SlideShare una empresa de Scribd logo
P R O G R A M A N A C I O N A L D E F O R M A C I Ó N S I T U A D A
“Nuestra Escuela”
PROYECTO DE MEJORA INSTITUCIONAL 2018
I.P.E.A. N° 235 “JULIO R. VALENZUELA”
INFORME DE DEVOLUCIÓN
Para
Equipo Directivo
I.P.E.A. N° 235
“Julio R. Valenzuela”
(El Fortín, Córdoba)
Producido por
Norberto Palancar
Tutor PNFS “Nuestra Escuela”
Departamento San Justo, Córdoba
Nivel educativo: Educación secundaria
Modalidad: Educación Técnico Profesional
Zona de supervisión: X
Supervisora: Claudia Méndez
CUE
140098900
Lugar y fecha
San Francisco (Córdoba), abril de 2018
“No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer” (Goethe)
N° ASPECTOS
A TENER
EN CUENTA
PREGUNTAS QUE ORIENTAN I.P.E.A. N° 235
“JulioR. Valenzuela”
1 Fundamentación
¿Por qué se propone este plan?
¿Por qué se priorizaronestascuestiones/problemáticas?
¿Cuál esel potencial formativode este Plande Mejora?
¿Cuálessonlascapacidadesfundamentalesque esta
propuestapretende desarrollar?¿Porqué?
¿Cómose enlazanlasmetasestablecidasporel Programa
con la propuestapedagógica?
Explicitado.
Se sugiere
incorporar en el
apartado, referencias
a Acuerdos
Didácticos
Institucionales
logrados y
Capacidades
Fundamentales, así
como también el
oficio de estudiante.
2
Estado de
situación –
Diagnóstico
inicial
¿Cuál esla situaciónproblemática?
¿A partirde qué datosesreconocida?
¿Quién/esconstruyeronesosdatos?
¿Dónde losencontramosennuestraescuela?
Explicitado.
Se sugiere establecer
puntualmente la
problemática
detectada en la
Institución. Se
incluyen al estado
de situación la
incorporación de
numerosos datos
cuantitativos y
cualitativos de
referencia.
3 Metas
institucionales
¿Cuálessonlasmetasdefinidasenel PEI?
¿Cuálessonlasintencionesalargoplazoque movilizan
este Plande Mejora?
¿Cómose articulanlas metasestablecidasconloque la
escuelahavenidotrabajandoenlostresañosde
Programa?
¿De qué manera podemoshacerefectivaesta
articulación?
Explicitado.
Se sugiere articular
las metas del PMI
con el PEI.
4
Objetivos
generales y
específicos
¿Para qué proponemoseste plande mejora?(Estoque se
planteadebe serclaro,concretoy medible).
¿Cuálessonlosresultadosque esperamoslograr?
Explicitado.
Se sugiere la
organización desde
una óptica general
hasta una
perspectiva
específica.
¿Qué accionesse llevaránacabo?
¿Cómose distribuiráel tiempodestinadoparacada
acción?
¿Qué recursosse utilizarán?
¿Quiénesparticiparányqué función/rol cumplirácada
5 Líneas de acción uno?
¿Qué capacidadesfundamentalesse seleccionaránparasu
tratamiento?
¿Cómose abordará el desarrollode lascapacidades
fundamentales?
¿Qué estrategiasse utilizarán?
 AcuerdosDidácticos.
 CondicionesPedagógicas.
 Situacionesdidácticas.
Explicitado
Se proponen
básicamente tres
líneas de acción
articuladas.
6 Estrategias de
acompañamiento
de Directivos
a Docentes
¿Cómorealizaránel acompañamientoadocentes?
¿Quiénesloharán?
¿Conqué estrategiastrabajarán?
Poco explicitado.
Se sugiere
profundizar el
apartado (más allá
de la alusión en la
tabla de la página 15
del Planpresentado).
7 Dispositivo de
seguimiento y
monitoreo
¿Cómose llevaráa cabo el seguimientoymonitoreo
durante el desarrollodel Plande Mejora?
¿Qué aspectosse seleccionarán?
¿Qué criteriosydispositivosse utilizarán?
Construcciónde losmismos.
¿Quiénesestaránacargo del seguimientoymonitoreo?
¿En qué momentosse realizará?
Calendarización.
¿Cómoseráncomunicadoslosresultados?
¿A quién?¿Mediante qué dispositivos?
Sumamente
explicitado
Se sugiere
puntualizar el
apartado
“Calendarización” de
manera más precisa.
8 Dispositivo de
evaluación
¿Cómose va a evaluarloque plantealaescuela?
¿Qué aspectosse seleccionarán?
¿Qué criteriosy dispositivosse utilizarán?
Construcciónde losmismos.
¿Quiénesevaluarán?
¿En qué momentosse evaluará?
Calendarización.
¿Cómoseráncomunicadoslosresultados?
¿A quién?¿Mediante qué dispositivos?
Poco explicitado.
Se sugiere la
incorporación de
este apartado
(diferente al
apartado “de
seguimiento y
monitoreo”).
9 Temáticas de
referencia
abordadas en el
presente PMI
 Trayectorias escolares de estudiantes (ingreso,permanencia,progresoy
egreso)
 Centralidad de la enseñanza
 Tutorías
 Proyecto de Acompañamiento Escolar
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Evaluación Final Integradora: Plan de Mejora Institucional
CRITERIOS
ESPECÍFICOS
