SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE CHIMBORAZO
NACIONAL DE CHIMBORAZO
INTEGRANTES:
Angy Cabay
Alan Cabezas
Evelyn Quispe
Yadira Pintag
Introducción
Propósito dar a conocer sus
características, ventajas,
desventajas y utilidades
El alumno conocerá el trabajo
en conjunto donde todos
buscan un solo fin.
Propósito dar a conocer sus
características, ventajas,
limitaciones y utilidades
Propósito dar a conocer sus
características, ventajas,
desventajas y utilidades
APRENDIZAJE
COOPERATIVO
concepto
El aprendizaje cooperativo es el
intercambio de información
entre los miembros de un grupo
reducido, para mutuamente
construir conocimiento y lograr
una meta común.
Características
La interdependencia positiva La interacción cara a cara
Participantes activos. Cada integrante aportar
conocimientos.
Las habilidades sociales
Responsabilidad individual
Los integrantes demuestran
sus capacidades.
Liderazgo y comunicación.
La autoevaluación del grupo
Eliminar lo que no aporta e
implementar lo que ayuda al avance.
buenas prácticas
El intercambio verbal y
la interacción social
Estrategias que encaminen un
fortalecimiento del aprendizaje
cooperativo
Desarrollo y habilidades para
comunicarse.
Optimizar la enseñanza.
Desarrollo de la solidaridad en
situaciones competitivas e
individualistas
Fortalecer las relaciones
interpersonales
Inevitable no hacer uso de este.
Ayudar a los demás integrantes
La responsabilidad
individual
Ayudar a los demás integrantes.
Interactividad entre pares
Desarrollo de destrezas sociales.
Estrategias conversacionales Interactuar de manera
estratégica con diferentes
interlocutores
Respetar el espacio.
Leer diferentes tipos de textos
redactados en inglés
Utilización de recursos
paraverbales y no verbales de
manera estratégica
Objetivo comunicativo.
Movimientos corporales y los
gestos, los silencios y el tono de
voz . Para obtener vocabulario .
La competencia
interacción dinámica entre los interlocutores
para transmitir emociones e ideas.
Proceso de implementacion de
la estrategia
Distribución del ambiente
Explicación del trabajo
Rol del docente
Selección de materiales y objetivos
Formación de grupos y asignación de roles
Supervisión
Evaluación
Promoción de la
interacción
docente-estudiante
durante la
evaluación
Desarrolla
habilidades
cognitivas y sociales
RESULTADOS DE LAS
INVESTIGACIONES CON LA
ESTRATEGIA
Villardón (2016)
LLeana (2013)
Mejora en el
ámbito de
interacción social.
Aporte a la
formación integral
del estudiantado
Beneficia la
practica oral
Escalona &
Fonseca (2020)
Alcence de metas
comunes
Fortalecimiento de
la capacidad de
trabajo en equipo
para la práctica
laboral
Carbajal (2017)
Responsabilidad
individual
Capacidad
reflexiva
Evaluación del
funcionamiento
del grupo
VENTAJAS Y LIMITACIONES
Ventajas
Limitaciones
Actitudes y relaciones
positivas
Fortalecimiento de la
comunicación
Mayor productividad y
rendimiento
Conductas inclusivas
Aumento de autoestima
Poco dominio de herramientas
digitales por parte del docente.
No hay trabajo justo
poca percepcion de las
necesidades,, contexto y
procedecia de los estudiantes
desequilibrio en los grupos
Conclusiones
El trabajo cooperativo en la educación
superior tiene un impacto importante, ya que
gracias a esta los estudiantes son capaces de
fortalecer sus conocimientos con las ideas
del resto.
Desarrollan más sus valores como la
tolerancia y el respeto.
Brinda un espacio de oportunidades.

Más contenido relacionado

Similar a Presentación para la exposición.pdf

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje    colaborativoAprendizaje    colaborativo
Aprendizaje colaborativoevpc
 
Documento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdfDocumento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdfYADIRAPINTAg
 
Documento Proyecto Final Grupo 4.pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4.pdfDocumento Proyecto Final Grupo 4.pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4.pdfAngyCabay
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Pablo Cortez
 
Presentación general competencias laborales regional bogotá
Presentación general competencias laborales regional bogotáPresentación general competencias laborales regional bogotá
Presentación general competencias laborales regional bogotáJaime Benjumea
 
PresentacióN General Competencias Laborales Regional Bogotá
PresentacióN General Competencias Laborales Regional BogotáPresentacióN General Competencias Laborales Regional Bogotá
PresentacióN General Competencias Laborales Regional BogotáJaime Benjumea
 
