SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Otras Cartografías
Ministerio de Educación de la
provincia de Córdoba
SEPIYCE
Desarrollo Curricular
Equipo Técnico de Ciencias Sociales
Área Geografía
• Adrian Cassi
• Claudio Caneto
Definición
Una mapa es una representación plana, reducida y
simplificada de la superficie terrestre o de una parte
de ella, en la que se muestra la localización de uno o
más fenómenos naturales y culturales y su
distribución, localizables en el espacio. Para su
confección, se toman en cuenta la escala y la
proyección. Según el fenómeno, tema u otros
factores a representar, existen diferentes tipos de
mapas: topográficos, geológicos, altimétricos,
planimétricos, entre otros.
Diccionario de Geografía I.G.M.
La representación cartográfica es…
USO DE LA CARTOGRAFÍA DIGITAL EN LA
EDUCACIÓN SECUNDARIA Dra. Diana Durán
Punta Alta, 2015.
• Geométrica
• Se resuelve mediante una proyección.
• Convencional
• Emplea un lenguaje icónico y codificado a interpretar.
• Selectiva
• Solo se representan las variables del territorio
relevantes.
• Abstracta
• No es un calco del paisaje, se muestra una imagen
sobre una superficie plana, en dos dimensiones.
El problema fundamental de la
cartografía
La escala
LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Se denomina información geográfica (IG) a
aquellos datos espaciales georreferenciados
requeridos como parte de las operaciones
científicas, administrativas, legales o
educativas.
• Luque Revuelto, AGE, 2011
 Años ‘90 cambio radical en la cartografía: Harley propone
analizar los mapas en clave de texto.
De esta corriente la cartografía hereda tres supuestos:
• La potencia visual como imagen.
• La capacidad que tienen los mapas de comunicar.
• La intencionalidad del autor que construye el mapa.
 Tolei (EUA) plantea el mapa como herramienta
memotécnica que sirve como banco de la memoria para la
información que tiene que ver con el espacio.
Este cartógrafo recupera de Harley dos supuestos:
• La visualidad: la potencia visual que tiene un mapa
• La especificidad del pensamiento analógico que produce en
relación con el espacio: la capacidad de pensar relaciones
espaciales.
“El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
¿ Para qué un mapa?
• Un mapa comunica.
• Los mapas dicen gran cantidad de cosas que
es necesario enseñar a ver, no sólo para
encontrar información, sino para acompañarlo
con palabras, poner en diálogo la imagen.
• Es posible enseñar a razonarlos, a agudizar la
mirada frente a ellos, pararse en un lugar
activo y reflexivo.
• “El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
Premisas para la elección de un buen
mapa:
• Trabajar el mapa como imagen.
• Economía visual: no saturar la imagen. Decir
más, mostrando menos. Estrategias posibles:
eliminar la información superflua o secundaria
recurrir a formas esquemáticas.
• Buscar los mapas en diccionarios de
cartografía, elaborados por cartógrafos.
• “El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
¿Que mapa elegir?
Para que un mapa sea efectivo es
importante la congruencia visual entre el
objetivo del mapa y las propiedades
perceptivas que proponen los signos y
variables visuales del mapa.
Cuando un mapa está bien construido o
seleccionado es más fácil de leer.
• “El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
Los Mapas
Estadísticos
Implantación
Superficial
“El lugar de los mapas” Los mapas como
imágenes Carla Lois
Implantación de
variable
cuantitativa
“El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
De Densidades
“El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
Implantación Lineal
Implantación puntual
“El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
Plano de
redes
“El lugar de los mapas” Los mapas como
imágenes Carla Lois
Mapas
caricaturizados
“El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes
Carla Lois
De superficies proporcionales
“El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
EVOLUCIÓN GEOESPACIAL
La Revolución Geoespacial. Es una producción der Penn State Public
Broadcasting. Este es el primer episodio que cubre una síntesis de lo que
involucra la revolución geoespacial, los orígenes de la cartografía y la
tecnología geoespacial, y un vistazo a la utilización de la cartografía crisis en
Haití los esfuerzos de socorro tras el terremoto
http://geospatialrevolution.psu.edu/episode4/complete
De la cartografía analógica a la cartografía digital
USO DE LA CARTOGRAFÍA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Dra. Diana Durán Punta Alta, 2015.
Datos para aplicar regla del Abaco
Mortalidad Infantil -Indec 2001
Radio medio (cm) = 1,63 % mortalidad Valor del modulo comparativo
Total del país 16,3 radio (cm)
Ciudad de Buenos Aires 9,6 59 1,0
Buenos Aires 15,0 92 1,5
Catamarca 15,5 95 1,6
Chaco 24,0 147 2,4
Chubut 13,1 80 1,3
Córdoba 16,2 99 1,6
Corrientes 23,5 144 2,4
Entre Ríos 14,9 91 1,5
Formosa 28,9 177 2,9
Jujuy 18,4 113 1,8
La Pampa 12,4 76 1,2
La Rioja 23,5 144 2,4
Mendoza 12,1 74 1,2
Misiones 19,6 120 2,0
Neuquén 13,0 80 1,3
Río Negro 14,7 90 1,5
Salta 19,1 117 1,9
San Juan 18,8 115 1,9
San Luis 17,8 109 1,8
Santa Cruz 14,5 89 1,5
Santa Fe 14,3 88 1,4
Santiago del Estero 14,8 91 1,5
Tierra del Fuego 10,1 62 1,0
Tucumán 24,5 150 2,5
Regla del Abaco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicación de la cartografía digital 1
Aplicación de la cartografía digital 1Aplicación de la cartografía digital 1
Aplicación de la cartografía digital 1Bianca
 
