SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGIA DEL
TRABAJO DE
PARTO
TRABAJO DE PARTO
"La secuencia coordinada y
efectiva de las contracciones
uterinas que dan como resultado
el borramiento y la dilatación
del cuello uterino y el descenso
del feto para culminar con la
expulsión por la vagina del
producto de la concepción"
Pérdida funcional de los
factores de
mantenimiento del
embarazo
Síntesis de factores
que inducen el parto
Feto maduro es la fuente
de la señal inicial para
el comienzo del parto
PROCESOS FISIOLÓGICOS QUE REGULAN EL PARTO Y EL
INICIO DEL TRABAJO DE PARTO
COMPARTIMIENTOS MATERNOS Y FETALES
ÚTERO
Fibras musculares lisas rodeadas por
tejido conjuntivo
Posee una adaptabilidad alta a los
cambios ambientales
Alto grado de acortamiento
Fuerza ejercida en múltiples direcciones
Los filamentos gruesos y delgados se
encuentran en haces largos y aleatorios
en todas las células
Mayor generación de fuerza
multidireccional en el fondo uterino
DECIDUA
Compuesta de células del estroma y
células inmunes maternas
Mantenimiento del embarazo
Funciones inmunorreguladoras que
suprimen las señales inflamatorias
durante la gestación
Activación decidual
CUELLO UTERINO
Mantenimiento de la función de barrera para
proteger el tracto reproductivo de la
infección
Mantenimiento de la competencia cervical a
pesar de mayores fuerzas gravitacionales a
medida que el feto crece
Orquestación de los cambios de la matriz
extracelular que permiten una coherencia
progresivamente mayor del tejido
PLACENTA
Intercambios de nutrientes y desechos entre la madre y el
feto
Hormonas esteroides, factores de crecimiento y otros
mediadores
FUNCIÓN DE LA HORMONA ESTEROIDE SEXUAL
PAPEL DE LAS PROSTAGLANDINAS
La contractilidad, relajación
e inflamación del
miometrio
Interactuán con una
familia de ocho receptores
acoplados a proteína G
diferentes, varios de los
cuales se expresan en el
miometrio y el cuello
uterino
Ácido araquidónico esterificado en almacenes de fosfolípidos
PGH2
Ácido araquidónico
Prostaglandinas
Metabolitos de
prostaglandina inactivos
Fosfolipasa A2 o fosfolipasa C con
lipasas de diacillicerol
Prostaglandinas H2 sintasa Tipos 1 O 2
PGHS-1 Y PGHS-2
Prostaglandinas isomerasas
15- hidroxiprostaglandina
deshidrogenasa (PGDH)
FASES DEL PARTO
COMENZANDO INCLCUSO ANTES DE LA
IMPLANTACIÓN
FASE 1: INACTIVIDAD UTERINA Y MADURACIÓN
CERVICAL
comprende 95% del embarazo
TranquILIDAD DEL MÚSCULO LISO UTERINO
CON EL MANTENIMIENTO DE LA INTEGRIDAD
ESTRUCTURAL CERVICAL
FASE 1
Las células miometriales experimentan una modificación a un estado no
contráctil
Músculo uterino se torna insensible a los estímulos naturales
