SlideShare una empresa de Scribd logo
PNLPNL
Programación Neurolingüística
¿Qué es?¿Qué es?
La PNL constituye un modelo de
cómo funciona la mente y la
percepción humana.
Tuvo su origen en las investigaciones
de Richard Bandler y John
Grinder.
Con base en este conocimiento
es posible identificar las
estrategias internas que
utilizan las personas de éxito,
aprenderlas y enseñarlas a
otros para facilitar un cambio
evolutivo y positivo.
La PNLPNL es el estudio de lo
que percibimos a través de
nuestros sentidos.
¿Para qué?¿Para qué?
Para desarrollar de manera
rápida y eficaz un proceso de
aprendizaje y así superar una
situación de estrés, de conflicto,
negociar con mayor ventaja a
adversarios, etc.
 Aumenta la autoconfianzaautoconfianza
 Mejora las relacionesrelaciones
interpersonalesinterpersonales
 Desarrolla el crecimiento personalcrecimiento personal
y profesionalprofesional hacia el éxitoéxito
Nos permite convertirnos enNos permite convertirnos en
quien deseamos y queremos serquien deseamos y queremos ser
¿Quiénes?¿Quiénes?
Comenzó a utilizarse por
pedagogos y psicólogos.
Se extendió al ámbito empresarial y
al autodesarrollo de la mano de
directivos y otros profesionales.
Ámbitos de aplicación más usuales:
¿Cómo?¿Cómo?
Fundamentalmente opera a
través de los sentidos:
-Visuales
-Auditivos
-Cinestésicos
Los VisualesLos Visuales
Lo utilizamos para obtener y
describir todo lo que ocurre en el
mundo interno y externo.
Así, podemos hablar de colores,
imágenes, podemos recordar una
situación "viéndola"...
Los AuditivosLos Auditivos
Este canal es el utilizado
preferentemente por personas que
perciben el mundo a través de las
palabras, los sonidos, la narración
y descripción hablada o escrita.
Los CinestésicosLos Cinestésicos
Es el canal de las sensaciones, el
táctil, el de la percepción a través
del movimiento, tacto y emoción.
Existen seis patronesseis patrones
universalesuniversales con las
diferencias propias en
función de la lateralidad y
otras variables que un
experto PNL conoce
Mirada hacia arribaMirada hacia arriba
Hacia la derechaHacia la derecha: construcción de
imágenes, invención visual
Hacia la izquierda:Hacia la izquierda: recuerdo visual
Mirada horizontalMirada horizontal
Hacia la derechaHacia la derecha: construcción de
sonidos, invención auditiva
Hacia la izquierdaHacia la izquierda: recuerdo auditivo
Mirada hacia abajoMirada hacia abajo
Hacia la derechaHacia la derecha: emociones,
sensaciones, sabores
Hacia la izquierdaHacia la izquierda: diálogo interior,
auditivo.
““Somos lo que hacemosSomos lo que hacemos
repetidamente.repetidamente.
La excelencia entonces,La excelencia entonces,
no es un acto, sinono es un acto, sino
hábitohábito””
Aristóteles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 2 oratoria
Clase 2 oratoriaClase 2 oratoria
Clase 2 oratoriaLeidy Lopez
 
Conocimiento Básico del PNL
Conocimiento Básico del PNLConocimiento Básico del PNL
Conocimiento Básico del PNLgeorshi
 
Lenguaje corporal o no verbal en el ambiente
Lenguaje corporal o no verbal en el ambienteLenguaje corporal o no verbal en el ambiente
Lenguaje corporal o no verbal en el ambientemelizaleon
 
Proyecto personal: Programación neurolinguistica
Proyecto personal: Programación neurolinguisticaProyecto personal: Programación neurolinguistica
Proyecto personal: Programación neurolinguisticasantisalazar2698
 
