SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS
COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
SUBDIRECCIÓN DE APOYO TÉCNICO COMPLEMENTARIO

La colaboración entre profesores: Una propuesta a
los desafíos actuales de la enseñanza

FEBRERO DE 2014
El docente y el alumno no aprenden en solitario,
por el contrario, la construcción del conocimiento o
actividad autoestructurada del sujeto está mediada
por la influencia de los otros, y por ello, el
aprendizaje es en realidad una actividad de
reconstrucción y co-construcción de los saberes
de una cultura.
APRENDIZAJE COLABORATIVO Y PROCESO DE ENSEÑANZA

En el ámbito escolar la posibilidad de enriquecer
nuestro conocimiento, ampliar nuestras perspectivas
y desarrollarnos como personas, están determinadas
en buena medida, por la comunicación y el contacto
interpersonal con los docentes y compañeros de
grupo.
APRENDIZAJE COLABORATIVO Y PROCESO DE ENSEÑANZA

Sin dejar de reconocer que la enseñanza debe
individualizarse en el sentido de permitir a cada
alumno trabajar con independencia y a su propio
ritmo, es importante promover la colaboración y el
trabajo grupal, ya que se ha demostrado que los
estudiantes aprenden más, les agrada más la
escuela, establecen mejores relaciones y aumentan
su autoestima.
APRENDIZAJE COLABORATIVO Y PROCESO DE ENSEÑANZA

La cooperación consiste en trabajar juntos para
alcanzar metas y objetivos comunes, lo que se
traduce en una interdependencia positiva entre
los miembros de un grupo. En este caso el
equipo trabaja junto hasta que todos los
miembros del grupo hayan entendido y
completado la actividad con éxito, de tal forma
que la responsabilidad y el compromiso con la
tarea son compartidos.
TRABAJO COLABORATIVO : DEFINICIÓN
Constructivismo sociocultural
Competitivo:



Las metas de los aprendices se
oponen entre si en sus logros.
Un aprendiz logra su objetivo sólo si
los demás no logran el suyo.

Individualista:


No existe relación entre el logro de
objetivos o metas y la interacción de los
aprendices.
Colaborativo:


Los
aprendices
trabajan
en
grupos
desarrollando roles que se relacionan,
complementan y diferencian en persecución
de una meta común.



Colaboración requiere una tarea mutua, en la
cual los aprendices trabajan juntos para
producir algo que nunca podrían haber
producido solos.

Cooperativo:


Los objetivos que persiguen los aprendices están
estrechamente relacionados, de manera que cada
uno puede lograr sus objetivos sólo si los demás
alcanzan los suyos.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.

Especificar objetivos de enseñanza
Definir el tamaño del grupo
Asignar integrantes de los grupos
Acondicionar el aula
Planear los materiales de enseñanza para promover la interdependencia
Asignar roles para asegurar la interdependencia
Explicar la tarea académica
Estructurar la meta grupal
Estructurar la valoración individual
Estructurar la cooperación intergrupo
Explicar los criterios del éxito
Especificar los compor tamientos deseables
Monitorear la conducta de los estudiantes
Proporcionar asistencia en relación a la tarea
Inter venir para enseñar habilidades de colaboración
Proporcionar un cierre a la lección
Evaluar la calidad y cantidad del aprendizaje de los alumnos
Valorar el buen funcionamiento del grupo









El liderazgo es una responsabilidad compartida
El equipo tiene un propósito propio, específico y bien definido
La efectividad se mide valorando los productos del equipo
Se dan discusiones abiertas para la solución activa de
problemas
La tecnología está al servicio del aprendizaje, no es elemento
central
Hay flexibilidad en los horarios dedicados por las personas del
grupo
La evidencia indica que las situaciones de aprendizaje
cooperativo tiene efectos más favorables; tanto en el
rendimiento académico, como en las relaciones socioafectivas.

