SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTOS DE
         VOLUNTARIADO
       OFRECIDOS POR LA
      FUNDACIÓN DASYC y
        PROVIDA AL FORO
     CYDEA y a cualquier persona interesada
            CURSO 2011 - 2012


Todas las fotografías que se han incluído son de la web de la Fundación Dasyc
CÓDIGO POSTAL 46003

              Residencia Pepe Alba
          Dirección: Calle de la Concordia nº 6


PROYECTO: ACOMPAÑAMIENTO DISCAPACITADOS FÍSICOS



ACCIONES A REALIZAR: Acompañamiento personas
discapacitadas



    LUNES A DOMINGO: horario a convenir
Residencia Pepe Alba
La Residencia Pepe Alba para discapacitados físicos tiene como finalidad la
asistencia integral y personalizada de los residentes. Esto implica un alojamiento
digno, en el que se cubran las necesidades de subsistencia y bienestar de los
usuarios, cuya problemática social, familiar o sanitaria dificulta su permanencia
en casa.
Es necesario el apoyo y cuidado en la alimentación, el aseo y la movilidad
personal, así como el desarrollo del potencial individual de cada persona con
discapacidad en sus diferentes aspectos funcional, psíquico, ocupacional, etc.

Se concreta en:
Atender los casos con imposibilidad de normalización en el domicilio familiar.
Proximidad al modelo familiar, frente a la deshumanización de las
macrorresidencias.
Abaratamiento de costos, mediante el funcionamiento de una unidad de
coordinación.
Integración en un núcleo social.

y va dirigido a personas discapacitadas a partir de la siguiente situación:
Grado de discapacidad superior al 65 %.
Situación de soledad personal.
Escasez de ingresos y recursos
Posibilidades reales de que este recurso permita la integración plena.
Desde el año 2007, voluntarios de DASYC vienen acompañando a
personas con discapacidad de la Residencia Pepe Alba, que se
encuentran en sillas de ruedas a causa de enfermedades diversas
(esclerosis, ictus…) o accidentes. Es gratificante comprobar los
progresos de estas personas desde que venimos desarrollando esta
ayuda.
ACTIVIDADES
- El 12 de diciembre un grupo de 9 voluntarios hicieron una
Excursión al Bioparc de Valencia, con 9 personas de la Residencia
Pepe Alba. Fue una experiencia increíble para todos, y para alguno
convirtió en realidad uno de sus sueños.
- El 19 de febrero un grupo de 10 residentes de Pepe Alba y 8
voluntarios de Dasyc pasaron el día en el Oceanografic, gracias a la
colaboración de la Fundación Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Todo el grupo contó con un guía para recorrer parte de las
instalaciones del recinto, y comieron en el mismo parque para
continuar con la visita por la tarde.
CÓDIGO POSTAL 46001

                   Centro Doroty Day
              Dirección: Calle Pie de la Cruz, 17.

          PROYECTO A: INTEGRACIÓN Y CULTURA.


ACCIONES A REALIZAR: Gestión del hogar, Atención al mayor y
valenciano para mujeres inmigrantes

        Miércoles y jueves de 18.00 a 20.00 horas


PROYECTO B: GUARDERÍA HIJOS DE MUJERES INMIGRANTES

 ACCIONES A REALIZAR: Cuidado de niños de 0 a 12 años.
 Guardería y apoyo escolar.

         Miércoles y jueves de 18.00 a 20.00 horas
CÓDIGO POSTAL 46007

             Centro Social “La Amistad”
                   Dirección: Calle Yecla, 12

          PROYECTO A: INTEGRACIÓN Y CULTURA.


ACCIONES A REALIZAR: Gestión del hogar, Atención al mayor y
valenciano para mujeres inmigrantes

        Miércoles y jueves de 18.00 a 20.00 horas


PROYECTO B: GUARDERÍA HIJOS DE MUJERES INMIGRANTES

 ACCIONES A REALIZAR: Cuidado de niños de 0 a 12 años.
 Guardería y apoyo escolar.