Innovacion.ebc.merca.charlot
Innovacion.ebc.merca.charlotInnovacion.ebc.merca.charlot
Innovacion.ebc.merca.charlotcharlotlpz
 
Comunicación persuadir
Comunicación persuadirComunicación persuadir
Comunicación persuadirUa
 

La actualidad más candente (9)

Pnl
PnlPnl
Pnl
 
Clase 2 oratoria
Clase 2 oratoriaClase 2 oratoria
Clase 2 oratoria
 
Conocimiento Básico del PNL
Conocimiento Básico del PNLConocimiento Básico del PNL
Conocimiento Básico del PNL
 
Lenguaje corporal o no verbal en el ambiente
Lenguaje corporal o no verbal en el ambienteLenguaje corporal o no verbal en el ambiente
Lenguaje corporal o no verbal en el ambiente
 
Proyecto personal: Programación neurolinguistica
Proyecto personal: Programación neurolinguisticaProyecto personal: Programación neurolinguistica
Proyecto personal: Programación neurolinguistica
 
Pnl
PnlPnl
Pnl
 
Innovacion.ebc.merca.charlot
Innovacion.ebc.merca.charlotInnovacion.ebc.merca.charlot
Innovacion.ebc.merca.charlot
 
Comunicación persuadir
Comunicación persuadirComunicación persuadir
Comunicación persuadir
 
PNL
PNLPNL
PNL
 

Destacado

Destacado (11)

WORD
WORDWORD
WORD
 
Normas iso presentacion copia
Normas iso presentacion   copiaNormas iso presentacion   copia
Normas iso presentacion copia
 
Presentación de open sgc
Presentación de open sgcPresentación de open sgc
Presentación de open sgc
 
TSP
TSPTSP
TSP
 
MoProsoft Presentacion
MoProsoft PresentacionMoProsoft Presentacion
MoProsoft Presentacion
 
MoProSoft
MoProSoftMoProSoft
MoProSoft
 
Indicadores del Sistema de Gestión de Calidad
Indicadores del Sistema de Gestión de CalidadIndicadores del Sistema de Gestión de Calidad
Indicadores del Sistema de Gestión de Calidad
 
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
 
CMMI
CMMICMMI
CMMI
 
Metodología RUP
Metodología RUPMetodología RUP
Metodología RUP
 
Introduccion a Personal Software Process
Introduccion a Personal Software ProcessIntroduccion a Personal Software Process
Introduccion a Personal Software Process
 

Similar a Presentación pnl (97 2003)

Similar a Presentación pnl (97 2003) (20)

Pnl
PnlPnl
Pnl
 
Programación neurolinguistica
Programación neurolinguisticaProgramación neurolinguistica
Programación neurolinguistica
 
Programación Neurolingüística - PNL
Programación Neurolingüística - PNLProgramación Neurolingüística - PNL
Programación Neurolingüística - PNL
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
Lalo Huber - PNL y comunicación corporal
Lalo Huber - PNL y comunicación corporalLalo Huber - PNL y comunicación corporal
Lalo Huber - PNL y comunicación corporal
 
Pnl
PnlPnl
Pnl
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
PNL E INTELIGENCIA EMOCIONAL
PNL E INTELIGENCIA EMOCIONALPNL E INTELIGENCIA EMOCIONAL
PNL E INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
Veronica bolivar
Veronica bolivarVeronica bolivar
Veronica bolivar
 
PROGRAMACIÓN NEURO-LINGÜISTICA
PROGRAMACIÓN NEURO-LINGÜISTICAPROGRAMACIÓN NEURO-LINGÜISTICA
PROGRAMACIÓN NEURO-LINGÜISTICA
 
Comunidad emagister 51004_trabajo_de_informatica_pnl
Comunidad emagister 51004_trabajo_de_informatica_pnlComunidad emagister 51004_trabajo_de_informatica_pnl
Comunidad emagister 51004_trabajo_de_informatica_pnl
 
