SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Otras Cartografías
Ministerio de Educación de la
provincia de Córdoba
SEPIYCE
Definición
Una mapa es una representación plana, reducida y
simplificada de la superficie terrestre o de una parte
de ella, en la que se muestra la localización de uno o
más fenómenos naturales y culturales y su
distribución, localizables en el espacio. Para su
confección, se toman en cuenta la escala y la
proyección. Según el fenómeno, tema u otros
factores a representar, existen diferentes tipos de
mapas: topográficos, geológicos, altimétricos,
planimétricos, entre otros.
Diccionario de Geografía I.G.M.
La representación cartográfica es…
USO DE LA CARTOGRAFÍA DIGITAL EN LA
EDUCACIÓN SECUNDARIA Dra. Diana Durán
Punta Alta, 2015.
• Geométrica
• Se resuelve mediante una proyección.
• Convencional
• Emplea un lenguaje icónico y codificado a interpretar.
• Selectiva
• Solo se representan las variables del territorio
relevantes.
• Abstracta
• No es un calco del paisaje, se muestra una imagen
sobre una superficie plana, en dos dimensiones.
LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Se denomina información geográfica (IG) a
aquellos datos espaciales georreferenciados
requeridos como parte de las operaciones
científicas, administrativas, legales o
educativas.
• Luque Revuelto, AGE, 2011
 Años ‘90 cambio radical en la cartografía: Harley propone
analizar los mapas en clave de texto.
De esta corriente la cartografía hereda tres supuestos:
• La potencia visual como imagen.
• La capacidad que tienen los mapas de comunicar.
• La intencionalidad del autor que construye el mapa.
 Tolei (EUA) plantea el mapa como herramienta
memotécnica que sirve como banco de la memoria para la
información que tiene que ver con el espacio.
Este cartógrafo recupera de Harley dos supuestos:
• La visualidad: la potencia visual que tiene un mapa
• La especificidad del pensamiento analógico que produce en
relación con el espacio: la capacidad de pensar relaciones
espaciales.
“El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
¿ Para qué un mapa?
• Un mapa comunica.
• Los mapas dicen gran cantidad de cosas que
es necesario enseñar a ver, no sólo para
encontrar información, sino para acompañarlo
con palabras, poner en diálogo la imagen.
• Es posible enseñar a razonarlos, a agudizar la
mirada frente a ellos, pararse en un lugar
activo y reflexivo.
• “El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
Premisas para la elección de un buen
mapa:
• Trabajar el mapa como imagen.
• Economía visual: no saturar la imagen. Decir
más, mostrando menos. Estrategias posibles:
eliminar la información superflua o secundaria
recurrir a formas esquemáticas.
• Buscar los mapas en diccionarios de
cartografía, elaborados por cartógrafos.
• “El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
¿Que mapa elegir?
Para que un mapa sea efectivo es
importante la congruencia visual entre el
objetivo del mapa y las propiedades
perceptivas que proponen los signos y
variables visuales del mapa.
Cuando un mapa está bien construido o
seleccionado es más fácil de leer.
• “El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
Los Mapas
Estadísticos
Implantación
Superficial
“El lugar de los mapas” Los mapas como
imágenes Carla Lois
Implantación de
variable
cuantitativa
“El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
De Densidades
“El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
Implantación Lineal
Implantación puntual
“El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
Plano de
redes
“El lugar de los mapas” Los mapas como
imágenes Carla Lois
Mapas
caricaturizados
“El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes
Carla Lois
De superficies proporcionales
“El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
EVOLUCIÓN GEOESPACIAL
La Revolución Geoespacial. Es una producción der Penn State Public
Broadcasting. Este es el primer episodio que cubre una síntesis de lo que
involucra la revolución geoespacial, los orígenes de la cartografía y la
tecnología geoespacial, y un vistazo a la utilización de la cartografía crisis en
Haití los esfuerzos de socorro tras el terremoto
http://geospatialrevolution.psu.edu/episode4/complete
De la cartografía analógica a la cartografía digital
USO DE LA CARTOGRAFÍA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Dra. Diana Durán Punta Alta, 2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué Son Los Mapasf2003
Qué Son Los Mapasf2003Qué Son Los Mapasf2003
Qué Son Los Mapasf2003
profehycs
 
