SlideShare una empresa de Scribd logo
Programación Neurolingüística
(PNL)
DANILO FORERO GOMEZ
Historia
 La programación neurolingüística comenzó a principios de la década de 1970,
cuando un profesor de la Universidad de California, John Grinder, se asoció con un
estudiante llamado Richard Bandler.
 Ambos hombres tenían una fascinación por la excelencia humana, y se
preguntaban qué ocasionaba que una persona fuera sobresaliente en una
actividad mientras otras no lo eran. Esta inquietud los llevó a desarrollar un método
para modelar los patrones de comportamiento de algunos genios de su época.
 El modelado es una actividad central en la PNL, y es el proceso de determinar y
reproducir la forma en que piensa y actúa un individuo que es excelente en una
actividad determinada.
 En simples palabras, si una persona es exitosa en cierta actividad, para lograr
resultados similares sólo se necesita copiar su forma de pensar y actuar.
En 1975, Grinder y Bandler presentaron los dos primeros modelos de
la PNL en sus libros “Estructura de la Magia I y II”.
Estas publicaciones hicieron que la programación neurolingüística
se extendiera rápidamente por el mundo.
La gente en campos relacionados como la comunicación, el
comportamiento y la psicoterapia descubrieron que ellos también
podían conseguir resultados asombrosos a través de esta técnica.
Grinder y Bandler voluntariamente se ofrecieron a dar cursos de
capacitación para aplicar sus modelos.
Estos cursos demostraron que los modelos de la PNL eran
transferibles a otras personas, lo que significaba que los alumnos
podían replicarlos con éxito en su propio trabajo.
Programación Neurolingüística
(PNL)
 La programación neurolingüística nos enseña cómo funciona el
cerebro, nos brinda técnicas para controlar las emociones y
conductas, y por ende, los resultados que obtenemos en cualquier
actividad.
 La PNL ocupa su influencia en el lenguaje sobre la programación mental y las funciones
atribuidas a nuestro sistema nervioso, como también sobre los patrones lingüísticos que
empleamos.
 Los sentidos como olfato, tacto, gusto, vista y oído nos dan diversa información de otras
personas, por lo tanto, una incorrecta utilización de dichos lenguajes hace que la
imagen que nos formamos sea negativa.
 La utilización de estos sentidos es diversa en todas las personas. Habrá personas que
perciban mejor a través de su sentido de la vista, por lo que buscan situaciones donde
este sentido tenga mayor ventaja que los demás.
 Actualmente existen diferentes pruebas que pueden ayudar a localizar con mayor
claridad el sentido con el que mejor nos relacionamos.
PNL clasifica a las personas en:
 Las personas visuales se caracterizan por hablar más rápido de lo normal,
su tono de voz es alto, postura rígida, respiración superficial y rápida.
Gustan de actividades agradables a la vista: el cine, teatro, las artes,
paisajes, etc.
 Las personas auditivas se caracterizan por una postura distendida, posición
de escucha telefónica, respiración bastante amplia, voz bien timbrada,
ritmo mediano, palabras referidas a la audición (oye, escucha). Gustan de
actividades relacionadas con la escucha como: la música, contar historias,
interactuar con otras personas, etc.
 Las personas kinestésicas perciben el mundo a través de los sentidos del
tacto, gusto y olfato. Se caracterizan por su postura muy distendida,
movimientos que miman las palabras, respiración profunda y amplia, voz
grave, ritmo lento con muchas pausas. Gustan de actividades físicas, así
como del contacto con otras personas.
 Neuro: sistema de filtración mental para procesar datos que son absorbidos a través de
los sentidos. A través de los sentidos formamos una idea del mundo que nos rodea. De
esa forma, nuestro primer mapa mental del mundo está constituido por imágenes
internas, sonidos, sensaciones táctiles, sensibilización interna, los sabores y los olores que se
forman como resultado de este proceso de filtrado neurológico.