Qué Son Los Mapasf2003
Qué Son Los Mapasf2003Qué Son Los Mapasf2003
Qué Son Los Mapasf2003profehycs
 
La cartografia como disciplina básica en la geografía
La cartografia  como disciplina básica en la geografíaLa cartografia  como disciplina básica en la geografía
La cartografia como disciplina básica en la geografíajaerdi
 
Composicion arquitectonica
Composicion arquitectonicaComposicion arquitectonica
Composicion arquitectonicaCarolina Muñoz
 
Cartografía digital
Cartografía digitalCartografía digital
Cartografía digitalDiana Durán
 
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.Yuno Amane Gremori
 
Sistemas de Información Geográfica: Historia y Tipos de Mapas (1)
Sistemas de Información Geográfica: Historia y Tipos de Mapas (1)Sistemas de Información Geográfica: Historia y Tipos de Mapas (1)
Sistemas de Información Geográfica: Historia y Tipos de Mapas (1)Champs Elysee Roldan
 
Que son los mapas
Que son los mapasQue son los mapas
Que son los mapasmarto967
 
1º Civilización U11º VA: Representación del espacio geográfico
1º Civilización U11º VA: Representación del espacio geográfico1º Civilización U11º VA: Representación del espacio geográfico
1º Civilización U11º VA: Representación del espacio geográficoebiolibros
 
Tercera semana (cartografia)
Tercera semana (cartografia)Tercera semana (cartografia)
Tercera semana (cartografia)capeco1a
 

La actualidad más candente (20)

Aplicación de la cartografía digital 1
Aplicación de la cartografía digital 1Aplicación de la cartografía digital 1
Aplicación de la cartografía digital 1
 
El mapa
El mapaEl mapa
El mapa
 
1 er taller de cartografia arce-1
1 er taller de cartografia arce-11 er taller de cartografia arce-1
1 er taller de cartografia arce-1
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
 
Qué Son Los Mapasf2003
Qué Son Los Mapasf2003Qué Son Los Mapasf2003
Qué Son Los Mapasf2003
 