Aplicación de la cartografía digital 1
Aplicación de la cartografía digital 1Aplicación de la cartografía digital 1
Aplicación de la cartografía digital 1
Bianca
 
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.
Yuno Amane Gremori
 
Que son los mapas
Que son los mapasQue son los mapas
Que son los mapas
marto967
 
1º Civilización U11º VA: Representación del espacio geográfico
1º Civilización U11º VA: Representación del espacio geográfico1º Civilización U11º VA: Representación del espacio geográfico
1º Civilización U11º VA: Representación del espacio geográfico
ebiolibros
 
Tercera semana (cartografia)
Tercera semana (cartografia)Tercera semana (cartografia)
Tercera semana (cartografia)
capeco1a
 
U. D. Planos y Mapas
U. D. Planos y MapasU. D. Planos y Mapas
U. D. Planos y Mapas
Heroe_
 
Ensayo cartografia
Ensayo cartografia Ensayo cartografia
Ensayo cartografia
17041002
 

La actualidad más candente (20)

Qué Son Los Mapasf2003
Qué Son Los Mapasf2003Qué Son Los Mapasf2003
Qué Son Los Mapasf2003
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
 
Aplicación de la cartografía digital 1
Aplicación de la cartografía digital 1Aplicación de la cartografía digital 1
Aplicación de la cartografía digital 1
 
Mi region souem
Mi region souemMi region souem
Mi region souem
 
La cartografia como disciplina básica en la geografía
La cartografia  como disciplina básica en la geografíaLa cartografia  como disciplina básica en la geografía
La cartografia como disciplina básica en la geografía
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Composicion arquitectonica
Composicion arquitectonicaComposicion arquitectonica
Composicion arquitectonica
 
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.
 
Que son los mapas
Que son los mapasQue son los mapas
Que son los mapas
 
Cartografía
CartografíaCartografía
Cartografía
 
1º Civilización U11º VA: Representación del espacio geográfico
1º Civilización U11º VA: Representación del espacio geográfico1º Civilización U11º VA: Representación del espacio geográfico
1º Civilización U11º VA: Representación del espacio geográfico
 
Gym 1 representación de la tierra
Gym 1 representación de la tierraGym 1 representación de la tierra
Gym 1 representación de la tierra
 
Cartografía digital
Cartografía digitalCartografía digital
Cartografía digital
 
Tercera semana (cartografia)
Tercera semana (cartografia)Tercera semana (cartografia)
Tercera semana (cartografia)
 
La geografía
La geografíaLa geografía
La geografía
 
La geografía
La geografíaLa geografía
La geografía
 
Tipos de mapas. Representación da realidade xeográfica
Tipos de mapas. Representación da realidade xeográficaTipos de mapas. Representación da realidade xeográfica
Tipos de mapas. Representación da realidade xeográfica
 
2daa sesion cartografia
2daa sesion cartografia2daa sesion cartografia
2daa sesion cartografia
 
U. D. Planos y Mapas
U. D. Planos y MapasU. D. Planos y Mapas
U. D. Planos y Mapas
 
Ensayo cartografia
Ensayo cartografia Ensayo cartografia
Ensayo cartografia
 

Similar a Presentación otras cartografias

Taller mac mapa
Taller mac mapaTaller mac mapa
Taller mac mapa
ctepay
 
02 cartografia
02 cartografia02 cartografia
02 cartografia
elar666
 
Sistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapa
Sistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapaSistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapa
Sistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapa
Champs Elysee Roldan
 
Introduccion a la_cartografia
Introduccion a la_cartografiaIntroduccion a la_cartografia
Introduccion a la_cartografia
Roberto Marin
 
T. 2 los mapas+activ.
T. 2 los mapas+activ.T. 2 los mapas+activ.
T. 2 los mapas+activ.
smerino
 
Los Procedimientos Geográficos
Los Procedimientos GeográficosLos Procedimientos Geográficos
Los Procedimientos Geográficos
MARIJE AGUILLO
 
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
Mario Romero
 

Similar a Presentación otras cartografias (20)

