SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: Cabay Angy – Quispe Evelin
Plagio Académico
El presente ensayo aborda la temática del plagio académico, busca dar a conocer las causas
por las cuales se comete plagio, cómo evitarlo y las diferentes formas de ayudar al docente y
estudiante a corregir adecuadamente un escrito académico, y verificar que no se esté cometiendo una
falta ética dentro del mismo.
En el contexto educativo, cuando se realiza un escrito académico y no se otorgan los créditos
o propiedad de un documento guía a su respectivo autor se comete el acto de plagio, puesto que, se
proporciona información o conceptos ajenos como si fueran de nuestra propiedad. De acuerdo a lo
descrito por (Vega, 2018) acciones de imitación, reproducción y modificación total o parcial de obras
ajenas pueden ser catalogadas como plagio si no le son atribuidos los créditos al autor original. Si se
acogieran estos criterios dentro del ámbito educacional en lo referente a la elaboración de textos
académicos, al momento de evaluarlos, el porcentaje de escritos plagiados sería mucho más elevado,
dado que, con frecuencia los estudiantes “olvidan” o pasan por alto el hecho de que la modificación
de un texto basada en sinonimia y el recorte o abreviación de ideas es considerado plagio, ya que la
fuente original sigue intacta, pero disfrazada con términos que incluso el mismo plagiario desconoce.
Según (Castro, 2020), (Mut, 2012) y (Robles, 2019) el acto de plagio se atribuye a causas
como: la pereza y mala gestión de tiempo por parte de los estudiantes a la hora de realizar sus tareas,
la facilidad de acceso a la información en la red, la escasa formación respecto a las normas de
escritura académica y conceptos relacionados al plagio, así como, la intención de conseguir
calificaciones altas justificando prácticas indebidas. Por parte del docente, la falta de interés durante
la revisión de tareas y su poca afinidad con herramientas tecnológicas constituye también una causa
para la práctica del plagio, puesto que, los estudiantes sienten inmunidad gracias a su dominio de las
tecnologías, no obstante, este dominio no representa una fortaleza cuando se trata de buscar,
seleccionar y analizar la información requerida para su trabajo porque desconocen la forma correcta
de hacerlo, lo que desemboca en la simpleza de “copiar y pegar” para cumplir con su obligación.
Dentro de sus escritos, (Robles, 2019), (Castro, 2020), (Mut, 2012) y (Cabada, 2008) coinciden en
que existen tres parámetros indispensables para la prevención del plagio en el contexto educativo.
El primer parámetro se refiere a la alfabetización de la información, es decir; a la instrucción,
desarrollo y potencialización de habilidades cognitivas del estudiante, así como a la implantación de
métodos de manejo de la información y uso responsable de la red, enfocada al ámbito ético; todo ello,
tras haber obtenido conocimiento concreto y puntual acerca del plagio mediante capacitaciones
brindadas por su docente, a fin de evitarlo bajo la justificación de que se comete por “ignorancia”.
En segundo lugar, se propone el uso de herramientas tecnológicas, como softwares de detección de
plagio, así como el uso de gestores bibliográficos como guía y herramienta de formación de los
estudiantes, de modo que no solo faciliten la ejecución de sus tareas, sino que constituyan un hábito
para futuros trabajos en lo referente a la citación y honestidad. Cabe recalcar que estos recursos no se
dirigen solo a los estudiantes, pues los docentes también deben acogerse al uso de los mismos para
evaluar los escritos de sus pupilos de forma consciente y en base a criterios de rigor para mejorar.