Mi region souem
Mi region souemMi region souem
Mi region souem
 
Cartografía
CartografíaCartografía
Cartografía
 
La cartografia como disciplina básica en la geografía
La cartografia  como disciplina básica en la geografíaLa cartografia  como disciplina básica en la geografía
La cartografia como disciplina básica en la geografía
 
Gym 1 representación de la tierra
Gym 1 representación de la tierraGym 1 representación de la tierra
Gym 1 representación de la tierra
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Composicion arquitectonica
Composicion arquitectonicaComposicion arquitectonica
Composicion arquitectonica
 
Cartografía digital
Cartografía digitalCartografía digital
Cartografía digital
 
Cartografía
CartografíaCartografía
Cartografía
 
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.
Recapitulación habilidades cartográficas y tipos de mapas.
 
Sistemas de Información Geográfica: Historia y Tipos de Mapas (1)
Sistemas de Información Geográfica: Historia y Tipos de Mapas (1)Sistemas de Información Geográfica: Historia y Tipos de Mapas (1)
Sistemas de Información Geográfica: Historia y Tipos de Mapas (1)
 
Cs Sociales2 Lisa
Cs Sociales2 LisaCs Sociales2 Lisa
Cs Sociales2 Lisa
 
Que son los mapas
Que son los mapasQue son los mapas
Que son los mapas
 
1º Civilización U11º VA: Representación del espacio geográfico
1º Civilización U11º VA: Representación del espacio geográfico1º Civilización U11º VA: Representación del espacio geográfico
1º Civilización U11º VA: Representación del espacio geográfico
 
Tercera semana (cartografia)
Tercera semana (cartografia)Tercera semana (cartografia)
Tercera semana (cartografia)
 

Similar a Presentación otras cartografias

Taller mac mapa
Taller mac mapaTaller mac mapa
Taller mac mapactepay
 
Grupo 3 didactica final
Grupo 3 didactica finalGrupo 3 didactica final
Grupo 3 didactica finalflayer3
 
Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicas Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicas melanyquevedo
 
Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana y cívica...
Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana y cívica...Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana y cívica...
Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana y cívica...Evelyng1999
 
Grupo 3 didactica final
Grupo 3 didactica finalGrupo 3 didactica final
Grupo 3 didactica finalKattyInguillay
 
Grupo 3 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...
Grupo 3 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...Grupo 3 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...
Grupo 3 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...dguambov1994
 
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3Mario Romero
 
Ensayo cartografia
Ensayo cartografia Ensayo cartografia
Ensayo cartografia 17041002
 
Clase 1 y 2 terceros 2013 i unidad
Clase  1 y 2 terceros  2013 i unidadClase  1 y 2 terceros  2013 i unidad
Clase 1 y 2 terceros 2013 i unidadBarbarita Villegas
 
Cartografía social
Cartografía socialCartografía social
Cartografía socialMCMurray
 
Sistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapa
Sistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapaSistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapa
Sistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapaChamps Elysee Roldan
 
Introduccion a la_cartografia
Introduccion a la_cartografiaIntroduccion a la_cartografia
Introduccion a la_cartografiaRoberto Marin
 
Dibujemos y pintemos el mapa satelital de mi comunidad
Dibujemos y pintemos el mapa satelital de mi comunidadDibujemos y pintemos el mapa satelital de mi comunidad
Dibujemos y pintemos el mapa satelital de mi comunidadalbamar180
 
Taller pedagogico grupo tres
Taller pedagogico grupo tresTaller pedagogico grupo tres
Taller pedagogico grupo tresFabricioMontero4
 
Los Procedimientos Geográficos
Los Procedimientos GeográficosLos Procedimientos Geográficos
Los Procedimientos GeográficosMARIJE AGUILLO
 
Elementos básicos de cartografía
Elementos básicos de cartografíaElementos básicos de cartografía
Elementos básicos de cartografíaHenry H. Velarde
 
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los ÁngelesSesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los ÁngeleskatherineYsmelda
 

Similar a Presentación otras cartografias (20)

Taller mac mapa
Taller mac mapaTaller mac mapa
Taller mac mapa
 
Grupo 3 didactica final
Grupo 3 didactica finalGrupo 3 didactica final
Grupo 3 didactica final
 
Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicas Estrategias metodológicas
Estrategias metodológicas
 
Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana y cívica...
Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana y cívica...Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana y cívica...
Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana y cívica...
 