 Lingüística: A continuación, la persona asigna un significado individual a la información
que recibe del mundo exterior. Formamos nuestro segundo mapa mental al asignar
palabras a las imágenes internas, sonidos y sensaciones, sabores y olores, formando así la
conciencia cotidiana. De esta manera se explica que el mismo sabor de helado pueda
parecer delicioso para una persona y horrible para otra. Este segundo mapa mental se
llama el mapa lingüístico.
 Programación: Estas son las respuestas de comportamiento individual que se producen
como resultado de los dos mapas anteriores. Es decir, si a una persona le parece
delicioso el helado de fresa terminará por comérselo, pero si este sabor no es de su
agrado posiblemente lo evite.
Proceso de la Programación Neurolingüística
Definición de Programación
Neurolingüística
La programación neurolingüística se
encarga de explorar las relaciones en
tres formas:
 Forma de pensar (neuro)
 Forma en que nos comunicamos
(lingüística)
 Y nuestros patrones emocionales y de
comportamiento (programas).
¿Qué son los Anclajes PNL?
Los anclajes PNL se basan en el
concepto de tener la
capacidad de entrar en un
estado anímico más poderoso o
más apropiado para una
determinada tarea o evento, y
luego ser capaz de acceder a
ese estado en cualquier
momento que lo necesites.
Para nuestro propósito, un
anclaje PNL es cualquier estímulo
que evoca un estado mental
específico en alguien.
Ejemplos:
muchas personas tienen canciones específicas que les afectan cada vez
que las escuchan.
Por lo general esto sucede cuando algo importante les pasó mientras
escuchaban esa canción, como el primer beso, haber conocido al amor
de su vida, etc.
Los olores y sabores también son anclajes PNL particularmente poderosos.
No importa la edad que tengas, es probable que poseas olores o sabores
que evocan un sentimiento o recuerdo específico.
El perfume o colonia de alguien a quien amaste mucho, la comida casera
de tu mamá, etc.
En estos ejemplos anteriores, las canciones, los olores y sabores específicos
son los anclajes PNL.
Es decir, los anclajes PNL son los elementos externos que nos permiten
sentirnos de una manera particular, simplemente con escucharlos, olerlos,
sentirlos, verlos o saborearlos.
Imagina las posibilidades; podrías crear un anclaje específico para sentirte
sumamente confiado en cualquier momento que elijas, ya sea una
entrevista de trabajo, presentación, etc.
Beneficios de la PNL
 Se pueden cambiar los hábitos negativos por positivos en cuestión de
minutos (comer en exceso, fumar, falta de confianza, etc.)
 Una persona aprende a controlar sus acciones y emociones en cualquier
situación (entrevistas de trabajo, presentaciones públicas, etc.)
 La persona que aprende estas técnicas, puede influir en el comportamiento
de otra gente para mejorar su vida romántica, la relación con los
compañeros de trabajo y familia, etc.
 Brinda técnicas para mejorar la motivación y comportamientos, ya sea en la
vida personal o profesional.
 Se pueden eliminar miedos y fobias de toda una vida en cuestión de
minutos.
 Tiene muchas aplicaciones a nivel empresarial, ya que se puede utilizar en
grupos de personas.
http://estrategiaspnl.com/que-es-pnl/
EJEMPLOS:
Aplicación de la PNL
Un practicante de PNL puede emplear sus habilidades como
agente de cambio al trabajar con:
 Individuos.
 Grupos o empresas, o incluso organizaciones internacionales y
gobiernos.
 Empleada en equipos deportivos de alta competitividad.
 Empleada en lugares religiosos.
Aplicación de la PNL en nuestra clase
 Estudia PNL para lograr tus metas personales o ser más eficaz en tu campo
profesional.
 Estas técnicas pueden ser empleadas en campos tan diversos como la
educación, el trabajo en equipo, ventas, mercadeo, desarrollo personal, y
liderazgo.
 Dondequiera que haya interacción humana y potencial de crecimiento, la
programación neurolingüística se puede utilizar para desarrollar y mejorar a
una persona o grupo.