Útero genera cambios en su tamaño y vascularidad
Ablandamiento del cuello uterino
Contracciones de Braxton Hicks
Acciones de estrógeno y progesterona a
través de receptores intracelulares
Aumento mediado por receptor de la
membrana plasmática de células
miometriales en monofosfato de adenosina
cíclico
CONTRACCIÓN Y RELAJACIÓN DEL MIOMETRIO
Regulación transcripcional de hormonas
esteroides y péptidos de genes clave y sus
productos proteicos
Disminución de la diafonía intracelular y
reducción de los niveles intracelulares de Ca2+
Regulación del canal iónico del potencial de la
membrana celular
Degradación de la uterotonina
Interacciones mejoradas entre las proteínas de
actina y miosina
Mayor excitabilidad de las células miometriales
individuales
INTERACCIONES DE
ACTINA- MIOSINA
PROGESTERONA
OXITOCINA
PROSTAGLANDINA F CONEXINA-43
PROGESTERONA Y PROTEÍNAS ASOCIADAS A
LA CONTRACCIÓN
RESPUESTA AL ESTRÉS DEL RETÍCULO ENDOPLÁSMICO
FASE 2:
progresion de los cambios uterinos
durante las ultimas semanas de
embarazo
( RETIRADA DE LA PROGESTERONA)
PREPARACION PARA EL TRABAJO DE PARTO
CAMBIOS EN EL MIOMETRIO
Los cambios en el
miometrio de la fase 2 lo
preparan para las
contracciones del parto
CAP los receptores
miometriales de la
oxitocina y las proteinas
de union gap
Formacion del segmento
uterino inferior al istmo
Incrementa la irritabilidad
uterina y la capacidad de
respuesta de la
uterotonina
Alumbramiento
niveles del receptor miometrial de la oxitocina aumentan
durante la fase 2 del parto
no esta claro si la oxitocina desempeña un papel en las
primeras fases de la activacion uterina
RECEPTORES DE LA OXITOCINA
CONTRIBUCCION FETAL AL PARTO
Estiramiento uterino
Senescencia de la
membrana fetal
Anomalías fetales y parto
diferido
DISTINTOS SEGMENTOS UTERINOS INFE - SUPE
TRABAJO DE PARTO:
Cambios cervicales
CONTRACCIONES UTERINAS:
ELEMENTOS DEL PARTO
Motor: el útero y sus
contracciones
Canal: el conducto genital
(óseo, músculos de la pelvis,
segmento inferior, cérvix,
vagina y vulva)
Móvil: el feto
Fenómenos activos: contracciones uterinas, movimiento
del diafragma, presión abdominal (pujos maternos)
Fenómenos pasivos: son producto de los fenómenos
activos, y corresponden a la las modificaciones cervicales,
la ampliación del segmento inferior, ampliación de las
partes blandas y modificaciones plásticas del feto.
Las características fisiológicas de las
contracciones uterinas durante el trabajo
de parto son:
Tono basal: 8-10 mm Hg
Intensidad: 50-70 mm Hg
Frecuencia: 4-5 en 10 minutos
Duración: 2-3 minutos
1.
1.
2.
3.
4.
CONTRACCIONES UTERINAS DEL PARTO
UTEROTÓNICOS EN LA FASE 3: EL TRABAJO DE PARTO
FASE 4: EL PUERPERIO
GRACIAS
Estudio
Shonos

