SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto didáctico VII,
 DIDÁCTICAS Y PRÁCTICAS DE
    LAS CIENCIAS SOCIALES
EN CONTEXTOS EDUCATIVOS NO
          ESCOLARES
• Escenario de discusión que propone hacer
  una REFLEXIÓN sobre el sentido de la
  educación, que no puede quedar limitada al
  ámbito escolar sino que hunde sus raíces en el
  sistema social
              PERFIL DEL MAESTRO(A) DE CIENCIAS SOCIALES



    PARTICIPATIVO                                          PEDAGÓGICO


                             CREATIVO
JUSTIFICACIÓN
Nuestro mundo presenta una serie de
características que obligan a comprometer a la
educación con los diferentes desafíos y
realidades de la vida cotidiana, necesidad que se
inscribe en la importancia de formar maestros
capaces de construir y desarrollar propuestas
de educación social, populares y críticas en
diferentes contextos educativos.
• “(…) Quizá, por ello de que a veces se ha confundido
  la educación con escolaridad, otras educaciones
  podrían ser, por ejemplo, las llamadas no formal e
  informal. Ya que, por otro lado, la educación se ha
  asociado mucho y demasiado a algo que solo les
  ocurre a niños y jóvenes, la educación de adultos
  quizá sea otra educación.
• O, puesto que se ha dicho que una buena educación
  sirve para convertirse en hombre -o mujer- de
  provecho y para conseguir un buen empleo, la
  educación quizá sea la que tenga que ver con el
  negocio, mientras que las que tienen que ver con el
  ocio sean también otras educaciones”
BERNET, Trillas. Otras educaciones. Animación sociocultural, formación de adultos y ciudad educativa. Editorial Anthropos. Barcelona; Universidad
Pedagógica Nacional. Secretaría de Educación Pública. México, 1993. pág. 7.
OBJETIVO
• Analizar elementos teóricos, metodológicos y
  experienciales de la educación social con
  miras a la formulación de propuestas de
  intervención socioeducativa por parte de los
  maestros en formación de la Licenciatura en
  Educación Básica con énfasis en Ciencias
  Sociales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Identificar los enfoques, los ámbitos, las perspectivas teórico –
  metodológicas y los conceptos del campo de la Pedagogía Social y la
  Educación Social.

• Conocer diferentes realidades educativas en las cuales es posible realizar
  intervención socioeducativa desde la Pedagogía Social.

• Formular un proyecto de intervención socioeducativa a partir de un
  problema identificado por medio de la caracterización de un contexto
  educativo no escolar.

• Adquirir una visión global de la complejidad que entraña los fenómenos
  sociales y su incidencia en el campo socioeducativo.

• Desarrollar una actitud crítica y comprometida hacia la diversidad de
  situaciones y problemas sociales.
PROBLEMAS Y TOPICOS
1.   BASES TEÓRICAS SOBRE PEDAGOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN
     SOCIAL.

• La pedagogía social: fundamentos epistemológicos y análisis de su
  método de estudio.
• ¿Pedagogía social o ciencia de la educación social?
• Aproximación conceptual a los sectores y ámbitos de intervención
  de la Educación Social.
• Pedagogía Social vs. Trabajo Social, ¿Quién establece el límite que
  da identidad profesional al educador social?
• Educador social, pedagogo social y licenciado en Ciencias Sociales.
  Similitudes, diferencias y complementariedad
PROBLEMAS Y TOPICOS
2. ÁMBITOS DE LA EDUCACIÓN SOCIAL .

•      Ámbitos de la educación social: comunidad,
familia, centro educativo y medios de comunicación.
•      Intervención socioeducativa y programas de
acción social.
•      Educación comunitaria y desarrollo comunitario.
•      La animación sociocultural.
•      Educación para el trabajo y el desarrollo humano.
•      Educación de jóvenes y adultos
PROBLEMAS Y TOPICOS
3. PROPUESTAS       PARA    LA   INTERVENCIÓN
SOCIOEDUCATIVA .