Grupo 3 didactica final
Grupo 3 didactica finalGrupo 3 didactica final
Grupo 3 didactica final
 
Grupo 3 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...
Grupo 3 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...Grupo 3 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...
Grupo 3 Estrategias metodológicas para el aprendizaje de la geografía humana ...
 
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
Cartografia, elementos bãsicos unidad 1 3
 
Ensayo cartografia
Ensayo cartografia Ensayo cartografia
Ensayo cartografia
 
Clase 1 y 2 terceros 2013 i unidad
Clase  1 y 2 terceros  2013 i unidadClase  1 y 2 terceros  2013 i unidad
Clase 1 y 2 terceros 2013 i unidad
 
Cartografía social
Cartografía socialCartografía social
Cartografía social
 
Sistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapa
Sistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapaSistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapa
Sistemas de Información Geográfica: Elementos básicos de un mapa
 
Introduccion a la_cartografia
Introduccion a la_cartografiaIntroduccion a la_cartografia
Introduccion a la_cartografia
 
Dibujemos y pintemos el mapa satelital de mi comunidad
Dibujemos y pintemos el mapa satelital de mi comunidadDibujemos y pintemos el mapa satelital de mi comunidad
Dibujemos y pintemos el mapa satelital de mi comunidad
 
Taller pedagogico grupo tres
Taller pedagogico grupo tresTaller pedagogico grupo tres
Taller pedagogico grupo tres
 
Geografía clases .pptx
Geografía clases .pptxGeografía clases .pptx
Geografía clases .pptx
 
Los Procedimientos Geográficos
Los Procedimientos GeográficosLos Procedimientos Geográficos
Los Procedimientos Geográficos
 
Blog 7 21
Blog 7 21Blog 7 21
Blog 7 21
 
Elementos básicos de cartografía
Elementos básicos de cartografíaElementos básicos de cartografía
Elementos básicos de cartografía
 
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los ÁngelesSesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
Sesión de aprendizaje Sor Ana de los Ángeles
 
Pud eess cuarto 2017
Pud eess cuarto   2017Pud eess cuarto   2017
Pud eess cuarto 2017
 

Más de Claudio Caneto

Presentación Organización Espacial 4
Presentación Organización  Espacial  4Presentación Organización  Espacial  4
Presentación Organización Espacial 4Claudio Caneto
 
Presentación organización espacial 3
Presentación organización espacial 3Presentación organización espacial 3
Presentación organización espacial 3Claudio Caneto
 
Pps organizacion espacial 2
Pps organizacion espacial 2Pps organizacion espacial 2
Pps organizacion espacial 2Claudio Caneto
 
Pps organizacion espacial 2
Pps organizacion espacial 2Pps organizacion espacial 2
Pps organizacion espacial 2Claudio Caneto
 
Pps organización espacial 1
Pps organización espacial 1Pps organización espacial 1
Pps organización espacial 1Claudio Caneto
 
Investigando nuestra provincia ver1.1
Investigando nuestra provincia ver1.1Investigando nuestra provincia ver1.1
Investigando nuestra provincia ver1.1Claudio Caneto
 
Representación de múltiples variables de j bertin y triaxial completo 11
Representación de múltiples variables de j bertin y triaxial completo 11Representación de múltiples variables de j bertin y triaxial completo 11
Representación de múltiples variables de j bertin y triaxial completo 11Claudio Caneto
 