Aprendizaje colaborativo y las tic.docx
Aprendizaje colaborativo y las tic.docxAprendizaje colaborativo y las tic.docx
Aprendizaje colaborativo y las tic.docxSandraConstantio1
 
Diapositivas diplomado
Diapositivas diplomadoDiapositivas diplomado
Diapositivas diplomadovictor hdez
 
Aprendizaje Colaborativo 1212538398448229 9
Aprendizaje Colaborativo 1212538398448229 9Aprendizaje Colaborativo 1212538398448229 9
Aprendizaje Colaborativo 1212538398448229 9cecialvado
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativointerbusi
 
EL ACOMPAÑAMIENTO EN LA PRÁCTICA DE LOS Y LAS ESTUDIANTES NORMALISTAS
EL ACOMPAÑAMIENTO EN LA PRÁCTICA DE LOS Y LAS ESTUDIANTES NORMALISTASEL ACOMPAÑAMIENTO EN LA PRÁCTICA DE LOS Y LAS ESTUDIANTES NORMALISTAS
EL ACOMPAÑAMIENTO EN LA PRÁCTICA DE LOS Y LAS ESTUDIANTES NORMALISTASpefenpuebla
 
IsabelSole_Ejes intervención psicopedagógicaII.ppt
IsabelSole_Ejes intervención psicopedagógicaII.pptIsabelSole_Ejes intervención psicopedagógicaII.ppt
IsabelSole_Ejes intervención psicopedagógicaII.pptconstanzaacevedo17
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativovenasrivcam
 

Similar a Presentación para la exposición.pdf (20)

Aprendizaje Cooperativo 2
Aprendizaje Cooperativo  2Aprendizaje Cooperativo  2
Aprendizaje Cooperativo 2
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje    colaborativoAprendizaje    colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
caso
casocaso
caso
 
Documento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdfDocumento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4_compressed (1).pdf
 
Documento Proyecto Final Grupo 4.pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4.pdfDocumento Proyecto Final Grupo 4.pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4.pdf
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
 
Presentación general competencias laborales regional bogotá
Presentación general competencias laborales regional bogotáPresentación general competencias laborales regional bogotá
Presentación general competencias laborales regional bogotá
 
PresentacióN General Competencias Laborales Regional Bogotá
PresentacióN General Competencias Laborales Regional BogotáPresentacióN General Competencias Laborales Regional Bogotá
PresentacióN General Competencias Laborales Regional Bogotá
 
Curriculo y competencias
Curriculo y competenciasCurriculo y competencias
Curriculo y competencias
 
Aprendizaje colaborativo y las tic.docx
Aprendizaje colaborativo y las tic.docxAprendizaje colaborativo y las tic.docx
Aprendizaje colaborativo y las tic.docx
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Diapositivas diplomado
Diapositivas diplomadoDiapositivas diplomado
Diapositivas diplomado
 
Aprendizaje Colaborativo 1212538398448229 9
Aprendizaje Colaborativo 1212538398448229 9Aprendizaje Colaborativo 1212538398448229 9
Aprendizaje Colaborativo 1212538398448229 9
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
EL ACOMPAÑAMIENTO EN LA PRÁCTICA DE LOS Y LAS ESTUDIANTES NORMALISTAS
EL ACOMPAÑAMIENTO EN LA PRÁCTICA DE LOS Y LAS ESTUDIANTES NORMALISTASEL ACOMPAÑAMIENTO EN LA PRÁCTICA DE LOS Y LAS ESTUDIANTES NORMALISTAS
EL ACOMPAÑAMIENTO EN LA PRÁCTICA DE LOS Y LAS ESTUDIANTES NORMALISTAS
 
IsabelSole_Ejes intervención psicopedagógicaII.ppt
IsabelSole_Ejes intervención psicopedagógicaII.pptIsabelSole_Ejes intervención psicopedagógicaII.ppt
IsabelSole_Ejes intervención psicopedagógicaII.ppt
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
 

Más de AngyCabay

Cabay Angy_Tarea_5.pdf
Cabay Angy_Tarea_5.pdfCabay Angy_Tarea_5.pdf
Cabay Angy_Tarea_5.pdfAngyCabay
 
Cabay_Angy_Práctica_3 (2).pdf
Cabay_Angy_Práctica_3 (2).pdfCabay_Angy_Práctica_3 (2).pdf
Cabay_Angy_Práctica_3 (2).pdfAngyCabay
 
Cabay_Angy_Práctica_2.pdf
Cabay_Angy_Práctica_2.pdfCabay_Angy_Práctica_2.pdf
Cabay_Angy_Práctica_2.pdfAngyCabay
 