• Caracterización de un contexto educativo no
  escolar.
• Formulación de un proyecto de intervención
  socioeducativa.
• Perspectivas de futuro para el Licenciado en
  Ciencias Sociales en relación con la educación
  social en una sociedad globalizada.
ACTIVIDAD EVALUATIVA
• En este eje se propone la realización de un ejercicio de
  investigación bibliográfica como punto de partida
  para posteriormente propiciar una reflexión teórica-
  vivencial sobre los sentidos del quehacer educativo y
  del papel del educador en la intervención
  socioeducativa, bajo una propuesta de formación de
  sujetos sociales capaces de reconocer, valorar y
  ejercer sus derechos individuales y colectivos. Para
  ello, se buscará identificar elementos teóricos y
  metodológicos propios de la educación social, basados
  en el diálogo de saberes, la comunicación efectiva, el
  aprendizaje colaborativo y el trabajo en red, entre
  otros.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
• El seminario – taller vinculará la teoría y la práctica
  mediante la problematización de los tópicos que
  componen este espacio de conceptualización.
• Esta metodología combina cíclicamente el trabajo
  individual, el trabajo en pequeño grupo y el trabajo en
  gran grupo, ofreciendo a los maestros y las maestras
  en formación, posibilidades de probar su capacidad
  para utilizar lo que ellos están aprendiendo acerca de sí
  mismos, de los demás y de sus tareas, en función de su
  desarrollo personal, profesional y social.
EVALUACIÓN
Examen parcial, Tipo test. Eje problémico 1 (Individual) (25%)

§ Evidencias procesuales del desempeño académico
(elaboración de talleres, informes de lectura, participación en
seminarios) (20%)

§ Caracterización de un escenario educativo en contextos no
escolares. (25%)

§ Proyecto de Intervención socioeducativa. El cual incluye:
presentación de avances, entrega de una ficha técnica y
sustentación del mismo. (30%).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt 21 competencias docentes parte 1
Ppt 21 competencias docentes parte 1Ppt 21 competencias docentes parte 1
Ppt 21 competencias docentes parte 1
Abril Méndez
 
Fundamentos teóricos del Curriculo
Fundamentos teóricos del CurriculoFundamentos teóricos del Curriculo
Fundamentos teóricos del Curriculo
nildagd
 
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
 Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
KaterineCharanchi
 
Tendencias educativas actuales
Tendencias educativas actualesTendencias educativas actuales
Tendencias educativas actuales
Janer Fernandez
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
JoelCujilema1
 
Fundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculumFundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculum
PILAR SAEZ
 
Criterios e indicadores buenas practicas
Criterios e indicadores buenas practicasCriterios e indicadores buenas practicas
Criterios e indicadores buenas practicas
Llama Montaigne
 
9 didactica en educació n superior (está súper)
9 didactica en educació n superior (está súper)9 didactica en educació n superior (está súper)
9 didactica en educació n superior (está súper)
Adalberto
 
Fundamentos conceptuales y contexto de las teorías curriculares
Fundamentos conceptuales y contexto de las teorías curricularesFundamentos conceptuales y contexto de las teorías curriculares
Fundamentos conceptuales y contexto de las teorías curriculares
guestfdf338
 
La historia y su practica docente
La historia y su practica docenteLa historia y su practica docente
La historia y su practica docente
acunaenrique57
 
Ensayo el curriculo y funcion social en la escuela
Ensayo el curriculo y funcion social en la escuelaEnsayo el curriculo y funcion social en la escuela
Ensayo el curriculo y funcion social en la escuela
Isabel Aguilar
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
Aldo Llano
 
Didactica superior
Didactica superiorDidactica superior
Didactica superior
farmolina
 
433443215 fundamento-pedagogico-e-ideologico
433443215 fundamento-pedagogico-e-ideologico433443215 fundamento-pedagogico-e-ideologico
433443215 fundamento-pedagogico-e-ideologico
VanessaMario2
 
Jaume carbonell
Jaume carbonellJaume carbonell
Jaume carbonell
Felipe Garcia Orozco
 
Presentación práctica docente
Presentación práctica docentePresentación práctica docente
Presentación práctica docente
georosuna77
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
virgirod
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Nataly Cabadiana
 

La actualidad más candente (18)

Ppt 21 competencias docentes parte 1
Ppt 21 competencias docentes parte 1Ppt 21 competencias docentes parte 1
Ppt 21 competencias docentes parte 1
 
Fundamentos teóricos del Curriculo
Fundamentos teóricos del CurriculoFundamentos teóricos del Curriculo
Fundamentos teóricos del Curriculo
 
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
 Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
 
Tendencias educativas actuales
Tendencias educativas actualesTendencias educativas actuales
Tendencias educativas actuales
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Fundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculumFundamentos del curriculum
Fundamentos del curriculum
 
Criterios e indicadores buenas practicas
Criterios e indicadores buenas practicasCriterios e indicadores buenas practicas
Criterios e indicadores buenas practicas
 
9 didactica en educació n superior (está súper)
9 didactica en educació n superior (está súper)9 didactica en educació n superior (está súper)
9 didactica en educació n superior (está súper)
 
Fundamentos conceptuales y contexto de las teorías curriculares
Fundamentos conceptuales y contexto de las teorías curricularesFundamentos conceptuales y contexto de las teorías curriculares
Fundamentos conceptuales y contexto de las teorías curriculares
 
