SlideShare una empresa de Scribd logo
Conflictividad Social y
Derechos Humanos en la frontera
colombo-venezolana
Miguel A. Morffe Peraza
miguelmorffe@gmail.com
mmorffe@gobernar.net
mmorffe@ucat.edu.ve
La frontera: espacio donde confluyen
los problemas y se distancian las
soluciones
Morffe 2010
La frontera: espacio donde confluyen
los problemas y se vislumbran las
oportunidades
Morffe 2017
Interacciones e intercambios en la frontera
Construcciones sociales basadas en
escenarios contradictorios
prevalencia de asimetrías y diferentes
modalidades de intercambio desigual
Relaciones sociales propias de cualquier
colectividad, con normas y principios que
regulan el comportamiento de sus ciudadanos
Falencias económicas de la frontera
Como consecuencia de estas
relaciones sociales, dentro de estas
sociedades fronterizas también se
manifiestan conflictos sociales que
son reflejo de relaciones
antagónicas o de poder en un
contexto disímil con falencias
sociales y económicas.
Reflejo de un conflicto social
Estos conflictos dentro de los grupos sociales, son una
característica permanente en la vida y son un elemento
significativo en la interacción de cualquier sociedad, pero que
en la frontera, adquieren connotaciones preocupantes
La segregación como proceso en la frontera
Asimismo, el conflicto social se presenta en
la frontera como un proceso de segregación
ya que perturba la funcionalidad del sistema
social e introduce incertidumbre y genera
problemas de integración. Este conflicto
social tendrá mayor incidencia en aquellas
sociedades débilmente integradas y
cohesionadas.
Espacios de separación entre Colombia y Venezuela
La frontera ha sido durante
décadas, un espacio de
separación entre ambas
naciones, más no un punto
de integración y desarrollo,
lo cual ha traído consigo el
incremento de la
desigualdad, pobreza y
desempleo y por ende, la
radicación de distensiones
sociales que han
potenciado la violencia y
delincuencia en la región.
2.219 Kms
Una realidad difícil de ocultar
Factores de riesgo
Región llanera Región andina Región Guajira
Apure Arauca Táchira N/S Zulia Guajira
Desigualdad en el ingreso
0,385
38,5%
Alta desigualdad
0,534
53,4%
Alta desigualdad
0,360
36,0%
Alta desigualdad
0,498
49,8%
Alta desigualdad
0,345
34,5%
Alta desigualdad
0,560
56,0%
Alta desigualdad
Pobreza en los hogares por NBI 21%
Pobreza media
36%
Pobreza media
17%
Pobreza baja
30,43%
Pobreza media
19%
Pobreza baja
65%
Pobreza alta
Tasa de desempleo 19,6
Tasa alta
14,9
Tasa alta
16,6
Tasa alta
12,2
Tasa alta
13,2%
Tasa alta
12,2
Tasa alta
Porcentaje de jóvenes entre 13 y 17 años que no
estudian ni trabajan
16,7%
Porcentaje alto
12%
Porcentaje
medio
14,54%
Porcentaje
medio
11%
Porcentaje
medio
14,05%
Porcentaje
medio
15%
Porcentaje alto
Déficit educacional. Porcentaje de jóvenes entre 14
y 15 años que no han completado 6 años de
estudios.
12,5%
Déficit medio
32%
Déficit alto
5,50%
Déficit bajo
30%
Déficit alto
9,75%
Déficit medio
36%
Déficit alto
Porcentaje de jóvenes de 13 a 17 años que
trabajan.
No disponible 17%
Porcentaje alto
No disponible 14%
Porcentaje
medio
No disponible 22%
Porcentaje alto
Criterios y unidad de análisis de la CEPAL
Fuentes: INE, DANE e Informes PNUD Colombia (2015)
Problemas de ciudadanía y derechos humanos
El aumento del conflicto social
crea por ende problemas de
ciudadanía y derechos
humanos con el aumento de
la violencia y la delincuencia.
Ciudadanía: “estatus conformado por el acceso a los recursos
básicos para el ejercicio de derechos y deberes”.
Enfoques que propician los conflictos sociales en la frontera
• Priva la seguridad
nacional en lugar de la
seguridad ciudadana.
• Estigmatización de la
frontera (opinión
pública)
• Condiciones
desiguales
(descentralización)
Visiones encontrada de la frontera
Debilidades institucionales que incentivan el conflicto social
Colombia
Venezuela
Colombia:
• Ley 191 de 1995
• Apuesta por desarrollar sus fronteras
(Plan Fronteras para la Prosperidad -
2010- hoy Dirección para el Desarrollo y
la Integración Fronteriza)
Venezuela:
• Poco interés en la frontera (Plan de
Desarrollo 2013-2019)
• Ley de Fronteras 2015
La migración como detonante
Escenario ideal de la frontera
Impulsar la frontera como eje para el desarrollo
Seguir viendo a la frontera colombo-venezolana como un
espacio de violencia y contrabando en nada va resolver los
problemas que han originado esta conflictividad social.
Ver en la frontera una oportunidad para el desarrollo, conllevará
a direccionar esfuerzos que permitan reducir gradualmente los
altos índices de conflictividad social que caracterizan a la
frontera entre ambos países
Muchas gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La igualdad de genero
La igualdad de generoLa igualdad de genero
La igualdad de genero
iluc
 