 Úsalo en tu empresa y lo mas importante ¡Se Feliz!
Técnicas de ventas con PNL
 ¿para qué sirve la PNL en las ventas?
 Seguramente te ha pasado de entrar a un negocio a comprar algo y un
vendedor se abalanza sobre ti y el producto que estás mirando, y empieza a
recitarte todas las características del producto.
 Una lista enorme de todas las propiedades, incluso hasta términos técnicos que
ni siquiera sabes lo que significan, pero suenan lindo.
 En definitiva terminas confundido, sin saber si te sirve o no el producto, y hasta en
algunos casos, puedes llegar a pensar: “si tiene tantas cosas entonces seguro
qué es demasiado para lo que busco y estoy pagando de más”.
¿Donde aparece la PNL?
 Por definición la PNL se utiliza para llevar a una persona de un estado presente
a un estado deseado.
 EJEMPLOS:
Ejemplo 1
EP: Mi hijo no puede localizarme en caso de urgencia
ED: Quiero estar en contacto con mi hijo
Ejemplo 2
EP: No tengo nada de última moda
ED: Quiero tener algo de última generación
Ejemplo 3
EP: La gente me manda mails y no puedo leerlos hasta que llego a la oficina
ED: Quiero tener acceso a mis email las 24 horas.
 En cada caso aplica un criterio de venta diferente.
¿Que le ofrecería a la persona del ejemplo 1?
Yo le ofrecería algo económico pero que funcione siempre, de esos teléfonos que no
fallan nunca.
¿A la del ejemplo 2?
Le ofrecería el último modelo, incluso el más caro.
¿Y a la del ejemplo 3?
Un teléfono que tenga acceso a email, y dejaría de lado las demás funciones.
 Entonces, lo que pasa es que cuando somos clientes, valoramos mucho a un
vendedor que se interesa por nuestro problema (y cuando no somos clientes
también).
 La clave de vender es GENERAR CONFIANZA.
 Si una persona puede con más exactitud que yo, recomendarme lo que
necesito, y me convence de eso, COMPRO.
 La necesidad
Las personas compran productos y servicios para pasar de un estado presente (la situación
actual) a un estado deseado (la situación en las que les gustaría estar).
La necesidad es la distancia entre el punto en que estás ahora y el que querrías estar en el
futuro. A los clientes no les importan nuestros productos, lo que les importa es su propia
necesidad.
 El deseo
Es probable que necesite promocionar el libro que escribí.
Esta es una necesidad establecida sobre una base lógica. Pero existen muchas formas de
cubrir esa necesidad. Quizá desee repartir volantes, tal vez desee publicar en un periódico,
o quizá desee contratar a una agencia de publicidad para que ellos se ocupen.
Los deseos representan la manera en que el cliente satisface sus necesidades.
Los valores
Los valores son las cosas que nos importan, y que generalmente no estamos dispuestos a
negociar.
Por ejemplo, si considero que repartir volantes puede darle un perfil muy bajo a la
publicidad de mi libro, entonces, esa opción no es viable, ya que valoro mucho la imagen
de mi libro.
Por más que me ofrezcan la mejor computadora, si valoro el precio de compra, y está es
cara, difícilmente logren influenciarme para que la compre. Es importante conocer los
valores del cliente.
Seminario Internacional con programación
Neurolingüística
Liderado por el genio Co-Creador de la PNL John Grinde
Sitio donde se llevará a cabo el evento
Hotel AR Radisson Av. Cr. 60 #22-99
 25 de Septiembre: 14:00 hs. a 20:00 hs.
 26 de Septiembre: 08:00 hs. a 18:00 hs.
 27 de Septiembre: 08:00 hs. a 18:00 hs.
 28 de Septiembre: 08:00 hs. a 13:00 hs.
Bibliografía - Web grafía
 http://www.iafi.com.ar/que-es-pnl/
 http://www.pnlaseia.com/evento-john-grinder/
 Test
http://estrategiaspnl.com/test-de-sistemas-representacionales/
 SEMINARIOS
http://www.ccb.org.co/Eventos-y-capacitaciones/Nuestros-
eventos/Seminarios/PNL-Programacion-Neurolingueistica-e-Inteligencia-
emocional-con-enfasis-en-servicio
GRACIAS
“LA PNL ES EL SECRETO DEL ÉXITO”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conducta Humana
Conducta HumanaConducta Humana
Conducta Humana
Cheremo
 