La historia y su practica docente
La historia y su practica docenteLa historia y su practica docente
La historia y su practica docente
 
Ensayo el curriculo y funcion social en la escuela
Ensayo el curriculo y funcion social en la escuelaEnsayo el curriculo y funcion social en la escuela
Ensayo el curriculo y funcion social en la escuela
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
Didactica superior
Didactica superiorDidactica superior
Didactica superior
 
433443215 fundamento-pedagogico-e-ideologico
433443215 fundamento-pedagogico-e-ideologico433443215 fundamento-pedagogico-e-ideologico
433443215 fundamento-pedagogico-e-ideologico
 
Jaume carbonell
Jaume carbonellJaume carbonell
Jaume carbonell
 
Presentación práctica docente
Presentación práctica docentePresentación práctica docente
Presentación práctica docente
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 

Similar a Presentación proyecto didáctico vii, didácticas y prácticas de

La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoyLa pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
Académica USACH, UCSH y UNAB
 
Presentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aulaPresentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aula
Claudia Flórez
 
Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010
yehins
 
Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010
yehidy
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
Gabys Barrera
 
Teorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdfTeorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdf
ElenaJimenez64
 
Programa - Fundamentos Socioculturales de la Educación - Adrián Villegas
Programa - Fundamentos Socioculturales de la Educación - Adrián VillegasPrograma - Fundamentos Socioculturales de la Educación - Adrián Villegas
Programa - Fundamentos Socioculturales de la Educación - Adrián Villegas
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Situación de aprendizaje dc
Situación de aprendizaje dcSituación de aprendizaje dc
Situación de aprendizaje dc
Ma de Jesús Orozco
 
Ejemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyectoEjemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyecto
Rene Rodriguez
 
3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
evelyn997
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
Jael Jacome
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Gabriela Ordoñez Mendez
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Mary Elena
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Mónica Cargua
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
Valeria Lluco
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
Carolina González
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
ligiapilamunga1
 
Proyecto iii
Proyecto iiiProyecto iii
Proyecto iii
carmelucha
 
Programa del Curso -Sociedad Cultura y Educación
Programa del Curso -Sociedad Cultura y EducaciónPrograma del Curso -Sociedad Cultura y Educación
Programa del Curso -Sociedad Cultura y Educación
Cristian Adrian Villegas Dianta
 

Similar a Presentación proyecto didáctico vii, didácticas y prácticas de (20)

La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoyLa pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
La pertinencia del ejercicio crítico de la docencia en el Chile de hoy
 
Presentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aulaPresentacion inclusion educativa en el aula
Presentacion inclusion educativa en el aula
 
Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010
 
Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010Estructura cirricular 2010
Estructura cirricular 2010
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
 
Teorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdfTeorías del Aprendizaje.pdf
Teorías del Aprendizaje.pdf
 
Programa - Fundamentos Socioculturales de la Educación - Adrián Villegas
Programa - Fundamentos Socioculturales de la Educación - Adrián VillegasPrograma - Fundamentos Socioculturales de la Educación - Adrián Villegas
Programa - Fundamentos Socioculturales de la Educación - Adrián Villegas
 
Situación de aprendizaje dc
Situación de aprendizaje dcSituación de aprendizaje dc
Situación de aprendizaje dc
 
Ejemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyectoEjemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyecto
 
3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva3. Educación Inclusiva
3. Educación Inclusiva
 
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
Grupo 3 EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)Educacion inclusiva (1)
Educacion inclusiva (1)
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Proyecto iii
Proyecto iiiProyecto iii
Proyecto iii
 
Programa del Curso -Sociedad Cultura y Educación
Programa del Curso -Sociedad Cultura y EducaciónPrograma del Curso -Sociedad Cultura y Educación
Programa del Curso -Sociedad Cultura y Educación
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Presentación proyecto didáctico vii, didácticas y prácticas de