El último parámetro se centra en sanciones aplicables a docentes y estudiantes como medidas de
regulación, mediante normas que emitan consecuencias por cometer faltas éticas, puesto que, se
sostiene que, si el estudiantado percibe estas acciones como algo común, a futuro afectará la práctica
profesional dadas sus malas conductas de trabajo y comportamiento deshonesto. Un ejemplo de la
aplicación de este parámetro se evidencia en la Universidad de Londres, donde los estudiantes son
conscientes que de cometer plagio pueden exponerse a la expulsión permanente de la institución.
En conclusión, el plagio académico representa no solamente el poco interés investigativo por parte de
los estudiantes, sino que también refleja en muchos casos la poca preocupación del docente al
momento de evaluar y su capacidad de dominio de herramientas tecnológicas. Así mismo, se puede
evidenciar que las practicas antiéticas según (Amador Bautista, 2013, p. 22) representan un
“problema de orden moral y ético del individuo, independientemente de las normas vigentes, que
atenta contra la ética profesional en el ámbito universitario, en el que profesores y estudiantes tienen
la responsabilidad de actuar con honestidad de manera integral”.
En este caso, es conveniente señalar que aquellos que nos encontramos en formación profesional
debemos mantener una postura ejemplar, es decir, evitar ser “Hermodore, quien tras escuchar un
discurso de Platón y tomar nota de sus palabras hubo de lucrar y conseguir méritos con información
que no le pertenecía” (Vega, 2018)
En adición, el contar con tecnologías que nos proporcionan información inmediata es un arma de
doble filo, todo depende del uso que el individuo le otorga, en este caso como estudiantes y futuros
profesionales es prudente no depender de la red, que, aunque nos “facilita” la vida y la elaboración de
nuestras tareas, también nos ha convertido en seres conformistas, carentes de criterio e incapaces de
reflexionar; razón por la cual el plagio ha ido sumando cada vez más actores, y con ellos más
ignorancia dentro de la sociedad.
Referencias:
Amador Bautista, R. (2013). Plagio académico de las publicaciones electrónicas de libre acceso en
internet. En S. Fridman & R. Edel (Eds.), Ciencias, tecnologías y culturas. Educación y
nuevas tecnologías (1°, pp. 18-23). Lulu.com.
Cabada, M. (2008). La amenaza del plagio en el ámbito académico. CULCyT: Cultura Científica y
Tecnológica, 5(25), 16-17.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2734233
Castro, Y. (2020). El plagio académico desde la perspectiva de la ética de la publicación científica.
Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 31(4)
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2307-
21132020000400015&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Mut, B. (2012). La alfabetización informacional: Una aproximación al ciberplagio académico entre
el alumnado de bachillerato [Doctoral, Universitat de les Illes Balears].
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=133820
Robles, V. C. (2019). Estudio sobre el plagio en las Facultades de Educación [Doctoral, Universidad
de Vigo].
https://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/bitstream/handle/11093/1439/CebrianRobles
_Violeta_TD_2019_AA.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Vega, J. A. V. (2018). El plagio como infracción de los derechos de autor (1.a
ed.). Editorial Reus.
https://books.google.com.ec/books?id=3F-
LDwAAQBAJ&lpg=PA11&dq=plagio%20acad%C3%A9mico&pg=PA11#v=onepage&q&f
=true
Link documento compartido:
https://docs.google.com/document/d/1ybSeF2kgXCn_s1vHZ_0zZRr4D6x08vcckSy37JQ42dw/edit?usp=sharin
g
Angy Cabay
Zotero escritorio
Zotero Web
Evelin Quispe
Zotero Escritorio
Zotero Web