Trabajo PNL
 Trabajo PNL Trabajo PNL
Trabajo PNL
dobled467
 
PNL 2
PNL 2PNL 2
PNL 2
Psi Buap
 
Ensayo Lenguaje Corporal
Ensayo Lenguaje CorporalEnsayo Lenguaje Corporal
Ensayo Lenguaje Corporal
Dalila Carmona Ruiz
 
Funciones y dimensiones del lenguaje
Funciones y dimensiones del lenguajeFunciones y dimensiones del lenguaje
Funciones y dimensiones del lenguaje
Freddy Contreras
 
Mapa Mental Programación Neurolinguistica
Mapa Mental Programación NeurolinguisticaMapa Mental Programación Neurolinguistica
Mapa Mental Programación NeurolinguisticaBryan Andrés Sabogal
 
Diapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionDiapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionYamura Perez
 
Cambio de actitudes
Cambio de actitudesCambio de actitudes
Cambio de actitudestsuda
 
La conducta y el comportamiento humano
La conducta y el comportamiento humanoLa conducta y el comportamiento humano
La conducta y el comportamiento humanoEnid Pereira
 
Tecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacionTecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacion
intermediob
 
Tema: Percepción
Tema: PercepciónTema: Percepción
Tema: Percepción
CEPIES
 
Presentación lenguaje corporal
Presentación lenguaje corporalPresentación lenguaje corporal
Presentación lenguaje corporal
Rebe Zaragoza
 
Pnl y entorno gerencial
Pnl y entorno gerencialPnl y entorno gerencial
Pnl y entorno gerencial
Santyhh
 
Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguajeDiapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje
Sairyn
 
Lenguaje Corporal
Lenguaje CorporalLenguaje Corporal
Lenguaje Corporal
Karen Garrido
 

La actualidad más candente (20)

Conducta Humana
Conducta HumanaConducta Humana
Conducta Humana
 
Introducción a la PNL
Introducción a la PNLIntroducción a la PNL
Introducción a la PNL
 
Trabajo PNL
 Trabajo PNL Trabajo PNL
Trabajo PNL
 
PNL 2
PNL 2PNL 2
PNL 2
 
Anclaje PNL
Anclaje PNLAnclaje PNL
Anclaje PNL
 
Ensayo Lenguaje Corporal
Ensayo Lenguaje CorporalEnsayo Lenguaje Corporal
Ensayo Lenguaje Corporal
 
Funciones y dimensiones del lenguaje
Funciones y dimensiones del lenguajeFunciones y dimensiones del lenguaje
Funciones y dimensiones del lenguaje
 
Mapa Mental Programación Neurolinguistica
Mapa Mental Programación NeurolinguisticaMapa Mental Programación Neurolinguistica
Mapa Mental Programación Neurolinguistica
 
Diapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacionDiapositiva lenguaje y comunicacion
Diapositiva lenguaje y comunicacion
 
Cambio de actitudes
Cambio de actitudesCambio de actitudes
Cambio de actitudes
 
La conducta y el comportamiento humano
La conducta y el comportamiento humanoLa conducta y el comportamiento humano
La conducta y el comportamiento humano
 
Tecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacionTecnicas de la comunicacion
Tecnicas de la comunicacion
 
Coaching: Principios y Fundamentos
Coaching: Principios y FundamentosCoaching: Principios y Fundamentos
Coaching: Principios y Fundamentos
 
Tema: Percepción
Tema: PercepciónTema: Percepción
Tema: Percepción
 
Presentación lenguaje corporal
Presentación lenguaje corporalPresentación lenguaje corporal
Presentación lenguaje corporal
 
Pnl y entorno gerencial
Pnl y entorno gerencialPnl y entorno gerencial
Pnl y entorno gerencial
 
Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguajeDiapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje
 
Los Actos del Habla
Los Actos del HablaLos Actos del Habla
Los Actos del Habla
 
Lenguaje Corporal
Lenguaje CorporalLenguaje Corporal
Lenguaje Corporal
 
Coaching con pnl
Coaching con pnlCoaching con pnl
Coaching con pnl
 

Similar a Programación neurolingüística

Ventajas de la programación neurolingüística
Ventajas de la programación neurolingüísticaVentajas de la programación neurolingüística
Ventajas de la programación neurolingüísticaSusanorixter
 