I.P.E.A. N° 235 “Julio R. Valenzuela”
Utilización, como
punto de partida,
de la información
educativa
(cualitativa y
cuantitativa);
coherencia
y desarrollo de la
información.
Se hace referenciaauna“identificación de informaciones”, basada en las trayectorias
educativas de los estudiantes en la Institución. Se aportan numerosos gráficos sobre
matrícula (inicial y final, por ciclo, desde 2015 y hasta la actualidad), repitencia,
abandono escolar, ingreso y egreso con pases, causa de sus pedidos, sobreedad,
tercera materia, aprobados y desaprobados por curso y espacios curriculares.
En otro aspecto, se sugiere incorporarbibliografíade referenciautilizadaparael diseño
del presente PMI.
Identificación y
jerarquización
de problemáticas
detectadas en la
escuela,
en relación con
las
Prioridades
Pedagógicas.
A la luz de los datos cuantitativos propuestos, se determinan “diferentes
informaciones” (no problemáticas), las cuales aluden a matrícula inicial y final,
porcentajesde repitenciayde abandono,sobreedad,porcentaje de estudiantessalidos
con pase,referenciasalaterceramateria,yporcentajesde aprobados y desaprobados
en el ciclo 2017.
No se hace mención a Prioridades Pedagógicas como tales. Se sugiere la consulta de
los siguientes documentos:
http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Prioridades/Prioridades-2014-
2015.pdf
http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-
CBA/Prioridades/Infografias/1%20PRIORIDADES%20PED%20GRAL.pdf
Definición clara,
precisa y
contextualizada
de la
problemática
detectada
Se sugiere explicitar de manera puntual a la problemática planteada, teniendo como
referencialo propuesto en el diagnóstico inicial y en las tablas de datos cuantitativos
presentados.
Presentación de
líneas de acción
que permiten
generar
estrategias
para abordar las
situaciones
problemáticas
existentes.
Se presentan diferentes líneasde acción,lascualesabordan estrategiase intervención
sobre estudiantes tutores, Tutorías y Proyecto de Acompañamiento Escolar.
Comprenden diversos aspectos referidos al rol de un tutor, nuevas estrategias de
enseñanza aprendizaje, y relación familia-escuela.
Pertinencia de los
objetivos
orientadores de
las acciones.
Se proponen dos objetivos para el Plan de Mejora Institucional, los cuales apuntan a
fortalecer el proceso de enseñanza- aprendizaje a través de la implementación de
tutorías, y potenciar el Proyecto de Acompañamiento Escolar.
Coherencia entre
la
fundamentación
y la problemática
planteada.
Tal vezseanecesarioahondarmásen lafundamentación del PMI en su relación con la
formulaciónde unaproblemáticadeterminada(másalláde loplanteadoen la página 3
en el “Diagnóstico Inicial”)
Coherencia con el
trayecto
formativo
del Programa y
articulación con
el PEI.
Aquí es muy importante establecerlaarticulaciónde losaspectos transitados desde el
Programa, con el diseño del PMI, y su articulación con el PEI.
Se sugiere laconsultadel documento: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-
CBA/publicaciones/ListadoAcciones2010-2011/PMI%20-%20PEI%20(30-03-10).pdf
Impacto de las
líneas de acción
en
la trayectoria
de los
estudiantes.
Planteadas desde las metas y como estrategias de intervención institucionales,
pretenden disminuir en un 6% el porcentaje de repitencia, un 2% el porcentaje de
abandono escolar e incrementar un 10% el porcentaje de aprobados en aquellos
espacios curriculares que posean más del 20% de desaprobados en el transcurso del
ciclo lectivo 2018.
Dispositivos de
evaluación
Se proponen rúbricas sobre seguimiento y monitoreo, a lo que se sugiere
complementarconaspectospuntualesreferidosala evaluación de lo planteado por la
Institución (tomar como referencia a las “Preguntas que orientan” del punto 8
“Dispositivo de Evaluación”, página 2, del presente informe).
Previsión del
cronograma de
implementación
del proyecto con
cortes evaluativos
de proceso.
Se sugiere la incorporación-profundización de este apartado, indicando
temporalización más detallada en el cronograma de acciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consejo Técnico Escolar Tercera Sesión Noviembre 2015
Consejo Técnico Escolar Tercera Sesión Noviembre 2015 Consejo Técnico Escolar Tercera Sesión Noviembre 2015
Consejo Técnico Escolar Tercera Sesión Noviembre 2015
Victor Manuel Villafuerte Grajeda
 