La delincuencia juvenil en nuestra comunidad
La delincuencia juvenil en nuestra comunidadLa delincuencia juvenil en nuestra comunidad
La delincuencia juvenil en nuestra comunidadEnriqueTomla
 
Capital social
Capital socialCapital social
Autonomias y derechos
Autonomias y derechosAutonomias y derechos
Autonomias y derechos
Gobernabilidad
 
La mitad de las mujeres en edad de trabajar no tienen empleo
La mitad de las mujeres en edad de trabajar no tienen empleo La mitad de las mujeres en edad de trabajar no tienen empleo
La mitad de las mujeres en edad de trabajar no tienen empleo
Eduardo Nelson German
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuencia
michel1995
 
Discriminación laboral a la mujer
Discriminación laboral a la mujerDiscriminación laboral a la mujer
Discriminación laboral a la mujer
Liliana Arciniega
 
Seguridad ciudadana en lima sur
Seguridad ciudadana en lima surSeguridad ciudadana en lima sur
Seguridad ciudadana en lima surMiluska Rojas
 
Mapa exclusión social
Mapa exclusión socialMapa exclusión social
Mapa exclusión social
meraryfs
 
Qué Sociedad Deseas Construir
Qué Sociedad Deseas ConstruirQué Sociedad Deseas Construir
Qué Sociedad Deseas Construir
PiliSanchez
 
Dualidadpolitica
DualidadpoliticaDualidadpolitica
Dualidadpolitica
novaalejandria
 
Capitulo1equidadeintegracionsocial 110127151609-phpapp02
Capitulo1equidadeintegracionsocial 110127151609-phpapp02Capitulo1equidadeintegracionsocial 110127151609-phpapp02
Capitulo1equidadeintegracionsocial 110127151609-phpapp02ramoncita2
 

La actualidad más candente (16)

La igualdad de genero
La igualdad de generoLa igualdad de genero
La igualdad de genero
 
La delincuencia juvenil en nuestra comunidad
La delincuencia juvenil en nuestra comunidadLa delincuencia juvenil en nuestra comunidad
La delincuencia juvenil en nuestra comunidad
 
León
LeónLeón
León
 
Capital social
Capital socialCapital social
Capital social
 
Autonomias y derechos
Autonomias y derechosAutonomias y derechos
Autonomias y derechos
 
La mitad de las mujeres en edad de trabajar no tienen empleo
La mitad de las mujeres en edad de trabajar no tienen empleo La mitad de las mujeres en edad de trabajar no tienen empleo
La mitad de las mujeres en edad de trabajar no tienen empleo
 