Más contenido relacionado

Similar a Grupo_4_Tarea_4.pdf

Ensayo Plagio Académico.pdf
Ensayo Plagio Académico.pdfEnsayo Plagio Académico.pdf
Ensayo Plagio Académico.pdf
MelanieFer1
 
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
elizabethauquilla123
 
Cualchi Angie_Tarea 4.pdf
Cualchi Angie_Tarea 4.pdfCualchi Angie_Tarea 4.pdf
Cualchi Angie_Tarea 4.pdf
AngieCualchi
 
Mendeley tarea
Mendeley tarea Mendeley tarea
Mendeley tarea
sofiamichelle22
 
Tarea 4. Plagio académico
Tarea 4. Plagio académicoTarea 4. Plagio académico
Tarea 4. Plagio académico
GuisellaBedn
 
Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"
MayuSnchez
 
Grupo_10_Tarea_4.pdf
Grupo_10_Tarea_4.pdfGrupo_10_Tarea_4.pdf
Grupo_10_Tarea_4.pdf
SebastianVeloz4
 
El plagio académico
El plagio académicoEl plagio académico
El plagio académico
Joel_Javier
 
Tarea 4.pdf
Tarea 4.pdfTarea 4.pdf
Tarea 4.pdf
TANIAYUCAILLA
 
Ensayo del Plagio Académico .pdf
Ensayo del Plagio Académico .pdfEnsayo del Plagio Académico .pdf
Ensayo del Plagio Académico .pdf
MAILYVARGAS1
 
Plagio academico
Plagio academicoPlagio academico
Plagio academico
MishelBautista
 
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdfBermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
Josué Hernández
 
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdfBermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
SabinaBermeo
 
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdfBuñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
rarezas95chica
 
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdfBuñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
SoledadGavilanes
 
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
majitovique21
 
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
majitovique21
 
Shaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdf
Shaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdfShaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdf
Shaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdf
Adriana930400
 
Ciber plagio academico
Ciber  plagio academicoCiber  plagio academico
Ciber plagio academico120062
 
Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf
Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdfYachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf
Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf
Allisson Mireya Yachimba Tonato
 

Similar a Grupo_4_Tarea_4.pdf (20)

Ensayo Plagio Académico.pdf
Ensayo Plagio Académico.pdfEnsayo Plagio Académico.pdf
Ensayo Plagio Académico.pdf
 
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
 
Cualchi Angie_Tarea 4.pdf
Cualchi Angie_Tarea 4.pdfCualchi Angie_Tarea 4.pdf
Cualchi Angie_Tarea 4.pdf
 
Mendeley tarea
Mendeley tarea Mendeley tarea
Mendeley tarea
 
Tarea 4. Plagio académico
Tarea 4. Plagio académicoTarea 4. Plagio académico
Tarea 4. Plagio académico
 
Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"
Tarea 4. Ensayo "Plagio académico"
 
Grupo_10_Tarea_4.pdf
Grupo_10_Tarea_4.pdfGrupo_10_Tarea_4.pdf
Grupo_10_Tarea_4.pdf
 
El plagio académico
El plagio académicoEl plagio académico
El plagio académico
 
Tarea 4.pdf
Tarea 4.pdfTarea 4.pdf
Tarea 4.pdf
 
Ensayo del Plagio Académico .pdf
Ensayo del Plagio Académico .pdfEnsayo del Plagio Académico .pdf
Ensayo del Plagio Académico .pdf
 
Plagio academico
Plagio academicoPlagio academico
Plagio academico
 
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdfBermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
 
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdfBermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
 
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdfBuñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
 
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdfBuñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
Buñay Ligia__Gavilanes Jennifer__Tarea__4 (1).pdf
 
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
 
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
 
Shaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdf
Shaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdfShaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdf
Shaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdf
 
Ciber plagio academico
Ciber  plagio academicoCiber  plagio academico
Ciber plagio academico
 
Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf
Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdfYachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf
Yachimba Allisson_Ninabanda Pamela_Tarea_4.pdf
 

Más de AngyCabay

Cabay Angy_Tarea_5.pdf
Cabay Angy_Tarea_5.pdfCabay Angy_Tarea_5.pdf
Cabay Angy_Tarea_5.pdf
AngyCabay
 
Cabay_Angy_Práctica_3 (2).pdf
Cabay_Angy_Práctica_3 (2).pdfCabay_Angy_Práctica_3 (2).pdf
Cabay_Angy_Práctica_3 (2).pdf
AngyCabay
 
Cabay_Angy_Práctica_2.pdf
Cabay_Angy_Práctica_2.pdfCabay_Angy_Práctica_2.pdf
Cabay_Angy_Práctica_2.pdf
AngyCabay
 
Pasaporte de Identificación.pdf
Pasaporte de Identificación.pdfPasaporte de Identificación.pdf
Pasaporte de Identificación.pdf
AngyCabay
 
Cabay_Angy_Práctica_5.pdf
Cabay_Angy_Práctica_5.pdfCabay_Angy_Práctica_5.pdf
Cabay_Angy_Práctica_5.pdf
AngyCabay
 
Cabay_Angy_Práctica_3 (1).pdf
Cabay_Angy_Práctica_3 (1).pdfCabay_Angy_Práctica_3 (1).pdf
Cabay_Angy_Práctica_3 (1).pdf
AngyCabay
 