CartografíA
CartografíACartografíA
CartografíA
 
Taller mac mapa
Taller mac mapaTaller mac mapa
Taller mac mapa
 
Cartografia basica
Cartografia basicaCartografia basica
Cartografia basica
 
Introduccion cartografia uap2018-ii ing cesar jesus diaz coronel
Introduccion cartografia  uap2018-ii ing cesar jesus diaz coronelIntroduccion cartografia  uap2018-ii ing cesar jesus diaz coronel
Introduccion cartografia uap2018-ii ing cesar jesus diaz coronel
 
Introducción a artografía UNCSJ 2015I ING. CÉSAR DÍAZ
Introducción a artografía UNCSJ 2015I ING. CÉSAR DÍAZIntroducción a artografía UNCSJ 2015I ING. CÉSAR DÍAZ
Introducción a artografía UNCSJ 2015I ING. CÉSAR DÍAZ
 
02 cartografia
02 cartografia02 cartografia
02 cartografia
 
Sistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapa
Sistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapaSistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapa
Sistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapa
 
Navegación terrestre
Navegación terrestreNavegación terrestre
Navegación terrestre
 
1 cartografiabasica.pdf
1 cartografiabasica.pdf1 cartografiabasica.pdf
1 cartografiabasica.pdf
 
Introduccion a la_cartografia
Introduccion a la_cartografiaIntroduccion a la_cartografia
Introduccion a la_cartografia
 
T. 2 los mapas+activ.
T. 2 los mapas+activ.T. 2 los mapas+activ.
T. 2 los mapas+activ.
 
Los Procedimientos Geográficos
Los Procedimientos GeográficosLos Procedimientos Geográficos
Los Procedimientos Geográficos
 
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
 
Mapas y Escalas
Mapas y EscalasMapas y Escalas
Mapas y Escalas
 
9 mapas-cognitivos
9 mapas-cognitivos9 mapas-cognitivos
9 mapas-cognitivos
 
Cs Sociales2 Lisa
Cs Sociales2 LisaCs Sociales2 Lisa
Cs Sociales2 Lisa
 
CONCEPTOS-BÁSICOS-DE-CARTOGRAFÍA.pdf
CONCEPTOS-BÁSICOS-DE-CARTOGRAFÍA.pdfCONCEPTOS-BÁSICOS-DE-CARTOGRAFÍA.pdf
CONCEPTOS-BÁSICOS-DE-CARTOGRAFÍA.pdf
 
Conceptos básicos-de-cartografía
Conceptos básicos-de-cartografíaConceptos básicos-de-cartografía
Conceptos básicos-de-cartografía
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
CONCEPTOS-BÁSICOS-DE-CARTOGRAFÍA.pdf
CONCEPTOS-BÁSICOS-DE-CARTOGRAFÍA.pdfCONCEPTOS-BÁSICOS-DE-CARTOGRAFÍA.pdf
CONCEPTOS-BÁSICOS-DE-CARTOGRAFÍA.pdf
 

Más de Claudio Caneto

Más de Claudio Caneto (13)

Presentación Organización Espacial 4
Presentación Organización  Espacial  4Presentación Organización  Espacial  4
Presentación Organización Espacial 4
 
Presentación organización espacial 3
Presentación organización espacial 3Presentación organización espacial 3
Presentación organización espacial 3
 
Pps organizacion espacial 2
Pps organizacion espacial 2Pps organizacion espacial 2
Pps organizacion espacial 2
 
Pps organizacion espacial 2
Pps organizacion espacial 2Pps organizacion espacial 2
Pps organizacion espacial 2
 
Pps organización espacial 1
Pps organización espacial 1Pps organización espacial 1
Pps organización espacial 1
 
Investigando nuestra provincia ver1.1
Investigando nuestra provincia ver1.1Investigando nuestra provincia ver1.1
Investigando nuestra provincia ver1.1
 
Harley capitulo 1
Harley capitulo 1Harley capitulo 1
Harley capitulo 1
 
Representación de múltiples variables de j bertin y triaxial completo 11
Representación de múltiples variables de j bertin y triaxial completo 11Representación de múltiples variables de j bertin y triaxial completo 11
Representación de múltiples variables de j bertin y triaxial completo 11
 
Revalorización del concepto de región geográfica
Revalorización del concepto de región geográficaRevalorización del concepto de región geográfica
Revalorización del concepto de región geográfica
 