         Miércoles y jueves de 18.00 a 20.00 horas
PROYECTO A: INTEGRACIÓN Y CULTURA.



Con este Proyecto se pretende fomentar la integración social
     de personas inmigrantes mediante una capacitación
  profesional y formación humana, proporcionándoles una
   ayuda básica para su incorporación al mundo laboral. A
    través de diversos cursos de capacitación, se trata de
  acortar las diferencias culturales y profesionales entre la
       población inmigrante y la población de acogida.
A través de las sesiones impartidas se procura transmitir los
       hábitos y costumbres españolas y promover un
  acercamiento de los inmigrantes a la realidad laboral del
 país, proporcionándoles una cualificación profesional que
            favorezca su inserción social y laboral.

         El contenido de los cursos es el siguiente:
                     - Gestión del hogar
               - Cursos de Atención al mayor
                   - Cursos de valenciano
PROYECTO B: GUARDERÍA HIJOS DE MUJERES INMIGRANTES




Localización:
Casa Acogida Doroty Day
y Centro Social la Amistad




     Este proyecto tiene como objetivo ser un apoyo para
     atender a los hijos de todas aquellas mujeres
     inmigrantes que están en proceso de formación,
     búsqueda de empleo o trabajando.
     Para ello se les ofrece la posibilidad de que, durante
     la impartición de los diferentes Talleres y Cursos de
     capacitación, sus hijos estén atendidos a través de
     actividades lúdicas y apoyo escolar.
CÓDIGO POSTAL 46009

        Centro Municipal de personas
          mayores de Marxalenes
        Dirección: Avenida de Portugal, 12 – bajo


PROYECTO: ALFABETIZACIÓN MAYORES MARXALENES



 ACCIONES A REALIZAR: Alfabetización, cultura general,
 actividades culturales, lectura, informática



    Martes y jueves de 10.00 a 12.00 horas


    Lunes y miércoles de 17.00 a 19.00 horas
CÓDIGO POSTAL 46007

    Centro Municipal de actividades para
       personas mayores Benimaclet
           Dirección: Avenida Alfahuir, s/n


PROYECTO: ALFABETIZACIÓN MAYORES BENIMACLET



    ACCIONES A REALIZAR: Cultura general



   Lunes a viernes de 10.00 a 12.00 horas


   Lunes a jueves de 17.00 a 19.00 horas
Taller de cultura general: se trata de atender la necesidad de
afianzar conocimientos precarios de escritura, lectura, cálculo,
etc en personas mayores dispuestas a superarse para lograr una
mayor integración social en su ámbito de actuación cotidiana.
El tipo de actividades realizadas les ayudan además a ralentizar
el deterioro intelectual propio de estas edades.
CÓDIGO POSTAL 46010

        Residencia de tercera edad
                 Fortuny
             Dirección: Calle Flora nº 6


PROYECTO: ACOMPAÑAMIENTO A PERSONAS MAYORES
Atención a personas mayores en situación de dependencia


 ACCIONES A REALIZAR: Alfabetización, cultura general,
 actividades culturales, lectura, informática


     Lunes a viernes de 17.30 a 19.00 horas
A través del acompañamiento a los mayores que residen en
Fortuny, los voluntarios de DASYC les motivan para la participación
en actividades de socialización y refuerzo, encaminadas a la
prevención ante posibles problemas emocionales. Además los
voluntarios apoyan la tarea de los profesionales realizando con los
mayores actividades terapéuticas dentro de la residencia.
A lo largo del año, de manera puntual, los voluntarios acompañan a
los mayores permitiéndoles salir de las instalaciones para dar un
paseo por los alrededores de la residencia o realizar alguna salida
cultural.
CÓDIGO POSTAL 46022

   Residencia de tercera edad L’ Acollida
          Dirección: Calle Crevillente nº 20-22



PROYECTO: ACOMPAÑAMIENTO A PERSONAS MAYORES
Atención a personas mayores en situación de dependencia


 ACCIONES A REALIZAR: Alfabetización, cultura general,
 actividades culturales, lectura, informática