Componentes
esenciales
del
aprendizaje
cooperativo:
 Interdependencia positiva
 Interacción promocional cara a cara
 Valoración y responsabilidad personal
 Habilidades interpersonales y de manejo de grupos
pequeños
TRABAJO
EN EQUIPO
Aprenden a resolver juntos
problemas, comparten
habilidades de liderazgo,
poseen comunicación,
confianza y toma decisiones
solución de conflictos

AUTOEVALUACION
Evaluación periódica,
acciones y metas que
identifican cambios
para mejorar
en el futuro

CARACTERÍSTICAS
DEL TRABAJO
COLABORATIVO
COMUNICACIÓN
Intercambian
información y materiales,
ayuda efectiva y eficiente,
retroalimentación y análisis,
mejora en claridad de
conclusiones

COOPERACIÓN
DOBLE OBJETIVO:
1. Lograr su aprendizaje
2. Desarrollar habilidades
del trabajo en equipo
Comparten
metas, recursos
logros, y entienden
el rol de cada uno

RESPONSABILIDAD
Comprende: trabajo
individual
y de cada uno de
los integrantes
os
grup
ción
orma
F

VENTAJAS DEL TRABAJO
COLABORATIVO

e
ant
di

u
est
a
ad
C
Es intencional y basada
Contribuye de un modo particular
en la heterogeneidad.
o
a lograr metas de grupo.
ativ
Se basa en diferencias
bor
a
ol
de habilidades, así
Nadie gana méritos “a costa” del
jo c
aba
como características
trabajo de los demás.
El tr
de personalidad
Brindan ayuda y apoyo mutuo en
Expresión formalizada
y género.
el cumplimiento de tareas.
de valores y acciones
Es individualmente responsable
éticas que imperan en una
situación de
de parte equitativa del trabajo
enseñanza y aprendizaje.
grupal.
Comunidad de aprendizaje
as
en la que se respeta
ativ
r
labo
la expresión de puntos
co
des
sa
re
de vista diferentes.
ida
exp
ctiv
o
A
rup
Basadas en habilidades
El g
interpersonales:
Procesos de reflexión
confianza mutua,
sobre su proceso
comunicación clara
de trabajo.
y sin ambigüedades,
Toma decisiones en cuanto
apoyo mutuo y resolución
a su funcionamiento.
constructiva de conflictos.
Tienen algunas características que los
diferencian
notoriamente.
Cada
paradigma representa un extremo del
proceso de enseñanza y aprendizaje, que
va de ser altamente estructurado por el
profesor (cooperativo), hasta dejar la
responsabilidad
del
aprendizaje
Aspectos comparativos

Aprendizaje colaborativo

Aprendizaje cooperativo

Responsable del proceso

El estudiante

El profesor

Objetivo

Se busca el desarrollo humano

Particulares, bien definidos y
mesurados

Ambiente

Abierto, libre y estimula la creatividad

Controlado y cerrado

Motivación

Supeditada al compromiso personal

El estudiante es convencido por la
organización

Tipo de proceso

Procesos formales e informales

Se formaliza el proceso grupal

Aporte individual

Conocimiento y experiencia personal
para enriquecimiento del grupo

Conocimiento y experiencia personal

Pasos del proceso grupal

Generadoras de creatividad

Se definen claramente y previamente
reglas rígidas

Desarrollo personal

Es el objetivo junto al desarrollo del
grupo

Supeditado a los objetivos
organizacionales

Productividad

El objetivo es lo que se aprende con la
experiencia colaborativa

Es su fin

Preocupación

La experiencia en si misma. La
motivación es intrínseca

La experiencia en función de los
resultados; la motivación es extrínseca

La tarea

Colaboración grupal en la solución de
la tarea

División de la tarea para su solución

Tendencia psicopedagógica del
aprendizaje

Histórico – cultural

Constructivismo

Software

Flexible, brinda posibilidades
virtualmente ilimitadas

Contiene todo lo que puede y no se
puede hacer


PASIVO



MEMORIZACIÓN



INDIVIDUAL



COMPETITIVO
La escuela que tiene la capacidad de organizar y llevar
a cabo proyectos conjuntos que contribuyan a aprender,
que incrementa y utiliza todo el potencial del
aprendizaje de los integrantes del grupo, que organiza
sus propios proyectos de mejora, moviliza su
conocimiento interno y responde creativamente a los
cambios del entorno, habilitando las destrezas de la
comunidad para realizar sus proyectos, es un centro
educativo que aprende.
Una de las condiciones clave es promover la
cooperación entre los profesores, apoyándose en el
trabajo conjunto para lograr objetivos y metas comunes,
ya que una condición fundamental es que la escuela
esté inmersa en programas integrados y
compar tidos de desarrollo . Si no hay proyectos de
trabajo conjunto, no hay bases para el aprendizaje
organizativo.
En
las
siguientes
diapositivas
aparecen
las
condiciones requeridas para fomentar el aprendizaje
colaborativo y organizativo de un centro escolar que
aprende .
MODELO DE GESTIÓN Y APOYO INSTITUCIONAL