Guia Para Proyectos de Mejora de Aprendizajes
Guia Para Proyectos de Mejora de AprendizajesGuia Para Proyectos de Mejora de Aprendizajes
Guia Para Proyectos de Mejora de Aprendizajes
Jorge Luis Morales Santivañez
 
Guia practica para revisar la Ruta de Mejora Escolar
Guia practica para revisar la Ruta de Mejora EscolarGuia practica para revisar la Ruta de Mejora Escolar
Guia practica para revisar la Ruta de Mejora Escolar
America Magana
 
Elementos del plan de mejora 14 15
Elementos del plan de mejora 14 15Elementos del plan de mejora 14 15
Elementos del plan de mejora 14 15
Jose Otero
 
1 anexo 1 - ruta de trabajo picc - hme
1 anexo 1 - ruta de trabajo picc - hme1 anexo 1 - ruta de trabajo picc - hme
1 anexo 1 - ruta de trabajo picc - hme
sandra serna montoya
 
Plan Mejoramientosysus Estandares Libro
Plan Mejoramientosysus Estandares LibroPlan Mejoramientosysus Estandares Libro
Plan Mejoramientosysus Estandares Libro
DIOCESIS DE ENGATIVA
 
Resumen PME 09_07
Resumen PME 09_07Resumen PME 09_07
Resumen PME 09_07
comunicacionescab
 
CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...
CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...
CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...
Gabriel Sanchez Iteso
 
GUIA ELABORACION PEI - Anterior al 2018
GUIA ELABORACION PEI  - Anterior al 2018GUIA ELABORACION PEI  - Anterior al 2018
GUIA ELABORACION PEI - Anterior al 2018
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1asesion cte2018-19
1asesion cte2018-191asesion cte2018-19
1asesion cte2018-19
Roberto Pérez
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
CursoEAD2010
 
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Rode Huillca Mosquera
 
Fases de planificacion
Fases de planificacionFases de planificacion
Fases de planificacion
vencedoramichelle88
 
Formulaciòn PEI
Formulaciòn PEIFormulaciòn PEI
Formulaciòn PEI
María Julia Bravo
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
hruiz60
 
Resumen plan jurisdiccional
Resumen plan jurisdiccionalResumen plan jurisdiccional
Resumen plan jurisdiccional
ISP2rafaela
 