Pasaporte de Identificación.pdf
Pasaporte de Identificación.pdfPasaporte de Identificación.pdf
Pasaporte de Identificación.pdfAngyCabay
 
Cabay_Angy_Práctica_5.pdf
Cabay_Angy_Práctica_5.pdfCabay_Angy_Práctica_5.pdf
Cabay_Angy_Práctica_5.pdfAngyCabay
 
Cabay_Angy_Práctica_3 (1).pdf
Cabay_Angy_Práctica_3 (1).pdfCabay_Angy_Práctica_3 (1).pdf
Cabay_Angy_Práctica_3 (1).pdfAngyCabay
 
Cabay_Angy_Práctica_2..pdf
Cabay_Angy_Práctica_2..pdfCabay_Angy_Práctica_2..pdf
Cabay_Angy_Práctica_2..pdfAngyCabay
 
Cabay_Angy_Tarea_3.pdf
Cabay_Angy_Tarea_3.pdfCabay_Angy_Tarea_3.pdf
Cabay_Angy_Tarea_3.pdfAngyCabay
 
Cabay_Angy_Tarea_2 (1).pdf
Cabay_Angy_Tarea_2 (1).pdfCabay_Angy_Tarea_2 (1).pdf
Cabay_Angy_Tarea_2 (1).pdfAngyCabay
 
Grupo_4_Tarea_4.pdf
Grupo_4_Tarea_4.pdfGrupo_4_Tarea_4.pdf
Grupo_4_Tarea_4.pdfAngyCabay
 
Grupo_4_Tarea_3.pdf
Grupo_4_Tarea_3.pdfGrupo_4_Tarea_3.pdf
Grupo_4_Tarea_3.pdfAngyCabay
 
Cabay_Angy_Tarea_2.pdf
Cabay_Angy_Tarea_2.pdfCabay_Angy_Tarea_2.pdf
Cabay_Angy_Tarea_2.pdfAngyCabay
 
Cabay_Angy_Tarea_1.pdf
Cabay_Angy_Tarea_1.pdfCabay_Angy_Tarea_1.pdf
Cabay_Angy_Tarea_1.pdfAngyCabay
 
Plan de clase_ Grupo 4.pdf
Plan de clase_ Grupo 4.pdfPlan de clase_ Grupo 4.pdf
Plan de clase_ Grupo 4.pdfAngyCabay
 
Plan de búsqueda_ GRUPO_4.pdf
Plan de búsqueda_ GRUPO_4.pdfPlan de búsqueda_ GRUPO_4.pdf
Plan de búsqueda_ GRUPO_4.pdfAngyCabay
 

Más de AngyCabay (15)

Cabay Angy_Tarea_5.pdf
Cabay Angy_Tarea_5.pdfCabay Angy_Tarea_5.pdf
Cabay Angy_Tarea_5.pdf
 
Cabay_Angy_Práctica_3 (2).pdf
Cabay_Angy_Práctica_3 (2).pdfCabay_Angy_Práctica_3 (2).pdf
Cabay_Angy_Práctica_3 (2).pdf
 
Cabay_Angy_Práctica_2.pdf
Cabay_Angy_Práctica_2.pdfCabay_Angy_Práctica_2.pdf
Cabay_Angy_Práctica_2.pdf
 
Pasaporte de Identificación.pdf
Pasaporte de Identificación.pdfPasaporte de Identificación.pdf
Pasaporte de Identificación.pdf
 
Cabay_Angy_Práctica_5.pdf
Cabay_Angy_Práctica_5.pdfCabay_Angy_Práctica_5.pdf
Cabay_Angy_Práctica_5.pdf
 
Cabay_Angy_Práctica_3 (1).pdf
Cabay_Angy_Práctica_3 (1).pdfCabay_Angy_Práctica_3 (1).pdf
Cabay_Angy_Práctica_3 (1).pdf
 
Cabay_Angy_Práctica_2..pdf
Cabay_Angy_Práctica_2..pdfCabay_Angy_Práctica_2..pdf
Cabay_Angy_Práctica_2..pdf
 
Cabay_Angy_Tarea_3.pdf
Cabay_Angy_Tarea_3.pdfCabay_Angy_Tarea_3.pdf
Cabay_Angy_Tarea_3.pdf
 
Cabay_Angy_Tarea_2 (1).pdf
Cabay_Angy_Tarea_2 (1).pdfCabay_Angy_Tarea_2 (1).pdf
Cabay_Angy_Tarea_2 (1).pdf
 