PNL y Estrategias
PNL y EstrategiasPNL y Estrategias
PNL y Estrategias
Jesús Gonzalez
 
Presentacion power point silva agostina comision jueves de 18 a 21
Presentacion power point silva agostina comision jueves de 18 a 21Presentacion power point silva agostina comision jueves de 18 a 21
Presentacion power point silva agostina comision jueves de 18 a 21
Agostina Silva
 
reprogramesucerebroconpnl-170215012309.pdf
reprogramesucerebroconpnl-170215012309.pdfreprogramesucerebroconpnl-170215012309.pdf
reprogramesucerebroconpnl-170215012309.pdf
joseluisprietomendez1
 
Veronica bolivar
Veronica bolivarVeronica bolivar
Veronica bolivar
BolivarV
 
Esto esta mejor pnl
Esto esta mejor pnlEsto esta mejor pnl
Esto esta mejor pnlmarycita66
 
METODOLOGIA CIENTIFICA SEGUNDO DE TRABAJO SOCIAL UTA
METODOLOGIA CIENTIFICA SEGUNDO DE TRABAJO SOCIAL UTAMETODOLOGIA CIENTIFICA SEGUNDO DE TRABAJO SOCIAL UTA
METODOLOGIA CIENTIFICA SEGUNDO DE TRABAJO SOCIAL UTAmarycita66
 
Esto esta mejor pnl vero y mary
Esto esta mejor pnl vero y maryEsto esta mejor pnl vero y mary
Esto esta mejor pnl vero y mary
marycita66
 
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA.ppt
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA.pptPROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA.ppt
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA.ppt
Jacobocabreravega
 
Progrmacion Neurolinguistica
Progrmacion NeurolinguisticaProgrmacion Neurolinguistica
Progrmacion Neurolinguistica
salvador arellano
 
Triptico pnl
Triptico pnlTriptico pnl
Triptico pnl
Estefani Palma Soto
 
Triptico pnl
Triptico pnlTriptico pnl
Triptico pnl
Jean Rondon Caceres
 
Triptico pnl
Triptico pnlTriptico pnl
Triptico pnl
Torres Maye
 

Similar a Programación neurolingüística (20)

Conceptos PNL
Conceptos PNLConceptos PNL
Conceptos PNL
 
Ventajas de la programación neurolingüística
Ventajas de la programación neurolingüísticaVentajas de la programación neurolingüística
Ventajas de la programación neurolingüística
 
PNL y Estrategias
PNL y EstrategiasPNL y Estrategias
PNL y Estrategias
 
Presentacion power point silva agostina comision jueves de 18 a 21
Presentacion power point silva agostina comision jueves de 18 a 21Presentacion power point silva agostina comision jueves de 18 a 21
Presentacion power point silva agostina comision jueves de 18 a 21
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
reprogramesucerebroconpnl-170215012309.pdf
reprogramesucerebroconpnl-170215012309.pdfreprogramesucerebroconpnl-170215012309.pdf
reprogramesucerebroconpnl-170215012309.pdf
 
Veronica bolivar
Veronica bolivarVeronica bolivar
Veronica bolivar
 
Pnl
PnlPnl
Pnl
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
Pnl
PnlPnl
Pnl
 
Esto esta mejor pnl
Esto esta mejor pnlEsto esta mejor pnl
Esto esta mejor pnl
 
METODOLOGIA CIENTIFICA SEGUNDO DE TRABAJO SOCIAL UTA
METODOLOGIA CIENTIFICA SEGUNDO DE TRABAJO SOCIAL UTAMETODOLOGIA CIENTIFICA SEGUNDO DE TRABAJO SOCIAL UTA
METODOLOGIA CIENTIFICA SEGUNDO DE TRABAJO SOCIAL UTA
 
Esto esta mejor pnl vero y mary
Esto esta mejor pnl vero y maryEsto esta mejor pnl vero y mary
Esto esta mejor pnl vero y mary
 