Guía para la elaboración del plan anual de trabajo
Guía para la elaboración del plan anual de trabajoGuía para la elaboración del plan anual de trabajo
Guía para la elaboración del plan anual de trabajo
Aurelio Miró
 

La actualidad más candente (17)

Consejo Técnico Escolar Tercera Sesión Noviembre 2015
Consejo Técnico Escolar Tercera Sesión Noviembre 2015 Consejo Técnico Escolar Tercera Sesión Noviembre 2015
Consejo Técnico Escolar Tercera Sesión Noviembre 2015
 
Guia Para Proyectos de Mejora de Aprendizajes
Guia Para Proyectos de Mejora de AprendizajesGuia Para Proyectos de Mejora de Aprendizajes
Guia Para Proyectos de Mejora de Aprendizajes
 
Guia practica para revisar la Ruta de Mejora Escolar
Guia practica para revisar la Ruta de Mejora EscolarGuia practica para revisar la Ruta de Mejora Escolar
Guia practica para revisar la Ruta de Mejora Escolar
 
Elementos del plan de mejora 14 15
Elementos del plan de mejora 14 15Elementos del plan de mejora 14 15
Elementos del plan de mejora 14 15
 
1 anexo 1 - ruta de trabajo picc - hme
1 anexo 1 - ruta de trabajo picc - hme1 anexo 1 - ruta de trabajo picc - hme
1 anexo 1 - ruta de trabajo picc - hme
 
Plan Mejoramientosysus Estandares Libro
Plan Mejoramientosysus Estandares LibroPlan Mejoramientosysus Estandares Libro
Plan Mejoramientosysus Estandares Libro
 
Resumen PME 09_07
Resumen PME 09_07Resumen PME 09_07
Resumen PME 09_07
 
CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...
CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...
CTE 2014-2015 El diagnostico una tarea que realizamos al inicio del ciclo esc...
 
GUIA ELABORACION PEI - Anterior al 2018
GUIA ELABORACION PEI  - Anterior al 2018GUIA ELABORACION PEI  - Anterior al 2018
GUIA ELABORACION PEI - Anterior al 2018
 
1asesion cte2018-19
1asesion cte2018-191asesion cte2018-19
1asesion cte2018-19
 
Fase planificación
Fase planificaciónFase planificación
Fase planificación
 
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
 
Fases de planificacion
Fases de planificacionFases de planificacion
Fases de planificacion
 
Formulaciòn PEI
Formulaciòn PEIFormulaciòn PEI
Formulaciòn PEI
 
Plan de mejoramiento
Plan de mejoramientoPlan de mejoramiento
Plan de mejoramiento
 
Resumen plan jurisdiccional
Resumen plan jurisdiccionalResumen plan jurisdiccional
Resumen plan jurisdiccional
 
Guía para la elaboración del plan anual de trabajo
Guía para la elaboración del plan anual de trabajoGuía para la elaboración del plan anual de trabajo
Guía para la elaboración del plan anual de trabajo
 

Similar a Pnfs nuestra escuela 235-informe pmi 2018

PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESPLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
GUILLERMO RAFAEL URRUTIA VALDIZÁN
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESPLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
GUILLERMO RAFAEL URRUTIA VALDIZÁN
 
Innovacion para las técnicas de aprendizaje en el aula ped SIII.pptx
Innovacion para las técnicas de aprendizaje en el aula ped SIII.pptxInnovacion para las técnicas de aprendizaje en el aula ped SIII.pptx
Innovacion para las técnicas de aprendizaje en el aula ped SIII.pptx
MarioTorres947063
 
111
111111
Plan de actuación miniempresas-ceip sagrado corazón-t.alháquime
Plan de actuación miniempresas-ceip sagrado corazón-t.alháquimePlan de actuación miniempresas-ceip sagrado corazón-t.alháquime
Plan de actuación miniempresas-ceip sagrado corazón-t.alháquime
Consejería de Educación
 
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA ZitácuaroEquipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Rocio Alcántar Elizalde
 
Planificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competenciasPlanificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competencias
Promotora Educativa Alhem
 
Planificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competenciasPlanificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competencias
Promotora Educativa Alhem
 
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTAELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA
TICDRE
 