Cabay_Angy_Práctica_2..pdf
Cabay_Angy_Práctica_2..pdfCabay_Angy_Práctica_2..pdf
Cabay_Angy_Práctica_2..pdf
AngyCabay
 
Cabay_Angy_Tarea_3.pdf
Cabay_Angy_Tarea_3.pdfCabay_Angy_Tarea_3.pdf
Cabay_Angy_Tarea_3.pdf
AngyCabay
 
Cabay_Angy_Tarea_2 (1).pdf
Cabay_Angy_Tarea_2 (1).pdfCabay_Angy_Tarea_2 (1).pdf
Cabay_Angy_Tarea_2 (1).pdf
AngyCabay
 
Grupo_4_Tarea_3.pdf
Grupo_4_Tarea_3.pdfGrupo_4_Tarea_3.pdf
Grupo_4_Tarea_3.pdf
AngyCabay
 
Cabay_Angy_Tarea_2.pdf
Cabay_Angy_Tarea_2.pdfCabay_Angy_Tarea_2.pdf
Cabay_Angy_Tarea_2.pdf
AngyCabay
 
Cabay_Angy_Tarea_1.pdf
Cabay_Angy_Tarea_1.pdfCabay_Angy_Tarea_1.pdf
Cabay_Angy_Tarea_1.pdf
AngyCabay
 
Presentación para la exposición.pdf
Presentación para la exposición.pdfPresentación para la exposición.pdf
Presentación para la exposición.pdf
AngyCabay
 
Plan de clase_ Grupo 4.pdf
Plan de clase_ Grupo 4.pdfPlan de clase_ Grupo 4.pdf
Plan de clase_ Grupo 4.pdf
AngyCabay
 
Plan de búsqueda_ GRUPO_4.pdf
Plan de búsqueda_ GRUPO_4.pdfPlan de búsqueda_ GRUPO_4.pdf
Plan de búsqueda_ GRUPO_4.pdf
AngyCabay
 
Documento Proyecto Final Grupo 4.pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4.pdfDocumento Proyecto Final Grupo 4.pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4.pdf
AngyCabay
 

Más de AngyCabay (16)

Cabay Angy_Tarea_5.pdf
Cabay Angy_Tarea_5.pdfCabay Angy_Tarea_5.pdf
Cabay Angy_Tarea_5.pdf
 
Cabay_Angy_Práctica_3 (2).pdf
Cabay_Angy_Práctica_3 (2).pdfCabay_Angy_Práctica_3 (2).pdf
Cabay_Angy_Práctica_3 (2).pdf
 
Cabay_Angy_Práctica_2.pdf
Cabay_Angy_Práctica_2.pdfCabay_Angy_Práctica_2.pdf
Cabay_Angy_Práctica_2.pdf
 
Pasaporte de Identificación.pdf
Pasaporte de Identificación.pdfPasaporte de Identificación.pdf
Pasaporte de Identificación.pdf
 
Cabay_Angy_Práctica_5.pdf
Cabay_Angy_Práctica_5.pdfCabay_Angy_Práctica_5.pdf
Cabay_Angy_Práctica_5.pdf
 
Cabay_Angy_Práctica_3 (1).pdf
Cabay_Angy_Práctica_3 (1).pdfCabay_Angy_Práctica_3 (1).pdf
Cabay_Angy_Práctica_3 (1).pdf
 
Cabay_Angy_Práctica_2..pdf
Cabay_Angy_Práctica_2..pdfCabay_Angy_Práctica_2..pdf
Cabay_Angy_Práctica_2..pdf
 
Cabay_Angy_Tarea_3.pdf
Cabay_Angy_Tarea_3.pdfCabay_Angy_Tarea_3.pdf
Cabay_Angy_Tarea_3.pdf
 
Cabay_Angy_Tarea_2 (1).pdf
Cabay_Angy_Tarea_2 (1).pdfCabay_Angy_Tarea_2 (1).pdf
Cabay_Angy_Tarea_2 (1).pdf
 