Más contenido relacionado

Similar a Presentación proyecto medicina ilustrado doodle azul.pdf

Determinismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de partoDeterminismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de parto
daneli herrera mortera
 
2P Gine Expo.pptx
2P Gine Expo.pptx2P Gine Expo.pptx
2P Gine Expo.pptx
JessEnriqueValenzuel1
 
Induccion Trabajo de Parto
Induccion Trabajo de PartoInduccion Trabajo de Parto
Induccion Trabajo de Parto
Ariana Garcia
 
FISIOLOGIA DEL TRABAJO DE PARTO, CANALES DE CALCIO
FISIOLOGIA DEL TRABAJO DE PARTO, CANALES DE CALCIOFISIOLOGIA DEL TRABAJO DE PARTO, CANALES DE CALCIO
FISIOLOGIA DEL TRABAJO DE PARTO, CANALES DE CALCIO
HaroldCalcinaZurita1
 
Factores desencadenares del trabajo de parto
Factores desencadenares del trabajo de partoFactores desencadenares del trabajo de parto
Factores desencadenares del trabajo de parto
Alejandra Zerna Andrade
 
Procesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el parto
Procesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el partoProcesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el parto
Procesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el parto
Cecil Loup
 
EMBARAZO PROLONGADO - I.pptx
EMBARAZO  PROLONGADO - I.pptxEMBARAZO  PROLONGADO - I.pptx
EMBARAZO PROLONGADO - I.pptx
WilderAlexEspinolaMa
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
fiorellaanayaserrano
 
Curva de friedmann y fisiología del trabajo de.pptx
Curva de friedmann y fisiología del trabajo de.pptxCurva de friedmann y fisiología del trabajo de.pptx
Curva de friedmann y fisiología del trabajo de.pptx
alejandrocastilloher5
 
5. Parto eutocico.pptx
5. Parto eutocico.pptx5. Parto eutocico.pptx
5. Parto eutocico.pptx
JosuGutirrez23
 
Trabajo individual 2
Trabajo individual 2Trabajo individual 2
Trabajo individual 2
JONATHANBENIGNOOJEDA
 
OBSTE_TRABAJO DE PARTO.pptx
OBSTE_TRABAJO DE PARTO.pptxOBSTE_TRABAJO DE PARTO.pptx
OBSTE_TRABAJO DE PARTO.pptx
AlexanderDiaz784004
 
ENDOCRINOLOGIA EN LA GESTACION PLACENTA Y DECIDUA.-convertido FINAL.pptx
ENDOCRINOLOGIA EN LA GESTACION PLACENTA Y DECIDUA.-convertido FINAL.pptxENDOCRINOLOGIA EN LA GESTACION PLACENTA Y DECIDUA.-convertido FINAL.pptx
ENDOCRINOLOGIA EN LA GESTACION PLACENTA Y DECIDUA.-convertido FINAL.pptx
RODRIGUEZRODRIGUEZJU2
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
Alejandro Propranolol
 
3. trabajo de parto
3. trabajo de parto3. trabajo de parto
3. trabajo de parto
Lo basico de medicina
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Jose Olmedo
 
Parto
PartoParto
El parto fisiologia
El parto fisiologiaEl parto fisiologia
El parto fisiologia
Daniel Gimenez
 
Embarazo cronológicamente prolongado.pptx
Embarazo cronológicamente prolongado.pptxEmbarazo cronológicamente prolongado.pptx
Embarazo cronológicamente prolongado.pptx
DayerlingGuanipa
 
Inductoconduccion De Trabajo De Parto
Inductoconduccion De Trabajo De PartoInductoconduccion De Trabajo De Parto
Inductoconduccion De Trabajo De Parto
adolforamos
 

Similar a Presentación proyecto medicina ilustrado doodle azul.pdf (20)

Determinismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de partoDeterminismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de parto
 
2P Gine Expo.pptx
2P Gine Expo.pptx2P Gine Expo.pptx
2P Gine Expo.pptx
 
Induccion Trabajo de Parto
Induccion Trabajo de PartoInduccion Trabajo de Parto
Induccion Trabajo de Parto
 
FISIOLOGIA DEL TRABAJO DE PARTO, CANALES DE CALCIO
FISIOLOGIA DEL TRABAJO DE PARTO, CANALES DE CALCIOFISIOLOGIA DEL TRABAJO DE PARTO, CANALES DE CALCIO
FISIOLOGIA DEL TRABAJO DE PARTO, CANALES DE CALCIO
 
Factores desencadenares del trabajo de parto
Factores desencadenares del trabajo de partoFactores desencadenares del trabajo de parto
Factores desencadenares del trabajo de parto
 
Procesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el parto
Procesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el partoProcesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el parto
Procesos fisiológicos y bioquímicos que regulan el parto
 
EMBARAZO PROLONGADO - I.pptx
EMBARAZO  PROLONGADO - I.pptxEMBARAZO  PROLONGADO - I.pptx
EMBARAZO PROLONGADO - I.pptx
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
Curva de friedmann y fisiología del trabajo de.pptx
Curva de friedmann y fisiología del trabajo de.pptxCurva de friedmann y fisiología del trabajo de.pptx
Curva de friedmann y fisiología del trabajo de.pptx
 