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdfPRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
TeoJuVaz
 
anexo 2.docx
anexo 2.docxanexo 2.docx
anexo 2.docx
Set Losa
 
Proyectos De Implementacion
Proyectos De ImplementacionProyectos De Implementacion
Proyectos De Implementacion
Jorge La Chira
 
Planeación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricularPlaneación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricular
Liz Beth Lemus
 
PEI 2018 pasos actualizados
PEI 2018 pasos actualizadosPEI 2018 pasos actualizados
PEI 2018 pasos actualizados
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Fase 4 componente práctico - escenarios simulados y físicos
Fase 4   componente práctico - escenarios simulados y físicosFase 4   componente práctico - escenarios simulados y físicos
Fase 4 componente práctico - escenarios simulados y físicos
ANDRESRADA15
 
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptxRM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
GrimaldoCristbalApol
 
Formulación del Proyecto Educativo Institucional PEI 2019 ccesa007
Formulación del Proyecto Educativo Institucional  PEI 2019  ccesa007Formulación del Proyecto Educativo Institucional  PEI 2019  ccesa007
Formulación del Proyecto Educativo Institucional PEI 2019 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Formulación del Proyecto Educativo Institucional 2019 ccesa007
Formulación del Proyecto Educativo Institucional 2019  ccesa007Formulación del Proyecto Educativo Institucional 2019  ccesa007
Formulación del Proyecto Educativo Institucional 2019 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Directivos como evaluar cuando se aprende en casa
Directivos como evaluar cuando se aprende en casaDirectivos como evaluar cuando se aprende en casa
Directivos como evaluar cuando se aprende en casa
jaimarbustos
 

Similar a Pnfs nuestra escuela 235-informe pmi 2018 (20)

PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESPLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJESPLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
PLAN ANUAL DE TRABAJO PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
 
Innovacion para las técnicas de aprendizaje en el aula ped SIII.pptx
Innovacion para las técnicas de aprendizaje en el aula ped SIII.pptxInnovacion para las técnicas de aprendizaje en el aula ped SIII.pptx
Innovacion para las técnicas de aprendizaje en el aula ped SIII.pptx
 
111
111111
111
 
Plan de actuación miniempresas-ceip sagrado corazón-t.alháquime
Plan de actuación miniempresas-ceip sagrado corazón-t.alháquimePlan de actuación miniempresas-ceip sagrado corazón-t.alháquime
Plan de actuación miniempresas-ceip sagrado corazón-t.alháquime
 
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas  ccesa007
Los Instrumentos de Gestión en las Instituciones Educativas ccesa007
 
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA ZitácuaroEquipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
Equipo 3 DGPE guia de proyecto UCLA Zitácuaro
 
Planificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competenciasPlanificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competencias
 
Planificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competenciasPlanificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competencias
 
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTAELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA
 
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdfPRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
PRIMARIA OCTAVA SESIÓN.pdf
 
anexo 2.docx
anexo 2.docxanexo 2.docx
anexo 2.docx
 
Proyectos De Implementacion
Proyectos De ImplementacionProyectos De Implementacion
Proyectos De Implementacion
 
Planeación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricularPlaneación educativa y diseño curricular
Planeación educativa y diseño curricular
 
PEI 2018 pasos actualizados
PEI 2018 pasos actualizadosPEI 2018 pasos actualizados
PEI 2018 pasos actualizados
 
Fase 4 componente práctico - escenarios simulados y físicos
Fase 4   componente práctico - escenarios simulados y físicosFase 4   componente práctico - escenarios simulados y físicos
Fase 4 componente práctico - escenarios simulados y físicos
 
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptxRM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
RM. 093-MINEDU dgp-drep.pptx
 
Formulación del Proyecto Educativo Institucional PEI 2019 ccesa007
Formulación del Proyecto Educativo Institucional  PEI 2019  ccesa007Formulación del Proyecto Educativo Institucional  PEI 2019  ccesa007
Formulación del Proyecto Educativo Institucional PEI 2019 ccesa007
 