Grupo_4_Tarea_3.pdf
Grupo_4_Tarea_3.pdfGrupo_4_Tarea_3.pdf
Grupo_4_Tarea_3.pdf
 
Cabay_Angy_Tarea_2.pdf
Cabay_Angy_Tarea_2.pdfCabay_Angy_Tarea_2.pdf
Cabay_Angy_Tarea_2.pdf
 
Cabay_Angy_Tarea_1.pdf
Cabay_Angy_Tarea_1.pdfCabay_Angy_Tarea_1.pdf
Cabay_Angy_Tarea_1.pdf
 
Presentación para la exposición.pdf
Presentación para la exposición.pdfPresentación para la exposición.pdf
Presentación para la exposición.pdf
 
Plan de clase_ Grupo 4.pdf
Plan de clase_ Grupo 4.pdfPlan de clase_ Grupo 4.pdf
Plan de clase_ Grupo 4.pdf
 
Plan de búsqueda_ GRUPO_4.pdf
Plan de búsqueda_ GRUPO_4.pdfPlan de búsqueda_ GRUPO_4.pdf
Plan de búsqueda_ GRUPO_4.pdf
 
Documento Proyecto Final Grupo 4.pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4.pdfDocumento Proyecto Final Grupo 4.pdf
Documento Proyecto Final Grupo 4.pdf
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Grupo_4_Tarea_4.pdf