5. Parto eutocico.pptx
5. Parto eutocico.pptx5. Parto eutocico.pptx
5. Parto eutocico.pptx
 
Trabajo individual 2
Trabajo individual 2Trabajo individual 2
Trabajo individual 2
 
OBSTE_TRABAJO DE PARTO.pptx
OBSTE_TRABAJO DE PARTO.pptxOBSTE_TRABAJO DE PARTO.pptx
OBSTE_TRABAJO DE PARTO.pptx
 
ENDOCRINOLOGIA EN LA GESTACION PLACENTA Y DECIDUA.-convertido FINAL.pptx
ENDOCRINOLOGIA EN LA GESTACION PLACENTA Y DECIDUA.-convertido FINAL.pptxENDOCRINOLOGIA EN LA GESTACION PLACENTA Y DECIDUA.-convertido FINAL.pptx
ENDOCRINOLOGIA EN LA GESTACION PLACENTA Y DECIDUA.-convertido FINAL.pptx
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
 
3. trabajo de parto
3. trabajo de parto3. trabajo de parto
3. trabajo de parto
 
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - UterotoninasTeorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
Teorias del inicio de la labor de parto - Uterotoninas
 
Parto
PartoParto
Parto
 
El parto fisiologia
El parto fisiologiaEl parto fisiologia
El parto fisiologia
 
Embarazo cronológicamente prolongado.pptx
Embarazo cronológicamente prolongado.pptxEmbarazo cronológicamente prolongado.pptx
Embarazo cronológicamente prolongado.pptx
 
Inductoconduccion De Trabajo De Parto
Inductoconduccion De Trabajo De PartoInductoconduccion De Trabajo De Parto
Inductoconduccion De Trabajo De Parto
 

Último

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 

Último (20)