Reformas
curriculares

Pedagógico- curricular

Función
Directiva
Propósitos
educativos

Organizativa
Seguimiento y
evaluación

Planeación del Centro Escolar
Trabajo
Colaborativo

Orientaciones
para el
funcionamiento
de la escuela, la
supervisión y la
jefatura de
enseñanza

Innovación
Pedagógica

Calidad y
logro
educativo

Vinculación
Escuela
Comunidad

Administrativa
Articulación
de las áreas
de operación
de la
administració
n

Comunitaria

Asistencia
académica al
director y los
maestros de
educación
secundaria
CAMBIOS EN
EL ENTORNO

Aceptación compartida
de visiones y
necesidades

Programas
integrados y
compartidos de
desarrollo

Desarrollo de la
organización

CAMBIOS EN
POLÍTICA

Cambios en la
cultura escolar

Institucionalización

EXPERIENC
IA
ANTERIOR
DE
DESARROL
LO

Organización
que aprende

HISTORIA Y
CULTURA
ESCOLAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE ESTUDIO FASE 5.pptx
PLAN DE ESTUDIO FASE 5.pptxPLAN DE ESTUDIO FASE 5.pptx
PLAN DE ESTUDIO FASE 5.pptx
ValentinBenavidez1
 
Síntesis de Educación inclusiva o educación sin exclusiones
Síntesis de Educación inclusiva o educación sin exclusiones Síntesis de Educación inclusiva o educación sin exclusiones
Síntesis de Educación inclusiva o educación sin exclusiones
SilviaMeza07
 
Ppt 4 trabajo colaborativo docente
Ppt 4 trabajo colaborativo docentePpt 4 trabajo colaborativo docente
Ppt 4 trabajo colaborativo docenteMelchorita Saravia
 
Mapa mental. lineamientos
Mapa mental. lineamientosMapa mental. lineamientos
Mapa mental. lineamientos
Cristy6m
 
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palaciosVICTOR HERNANDEZ
 
Actividad num 3 leer, escribir
Actividad num 3 leer, escribirActividad num 3 leer, escribir
Actividad num 3 leer, escribirMyrna Campuzano
 
Ensayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo clase de matematicas con observacionesEnsayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo clase de matematicas con observaciones
Diana Pineda
 
Plan 5to grado - bloque iv - matemáticas
Plan   5to grado - bloque iv - matemáticasPlan   5to grado - bloque iv - matemáticas
Plan 5to grado - bloque iv - matemáticasChelk2010
 
Qué son las comunidades de aprendizaje y cómo
Qué son las comunidades de aprendizaje y cómoQué son las comunidades de aprendizaje y cómo
Qué son las comunidades de aprendizaje y cómo
Brenda María Cuadra Amador
 
Los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentes
Los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentesLos retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentes
Los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentesdanibilbao
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
CANDYMISHELLOPEZGASP
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
lauraegv
 
EXPOSICIÓN DEL PEI
EXPOSICIÓN DEL PEIEXPOSICIÓN DEL PEI
EXPOSICIÓN DEL PEI
Lucas Molina
 
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexicoLa enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
LUCIORAMIREZCRUZ1
 
V Heurística
V HeurísticaV Heurística
V Heurística
ENSUMOR
 
Ensayo Organizar la propia formación continua.docx
Ensayo Organizar la propia formación continua.docxEnsayo Organizar la propia formación continua.docx
Ensayo Organizar la propia formación continua.docx
JosCVzquez
 
Desarrollo de la educacion en el pais
Desarrollo de la educacion en el paisDesarrollo de la educacion en el pais
Desarrollo de la educacion en el pais
LuisToapantaJr
 