Revalorización del concepto de región geográfica
Revalorización del concepto de región geográficaRevalorización del concepto de región geográfica
Revalorización del concepto de región geográficaClaudio Caneto
 
Recorrido de lectura para el blog
Recorrido de lectura para el blogRecorrido de lectura para el blog
Recorrido de lectura para el blogClaudio Caneto
 
Power c sociales y tecnología inicial
Power c sociales y tecnología inicialPower c sociales y tecnología inicial
Power c sociales y tecnología inicialClaudio Caneto
 

Más de Claudio Caneto (13)

Presentación Organización Espacial 4
Presentación Organización  Espacial  4Presentación Organización  Espacial  4
Presentación Organización Espacial 4
 
Presentación organización espacial 3
Presentación organización espacial 3Presentación organización espacial 3
Presentación organización espacial 3
 
Pps organizacion espacial 2
Pps organizacion espacial 2Pps organizacion espacial 2
Pps organizacion espacial 2
 
Pps organizacion espacial 2
Pps organizacion espacial 2Pps organizacion espacial 2
Pps organizacion espacial 2
 
Pps organización espacial 1
Pps organización espacial 1Pps organización espacial 1
Pps organización espacial 1
 
Investigando nuestra provincia ver1.1
Investigando nuestra provincia ver1.1Investigando nuestra provincia ver1.1
Investigando nuestra provincia ver1.1
 
Harley capitulo 1
Harley capitulo 1Harley capitulo 1
Harley capitulo 1
 
Representación de múltiples variables de j bertin y triaxial completo 11
Representación de múltiples variables de j bertin y triaxial completo 11Representación de múltiples variables de j bertin y triaxial completo 11
Representación de múltiples variables de j bertin y triaxial completo 11
 
Revalorización del concepto de región geográfica
Revalorización del concepto de región geográficaRevalorización del concepto de región geográfica
Revalorización del concepto de región geográfica
 
Ppt para blog
Ppt para blogPpt para blog
Ppt para blog
 
Recorrido de lectura para el blog
Recorrido de lectura para el blogRecorrido de lectura para el blog
Recorrido de lectura para el blog
 
Escuela medios
Escuela mediosEscuela medios
Escuela medios
 
Power c sociales y tecnología inicial
Power c sociales y tecnología inicialPower c sociales y tecnología inicial
Power c sociales y tecnología inicial
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Presentación otras cartografias