     Lunes a viernes de 17.30 a 19.00 horas
A través del acompañamiento a los mayores que residen
en L’Acollida, los voluntarios de DASYC les motivan para
la participación en actividades de socialización y refuerzo,
encaminadas a la prevención ante posibles problemas
cognitivos y emocionales. Además los voluntarios apoyan
la tarea de los profesionales realizando con los mayores
actividades terapéuticas dentro de la residencia.
CÓDIGO POSTAL 46011

                  I.E.S Isabel de Villena
              Dirección: Calle Isabel de Villena nº 4

                    PROYECTO: Jove&Jove
                  PROYECTO: JOVE & JOVE
                  Jóvenes del barrio Malvarrosa
                  Jóvenes del barrio Malvarrosa

     ACCIONES A REALIZAR: Estudio solidario, informática
      (padres y alumnos) y deportes

      REPASO ESCOLAR:                              INFORMÁTICA:

Lunes de 18.00 a 19.30 horas                        (para padres)

Miércoles de 17.00 a 18.30 horas            miércoles de 18.00 a 19.30 h

                                 DEPORTES:
                      Viernes de 16.00 a 17.15 horas
El proyecto está dirigido a jóvenes entre 13 y 17 años -en ocasiones 18- que
presentan carencias educativas, sociales y personales, lo que conlleva dificultades en
sus estudios, relaciones familiares y sociales. Trabajamos desde hace 5 años en
estrecha colaboracion con el IES Isabel de Villena situado en el Distrito de
Malvarrosa.
A lo largo del curso se realiza un seguimiento de estos alumnos a través de tutorías,
en las que se puntúa tanto la asistencia, el comportamiento y la actitud, como su
participación en el aula. Se trata, en colaboración con el personal del centro, de
proporcionar a los chicos/as herramientas para aprender a rentabilizar sus tareas
escolares a través de técnicas de estudio y entrevistas con los padres, en
colaboración con el personal del centro. Esto se hace cada vez más necesario debido
al porcentaje elevado de absentismo y fracaso escolar.
También se realiza un seguimiento personal de los alumnos a través de un
voluntario-tutor, que es quien les proporciona modelos de conducta, valores y una
atención personalizada. Todo ello facilita la confianza y estima suficientes en el
alumno para poder acoger los consejos de mejora personal e interés por los estudios
como un reto asequible y cercano.
Las actividades realizadas son:
- Refuerzo escolar: dos días a la semana los jóvenes realizan sus tareas escolares
ayudados por voluntarios.
- Fútbol Sala y Aerosalsa: los viernes, los chicos y chicas que participan del
Proyecto asisten a clases de Futbito y Aerosalsa en el Pabellón Malvarrosa.
- Taller de Informática: dirigido a padres/madres y jóvenes sin recursos del IES
Isabel de Villena, e impartido por nuestros voluntarios.
CÓDIGO POSTAL 46011

             Colegio Santiago Apóstol
             Dirección: Calle Escalante nº 329

 PROYECTO: MEJORANDO LA INTEGRACIÓN EN EL CABAÑAL
                 Jóvenes del barrio Malvarrosa


  ACCIONES A REALIZAR: talleres con niños, clases de costura y
  clases de guitarra para adolescentes

Talleres con niños: lunes y miércoles de 17.15 a 18.30 horas

Clases de guitarra para adolescentes: miércoles de 17.15 a
18.30 horas

       Clases de costura: miércoles de 17.30 a 18.30 h
Este proyecto en el Barrio del Cabañal de VALENCIA, tiene como objetivo
principal potenciar la integración social, la equidad, cohesión social y la
igualdad de oportunidades del pueblo gitano en el barrio del Cabañal. A
través de juegos educativos, talleres diversos (costura, guitarra,
informática, deportes), espacios de lectura y de convivencia, se procurará
crear un lugar de encuentro y un punto de referencia para los asistentes.
Estas actividades están dirigidas tanto a niños como a sus familiares, con
el fin de que puedan ampliar sus conocimientos e implicarse en la
evolución y educación de sus hijos.
Existe una clara marginación hacia el pueblo gitano en el barrio del Cabañal
-tanto hacia los alumnos como hacia los padres de éstos-, y alto porcentaje
de fracaso escolar, no escolarización, falta de valores humanos,
habilidades sociales, etc, que dificultan la integración.
CÓDIGO POSTAL 46015