El trabajo Colaborativo ideas para el aula
El trabajo Colaborativo ideas para el aulaEl trabajo Colaborativo ideas para el aula
El trabajo Colaborativo ideas para el aulaBlanca Osorio
 
Principal & Teacher Relationships: Behaviors Impacting Excellence
Principal & Teacher Relationships: Behaviors Impacting ExcellencePrincipal & Teacher Relationships: Behaviors Impacting Excellence
Principal & Teacher Relationships: Behaviors Impacting Excellence
catapultlearn
 
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docxEjemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
EstebanGuzman43
 

La actualidad más candente (20)

PLAN DE ESTUDIO FASE 5.pptx
PLAN DE ESTUDIO FASE 5.pptxPLAN DE ESTUDIO FASE 5.pptx
PLAN DE ESTUDIO FASE 5.pptx
 
Síntesis de Educación inclusiva o educación sin exclusiones
Síntesis de Educación inclusiva o educación sin exclusiones Síntesis de Educación inclusiva o educación sin exclusiones
Síntesis de Educación inclusiva o educación sin exclusiones
 
Ppt 4 trabajo colaborativo docente
Ppt 4 trabajo colaborativo docentePpt 4 trabajo colaborativo docente
Ppt 4 trabajo colaborativo docente
 
Mapa mental. lineamientos
Mapa mental. lineamientosMapa mental. lineamientos
Mapa mental. lineamientos
 
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
46994851 fichero-de-actividades-lecto-escritura-margarita-gomez-palacios
 
Actividad num 3 leer, escribir
Actividad num 3 leer, escribirActividad num 3 leer, escribir
Actividad num 3 leer, escribir
 
Ensayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo clase de matematicas con observacionesEnsayo clase de matematicas con observaciones
Ensayo clase de matematicas con observaciones
 
Plan 5to grado - bloque iv - matemáticas
Plan   5to grado - bloque iv - matemáticasPlan   5to grado - bloque iv - matemáticas
Plan 5to grado - bloque iv - matemáticas
 
Qué son las comunidades de aprendizaje y cómo
Qué son las comunidades de aprendizaje y cómoQué son las comunidades de aprendizaje y cómo
Qué son las comunidades de aprendizaje y cómo
 
Los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentes
Los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentesLos retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentes
Los retos del maestro de escuela secundaria en el trabajo con adolescentes
 
Tipos de liderazgo
Tipos de liderazgoTipos de liderazgo
Tipos de liderazgo
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 
EXPOSICIÓN DEL PEI
EXPOSICIÓN DEL PEIEXPOSICIÓN DEL PEI
EXPOSICIÓN DEL PEI
 
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexicoLa enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
 
V Heurística
V HeurísticaV Heurística
V Heurística
 
Ensayo Organizar la propia formación continua.docx
Ensayo Organizar la propia formación continua.docxEnsayo Organizar la propia formación continua.docx
Ensayo Organizar la propia formación continua.docx
 
Desarrollo de la educacion en el pais
Desarrollo de la educacion en el paisDesarrollo de la educacion en el pais
Desarrollo de la educacion en el pais
 
El trabajo Colaborativo ideas para el aula
El trabajo Colaborativo ideas para el aulaEl trabajo Colaborativo ideas para el aula
El trabajo Colaborativo ideas para el aula
 
Principal & Teacher Relationships: Behaviors Impacting Excellence
Principal & Teacher Relationships: Behaviors Impacting ExcellencePrincipal & Teacher Relationships: Behaviors Impacting Excellence
Principal & Teacher Relationships: Behaviors Impacting Excellence
 
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docxEjemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
Ejemplo_ejercicio_ conexión entre un campo formativo y un eje articulador.docx
 

Similar a Presentación trabajo colaborativo

Trabajo individual vs trabajo colaborativo
Trabajo individual vs trabajo colaborativoTrabajo individual vs trabajo colaborativo
Trabajo individual vs trabajo colaborativoCJBM1994
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje    colaborativoAprendizaje    colaborativo
Aprendizaje colaborativoevpc
 
aprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativoaprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativo
Natalia Quijano
 