  • 1. Curso: Otras Cartografías Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba SEPIYCE
  • 2. Desarrollo Curricular Equipo Técnico de Ciencias Sociales Área Geografía • Adrian Cassi • Claudio Caneto
  • 3. Definición Una mapa es una representación plana, reducida y simplificada de la superficie terrestre o de una parte de ella, en la que se muestra la localización de uno o más fenómenos naturales y culturales y su distribución, localizables en el espacio. Para su confección, se toman en cuenta la escala y la proyección. Según el fenómeno, tema u otros factores a representar, existen diferentes tipos de mapas: topográficos, geológicos, altimétricos, planimétricos, entre otros. Diccionario de Geografía I.G.M.
  • 4. La representación cartográfica es… USO DE LA CARTOGRAFÍA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Dra. Diana Durán Punta Alta, 2015. • Geométrica • Se resuelve mediante una proyección. • Convencional • Emplea un lenguaje icónico y codificado a interpretar. • Selectiva • Solo se representan las variables del territorio relevantes. • Abstracta • No es un calco del paisaje, se muestra una imagen sobre una superficie plana, en dos dimensiones.
  • 5. El problema fundamental de la cartografía
  • 7. LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Se denomina información geográfica (IG) a aquellos datos espaciales georreferenciados requeridos como parte de las operaciones científicas, administrativas, legales o educativas. • Luque Revuelto, AGE, 2011
  • 8.  Años ‘90 cambio radical en la cartografía: Harley propone analizar los mapas en clave de texto. De esta corriente la cartografía hereda tres supuestos: • La potencia visual como imagen. • La capacidad que tienen los mapas de comunicar. • La intencionalidad del autor que construye el mapa.  Tolei (EUA) plantea el mapa como herramienta memotécnica que sirve como banco de la memoria para la información que tiene que ver con el espacio. Este cartógrafo recupera de Harley dos supuestos: • La visualidad: la potencia visual que tiene un mapa • La especificidad del pensamiento analógico que produce en relación con el espacio: la capacidad de pensar relaciones espaciales. “El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
  • 9. ¿ Para qué un mapa? • Un mapa comunica. • Los mapas dicen gran cantidad de cosas que es necesario enseñar a ver, no sólo para encontrar información, sino para acompañarlo con palabras, poner en diálogo la imagen. • Es posible enseñar a razonarlos, a agudizar la mirada frente a ellos, pararse en un lugar activo y reflexivo. • “El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
  • 10. Premisas para la elección de un buen mapa: • Trabajar el mapa como imagen. • Economía visual: no saturar la imagen. Decir más, mostrando menos. Estrategias posibles: eliminar la información superflua o secundaria recurrir a formas esquemáticas. • Buscar los mapas en diccionarios de cartografía, elaborados por cartógrafos. • “El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
  • 11. ¿Que mapa elegir? Para que un mapa sea efectivo es importante la congruencia visual entre el objetivo del mapa y las propiedades perceptivas que proponen los signos y variables visuales del mapa. Cuando un mapa está bien construido o seleccionado es más fácil de leer. • “El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
  • 12. Los Mapas Estadísticos Implantación Superficial “El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
  • 13. Implantación de variable cuantitativa “El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
  • 14. De Densidades “El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
  • 16. Implantación puntual “El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
  • 17. Plano de redes “El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
  • 18. Mapas caricaturizados “El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
  • 19. De superficies proporcionales “El lugar de los mapas” Los mapas como imágenes Carla Lois
  • 20. EVOLUCIÓN GEOESPACIAL La Revolución Geoespacial. Es una producción der Penn State Public Broadcasting. Este es el primer episodio que cubre una síntesis de lo que involucra la revolución geoespacial, los orígenes de la cartografía y la tecnología geoespacial, y un vistazo a la utilización de la cartografía crisis en Haití los esfuerzos de socorro tras el terremoto http://geospatialrevolution.psu.edu/episode4/complete
  • 21. De la cartografía analógica a la cartografía digital USO DE LA CARTOGRAFÍA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Dra. Diana Durán Punta Alta, 2015.
  • 22. Datos para aplicar regla del Abaco Mortalidad Infantil -Indec 2001 Radio medio (cm) = 1,63 % mortalidad Valor del modulo comparativo Total del país 16,3 radio (cm) Ciudad de Buenos Aires 9,6 59 1,0 Buenos Aires 15,0 92 1,5 Catamarca 15,5 95 1,6 Chaco 24,0 147 2,4 Chubut 13,1 80 1,3 Córdoba 16,2 99 1,6 Corrientes 23,5 144 2,4 Entre Ríos 14,9 91 1,5 Formosa 28,9 177 2,9 Jujuy 18,4 113 1,8 La Pampa 12,4 76 1,2 La Rioja 23,5 144 2,4 Mendoza 12,1 74 1,2 Misiones 19,6 120 2,0 Neuquén 13,0 80 1,3 Río Negro 14,7 90 1,5 Salta 19,1 117 1,9 San Juan 18,8 115 1,9 San Luis 17,8 109 1,8 Santa Cruz 14,5 89 1,5 Santa Fe 14,3 88 1,4 Santiago del Estero 14,8 91 1,5 Tierra del Fuego 10,1 62 1,0 Tucumán 24,5 150 2,5