Delincuencia
DelincuenciaDelincuencia
Delincuencia
 
Discriminación laboral a la mujer
Discriminación laboral a la mujerDiscriminación laboral a la mujer
Discriminación laboral a la mujer
 
Seguridad ciudadana en lima sur
Seguridad ciudadana en lima surSeguridad ciudadana en lima sur
Seguridad ciudadana en lima sur
 
Mapa exclusión social
Mapa exclusión socialMapa exclusión social
Mapa exclusión social
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
Qué Sociedad Deseas Construir
Qué Sociedad Deseas ConstruirQué Sociedad Deseas Construir
Qué Sociedad Deseas Construir
 
Dualidadpolitica
DualidadpoliticaDualidadpolitica
Dualidadpolitica
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Capitulo1equidadeintegracionsocial 110127151609-phpapp02
Capitulo1equidadeintegracionsocial 110127151609-phpapp02Capitulo1equidadeintegracionsocial 110127151609-phpapp02
Capitulo1equidadeintegracionsocial 110127151609-phpapp02
 

Similar a Presentación ponencia VIII Congreso Fronteras

Presentación conflictividad social fronteras ALC
Presentación conflictividad social fronteras ALCPresentación conflictividad social fronteras ALC
Presentación conflictividad social fronteras ALC
gobernar
 
Juventud y riesgo: ¿hacia dónde caminar?
Juventud y riesgo: ¿hacia dónde caminar?Juventud y riesgo: ¿hacia dónde caminar?
Juventud y riesgo: ¿hacia dónde caminar?
Joan Cuevas
 
Políticas públicas humanistas un reto generacional
Políticas públicas humanistas un reto generacionalPolíticas públicas humanistas un reto generacional
Políticas públicas humanistas un reto generacionalMargarita Fisher
 
Introduccion2
Introduccion2Introduccion2
Introduccion2
Patricia Reyes
 
Introduccion2
Introduccion2Introduccion2
Introduccion2
Patricia Reyes
 
Clase 3. Ii Pobreza
Clase 3. Ii PobrezaClase 3. Ii Pobreza
Clase 3. Ii PobrezaGrachela
 
AE 44 julio 2019 Rompiendo estigmas los ninis crean inseguridad 14p
AE 44 julio 2019 Rompiendo estigmas los ninis crean inseguridad 14pAE 44 julio 2019 Rompiendo estigmas los ninis crean inseguridad 14p
AE 44 julio 2019 Rompiendo estigmas los ninis crean inseguridad 14p
BibliotecaAlfonso
 
The cocktail - Informe mujer internauta mexicana 2019
The cocktail - Informe mujer internauta mexicana 2019The cocktail - Informe mujer internauta mexicana 2019
The cocktail - Informe mujer internauta mexicana 2019
The Cocktail Analysis
 
Láminas tema 2 Maestría en Fronteras e Integración
Láminas tema 2 Maestría en Fronteras e Integración Láminas tema 2 Maestría en Fronteras e Integración
Láminas tema 2 Maestría en Fronteras e Integración
gobernar
 
Pobreza en mexico (2)
Pobreza en mexico (2)Pobreza en mexico (2)
Pobreza en mexico (2)
Mayra Castro
 
Brecha economica nacional
Brecha economica nacionalBrecha economica nacional
Brecha economica nacional
manuela hernandez
 
Red Ciudadana Nuestra Córdoba: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los c...
Red Ciudadana Nuestra Córdoba: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los c...Red Ciudadana Nuestra Córdoba: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los c...
Red Ciudadana Nuestra Córdoba: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los c...Andrés Oliva
 
Crecer En Pobreza Cpu 2009
Crecer En Pobreza Cpu 2009Crecer En Pobreza Cpu 2009
Crecer En Pobreza Cpu 2009ANAMOSCA
 
La desigualdade económica
La desigualdade económicaLa desigualdade económica
La desigualdade económicaAlex Benavides
 
Fragmentacion Social
Fragmentacion SocialFragmentacion Social
Fragmentacion SocialANAMOSCA
 