Aprendizaje Colabortativo
Aprendizaje ColabortativoAprendizaje Colabortativo
Aprendizaje Colabortativo
Belen Macedo
 
Informe4 roxana garcia
Informe4 roxana garciaInforme4 roxana garcia
Informe4 roxana garciaRoxana_Garcia
 
Aprendizaje cooperativo misi
Aprendizaje cooperativo misiAprendizaje cooperativo misi
Aprendizaje cooperativo misiEdgar Pineda
 
Aprendizaje cooperativo misi
Aprendizaje cooperativo misiAprendizaje cooperativo misi
Aprendizaje cooperativo misiEdgar Pineda
 
Aprendizaje cooperativo misi
Aprendizaje cooperativo misiAprendizaje cooperativo misi
Aprendizaje cooperativo misiEdgar Pineda
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Kelly1911
 
Presentación1 tarea
Presentación1 tareaPresentación1 tarea
Presentación1 tarea
angelpedrotox
 
Presentación1 tarea
Presentación1 tareaPresentación1 tarea
Presentación1 tarea
PedroToxquiCalderon
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
DANILOALBAN1
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Friné Lopez
 

Similar a Presentación trabajo colaborativo (20)

Trabajo individual vs trabajo colaborativo
Trabajo individual vs trabajo colaborativoTrabajo individual vs trabajo colaborativo
Trabajo individual vs trabajo colaborativo
 
05 aprendizaje colaborativo
05 aprendizaje colaborativo05 aprendizaje colaborativo
05 aprendizaje colaborativo
 
Trabajo cooperativo en_el_aula
Trabajo cooperativo en_el_aulaTrabajo cooperativo en_el_aula
Trabajo cooperativo en_el_aula
 
Trabajo cooperativo y colectivo
Trabajo cooperativo y colectivoTrabajo cooperativo y colectivo
Trabajo cooperativo y colectivo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje    colaborativoAprendizaje    colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
aprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativoaprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje Colabortativo
Aprendizaje ColabortativoAprendizaje Colabortativo
Aprendizaje Colabortativo
 
Informe4 roxana garcia
Informe4 roxana garciaInforme4 roxana garcia
Informe4 roxana garcia
 
Aprendizaje cooperativo misi
Aprendizaje cooperativo misiAprendizaje cooperativo misi
Aprendizaje cooperativo misi
 
Aprendizaje cooperativo misi
Aprendizaje cooperativo misiAprendizaje cooperativo misi
Aprendizaje cooperativo misi
 
Aprendizaje cooperativo misi
Aprendizaje cooperativo misiAprendizaje cooperativo misi
Aprendizaje cooperativo misi
 
Ensayo tic 1
Ensayo tic 1Ensayo tic 1
Ensayo tic 1
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Presentación1 tarea
Presentación1 tareaPresentación1 tarea
Presentación1 tarea
 
Presentación1 tarea
Presentación1 tareaPresentación1 tarea
Presentación1 tarea
 
Presentación1 tarea
Presentación1 tareaPresentación1 tarea
Presentación1 tarea
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Deber de tics
Deber de ticsDeber de tics
Deber de tics
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Presentación trabajo colaborativo