  • 1. Integrantes: Cabay Angy – Quispe Evelin Plagio Académico El presente ensayo aborda la temática del plagio académico, busca dar a conocer las causas por las cuales se comete plagio, cómo evitarlo y las diferentes formas de ayudar al docente y estudiante a corregir adecuadamente un escrito académico, y verificar que no se esté cometiendo una falta ética dentro del mismo. En el contexto educativo, cuando se realiza un escrito académico y no se otorgan los créditos o propiedad de un documento guía a su respectivo autor se comete el acto de plagio, puesto que, se proporciona información o conceptos ajenos como si fueran de nuestra propiedad. De acuerdo a lo descrito por (Vega, 2018) acciones de imitación, reproducción y modificación total o parcial de obras ajenas pueden ser catalogadas como plagio si no le son atribuidos los créditos al autor original. Si se acogieran estos criterios dentro del ámbito educacional en lo referente a la elaboración de textos académicos, al momento de evaluarlos, el porcentaje de escritos plagiados sería mucho más elevado, dado que, con frecuencia los estudiantes “olvidan” o pasan por alto el hecho de que la modificación de un texto basada en sinonimia y el recorte o abreviación de ideas es considerado plagio, ya que la fuente original sigue intacta, pero disfrazada con términos que incluso el mismo plagiario desconoce. Según (Castro, 2020), (Mut, 2012) y (Robles, 2019) el acto de plagio se atribuye a causas como: la pereza y mala gestión de tiempo por parte de los estudiantes a la hora de realizar sus tareas, la facilidad de acceso a la información en la red, la escasa formación respecto a las normas de escritura académica y conceptos relacionados al plagio, así como, la intención de conseguir calificaciones altas justificando prácticas indebidas. Por parte del docente, la falta de interés durante la revisión de tareas y su poca afinidad con herramientas tecnológicas constituye también una causa para la práctica del plagio, puesto que, los estudiantes sienten inmunidad gracias a su dominio de las tecnologías, no obstante, este dominio no representa una fortaleza cuando se trata de buscar, seleccionar y analizar la información requerida para su trabajo porque desconocen la forma correcta de hacerlo, lo que desemboca en la simpleza de “copiar y pegar” para cumplir con su obligación. Dentro de sus escritos, (Robles, 2019), (Castro, 2020), (Mut, 2012) y (Cabada, 2008) coinciden en que existen tres parámetros indispensables para la prevención del plagio en el contexto educativo. El primer parámetro se refiere a la alfabetización de la información, es decir; a la instrucción, desarrollo y potencialización de habilidades cognitivas del estudiante, así como a la implantación de métodos de manejo de la información y uso responsable de la red, enfocada al ámbito ético; todo ello,
  • 2. tras haber obtenido conocimiento concreto y puntual acerca del plagio mediante capacitaciones brindadas por su docente, a fin de evitarlo bajo la justificación de que se comete por “ignorancia”. En segundo lugar, se propone el uso de herramientas tecnológicas, como softwares de detección de plagio, así como el uso de gestores bibliográficos como guía y herramienta de formación de los estudiantes, de modo que no solo faciliten la ejecución de sus tareas, sino que constituyan un hábito para futuros trabajos en lo referente a la citación y honestidad. Cabe recalcar que estos recursos no se dirigen solo a los estudiantes, pues los docentes también deben acogerse al uso de los mismos para evaluar los escritos de sus pupilos de forma consciente y en base a criterios de rigor para mejorar. El último parámetro se centra en sanciones aplicables a docentes y estudiantes como medidas de regulación, mediante normas que emitan consecuencias por cometer faltas éticas, puesto que, se sostiene que, si el estudiantado percibe estas acciones como algo común, a futuro afectará la práctica profesional dadas sus malas conductas de trabajo y comportamiento deshonesto. Un ejemplo de la aplicación de este parámetro se evidencia en la Universidad de Londres, donde los estudiantes son conscientes que de cometer plagio pueden exponerse a la expulsión permanente de la institución. En conclusión, el plagio académico representa no solamente el poco interés investigativo por parte de los estudiantes, sino que también refleja en muchos casos la poca preocupación del docente al momento de evaluar y su capacidad de dominio de herramientas tecnológicas. Así mismo, se puede evidenciar que las practicas antiéticas según (Amador Bautista, 2013, p. 22) representan un “problema de orden moral y ético del individuo, independientemente de las normas vigentes, que atenta contra la ética profesional en el ámbito universitario, en el que profesores y estudiantes tienen la responsabilidad de actuar con honestidad de manera integral”. En este caso, es conveniente señalar que aquellos que nos encontramos en formación profesional debemos mantener una postura ejemplar, es decir, evitar ser “Hermodore, quien tras escuchar un discurso de Platón y tomar nota de sus palabras hubo de lucrar y conseguir méritos con información que no le pertenecía” (Vega, 2018) En adición, el contar con tecnologías que nos proporcionan información inmediata es un arma de doble filo, todo depende del uso que el individuo le otorga, en este caso como estudiantes y futuros profesionales es prudente no depender de la red, que, aunque nos “facilita” la vida y la elaboración de nuestras tareas, también nos ha convertido en seres conformistas, carentes de criterio e incapaces de reflexionar; razón por la cual el plagio ha ido sumando cada vez más actores, y con ellos más ignorancia dentro de la sociedad.
  • 3. Referencias: Amador Bautista, R. (2013). Plagio académico de las publicaciones electrónicas de libre acceso en internet. En S. Fridman & R. Edel (Eds.), Ciencias, tecnologías y culturas. Educación y nuevas tecnologías (1°, pp. 18-23). Lulu.com. Cabada, M. (2008). La amenaza del plagio en el ámbito académico. CULCyT: Cultura Científica y Tecnológica, 5(25), 16-17. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2734233 Castro, Y. (2020). El plagio académico desde la perspectiva de la ética de la publicación científica. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 31(4) http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2307- 21132020000400015&lng=es&nrm=iso&tlng=es Mut, B. (2012). La alfabetización informacional: Una aproximación al ciberplagio académico entre el alumnado de bachillerato [Doctoral, Universitat de les Illes Balears]. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=133820 Robles, V. C. (2019). Estudio sobre el plagio en las Facultades de Educación [Doctoral, Universidad de Vigo]. https://www.investigo.biblioteca.uvigo.es/xmlui/bitstream/handle/11093/1439/CebrianRobles _Violeta_TD_2019_AA.pdf?sequence=4&isAllowed=y Vega, J. A. V. (2018). El plagio como infracción de los derechos de autor (1.a ed.). Editorial Reus. https://books.google.com.ec/books?id=3F- LDwAAQBAJ&lpg=PA11&dq=plagio%20acad%C3%A9mico&pg=PA11#v=onepage&q&f =true Link documento compartido: https://docs.google.com/document/d/1ybSeF2kgXCn_s1vHZ_0zZRr4D6x08vcckSy37JQ42dw/edit?usp=sharin g