Ppt para blog
Ppt para blogPpt para blog
Ppt para blog
 
Recorrido de lectura para el blog
Recorrido de lectura para el blogRecorrido de lectura para el blog
Recorrido de lectura para el blog
 
Escuela medios
Escuela mediosEscuela medios
Escuela medios
 
Power c sociales y tecnología inicial
Power c sociales y tecnología inicialPower c sociales y tecnología inicial
Power c sociales y tecnología inicial
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Presentación otras cartografias

  • 1. Curso: Otras Cartografías Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba SEPIYCE
  • 2. Definición Una mapa es una representación plana, reducida y simplificada de la superficie terrestre o de una parte de ella, en la que se muestra la localización de uno o más fenómenos naturales y culturales y su distribución, localizables en el espacio. Para su confección, se toman en cuenta la escala y la proyección. Según el fenómeno, tema u otros factores a representar, existen diferentes tipos de mapas: topográficos, geológicos, altimétricos, planimétricos, entre otros. Diccionario de Geografía I.G.M.
  • 3. La representación cartográfica es… USO DE LA CARTOGRAFÍA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Dra. Diana Durán Punta Alta, 2015. • Geométrica • Se resuelve mediante una proyección. • Convencional • Emplea un lenguaje icónico y codificado a interpretar. • Selectiva • Solo se representan las variables del territorio relevantes. • Abstracta • No es un calco del paisaje, se muestra una imagen sobre una superficie plana, en dos dimensiones.
  • 4. LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Se denomina información geográfica (IG) a aquellos datos espaciales georreferenciados requeridos como parte de las operaciones científicas, administrativas, legales o educativas. • Luque Revuelto, AGE, 2011
  • 5.  Años ‘90 cambio radical en la cartografía: Harley propone analizar los mapas en clave de texto. De esta corriente la cartografía hereda tres supuestos: • La potencia visual como imagen. • La capacidad que tienen los mapas de comunicar. • La intencionalidad del autor que construye el mapa.  Tolei (EUA) plantea el mapa como herramienta memotécnica que sirve como banco de la memoria para la información que tiene que ver con el espacio. Este cartógrafo recupera de Harley dos supuestos: • La visualidad: la potencia visual que tiene un mapa • La especificidad del pensamiento analógico que produce en relación con el espacio: la capacidad de pensar relaciones espaciales. “El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
  • 6. ¿ Para qué un mapa? • Un mapa comunica. • Los mapas dicen gran cantidad de cosas que es necesario enseñar a ver, no sólo para encontrar información, sino para acompañarlo con palabras, poner en diálogo la imagen. • Es posible enseñar a razonarlos, a agudizar la mirada frente a ellos, pararse en un lugar activo y reflexivo. • “El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
  • 7. Premisas para la elección de un buen mapa: • Trabajar el mapa como imagen. • Economía visual: no saturar la imagen. Decir más, mostrando menos. Estrategias posibles: eliminar la información superflua o secundaria recurrir a formas esquemáticas. • Buscar los mapas en diccionarios de cartografía, elaborados por cartógrafos. • “El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
  • 8. ¿Que mapa elegir? Para que un mapa sea efectivo es importante la congruencia visual entre el objetivo del mapa y las propiedades perceptivas que proponen los signos y variables visuales del mapa. Cuando un mapa está bien construido o seleccionado es más fácil de leer. • “El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
  • 9. Los Mapas Estadísticos Implantación Superficial “El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
  • 10. Implantación de variable cuantitativa “El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
  • 11. De Densidades “El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
  • 13. Implantación puntual “El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
  • 14. Plano de redes “El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
  • 15. Mapas caricaturizados “El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
  • 16. De superficies proporcionales “El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
  • 17. EVOLUCIÓN GEOESPACIAL La Revolución Geoespacial. Es una producción der Penn State Public Broadcasting. Este es el primer episodio que cubre una síntesis de lo que involucra la revolución geoespacial, los orígenes de la cartografía y la tecnología geoespacial, y un vistazo a la utilización de la cartografía crisis en Haití los esfuerzos de socorro tras el terremoto http://geospatialrevolution.psu.edu/episode4/complete
  • 18. De la cartografía analógica a la cartografía digital USO DE LA CARTOGRAFÍA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Dra. Diana Durán Punta Alta, 2015.