  • 1. ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE SERVICIOS EDUCATIVOS EN EL DISTRITO FEDERAL DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS COORDINACIÓN SECTORIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SUBDIRECCIÓN DE APOYO TÉCNICO COMPLEMENTARIO La colaboración entre profesores: Una propuesta a los desafíos actuales de la enseñanza FEBRERO DE 2014
  • 2. El docente y el alumno no aprenden en solitario, por el contrario, la construcción del conocimiento o actividad autoestructurada del sujeto está mediada por la influencia de los otros, y por ello, el aprendizaje es en realidad una actividad de reconstrucción y co-construcción de los saberes de una cultura.
  • 3. APRENDIZAJE COLABORATIVO Y PROCESO DE ENSEÑANZA En el ámbito escolar la posibilidad de enriquecer nuestro conocimiento, ampliar nuestras perspectivas y desarrollarnos como personas, están determinadas en buena medida, por la comunicación y el contacto interpersonal con los docentes y compañeros de grupo.
  • 4. APRENDIZAJE COLABORATIVO Y PROCESO DE ENSEÑANZA Sin dejar de reconocer que la enseñanza debe individualizarse en el sentido de permitir a cada alumno trabajar con independencia y a su propio ritmo, es importante promover la colaboración y el trabajo grupal, ya que se ha demostrado que los estudiantes aprenden más, les agrada más la escuela, establecen mejores relaciones y aumentan su autoestima.
  • 5. APRENDIZAJE COLABORATIVO Y PROCESO DE ENSEÑANZA La cooperación consiste en trabajar juntos para alcanzar metas y objetivos comunes, lo que se traduce en una interdependencia positiva entre los miembros de un grupo. En este caso el equipo trabaja junto hasta que todos los miembros del grupo hayan entendido y completado la actividad con éxito, de tal forma que la responsabilidad y el compromiso con la tarea son compartidos.
  • 6. TRABAJO COLABORATIVO : DEFINICIÓN Constructivismo sociocultural
  • 7. Competitivo:   Las metas de los aprendices se oponen entre si en sus logros. Un aprendiz logra su objetivo sólo si los demás no logran el suyo. Individualista:  No existe relación entre el logro de objetivos o metas y la interacción de los aprendices.
  • 8. Colaborativo:  Los aprendices trabajan en grupos desarrollando roles que se relacionan, complementan y diferencian en persecución de una meta común.  Colaboración requiere una tarea mutua, en la cual los aprendices trabajan juntos para producir algo que nunca podrían haber producido solos. Cooperativo:  Los objetivos que persiguen los aprendices están estrechamente relacionados, de manera que cada uno puede lograr sus objetivos sólo si los demás alcanzan los suyos.
  • 9. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. Especificar objetivos de enseñanza Definir el tamaño del grupo Asignar integrantes de los grupos Acondicionar el aula Planear los materiales de enseñanza para promover la interdependencia Asignar roles para asegurar la interdependencia Explicar la tarea académica Estructurar la meta grupal Estructurar la valoración individual Estructurar la cooperación intergrupo Explicar los criterios del éxito Especificar los compor tamientos deseables Monitorear la conducta de los estudiantes Proporcionar asistencia en relación a la tarea Inter venir para enseñar habilidades de colaboración Proporcionar un cierre a la lección Evaluar la calidad y cantidad del aprendizaje de los alumnos Valorar el buen funcionamiento del grupo
  • 10.
  • 11.       El liderazgo es una responsabilidad compartida El equipo tiene un propósito propio, específico y bien definido La efectividad se mide valorando los productos del equipo Se dan discusiones abiertas para la solución activa de problemas La tecnología está al servicio del aprendizaje, no es elemento central Hay flexibilidad en los horarios dedicados por las personas del grupo
  • 12. La evidencia indica que las situaciones de aprendizaje cooperativo tiene efectos más favorables; tanto en el rendimiento académico, como en las relaciones socioafectivas. Componentes esenciales del aprendizaje cooperativo:  Interdependencia positiva  Interacción promocional cara a cara  Valoración y responsabilidad personal  Habilidades interpersonales y de manejo de grupos pequeños
  • 13. TRABAJO EN EQUIPO Aprenden a resolver juntos problemas, comparten habilidades de liderazgo, poseen comunicación, confianza y toma decisiones solución de conflictos AUTOEVALUACION Evaluación periódica, acciones y metas que identifican cambios para mejorar en el futuro CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO COLABORATIVO COMUNICACIÓN Intercambian información y materiales, ayuda efectiva y eficiente, retroalimentación y análisis, mejora en claridad de conclusiones COOPERACIÓN DOBLE OBJETIVO: 1. Lograr su aprendizaje 2. Desarrollar habilidades del trabajo en equipo Comparten metas, recursos logros, y entienden el rol de cada uno RESPONSABILIDAD Comprende: trabajo individual y de cada uno de los integrantes