Esto esta mejor pnl
Esto esta mejor pnlEsto esta mejor pnl
Esto esta mejor pnl
 
Esto esta mejor pnl
Esto esta mejor pnlEsto esta mejor pnl
Esto esta mejor pnl
 
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA.ppt
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA.pptPROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA.ppt
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜISTICA.ppt
 
Progrmacion Neurolinguistica
Progrmacion NeurolinguisticaProgrmacion Neurolinguistica
Progrmacion Neurolinguistica
 
Triptico pnl
Triptico pnlTriptico pnl
Triptico pnl
 
Triptico pnl
Triptico pnlTriptico pnl
Triptico pnl
 
Triptico pnl
Triptico pnlTriptico pnl
Triptico pnl
 

Último

Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Programación neurolingüística

  • 2. Historia  La programación neurolingüística comenzó a principios de la década de 1970, cuando un profesor de la Universidad de California, John Grinder, se asoció con un estudiante llamado Richard Bandler.  Ambos hombres tenían una fascinación por la excelencia humana, y se preguntaban qué ocasionaba que una persona fuera sobresaliente en una actividad mientras otras no lo eran. Esta inquietud los llevó a desarrollar un método para modelar los patrones de comportamiento de algunos genios de su época.  El modelado es una actividad central en la PNL, y es el proceso de determinar y reproducir la forma en que piensa y actúa un individuo que es excelente en una actividad determinada.  En simples palabras, si una persona es exitosa en cierta actividad, para lograr resultados similares sólo se necesita copiar su forma de pensar y actuar.
  • 3. En 1975, Grinder y Bandler presentaron los dos primeros modelos de la PNL en sus libros “Estructura de la Magia I y II”. Estas publicaciones hicieron que la programación neurolingüística se extendiera rápidamente por el mundo. La gente en campos relacionados como la comunicación, el comportamiento y la psicoterapia descubrieron que ellos también podían conseguir resultados asombrosos a través de esta técnica. Grinder y Bandler voluntariamente se ofrecieron a dar cursos de capacitación para aplicar sus modelos. Estos cursos demostraron que los modelos de la PNL eran transferibles a otras personas, lo que significaba que los alumnos podían replicarlos con éxito en su propio trabajo.
  • 4. Programación Neurolingüística (PNL)  La programación neurolingüística nos enseña cómo funciona el cerebro, nos brinda técnicas para controlar las emociones y conductas, y por ende, los resultados que obtenemos en cualquier actividad.
  • 5.  La PNL ocupa su influencia en el lenguaje sobre la programación mental y las funciones atribuidas a nuestro sistema nervioso, como también sobre los patrones lingüísticos que empleamos.  Los sentidos como olfato, tacto, gusto, vista y oído nos dan diversa información de otras personas, por lo tanto, una incorrecta utilización de dichos lenguajes hace que la imagen que nos formamos sea negativa.  La utilización de estos sentidos es diversa en todas las personas. Habrá personas que perciban mejor a través de su sentido de la vista, por lo que buscan situaciones donde este sentido tenga mayor ventaja que los demás.  Actualmente existen diferentes pruebas que pueden ayudar a localizar con mayor claridad el sentido con el que mejor nos relacionamos.
  • 6. PNL clasifica a las personas en:  Las personas visuales se caracterizan por hablar más rápido de lo normal, su tono de voz es alto, postura rígida, respiración superficial y rápida. Gustan de actividades agradables a la vista: el cine, teatro, las artes, paisajes, etc.  Las personas auditivas se caracterizan por una postura distendida, posición de escucha telefónica, respiración bastante amplia, voz bien timbrada, ritmo mediano, palabras referidas a la audición (oye, escucha). Gustan de actividades relacionadas con la escucha como: la música, contar historias, interactuar con otras personas, etc.  Las personas kinestésicas perciben el mundo a través de los sentidos del tacto, gusto y olfato. Se caracterizan por su postura muy distendida, movimientos que miman las palabras, respiración profunda y amplia, voz grave, ritmo lento con muchas pausas. Gustan de actividades físicas, así como del contacto con otras personas.