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA.ppt
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA.pptPROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA.ppt
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA.ppt
 
La neurolinguistica
La neurolinguisticaLa neurolinguistica
La neurolinguistica
 
PNL general
PNL generalPNL general
PNL general
 
Pnl
PnlPnl
Pnl
 
Pnl
PnlPnl
Pnl
 
Programación Neurolinguistica
Programación NeurolinguisticaProgramación Neurolinguistica
Programación Neurolinguistica
 
Conceptos PNL
Conceptos PNLConceptos PNL
Conceptos PNL
 
Programacion Neurolinguistica
Programacion NeurolinguisticaProgramacion Neurolinguistica
Programacion Neurolinguistica
 
Programación neurolingüística
Programación neurolingüísticaProgramación neurolingüística
Programación neurolingüística
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Presentación pnl (97 2003)

  • 2. ¿Qué es?¿Qué es? La PNL constituye un modelo de cómo funciona la mente y la percepción humana. Tuvo su origen en las investigaciones de Richard Bandler y John Grinder.
  • 3. Con base en este conocimiento es posible identificar las estrategias internas que utilizan las personas de éxito, aprenderlas y enseñarlas a otros para facilitar un cambio evolutivo y positivo.
  • 4. La PNLPNL es el estudio de lo que percibimos a través de nuestros sentidos.
  • 5. ¿Para qué?¿Para qué? Para desarrollar de manera rápida y eficaz un proceso de aprendizaje y así superar una situación de estrés, de conflicto, negociar con mayor ventaja a adversarios, etc.
  • 6.  Aumenta la autoconfianzaautoconfianza  Mejora las relacionesrelaciones interpersonalesinterpersonales  Desarrolla el crecimiento personalcrecimiento personal y profesionalprofesional hacia el éxitoéxito Nos permite convertirnos enNos permite convertirnos en quien deseamos y queremos serquien deseamos y queremos ser
  • 7. ¿Quiénes?¿Quiénes? Comenzó a utilizarse por pedagogos y psicólogos. Se extendió al ámbito empresarial y al autodesarrollo de la mano de directivos y otros profesionales.
  • 8. Ámbitos de aplicación más usuales:
  • 9. ¿Cómo?¿Cómo? Fundamentalmente opera a través de los sentidos: -Visuales -Auditivos -Cinestésicos
  • 10. Los VisualesLos Visuales Lo utilizamos para obtener y describir todo lo que ocurre en el mundo interno y externo. Así, podemos hablar de colores, imágenes, podemos recordar una situación "viéndola"...
  • 11. Los AuditivosLos Auditivos Este canal es el utilizado preferentemente por personas que perciben el mundo a través de las palabras, los sonidos, la narración y descripción hablada o escrita.
  • 12. Los CinestésicosLos Cinestésicos Es el canal de las sensaciones, el táctil, el de la percepción a través del movimiento, tacto y emoción.
  • 13. Existen seis patronesseis patrones universalesuniversales con las diferencias propias en función de la lateralidad y otras variables que un experto PNL conoce
  • 14. Mirada hacia arribaMirada hacia arriba Hacia la derechaHacia la derecha: construcción de imágenes, invención visual Hacia la izquierda:Hacia la izquierda: recuerdo visual
  • 15. Mirada horizontalMirada horizontal Hacia la derechaHacia la derecha: construcción de sonidos, invención auditiva Hacia la izquierdaHacia la izquierda: recuerdo auditivo
  • 16. Mirada hacia abajoMirada hacia abajo Hacia la derechaHacia la derecha: emociones, sensaciones, sabores Hacia la izquierdaHacia la izquierda: diálogo interior, auditivo.
  • 17. ““Somos lo que hacemosSomos lo que hacemos repetidamente.repetidamente. La excelencia entonces,La excelencia entonces, no es un acto, sinono es un acto, sino hábitohábito”” Aristóteles