tensiones • Acciones • Satisfacción
  • 4. • Recompensas o incentivos para guiar la conducta de las personas y priorizar las motivaciones Premios Dinero Reconocimiento, etc
  • 5. OBJETIVO DE LOS INCENTIVOS: • El objetivo de los incentivos es motivar a los trabajadores de una organización para que su desempeño sea mayor en las actividades realizadas
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS DE INCENTIVOS: • El incentivo debe beneficiar tanto al trabajador como a la organización • Los programas deben ser explícitos y de fácil entendimiento para los trabajadores • Los programas deben tener la capacidad de llevar el control de la producción dentro de la organización
  • 7. IMPULSOS MOTIVACIONALES: • Logro • Afiliación • Poder • Por competencia
  • 8. TIPOS DE INCENTIVOS: • Incentivos monetarios • Incentivos no monetarios • Incentivos Formales • Incentivos no formales
  • 9. COMPENSACIÓN • Proceso cuyo OBJETIVO es INCENTIVAR CONTINUAMENTE a las PERSONAS para que LOGREN METAS y RESULTADOS desafiantes • SUBPROCESOS: Remuneración Programas de Incentivos Beneficios y servicios
  • 10. FUNCIÓN: • Estudio y análisis de: Salarios Revisiones de salarios y políticas de beneficios Información estadística • Debe asegurarse el pago equitativo dentro de la organización competitiva
  • 11. RELACIÓN CON OTRAS FUNCIONES DE RRHH: • Reclutamiento Selección • Análisis y descripción de puestos • Desarrollo • Evaluación de desempeño
  • 12. PASOS PARA DETERMINAR REMUNERACIONES: 1. Análisis y descripción de puestos 2. Evaluación de puestos 3. Clasificación de puestos 4. Valores y escalas de salarios 5. Rango para cada puesto
  • 13. FUENTES PARA CONOCER EL MERCADO DE REMUNERACIONES: 1. Encuestas salariales: Las más usuales se venden elaboradas 2. Organizaciones similares 3. Candidatos para un puesto
  • 14. FACTORES PARA EVALUAR REMUNERACIONES: 1. Competencia requerida para la posición 2. La experiencia requerida para la posición 3. Escasez o abundancia de candidatos apropiados 4. Remuneraciones para posiciones similares en la organización 5. Condiciones laborales especiales 6. Otros conceptos (incentivos, remuneraciones variables)
  • 15. TIPOS REMUNERACIONES VARIABLES: • Salarios a destajo • Comisiones • Bonus o incentivos a corto plazo • Salarios con una parte a riesgo • Participación en utilidades • Incentivos a largo plazo: valores
  • 16. RELACIONES LABORALES • También se utiliza RELACIONES INDUSTRIALES • Son aquellas que se establecen entre el trabajo (trabajador) y el capital (empleador, patrón o empresario) en el proceso productivo Trabajador → Persona física Empleador → Persona física y/o jurídica
  • 17. • Sistema de relaciones laborales o industriales REFLEJA la interacción entre los principales actores que lo componen: Estado Empresa (empresas o asociaciones de empresas) Sindicatos Trabajadores (que pueden participar o no en los sindicatos y otras entidades encargadas de su representación)
  • 18. IMPORTANCIA: • Son indispensables para que funcione la empresa • No se oponen al contrario, ya que estas pueden nacer del contrato o pueden tener otro origen • Establece un vinculo legal entre los trabajadores y el empleador
  • 19. OBJETIVOS: • Definir la armonía que establezca los lineamientos de comportamiento dentro de la organización, en pro de cumplimiento de derechos y responsabilidades • Instituir las relaciones colectivas e individuales • Establecer los reguladores que garanticen una relación laboral de respeto, amistad y productividad • Manejar y resolver los conflictos laborales de manera favorable para los trabajadores y la organización
  • 20. FACTORES: • INTERNOS: Asociaciones de trabajadores Sindicato de trabajadores Expectativas de las jefaturas Expectativas de los trabajadores Recursos de la empresa • EXTERNOS: Entorno económico Entrono social Entorno empresarial Legislación gubernamental Federaciones sindicales
  • 22. LIDERAZGO • Es la capacidad de los gerentes de dirigir, planear y organización su unidad o departamento, sobre todo la de motivar a los empleados a trabajar con entusiasmo para alcanzar objetivos
  • 23. LÍDER: • Identificación personalizada de todo el grupo de personas para desarrollar al máximo sus recursos • CARACTERÍSTICAS: Inteligencia, ambición y la agresividad • PAPEL: Crear una Visión • El liderazgo puede adquirirse mediante una capacitación gerencial y experiencia laboral
  • 25. PROCESOS DE LIDERAZGO DE TRAYECTORIA META: 1. El líder identifica las necesidades de los empleados 2. Se establecen metas adecuadas 3. El líder relaciona recompensas con metas 4. El líder ofrece ayuda en la trayectoria del empleado hacia las metas 5. Los empleados están satisfechos y motivados y aceptan al líder 6. Existe desempeño eficiente 7. Empleados y organización alcanzan mejor sus metas
  • 26. PROCESOS DE LIDERAZGO DE TRAYECTORIA META: JEFE LIDER Existe por la autoridad Existe por la buena voluntad Considera la autoridad un privilegio de mando. Inspira miedo Considera la autoridad un privilegio de servicio. Inspira confianza Sabe como se hacen las cosas Enseña como hacer las cosas Le dice a uno: ¡Vaya! Le dice a uno: ¡Vayamos! Maneja a las personas como fichas No trata a las personas como cosas Llega a tiempo Llega antes Asigna las tareas Da el ejemplo