             Hospital Arnau de Vilanova
              Dirección: Calle San Clemente, 12
       (junto a la Parroquia de San Josemaría Escrivá)

        PROYECTO: VOLUNTARIADO HOSPITALARIO

ACCIONES A REALIZAR: acompañamiento a enfermos en el
Hospital


Lunes a Viernes: horarios a convenir en los distintos turnos de
mañanas y tardes (respetando horas de las comidas)
Los voluntarios/as dedican dos horas semanales a labores de
acompañamiento, entretenimiento y apoyo-respiro a la familia de
pacientes con pluripatologías, procurando evitar o romper la
soledad y monotonía del Hospital.

Este proyecto va destinado a contrarrestar la soledad del enfermo
al margen de sus cuidados clínicos -en muchos casos personas
mayores sin autonomía propia- y, al mismo tiempo, dar cobertura
de alivio a los familiares del enfermo incluso de larga
hospitalización. Así, a través del apoyo del voluntariado en este
acompañamiento, se consigue mejorar la calidad de vida de las
personas afectadas por enfermedades diversas.
CÓDIGO POSTAL 46020

DOMICILIOS PARTICULARES DEL BARRIO DE
           BENIMACLET

      PROYECTO: TIEMPO PARA EL MAYOR


ACCIONES A REALIZAR: acompañamiento a mayores



  Lunes a Viernes: horario a convenir
CÓDIGO POSTAL 46023

DOMICILIOS PARTICULARES DEL BARRIO DE
           TRAFALGAR

      PROYECTO: TIEMPO PARA EL MAYOR


ACCIONES A REALIZAR: acompañamiento a mayores



  Lunes a Viernes: horario a convenir
El proyecto tiene una doble finalidad. Por un lado acompañar a
los domicilios de los mayores dependientes del área de Trafalgar
y Benimaclet y por otro, reinventar las habilidades sociales de
los mayores, es decir, estimularles para que entre ellos se
socialicen y consigan con el tiempo formar grupos de autoayuda.
CÓDIGO POSTAL 46014

                HOSPITAL GENERAL
                 Avda de Tres Cruces nº 2

    PROYECTO: ANIMACIÓN PARA NIÑOS EN HOSPITALES.


     ACCIONES A REALIZAR: actividades varias con niños
     en la planta de pediatría y Ciber@ula


Planta de pediatría: lunes a viernes de 10.00 a 12.00 y de 16.20
a 18.30 horas


CIBER@ULA: lunes a viernes de 10.00 a 12.00 horas
Animación para los niños hospitalizados




   Los voluntarios acuden al hospital 2 o más horas semanales para jugar
  en las habitaciones con los niños ingresados y proporcionar un respiro
   a sus cuidadores. En estos espacios se pretende minimizar el impacto
       que supone la estancia hospitalaria, tanto en los niños y niñas
                    ingresados, como en sus familiares.
Ciber@ula en el Hospital General




Desde enero del 2010 varios voluntarios de DASYC colaboran con el
Hospital General de Valencia a través de la Ciberaula, atendiendo de
forma lúdica y pedagógica a los menores.

La ciber@ula es un espacio perfectamente equipado por la Caixa en
dicho Hospital, destinado a que los niños que van a las consultas
externas de pediatría no tengan que permanecer en la sala de
espera, ofreciéndoles un espacio para jugar y hacer así más
agradable su visita al médico.
CÓDIGO POSTAL 46026


          ASOCIACIÓN SENAD
           Dirección: Calle Oltá nº 8


PROYECTO: LUDOTECA CON MENORES DISCAPACITADOS


  ACCIONES A REALIZAR: colaborar con SENAD



    Lunes a Viernes: POR LAS TARDES
    (pendiente confirmar horario)
SENAD
Senad, es una asociación que nació de la voluntad de padres y madres
de niños con discapacidad, para ofrecer todos los recursos necesarios
para que esta parte de la población tuviera una buena calidad de vida, así
como que llegaran a una verdadera integración en nuestra sociedad.
Hoy en día, Senad abre sus horizontes, dando respuesta a todas aquellas
personas que sin tener discapacidad, presente algún problema o
necesidad en el ámbito educativo, social o psicológico. Nuestro centro
acoge a todo tipo de población, con el fin de mejorar su calidad de vida y
la de los que están a su alrededor.