  • 7.  Neuro: sistema de filtración mental para procesar datos que son absorbidos a través de los sentidos. A través de los sentidos formamos una idea del mundo que nos rodea. De esa forma, nuestro primer mapa mental del mundo está constituido por imágenes internas, sonidos, sensaciones táctiles, sensibilización interna, los sabores y los olores que se forman como resultado de este proceso de filtrado neurológico.  Lingüística: A continuación, la persona asigna un significado individual a la información que recibe del mundo exterior. Formamos nuestro segundo mapa mental al asignar palabras a las imágenes internas, sonidos y sensaciones, sabores y olores, formando así la conciencia cotidiana. De esta manera se explica que el mismo sabor de helado pueda parecer delicioso para una persona y horrible para otra. Este segundo mapa mental se llama el mapa lingüístico.  Programación: Estas son las respuestas de comportamiento individual que se producen como resultado de los dos mapas anteriores. Es decir, si a una persona le parece delicioso el helado de fresa terminará por comérselo, pero si este sabor no es de su agrado posiblemente lo evite. Proceso de la Programación Neurolingüística
  • 8. Definición de Programación Neurolingüística La programación neurolingüística se encarga de explorar las relaciones en tres formas:  Forma de pensar (neuro)  Forma en que nos comunicamos (lingüística)  Y nuestros patrones emocionales y de comportamiento (programas).
  • 9. ¿Qué son los Anclajes PNL? Los anclajes PNL se basan en el concepto de tener la capacidad de entrar en un estado anímico más poderoso o más apropiado para una determinada tarea o evento, y luego ser capaz de acceder a ese estado en cualquier momento que lo necesites. Para nuestro propósito, un anclaje PNL es cualquier estímulo que evoca un estado mental específico en alguien.
  • 10. Ejemplos: muchas personas tienen canciones específicas que les afectan cada vez que las escuchan. Por lo general esto sucede cuando algo importante les pasó mientras escuchaban esa canción, como el primer beso, haber conocido al amor de su vida, etc. Los olores y sabores también son anclajes PNL particularmente poderosos. No importa la edad que tengas, es probable que poseas olores o sabores que evocan un sentimiento o recuerdo específico. El perfume o colonia de alguien a quien amaste mucho, la comida casera de tu mamá, etc. En estos ejemplos anteriores, las canciones, los olores y sabores específicos son los anclajes PNL. Es decir, los anclajes PNL son los elementos externos que nos permiten sentirnos de una manera particular, simplemente con escucharlos, olerlos, sentirlos, verlos o saborearlos. Imagina las posibilidades; podrías crear un anclaje específico para sentirte sumamente confiado en cualquier momento que elijas, ya sea una entrevista de trabajo, presentación, etc.
  • 11. Beneficios de la PNL  Se pueden cambiar los hábitos negativos por positivos en cuestión de minutos (comer en exceso, fumar, falta de confianza, etc.)  Una persona aprende a controlar sus acciones y emociones en cualquier situación (entrevistas de trabajo, presentaciones públicas, etc.)  La persona que aprende estas técnicas, puede influir en el comportamiento de otra gente para mejorar su vida romántica, la relación con los compañeros de trabajo y familia, etc.  Brinda técnicas para mejorar la motivación y comportamientos, ya sea en la vida personal o profesional.  Se pueden eliminar miedos y fobias de toda una vida en cuestión de minutos.  Tiene muchas aplicaciones a nivel empresarial, ya que se puede utilizar en grupos de personas.
  • 14. Aplicación de la PNL Un practicante de PNL puede emplear sus habilidades como agente de cambio al trabajar con:  Individuos.  Grupos o empresas, o incluso organizaciones internacionales y gobiernos.  Empleada en equipos deportivos de alta competitividad.  Empleada en lugares religiosos.