  • 1. Proyecto didáctico VII, DIDÁCTICAS Y PRÁCTICAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN CONTEXTOS EDUCATIVOS NO ESCOLARES
  • 2. • Escenario de discusión que propone hacer una REFLEXIÓN sobre el sentido de la educación, que no puede quedar limitada al ámbito escolar sino que hunde sus raíces en el sistema social PERFIL DEL MAESTRO(A) DE CIENCIAS SOCIALES PARTICIPATIVO PEDAGÓGICO CREATIVO
  • 3. JUSTIFICACIÓN Nuestro mundo presenta una serie de características que obligan a comprometer a la educación con los diferentes desafíos y realidades de la vida cotidiana, necesidad que se inscribe en la importancia de formar maestros capaces de construir y desarrollar propuestas de educación social, populares y críticas en diferentes contextos educativos.
  • 4. • “(…) Quizá, por ello de que a veces se ha confundido la educación con escolaridad, otras educaciones podrían ser, por ejemplo, las llamadas no formal e informal. Ya que, por otro lado, la educación se ha asociado mucho y demasiado a algo que solo les ocurre a niños y jóvenes, la educación de adultos quizá sea otra educación. • O, puesto que se ha dicho que una buena educación sirve para convertirse en hombre -o mujer- de provecho y para conseguir un buen empleo, la educación quizá sea la que tenga que ver con el negocio, mientras que las que tienen que ver con el ocio sean también otras educaciones” BERNET, Trillas. Otras educaciones. Animación sociocultural, formación de adultos y ciudad educativa. Editorial Anthropos. Barcelona; Universidad Pedagógica Nacional. Secretaría de Educación Pública. México, 1993. pág. 7.
  • 5. OBJETIVO • Analizar elementos teóricos, metodológicos y experienciales de la educación social con miras a la formulación de propuestas de intervención socioeducativa por parte de los maestros en formación de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales.
  • 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Identificar los enfoques, los ámbitos, las perspectivas teórico – metodológicas y los conceptos del campo de la Pedagogía Social y la Educación Social. • Conocer diferentes realidades educativas en las cuales es posible realizar intervención socioeducativa desde la Pedagogía Social. • Formular un proyecto de intervención socioeducativa a partir de un problema identificado por medio de la caracterización de un contexto educativo no escolar. • Adquirir una visión global de la complejidad que entraña los fenómenos sociales y su incidencia en el campo socioeducativo. • Desarrollar una actitud crítica y comprometida hacia la diversidad de situaciones y problemas sociales.
  • 7. PROBLEMAS Y TOPICOS 1. BASES TEÓRICAS SOBRE PEDAGOGÍA SOCIAL Y EDUCACIÓN SOCIAL. • La pedagogía social: fundamentos epistemológicos y análisis de su método de estudio. • ¿Pedagogía social o ciencia de la educación social? • Aproximación conceptual a los sectores y ámbitos de intervención de la Educación Social. • Pedagogía Social vs. Trabajo Social, ¿Quién establece el límite que da identidad profesional al educador social? • Educador social, pedagogo social y licenciado en Ciencias Sociales. Similitudes, diferencias y complementariedad
  • 8. PROBLEMAS Y TOPICOS 2. ÁMBITOS DE LA EDUCACIÓN SOCIAL . • Ámbitos de la educación social: comunidad, familia, centro educativo y medios de comunicación. • Intervención socioeducativa y programas de acción social. • Educación comunitaria y desarrollo comunitario. • La animación sociocultural. • Educación para el trabajo y el desarrollo humano. • Educación de jóvenes y adultos
  • 9. PROBLEMAS Y TOPICOS 3. PROPUESTAS PARA LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA . • Caracterización de un contexto educativo no escolar. • Formulación de un proyecto de intervención socioeducativa. • Perspectivas de futuro para el Licenciado en Ciencias Sociales en relación con la educación social en una sociedad globalizada.
  • 10. ACTIVIDAD EVALUATIVA • En este eje se propone la realización de un ejercicio de investigación bibliográfica como punto de partida para posteriormente propiciar una reflexión teórica- vivencial sobre los sentidos del quehacer educativo y del papel del educador en la intervención socioeducativa, bajo una propuesta de formación de sujetos sociales capaces de reconocer, valorar y ejercer sus derechos individuales y colectivos. Para ello, se buscará identificar elementos teóricos y metodológicos propios de la educación social, basados en el diálogo de saberes, la comunicación efectiva, el aprendizaje colaborativo y el trabajo en red, entre otros.
  • 11. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS • El seminario – taller vinculará la teoría y la práctica mediante la problematización de los tópicos que componen este espacio de conceptualización. • Esta metodología combina cíclicamente el trabajo individual, el trabajo en pequeño grupo y el trabajo en gran grupo, ofreciendo a los maestros y las maestras en formación, posibilidades de probar su capacidad para utilizar lo que ellos están aprendiendo acerca de sí mismos, de los demás y de sus tareas, en función de su desarrollo personal, profesional y social.
  • 12. EVALUACIÓN Examen parcial, Tipo test. Eje problémico 1 (Individual) (25%) § Evidencias procesuales del desempeño académico (elaboración de talleres, informes de lectura, participación en seminarios) (20%) § Caracterización de un escenario educativo en contextos no escolares. (25%) § Proyecto de Intervención socioeducativa. El cual incluye: presentación de avances, entrega de una ficha técnica y sustentación del mismo. (30%).