SENAD, es un centro donde se realizan: terapias para mejorar y eliminar
las necesidades especiales de cada persona.
Programas de ocio y tiempo libre compuestos por una gran oferta de
servicios como el de respiro, para que las familias dejen a sus hijos y
puedan realizar todas aquellas tareas que les es imposible cuando están
atendiendo a sus hijos.
También ofrecemos escuelas de Navidad, Pascua y verano, con el
objetivo de que los niños disfruten junto a otros durante los periodos
vacacionales.
Además, da un servicio de intervención domiciliar para ayudar en los
problemas cotidianos con los hijos.
REQUISITOS Y
DERECHOS DEL
 VOLUNTARIO
  SEGÚN LA
REQUISITOS DEL VOLUNTARIO:
1. Compromiso de regularidad de aproximadamente 2 horas
   semanales durante todo el curso escolar (caso de surgir alguna
   dificultad imprevista habrá que avisar con suficiente antelación
   para ser sustituído por otro voluntario)
2. Estar dispuesto a realizar un curso de formación on line previo
   al comienzo de la actividad donde se le informará, entre otros
   temas, de las tareas a realizar como voluntario, las
   características y necesidades del sector donde va a desarrollar
   su labor.
3. Podrá cesar en el mismo cuando lo desee debiendo ponerlo en
   conocimiento de la Fundación con la antelación suficiente. Se
   deberá firmar el impreso de cese de la labor voluntaria. (Al inicio
   también se cumplimenta una “Carta de compromiso de
   colaboración voluntaria”)
4. La Fundación podrá prescindir de los servicios del voluntario en
   el supuesto de que éstos no sean satisfactorios para la misma.
   Se le notificará razonadamente y con el VºBº de la Dirección de
   la Entidad
DERECHOS DEL VOLUNTARIO:

1. Recibir la información, formación y apoyo y en su caso, los
   medios materiales necesarios para el ejercicio de las funciones
   que se le asignen.
2. Ser tratados sin discriminación, respetando su libertad,
   dignidad, intimidad y creencias.
3. Participar activamente en la organización en que se inserten.
4. Ser asegurados contra los riesgos de accidentes y
   enfermedades derivados directamente del ejercicio de la
   actividad voluntaria.
5. Ser reembolsado por los gastos realizados en el desempeño de
   sus actividades
6. Disponer de una acreditación identificativa de su condición de
   voluntario
7. Realizar su actividad en las debidas condiciones de seguridad e
   higiene en función de la naturaleza y características de aquella
CONTACTO




Responsable del Departamento de Proyectos Sociales y Voluntariado
                       Sara Martínez Canals
                   saramartinez@fundaciondasyc.org
PROVIDA VALENCIA
           Asociación Valenciana para la Defensa de la Vida
           C/ Joaquín Costa 24, bajo derecha
           46005 Valencia
           Teléfono: 963331131
           CONTACTO: Javi Taberner 605 085 306
           www.provida.es/valencia