Formulación del Proyecto Educativo Institucional 2019 ccesa007
Formulación del Proyecto Educativo Institucional 2019  ccesa007Formulación del Proyecto Educativo Institucional 2019  ccesa007
Formulación del Proyecto Educativo Institucional 2019 ccesa007
 
Directivos como evaluar cuando se aprende en casa
Directivos como evaluar cuando se aprende en casaDirectivos como evaluar cuando se aprende en casa
Directivos como evaluar cuando se aprende en casa
 

Más de MARISA MICHELOUD

Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
MARISA MICHELOUD
 
Espaciosconfinados
EspaciosconfinadosEspaciosconfinados
Espaciosconfinados
MARISA MICHELOUD
 
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazarCasta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
MARISA MICHELOUD
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
MARISA MICHELOUD
 
Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4
MARISA MICHELOUD
 
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
MARISA MICHELOUD
 
Secuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directoraSecuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directora
MARISA MICHELOUD
 
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
MARISA MICHELOUD
 
Algunos ejemplos
Algunos ejemplosAlgunos ejemplos
Algunos ejemplos
MARISA MICHELOUD
 
Impresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisaImpresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisa
MARISA MICHELOUD
 
Utp 2 do
Utp 2 doUtp 2 do
Utp 1ro
Utp 1roUtp 1ro
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
MARISA MICHELOUD
 
Fenoglio juliana 3 ro historia
Fenoglio juliana 3 ro   historiaFenoglio juliana 3 ro   historia
Fenoglio juliana 3 ro historia
MARISA MICHELOUD
 
Pedraza 1 ro
Pedraza 1 roPedraza 1 ro
Pedraza 1 ro
MARISA MICHELOUD
 
Moya 4to
Moya  4toMoya  4to
Evidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didacticaEvidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didactica
MARISA MICHELOUD
 
Collage cuba
Collage cubaCollage cuba
Collage cuba
MARISA MICHELOUD
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
MARISA MICHELOUD
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
MARISA MICHELOUD
 

Más de MARISA MICHELOUD (20)

Lengua y literatura
Lengua y literaturaLengua y literatura
Lengua y literatura
 
Espaciosconfinados
EspaciosconfinadosEspaciosconfinados
Espaciosconfinados
 
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazarCasta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4Industrializacion clase 4
Industrializacion clase 4
 
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3Los sentidos del  regimen academico.  p.point v3
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
 
Secuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directoraSecuencias didacticas power directora
Secuencias didacticas power directora
 
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
 
Algunos ejemplos
Algunos ejemplosAlgunos ejemplos
Algunos ejemplos
 
Impresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisaImpresion 3 d power point marisa
Impresion 3 d power point marisa
 
Utp 2 do
Utp 2 doUtp 2 do
Utp 2 do
 
Utp 1ro
Utp 1roUtp 1ro
Utp 1ro
 
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
 
Fenoglio juliana 3 ro historia
Fenoglio juliana 3 ro   historiaFenoglio juliana 3 ro   historia
Fenoglio juliana 3 ro historia
 
Pedraza 1 ro
Pedraza 1 roPedraza 1 ro
Pedraza 1 ro
 
Moya 4to
Moya  4toMoya  4to
Moya 4to
 
Evidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didacticaEvidencias secuencia didactica
Evidencias secuencia didactica
 
Collage cuba
Collage cubaCollage cuba
Collage cuba
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Pnfs nuestra escuela 235-informe pmi 2018