Fragmentacion social
Fragmentacion socialFragmentacion social
Fragmentacion socialANAMOSCA
 
Las desigualdades ligadas al género.docx
Las desigualdades ligadas al género.docxLas desigualdades ligadas al género.docx
Las desigualdades ligadas al género.docx
osyarny
 

Similar a Presentación ponencia VIII Congreso Fronteras (20)

Presentación conflictividad social fronteras ALC
Presentación conflictividad social fronteras ALCPresentación conflictividad social fronteras ALC
Presentación conflictividad social fronteras ALC
 
Juventud y riesgo: ¿hacia dónde caminar?
Juventud y riesgo: ¿hacia dónde caminar?Juventud y riesgo: ¿hacia dónde caminar?
Juventud y riesgo: ¿hacia dónde caminar?
 
Políticas públicas humanistas un reto generacional
Políticas públicas humanistas un reto generacionalPolíticas públicas humanistas un reto generacional
Políticas públicas humanistas un reto generacional
 
Introduccion2
Introduccion2Introduccion2
Introduccion2
 
Introduccion2
Introduccion2Introduccion2
Introduccion2
 
Clase 3. Ii Pobreza
Clase 3. Ii PobrezaClase 3. Ii Pobreza
Clase 3. Ii Pobreza
 
AE 44 julio 2019 Rompiendo estigmas los ninis crean inseguridad 14p
AE 44 julio 2019 Rompiendo estigmas los ninis crean inseguridad 14pAE 44 julio 2019 Rompiendo estigmas los ninis crean inseguridad 14p
AE 44 julio 2019 Rompiendo estigmas los ninis crean inseguridad 14p
 
The cocktail - Informe mujer internauta mexicana 2019
The cocktail - Informe mujer internauta mexicana 2019The cocktail - Informe mujer internauta mexicana 2019
The cocktail - Informe mujer internauta mexicana 2019
 
Láminas tema 2 Maestría en Fronteras e Integración
Láminas tema 2 Maestría en Fronteras e Integración Láminas tema 2 Maestría en Fronteras e Integración
Láminas tema 2 Maestría en Fronteras e Integración
 
Pobreza en mexico (2)
Pobreza en mexico (2)Pobreza en mexico (2)
Pobreza en mexico (2)
 
Brecha economica nacional
Brecha economica nacionalBrecha economica nacional
Brecha economica nacional
 
Red Ciudadana Nuestra Córdoba: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los c...
Red Ciudadana Nuestra Córdoba: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los c...Red Ciudadana Nuestra Córdoba: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los c...
Red Ciudadana Nuestra Córdoba: A 30 años de democracia, ¿cómo nos vemos los c...
 
Estaimportanteconcentracióndeldesempleoenlossectoresdemenoresrecursoseconómic...
Estaimportanteconcentracióndeldesempleoenlossectoresdemenoresrecursoseconómic...Estaimportanteconcentracióndeldesempleoenlossectoresdemenoresrecursoseconómic...
Estaimportanteconcentracióndeldesempleoenlossectoresdemenoresrecursoseconómic...
 
Sintesis diagnóstico desempleo.docx
Sintesis diagnóstico desempleo.docxSintesis diagnóstico desempleo.docx
Sintesis diagnóstico desempleo.docx
 
Crecer En Pobreza Cpu 2009
Crecer En Pobreza Cpu 2009Crecer En Pobreza Cpu 2009
Crecer En Pobreza Cpu 2009
 
La desigualdade económica
La desigualdade económicaLa desigualdade económica
La desigualdade económica
 
Fragmentacion Social
Fragmentacion SocialFragmentacion Social
Fragmentacion Social
 
Fragmentacion social
Fragmentacion socialFragmentacion social
Fragmentacion social
 
Las desigualdades ligadas al género.docx
Las desigualdades ligadas al género.docxLas desigualdades ligadas al género.docx
Las desigualdades ligadas al género.docx
 