  • 15. Aplicación de la PNL en nuestra clase  Estudia PNL para lograr tus metas personales o ser más eficaz en tu campo profesional.  Estas técnicas pueden ser empleadas en campos tan diversos como la educación, el trabajo en equipo, ventas, mercadeo, desarrollo personal, y liderazgo.  Dondequiera que haya interacción humana y potencial de crecimiento, la programación neurolingüística se puede utilizar para desarrollar y mejorar a una persona o grupo.  Úsalo en tu empresa y lo mas importante ¡Se Feliz!
  • 16. Técnicas de ventas con PNL  ¿para qué sirve la PNL en las ventas?  Seguramente te ha pasado de entrar a un negocio a comprar algo y un vendedor se abalanza sobre ti y el producto que estás mirando, y empieza a recitarte todas las características del producto.  Una lista enorme de todas las propiedades, incluso hasta términos técnicos que ni siquiera sabes lo que significan, pero suenan lindo.  En definitiva terminas confundido, sin saber si te sirve o no el producto, y hasta en algunos casos, puedes llegar a pensar: “si tiene tantas cosas entonces seguro qué es demasiado para lo que busco y estoy pagando de más”.
  • 17. ¿Donde aparece la PNL?  Por definición la PNL se utiliza para llevar a una persona de un estado presente a un estado deseado.  EJEMPLOS: Ejemplo 1 EP: Mi hijo no puede localizarme en caso de urgencia ED: Quiero estar en contacto con mi hijo Ejemplo 2 EP: No tengo nada de última moda ED: Quiero tener algo de última generación Ejemplo 3 EP: La gente me manda mails y no puedo leerlos hasta que llego a la oficina ED: Quiero tener acceso a mis email las 24 horas.
  • 18.  En cada caso aplica un criterio de venta diferente. ¿Que le ofrecería a la persona del ejemplo 1? Yo le ofrecería algo económico pero que funcione siempre, de esos teléfonos que no fallan nunca. ¿A la del ejemplo 2? Le ofrecería el último modelo, incluso el más caro. ¿Y a la del ejemplo 3? Un teléfono que tenga acceso a email, y dejaría de lado las demás funciones.  Entonces, lo que pasa es que cuando somos clientes, valoramos mucho a un vendedor que se interesa por nuestro problema (y cuando no somos clientes también).  La clave de vender es GENERAR CONFIANZA.  Si una persona puede con más exactitud que yo, recomendarme lo que necesito, y me convence de eso, COMPRO.
  • 19.  La necesidad Las personas compran productos y servicios para pasar de un estado presente (la situación actual) a un estado deseado (la situación en las que les gustaría estar). La necesidad es la distancia entre el punto en que estás ahora y el que querrías estar en el futuro. A los clientes no les importan nuestros productos, lo que les importa es su propia necesidad.  El deseo Es probable que necesite promocionar el libro que escribí. Esta es una necesidad establecida sobre una base lógica. Pero existen muchas formas de cubrir esa necesidad. Quizá desee repartir volantes, tal vez desee publicar en un periódico, o quizá desee contratar a una agencia de publicidad para que ellos se ocupen. Los deseos representan la manera en que el cliente satisface sus necesidades. Los valores Los valores son las cosas que nos importan, y que generalmente no estamos dispuestos a negociar. Por ejemplo, si considero que repartir volantes puede darle un perfil muy bajo a la publicidad de mi libro, entonces, esa opción no es viable, ya que valoro mucho la imagen de mi libro. Por más que me ofrezcan la mejor computadora, si valoro el precio de compra, y está es cara, difícilmente logren influenciarme para que la compre. Es importante conocer los valores del cliente.
  • 20. Seminario Internacional con programación Neurolingüística Liderado por el genio Co-Creador de la PNL John Grinde Sitio donde se llevará a cabo el evento Hotel AR Radisson Av. Cr. 60 #22-99  25 de Septiembre: 14:00 hs. a 20:00 hs.  26 de Septiembre: 08:00 hs. a 18:00 hs.  27 de Septiembre: 08:00 hs. a 18:00 hs.  28 de Septiembre: 08:00 hs. a 13:00 hs.
  • 21. Bibliografía - Web grafía  http://www.iafi.com.ar/que-es-pnl/  http://www.pnlaseia.com/evento-john-grinder/  Test http://estrategiaspnl.com/test-de-sistemas-representacionales/  SEMINARIOS http://www.ccb.org.co/Eventos-y-capacitaciones/Nuestros- eventos/Seminarios/PNL-Programacion-Neurolingueistica-e-Inteligencia- emocional-con-enfasis-en-servicio
  • 22. GRACIAS “LA PNL ES EL SECRETO DEL ÉXITO”