  • 1. P R O G R A M A N A C I O N A L D E F O R M A C I Ó N S I T U A D A “Nuestra Escuela” PROYECTO DE MEJORA INSTITUCIONAL 2018 I.P.E.A. N° 235 “JULIO R. VALENZUELA” INFORME DE DEVOLUCIÓN Para Equipo Directivo I.P.E.A. N° 235 “Julio R. Valenzuela” (El Fortín, Córdoba) Producido por Norberto Palancar Tutor PNFS “Nuestra Escuela” Departamento San Justo, Córdoba Nivel educativo: Educación secundaria Modalidad: Educación Técnico Profesional Zona de supervisión: X Supervisora: Claudia Méndez CUE 140098900 Lugar y fecha San Francisco (Córdoba), abril de 2018 “No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer” (Goethe)
  • 2. N° ASPECTOS A TENER EN CUENTA PREGUNTAS QUE ORIENTAN I.P.E.A. N° 235 “JulioR. Valenzuela” 1 Fundamentación ¿Por qué se propone este plan? ¿Por qué se priorizaronestascuestiones/problemáticas? ¿Cuál esel potencial formativode este Plande Mejora? ¿Cuálessonlascapacidadesfundamentalesque esta propuestapretende desarrollar?¿Porqué? ¿Cómose enlazanlasmetasestablecidasporel Programa con la propuestapedagógica? Explicitado. Se sugiere incorporar en el apartado, referencias a Acuerdos Didácticos Institucionales logrados y Capacidades Fundamentales, así como también el oficio de estudiante. 2 Estado de situación – Diagnóstico inicial ¿Cuál esla situaciónproblemática? ¿A partirde qué datosesreconocida? ¿Quién/esconstruyeronesosdatos? ¿Dónde losencontramosennuestraescuela? Explicitado. Se sugiere establecer puntualmente la problemática detectada en la Institución. Se incluyen al estado de situación la incorporación de numerosos datos cuantitativos y cualitativos de referencia. 3 Metas institucionales ¿Cuálessonlasmetasdefinidasenel PEI? ¿Cuálessonlasintencionesalargoplazoque movilizan este Plande Mejora? ¿Cómose articulanlas metasestablecidasconloque la escuelahavenidotrabajandoenlostresañosde Programa? ¿De qué manera podemoshacerefectivaesta articulación? Explicitado. Se sugiere articular las metas del PMI con el PEI. 4 Objetivos generales y específicos ¿Para qué proponemoseste plande mejora?(Estoque se planteadebe serclaro,concretoy medible). ¿Cuálessonlosresultadosque esperamoslograr? Explicitado. Se sugiere la organización desde una óptica general hasta una perspectiva específica. ¿Qué accionesse llevaránacabo? ¿Cómose distribuiráel tiempodestinadoparacada acción? ¿Qué recursosse utilizarán? ¿Quiénesparticiparányqué función/rol cumplirácada
  • 3. 5 Líneas de acción uno? ¿Qué capacidadesfundamentalesse seleccionaránparasu tratamiento? ¿Cómose abordará el desarrollode lascapacidades fundamentales? ¿Qué estrategiasse utilizarán?  AcuerdosDidácticos.  CondicionesPedagógicas.  Situacionesdidácticas. Explicitado Se proponen básicamente tres líneas de acción articuladas. 6 Estrategias de acompañamiento de Directivos a Docentes ¿Cómorealizaránel acompañamientoadocentes? ¿Quiénesloharán? ¿Conqué estrategiastrabajarán? Poco explicitado. Se sugiere profundizar el apartado (más allá de la alusión en la tabla de la página 15 del Planpresentado). 7 Dispositivo de seguimiento y monitoreo ¿Cómose llevaráa cabo el seguimientoymonitoreo durante el desarrollodel Plande Mejora? ¿Qué aspectosse seleccionarán? ¿Qué criteriosydispositivosse utilizarán? Construcciónde losmismos. ¿Quiénesestaránacargo del seguimientoymonitoreo? ¿En qué momentosse realizará? Calendarización. ¿Cómoseráncomunicadoslosresultados? ¿A quién?¿Mediante qué dispositivos? Sumamente explicitado Se sugiere puntualizar el apartado “Calendarización” de manera más precisa. 8 Dispositivo de evaluación ¿Cómose va a evaluarloque plantealaescuela? ¿Qué aspectosse seleccionarán? ¿Qué criteriosy dispositivosse utilizarán? Construcciónde losmismos. ¿Quiénesevaluarán? ¿En qué momentosse evaluará? Calendarización. ¿Cómoseráncomunicadoslosresultados? ¿A quién?¿Mediante qué dispositivos? Poco explicitado. Se sugiere la incorporación de este apartado (diferente al apartado “de seguimiento y monitoreo”). 9 Temáticas de referencia abordadas en el presente PMI  Trayectorias escolares de estudiantes (ingreso,permanencia,progresoy egreso)  Centralidad de la enseñanza  Tutorías  Proyecto de Acompañamiento Escolar