La juventud en el peru
La juventud en el peruLa juventud en el peru
La juventud en el peru
 

Más de gobernar

Matriz de análisis del discurso
Matriz de análisis del discursoMatriz de análisis del discurso
Matriz de análisis del discurso
gobernar
 
Matriz AD2 el problema de la realidad social
Matriz AD2 el problema de la realidad socialMatriz AD2 el problema de la realidad social
Matriz AD2 el problema de la realidad social
gobernar
 
Matriz AD1 el surgimiento de la antropología posmoderna
Matriz AD1 el surgimiento de la antropología posmodernaMatriz AD1 el surgimiento de la antropología posmoderna
Matriz AD1 el surgimiento de la antropología posmoderna
gobernar
 
Matriz de conceptualización
Matriz de conceptualizaciónMatriz de conceptualización
Matriz de conceptualización
gobernar
 
Poder y análisis
Poder y análisisPoder y análisis
Poder y análisis
gobernar
 
Presentación del módulo de análisis de contextos internacionales
Presentación del módulo de análisis de contextos internacionalesPresentación del módulo de análisis de contextos internacionales
Presentación del módulo de análisis de contextos internacionales
gobernar
 
Metodología para el análisis de contextos internacionales
Metodología para el análisis de contextos internacionalesMetodología para el análisis de contextos internacionales
Metodología para el análisis de contextos internacionales
gobernar
 
Presentación unidad 3 pps el problema
Presentación unidad 3 pps el problemaPresentación unidad 3 pps el problema
Presentación unidad 3 pps el problema
gobernar
 
Presentación unidad 2 PPS
Presentación unidad 2 PPSPresentación unidad 2 PPS
Presentación unidad 2 PPS
gobernar
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
gobernar
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
gobernar
 
Impacto del conflicto en la frontera (resolución)
Impacto del conflicto en la frontera (resolución)Impacto del conflicto en la frontera (resolución)
Impacto del conflicto en la frontera (resolución)
gobernar
 
Impacto del conflicto en la frontera (variables)
Impacto del conflicto en la frontera (variables)Impacto del conflicto en la frontera (variables)
Impacto del conflicto en la frontera (variables)
gobernar
 
Impacto del conflicto en la frontera (violencia)
Impacto del conflicto en la frontera (violencia)Impacto del conflicto en la frontera (violencia)
Impacto del conflicto en la frontera (violencia)
gobernar
 
Impacto del conflicto en la frontera (actores)
Impacto del conflicto en la frontera (actores)Impacto del conflicto en la frontera (actores)
Impacto del conflicto en la frontera (actores)
gobernar
 
Impacto del conflicto en la frontera (origen)
Impacto del conflicto en la frontera (origen)Impacto del conflicto en la frontera (origen)
Impacto del conflicto en la frontera (origen)
gobernar
 
Impacto del conflicto armado colombiano en la frontera (introducción)
Impacto del conflicto armado colombiano en la frontera  (introducción)Impacto del conflicto armado colombiano en la frontera  (introducción)
Impacto del conflicto armado colombiano en la frontera (introducción)
gobernar
 
Presentación unidad 1 PPS
Presentación unidad 1 PPSPresentación unidad 1 PPS
Presentación unidad 1 PPS
gobernar
 
Presentación tema 1 ADP
Presentación tema 1 ADPPresentación tema 1 ADP
Presentación tema 1 ADP
gobernar
 
Presentación proyectos II Marco Lógico
Presentación proyectos II Marco LógicoPresentación proyectos II Marco Lógico
Presentación proyectos II Marco Lógico
gobernar
 

Más de gobernar (20)

Matriz de análisis del discurso
Matriz de análisis del discursoMatriz de análisis del discurso
Matriz de análisis del discurso
 
Matriz AD2 el problema de la realidad social
Matriz AD2 el problema de la realidad socialMatriz AD2 el problema de la realidad social
Matriz AD2 el problema de la realidad social
 