  • 14.
  • 15. os grup ción orma F VENTAJAS DEL TRABAJO COLABORATIVO e ant di u est a ad C Es intencional y basada Contribuye de un modo particular en la heterogeneidad. o a lograr metas de grupo. ativ Se basa en diferencias bor a ol de habilidades, así Nadie gana méritos “a costa” del jo c aba como características trabajo de los demás. El tr de personalidad Brindan ayuda y apoyo mutuo en Expresión formalizada y género. el cumplimiento de tareas. de valores y acciones Es individualmente responsable éticas que imperan en una situación de de parte equitativa del trabajo enseñanza y aprendizaje. grupal. Comunidad de aprendizaje as en la que se respeta ativ r labo la expresión de puntos co des sa re de vista diferentes. ida exp ctiv o A rup Basadas en habilidades El g interpersonales: Procesos de reflexión confianza mutua, sobre su proceso comunicación clara de trabajo. y sin ambigüedades, Toma decisiones en cuanto apoyo mutuo y resolución a su funcionamiento. constructiva de conflictos.
  • 16. Tienen algunas características que los diferencian notoriamente. Cada paradigma representa un extremo del proceso de enseñanza y aprendizaje, que va de ser altamente estructurado por el profesor (cooperativo), hasta dejar la responsabilidad del aprendizaje
  • 17.
  • 18. Aspectos comparativos Aprendizaje colaborativo Aprendizaje cooperativo Responsable del proceso El estudiante El profesor Objetivo Se busca el desarrollo humano Particulares, bien definidos y mesurados Ambiente Abierto, libre y estimula la creatividad Controlado y cerrado Motivación Supeditada al compromiso personal El estudiante es convencido por la organización Tipo de proceso Procesos formales e informales Se formaliza el proceso grupal Aporte individual Conocimiento y experiencia personal para enriquecimiento del grupo Conocimiento y experiencia personal Pasos del proceso grupal Generadoras de creatividad Se definen claramente y previamente reglas rígidas Desarrollo personal Es el objetivo junto al desarrollo del grupo Supeditado a los objetivos organizacionales Productividad El objetivo es lo que se aprende con la experiencia colaborativa Es su fin Preocupación La experiencia en si misma. La motivación es intrínseca La experiencia en función de los resultados; la motivación es extrínseca La tarea Colaboración grupal en la solución de la tarea División de la tarea para su solución Tendencia psicopedagógica del aprendizaje Histórico – cultural Constructivismo Software Flexible, brinda posibilidades virtualmente ilimitadas Contiene todo lo que puede y no se puede hacer
  • 20. La escuela que tiene la capacidad de organizar y llevar a cabo proyectos conjuntos que contribuyan a aprender, que incrementa y utiliza todo el potencial del aprendizaje de los integrantes del grupo, que organiza sus propios proyectos de mejora, moviliza su conocimiento interno y responde creativamente a los cambios del entorno, habilitando las destrezas de la comunidad para realizar sus proyectos, es un centro educativo que aprende.
  • 21. Una de las condiciones clave es promover la cooperación entre los profesores, apoyándose en el trabajo conjunto para lograr objetivos y metas comunes, ya que una condición fundamental es que la escuela esté inmersa en programas integrados y compar tidos de desarrollo . Si no hay proyectos de trabajo conjunto, no hay bases para el aprendizaje organizativo. En las siguientes diapositivas aparecen las condiciones requeridas para fomentar el aprendizaje colaborativo y organizativo de un centro escolar que aprende .
  • 22. MODELO DE GESTIÓN Y APOYO INSTITUCIONAL Reformas curriculares Pedagógico- curricular Función Directiva Propósitos educativos Organizativa Seguimiento y evaluación Planeación del Centro Escolar Trabajo Colaborativo Orientaciones para el funcionamiento de la escuela, la supervisión y la jefatura de enseñanza Innovación Pedagógica Calidad y logro educativo Vinculación Escuela Comunidad Administrativa Articulación de las áreas de operación de la administració n Comunitaria Asistencia académica al director y los maestros de educación secundaria
  • 23. CAMBIOS EN EL ENTORNO Aceptación compartida de visiones y necesidades Programas integrados y compartidos de desarrollo Desarrollo de la organización CAMBIOS EN POLÍTICA Cambios en la cultura escolar Institucionalización EXPERIENC IA ANTERIOR DE DESARROL LO Organización que aprende HISTORIA Y CULTURA ESCOLAR