  • 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evaluación Final Integradora: Plan de Mejora Institucional CRITERIOS ESPECÍFICOS I.P.E.A. N° 235 “Julio R. Valenzuela” Utilización, como punto de partida, de la información educativa (cualitativa y cuantitativa); coherencia y desarrollo de la información. Se hace referenciaauna“identificación de informaciones”, basada en las trayectorias educativas de los estudiantes en la Institución. Se aportan numerosos gráficos sobre matrícula (inicial y final, por ciclo, desde 2015 y hasta la actualidad), repitencia, abandono escolar, ingreso y egreso con pases, causa de sus pedidos, sobreedad, tercera materia, aprobados y desaprobados por curso y espacios curriculares. En otro aspecto, se sugiere incorporarbibliografíade referenciautilizadaparael diseño del presente PMI. Identificación y jerarquización de problemáticas detectadas en la escuela, en relación con las Prioridades Pedagógicas. A la luz de los datos cuantitativos propuestos, se determinan “diferentes informaciones” (no problemáticas), las cuales aluden a matrícula inicial y final, porcentajesde repitenciayde abandono,sobreedad,porcentaje de estudiantessalidos con pase,referenciasalaterceramateria,yporcentajesde aprobados y desaprobados en el ciclo 2017. No se hace mención a Prioridades Pedagógicas como tales. Se sugiere la consulta de los siguientes documentos: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Prioridades/Prioridades-2014- 2015.pdf http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC- CBA/Prioridades/Infografias/1%20PRIORIDADES%20PED%20GRAL.pdf Definición clara, precisa y contextualizada de la problemática detectada Se sugiere explicitar de manera puntual a la problemática planteada, teniendo como referencialo propuesto en el diagnóstico inicial y en las tablas de datos cuantitativos presentados. Presentación de líneas de acción que permiten generar estrategias para abordar las situaciones problemáticas existentes. Se presentan diferentes líneasde acción,lascualesabordan estrategiase intervención sobre estudiantes tutores, Tutorías y Proyecto de Acompañamiento Escolar. Comprenden diversos aspectos referidos al rol de un tutor, nuevas estrategias de enseñanza aprendizaje, y relación familia-escuela.
  • 5. Pertinencia de los objetivos orientadores de las acciones. Se proponen dos objetivos para el Plan de Mejora Institucional, los cuales apuntan a fortalecer el proceso de enseñanza- aprendizaje a través de la implementación de tutorías, y potenciar el Proyecto de Acompañamiento Escolar. Coherencia entre la fundamentación y la problemática planteada. Tal vezseanecesarioahondarmásen lafundamentación del PMI en su relación con la formulaciónde unaproblemáticadeterminada(másalláde loplanteadoen la página 3 en el “Diagnóstico Inicial”) Coherencia con el trayecto formativo del Programa y articulación con el PEI. Aquí es muy importante establecerlaarticulaciónde losaspectos transitados desde el Programa, con el diseño del PMI, y su articulación con el PEI. Se sugiere laconsultadel documento: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC- CBA/publicaciones/ListadoAcciones2010-2011/PMI%20-%20PEI%20(30-03-10).pdf Impacto de las líneas de acción en la trayectoria de los estudiantes. Planteadas desde las metas y como estrategias de intervención institucionales, pretenden disminuir en un 6% el porcentaje de repitencia, un 2% el porcentaje de abandono escolar e incrementar un 10% el porcentaje de aprobados en aquellos espacios curriculares que posean más del 20% de desaprobados en el transcurso del ciclo lectivo 2018. Dispositivos de evaluación Se proponen rúbricas sobre seguimiento y monitoreo, a lo que se sugiere complementarconaspectospuntualesreferidosala evaluación de lo planteado por la Institución (tomar como referencia a las “Preguntas que orientan” del punto 8 “Dispositivo de Evaluación”, página 2, del presente informe). Previsión del cronograma de implementación del proyecto con cortes evaluativos de proceso. Se sugiere la incorporación-profundización de este apartado, indicando temporalización más detallada en el cronograma de acciones.