Matriz AD1 el surgimiento de la antropología posmoderna
Matriz AD1 el surgimiento de la antropología posmodernaMatriz AD1 el surgimiento de la antropología posmoderna
Matriz AD1 el surgimiento de la antropología posmoderna
 
Matriz de conceptualización
Matriz de conceptualizaciónMatriz de conceptualización
Matriz de conceptualización
 
Poder y análisis
Poder y análisisPoder y análisis
Poder y análisis
 
Presentación del módulo de análisis de contextos internacionales
Presentación del módulo de análisis de contextos internacionalesPresentación del módulo de análisis de contextos internacionales
Presentación del módulo de análisis de contextos internacionales
 
Metodología para el análisis de contextos internacionales
Metodología para el análisis de contextos internacionalesMetodología para el análisis de contextos internacionales
Metodología para el análisis de contextos internacionales
 
Presentación unidad 3 pps el problema
Presentación unidad 3 pps el problemaPresentación unidad 3 pps el problema
Presentación unidad 3 pps el problema
 
Presentación unidad 2 PPS
Presentación unidad 2 PPSPresentación unidad 2 PPS
Presentación unidad 2 PPS
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Impacto del conflicto en la frontera (resolución)
Impacto del conflicto en la frontera (resolución)Impacto del conflicto en la frontera (resolución)
Impacto del conflicto en la frontera (resolución)
 
Impacto del conflicto en la frontera (variables)
Impacto del conflicto en la frontera (variables)Impacto del conflicto en la frontera (variables)
Impacto del conflicto en la frontera (variables)
 
Impacto del conflicto en la frontera (violencia)
Impacto del conflicto en la frontera (violencia)Impacto del conflicto en la frontera (violencia)
Impacto del conflicto en la frontera (violencia)
 
Impacto del conflicto en la frontera (actores)
Impacto del conflicto en la frontera (actores)Impacto del conflicto en la frontera (actores)
Impacto del conflicto en la frontera (actores)
 
Impacto del conflicto en la frontera (origen)
Impacto del conflicto en la frontera (origen)Impacto del conflicto en la frontera (origen)
Impacto del conflicto en la frontera (origen)
 
Impacto del conflicto armado colombiano en la frontera (introducción)
Impacto del conflicto armado colombiano en la frontera  (introducción)Impacto del conflicto armado colombiano en la frontera  (introducción)
Impacto del conflicto armado colombiano en la frontera (introducción)
 
Presentación unidad 1 PPS
Presentación unidad 1 PPSPresentación unidad 1 PPS
Presentación unidad 1 PPS
 
Presentación tema 1 ADP
Presentación tema 1 ADPPresentación tema 1 ADP
Presentación tema 1 ADP
 
Presentación proyectos II Marco Lógico
Presentación proyectos II Marco LógicoPresentación proyectos II Marco Lógico
Presentación proyectos II Marco Lógico
 

Último

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 

Último (14)

Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 

Presentación ponencia VIII Congreso Fronteras

  • 1. Conflictividad Social y Derechos Humanos en la frontera colombo-venezolana Miguel A. Morffe Peraza miguelmorffe@gmail.com mmorffe@gobernar.net mmorffe@ucat.edu.ve
  • 2. La frontera: espacio donde confluyen los problemas y se distancian las soluciones Morffe 2010
  • 3. La frontera: espacio donde confluyen los problemas y se vislumbran las oportunidades Morffe 2017
  • 4. Interacciones e intercambios en la frontera Construcciones sociales basadas en escenarios contradictorios prevalencia de asimetrías y diferentes modalidades de intercambio desigual Relaciones sociales propias de cualquier colectividad, con normas y principios que regulan el comportamiento de sus ciudadanos
  • 5. Falencias económicas de la frontera Como consecuencia de estas relaciones sociales, dentro de estas sociedades fronterizas también se manifiestan conflictos sociales que son reflejo de relaciones antagónicas o de poder en un contexto disímil con falencias sociales y económicas.
  • 6. Reflejo de un conflicto social Estos conflictos dentro de los grupos sociales, son una característica permanente en la vida y son un elemento significativo en la interacción de cualquier sociedad, pero que en la frontera, adquieren connotaciones preocupantes
  • 7. La segregación como proceso en la frontera Asimismo, el conflicto social se presenta en la frontera como un proceso de segregación ya que perturba la funcionalidad del sistema social e introduce incertidumbre y genera problemas de integración. Este conflicto social tendrá mayor incidencia en aquellas sociedades débilmente integradas y cohesionadas.
  • 8. Espacios de separación entre Colombia y Venezuela La frontera ha sido durante décadas, un espacio de separación entre ambas naciones, más no un punto de integración y desarrollo, lo cual ha traído consigo el incremento de la desigualdad, pobreza y desempleo y por ende, la radicación de distensiones sociales que han potenciado la violencia y delincuencia en la región. 2.219 Kms
  • 9.
  • 10. Una realidad difícil de ocultar Factores de riesgo Región llanera Región andina Región Guajira Apure Arauca Táchira N/S Zulia Guajira Desigualdad en el ingreso 0,385 38,5% Alta desigualdad 0,534 53,4% Alta desigualdad 0,360 36,0% Alta desigualdad 0,498 49,8% Alta desigualdad 0,345 34,5% Alta desigualdad 0,560 56,0% Alta desigualdad Pobreza en los hogares por NBI 21% Pobreza media 36% Pobreza media 17% Pobreza baja 30,43% Pobreza media 19% Pobreza baja 65% Pobreza alta Tasa de desempleo 19,6 Tasa alta 14,9 Tasa alta 16,6 Tasa alta 12,2 Tasa alta 13,2% Tasa alta 12,2 Tasa alta Porcentaje de jóvenes entre 13 y 17 años que no estudian ni trabajan 16,7% Porcentaje alto 12% Porcentaje medio 14,54% Porcentaje medio 11% Porcentaje medio 14,05% Porcentaje medio 15% Porcentaje alto Déficit educacional. Porcentaje de jóvenes entre 14 y 15 años que no han completado 6 años de estudios. 12,5% Déficit medio 32% Déficit alto 5,50% Déficit bajo 30% Déficit alto 9,75% Déficit medio 36% Déficit alto Porcentaje de jóvenes de 13 a 17 años que trabajan. No disponible 17% Porcentaje alto No disponible 14% Porcentaje medio No disponible 22% Porcentaje alto Criterios y unidad de análisis de la CEPAL Fuentes: INE, DANE e Informes PNUD Colombia (2015)
  • 11. Problemas de ciudadanía y derechos humanos El aumento del conflicto social crea por ende problemas de ciudadanía y derechos humanos con el aumento de la violencia y la delincuencia. Ciudadanía: “estatus conformado por el acceso a los recursos básicos para el ejercicio de derechos y deberes”.
  • 12. Enfoques que propician los conflictos sociales en la frontera • Priva la seguridad nacional en lugar de la seguridad ciudadana. • Estigmatización de la frontera (opinión pública) • Condiciones desiguales (descentralización)
  • 13. Visiones encontrada de la frontera Debilidades institucionales que incentivan el conflicto social Colombia Venezuela Colombia: • Ley 191 de 1995 • Apuesta por desarrollar sus fronteras (Plan Fronteras para la Prosperidad - 2010- hoy Dirección para el Desarrollo y la Integración Fronteriza) Venezuela: • Poco interés en la frontera (Plan de Desarrollo 2013-2019) • Ley de Fronteras 2015
  • 14. La migración como detonante
  • 15. Escenario ideal de la frontera
  • 16. Impulsar la frontera como eje para el desarrollo Seguir viendo a la frontera colombo-venezolana como un espacio de violencia y contrabando en nada va resolver los problemas que han originado esta conflictividad social. Ver en la frontera una oportunidad para el desarrollo, conllevará a direccionar esfuerzos que permitan reducir gradualmente los altos índices de conflictividad social que caracterizan a la frontera entre ambos países
  • 17. Muchas gracias por su atención