Grupo_4_Tarea_4.pdf
Grupo_4_Tarea_4.pdfGrupo_4_Tarea_4.pdf
Grupo_4_Tarea_4.pdf
 
Grupo_4_Tarea_3.pdf
Grupo_4_Tarea_3.pdfGrupo_4_Tarea_3.pdf
Grupo_4_Tarea_3.pdf
 
Cabay_Angy_Tarea_2.pdf
Cabay_Angy_Tarea_2.pdfCabay_Angy_Tarea_2.pdf
Cabay_Angy_Tarea_2.pdf
 
Cabay_Angy_Tarea_1.pdf
Cabay_Angy_Tarea_1.pdfCabay_Angy_Tarea_1.pdf
Cabay_Angy_Tarea_1.pdf
 
Plan de clase_ Grupo 4.pdf
Plan de clase_ Grupo 4.pdfPlan de clase_ Grupo 4.pdf
Plan de clase_ Grupo 4.pdf
 
Plan de búsqueda_ GRUPO_4.pdf
Plan de búsqueda_ GRUPO_4.pdfPlan de búsqueda_ GRUPO_4.pdf
Plan de búsqueda_ GRUPO_4.pdf
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Presentación para la exposición.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO NACIONAL DE CHIMBORAZO INTEGRANTES: Angy Cabay Alan Cabezas Evelyn Quispe Yadira Pintag
  • 2. Introducción Propósito dar a conocer sus características, ventajas, desventajas y utilidades El alumno conocerá el trabajo en conjunto donde todos buscan un solo fin. Propósito dar a conocer sus características, ventajas, limitaciones y utilidades Propósito dar a conocer sus características, ventajas, desventajas y utilidades
  • 4. concepto El aprendizaje cooperativo es el intercambio de información entre los miembros de un grupo reducido, para mutuamente construir conocimiento y lograr una meta común.
  • 5. Características La interdependencia positiva La interacción cara a cara Participantes activos. Cada integrante aportar conocimientos. Las habilidades sociales Responsabilidad individual Los integrantes demuestran sus capacidades. Liderazgo y comunicación. La autoevaluación del grupo Eliminar lo que no aporta e implementar lo que ayuda al avance.
  • 6. buenas prácticas El intercambio verbal y la interacción social Estrategias que encaminen un fortalecimiento del aprendizaje cooperativo Desarrollo y habilidades para comunicarse. Optimizar la enseñanza. Desarrollo de la solidaridad en situaciones competitivas e individualistas Fortalecer las relaciones interpersonales Inevitable no hacer uso de este. Ayudar a los demás integrantes La responsabilidad individual Ayudar a los demás integrantes. Interactividad entre pares Desarrollo de destrezas sociales.
  • 7. Estrategias conversacionales Interactuar de manera estratégica con diferentes interlocutores Respetar el espacio. Leer diferentes tipos de textos redactados en inglés Utilización de recursos paraverbales y no verbales de manera estratégica Objetivo comunicativo. Movimientos corporales y los gestos, los silencios y el tono de voz . Para obtener vocabulario . La competencia interacción dinámica entre los interlocutores para transmitir emociones e ideas.
  • 8. Proceso de implementacion de la estrategia Distribución del ambiente Explicación del trabajo Rol del docente Selección de materiales y objetivos Formación de grupos y asignación de roles Supervisión Evaluación
  • 9. Promoción de la interacción docente-estudiante durante la evaluación Desarrolla habilidades cognitivas y sociales RESULTADOS DE LAS INVESTIGACIONES CON LA ESTRATEGIA Villardón (2016) LLeana (2013) Mejora en el ámbito de interacción social. Aporte a la formación integral del estudiantado Beneficia la practica oral Escalona & Fonseca (2020) Alcence de metas comunes Fortalecimiento de la capacidad de trabajo en equipo para la práctica laboral Carbajal (2017) Responsabilidad individual Capacidad reflexiva Evaluación del funcionamiento del grupo
  • 10. VENTAJAS Y LIMITACIONES Ventajas Limitaciones Actitudes y relaciones positivas Fortalecimiento de la comunicación Mayor productividad y rendimiento Conductas inclusivas Aumento de autoestima Poco dominio de herramientas digitales por parte del docente. No hay trabajo justo poca percepcion de las necesidades,, contexto y procedecia de los estudiantes desequilibrio en los grupos
  • 11. Conclusiones El trabajo cooperativo en la educación superior tiene un impacto importante, ya que gracias a esta los estudiantes son capaces de fortalecer sus conocimientos con las ideas del resto. Desarrollan más sus valores como la tolerancia y el respeto. Brinda un espacio de oportunidades.