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 

Presentación proyecto medicina ilustrado doodle azul.pdf

  • 2. TRABAJO DE PARTO "La secuencia coordinada y efectiva de las contracciones uterinas que dan como resultado el borramiento y la dilatación del cuello uterino y el descenso del feto para culminar con la expulsión por la vagina del producto de la concepción"
  • 3. Pérdida funcional de los factores de mantenimiento del embarazo Síntesis de factores que inducen el parto Feto maduro es la fuente de la señal inicial para el comienzo del parto PROCESOS FISIOLÓGICOS QUE REGULAN EL PARTO Y EL INICIO DEL TRABAJO DE PARTO
  • 4. COMPARTIMIENTOS MATERNOS Y FETALES ÚTERO Fibras musculares lisas rodeadas por tejido conjuntivo Posee una adaptabilidad alta a los cambios ambientales Alto grado de acortamiento Fuerza ejercida en múltiples direcciones Los filamentos gruesos y delgados se encuentran en haces largos y aleatorios en todas las células Mayor generación de fuerza multidireccional en el fondo uterino
  • 5. DECIDUA Compuesta de células del estroma y células inmunes maternas Mantenimiento del embarazo Funciones inmunorreguladoras que suprimen las señales inflamatorias durante la gestación Activación decidual
  • 6. CUELLO UTERINO Mantenimiento de la función de barrera para proteger el tracto reproductivo de la infección Mantenimiento de la competencia cervical a pesar de mayores fuerzas gravitacionales a medida que el feto crece Orquestación de los cambios de la matriz extracelular que permiten una coherencia progresivamente mayor del tejido
  • 7. PLACENTA Intercambios de nutrientes y desechos entre la madre y el feto Hormonas esteroides, factores de crecimiento y otros mediadores
  • 8. FUNCIÓN DE LA HORMONA ESTEROIDE SEXUAL
  • 9. PAPEL DE LAS PROSTAGLANDINAS La contractilidad, relajación e inflamación del miometrio Interactuán con una familia de ocho receptores acoplados a proteína G diferentes, varios de los cuales se expresan en el miometrio y el cuello uterino Ácido araquidónico esterificado en almacenes de fosfolípidos PGH2 Ácido araquidónico Prostaglandinas Metabolitos de prostaglandina inactivos Fosfolipasa A2 o fosfolipasa C con lipasas de diacillicerol Prostaglandinas H2 sintasa Tipos 1 O 2 PGHS-1 Y PGHS-2 Prostaglandinas isomerasas 15- hidroxiprostaglandina deshidrogenasa (PGDH)
  • 11. COMENZANDO INCLCUSO ANTES DE LA IMPLANTACIÓN FASE 1: INACTIVIDAD UTERINA Y MADURACIÓN CERVICAL comprende 95% del embarazo TranquILIDAD DEL MÚSCULO LISO UTERINO CON EL MANTENIMIENTO DE LA INTEGRIDAD ESTRUCTURAL CERVICAL
  • 12. FASE 1 Las células miometriales experimentan una modificación a un estado no contráctil Músculo uterino se torna insensible a los estímulos naturales Útero genera cambios en su tamaño y vascularidad Ablandamiento del cuello uterino Contracciones de Braxton Hicks Acciones de estrógeno y progesterona a través de receptores intracelulares Aumento mediado por receptor de la membrana plasmática de células miometriales en monofosfato de adenosina cíclico
  • 13. CONTRACCIÓN Y RELAJACIÓN DEL MIOMETRIO Regulación transcripcional de hormonas esteroides y péptidos de genes clave y sus productos proteicos Disminución de la diafonía intracelular y reducción de los niveles intracelulares de Ca2+ Regulación del canal iónico del potencial de la membrana celular Degradación de la uterotonina Interacciones mejoradas entre las proteínas de actina y miosina Mayor excitabilidad de las células miometriales individuales
  • 15. PROGESTERONA OXITOCINA PROSTAGLANDINA F CONEXINA-43 PROGESTERONA Y PROTEÍNAS ASOCIADAS A LA CONTRACCIÓN
  • 16. RESPUESTA AL ESTRÉS DEL RETÍCULO ENDOPLÁSMICO
  • 17. FASE 2: progresion de los cambios uterinos durante las ultimas semanas de embarazo ( RETIRADA DE LA PROGESTERONA) PREPARACION PARA EL TRABAJO DE PARTO
  • 18. CAMBIOS EN EL MIOMETRIO Los cambios en el miometrio de la fase 2 lo preparan para las contracciones del parto CAP los receptores miometriales de la oxitocina y las proteinas de union gap Formacion del segmento uterino inferior al istmo Incrementa la irritabilidad uterina y la capacidad de respuesta de la uterotonina Alumbramiento
  • 19. niveles del receptor miometrial de la oxitocina aumentan durante la fase 2 del parto no esta claro si la oxitocina desempeña un papel en las primeras fases de la activacion uterina RECEPTORES DE LA OXITOCINA
  • 20. CONTRIBUCCION FETAL AL PARTO Estiramiento uterino Senescencia de la membrana fetal Anomalías fetales y parto diferido
  • 23. CONTRACCIONES UTERINAS: ELEMENTOS DEL PARTO Motor: el útero y sus contracciones Canal: el conducto genital (óseo, músculos de la pelvis, segmento inferior, cérvix, vagina y vulva) Móvil: el feto Fenómenos activos: contracciones uterinas, movimiento del diafragma, presión abdominal (pujos maternos) Fenómenos pasivos: son producto de los fenómenos activos, y corresponden a la las modificaciones cervicales, la ampliación del segmento inferior, ampliación de las partes blandas y modificaciones plásticas del feto.
  • 24. Las características fisiológicas de las contracciones uterinas durante el trabajo de parto son: Tono basal: 8-10 mm Hg Intensidad: 50-70 mm Hg Frecuencia: 4-5 en 10 minutos Duración: 2-3 minutos 1. 1. 2. 3. 4. CONTRACCIONES UTERINAS DEL PARTO
  • 25. UTEROTÓNICOS EN LA FASE 3: EL TRABAJO DE PARTO
  • 26. FASE 4: EL PUERPERIO