                    PROYECTOS:
1. CAMPAÑA DE RECOGIDA DE ALIMENTOS EN FARMACIAS
2. RESCATES EN CLÍNICAS ABORTISTAS
3. VELADAS EN CLÍNICAS ABORTISTAS
4. CHARLAS FORMATIVAS EN COLEGIOS
5. AYUDA EN CONCENTRACIONES.ORGANIZACIÓN,
   DIFUSIÓN,MONTAJE, ETC..
FRAGMENTOS DE MENSAJES PRONUNCIADOS
  POR EL PAPA BENEDICTO XVI EN LA JMJ
 MADRID 2011 ANIMÁNDONOS Y MOTIVÁNDONOS
     PARA DAR MÁS SENTIDO A NUESTRA VIDA,
COMPARTIR LOS SUFRIMIENTOS DE LOS DEMÁS Y VER
 A DIOS EN EL ROSTRO DE LOS QUE PADECEN COMO
 FRUTO DE UN ENCUENTRO PERSONAL CON CRISTO.
Y, COMO CONTRAPARTIDA: EL ESTAR EN PRESENCIA
    DE ESTAS PERSONAS QUE SUFREN CAMBIARÁ
               NUESTRO CORAZÓN.
POR ESO LES DEBEMOS NUESTRO AGRADECIMIENTO.
VISITA A LA FUNDACIÓN INSTITUTO SAN JOSÉ
        DISCURSO DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI

                    Sábado 20 de agosto de 2011

(…)
La juventud, lo hemos recordado otras veces, es la edad en la que la
vida se desvela a la persona con toda la riqueza y plenitud de sus
potencialidades, impulsando la búsqueda de metas más altas que den
sentido a la misma. Por eso, cuando el dolor aparece en el horizonte
de una vida joven, quedamos desconcertados y quizá nos
preguntemos: ¿Puede seguir siendo grande la vida cuando irrumpe
en ella el sufrimiento? A este respecto, en mi encíclica sobre la
esperanza cristiana, decía: “La grandeza de la humanidad está
determinada esencialmente por su relación con el sufrimiento y con el
que sufre (…). Una sociedad que no logra aceptar a los que sufren y
no es capaz de contribuir mediante la compasión a que el sufrimiento
sea compartido y sobrellevado también interiormente, es una
sociedad cruel e inhumana” (Spe salvi, 38)          (…)
(…) Ninguna aflicción es capaz de borrar esta impronta divina grabada
en lo más profundo del hombre (la dignidad de cada vida humana, creada a
imagen de Dios).

Y no solo: desde que el Hijo de Dios quiso abrazar libremente el dolor y
la muerte, la imagen de Dios se nos ofrece también en el rostro de quien
padece. Esta especial predilección del Señor por el que sufre nos lleva
a mirar al otro con ojos limpios, para darle, además de las cosas
externas que precisa, la mirada de amor que necesita. Pero
                                                  esto
únicamente es posible realizarlo como fruto de un
encuentro personal con Cristo. De ello sois muy conscientes
vosotros, religiosos, familiares, profesionales de la salud y voluntarios
que vivís y trabajáis cotidianamente con estos jóvenes. Vuestra vida y
dedicación proclaman la grandeza a la que está llamado el hombre:
compadecerse y acompañar por amor a quien sufre, como ha hecho
Dios mismo. Y en vuestra hermosa labor resuenan también las palabras
evangélicas: “Cada vez que lo hicisteis con uno de estos, mis hermanos
más pequeños, conmigo lo hicisteis” (Mt 25, 40).
Por otro lado, vosotros sois también testigos del bien
inmenso que constituye la vida de estos jóvenes para quien
está a su lado y para la humanidad entera. De manera
misteriosa pero muy real, su presencia suscita en
nuestros corazones, frecuentemente endurecidos, una
ternura que nos abre a la salvación. Ciertamente, la
vida de estos jóvenes cambia el
corazón de los hombres y, por ello,
estamos agradecidos al Señor por
haberlos conocido.”
¿ERES TÚ DE LOS DE
“LA JUVENTUD DEL
     PAPA”?
¡¡¡¡¡¡ANÍMATE Y HAZTE
   VOLUNTARI@!!!!!!
Sábado, 1 de octubre de 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puertas abiertas
Puertas abiertasPuertas abiertas
Puertas abiertas
Silvia Llanos
 
Jugar, la mejor manera de nutrir el alma
Jugar, la mejor manera de nutrir el almaJugar, la mejor manera de nutrir el alma
Jugar, la mejor manera de nutrir el alma
Luciana Kairuz
 
Gdi for-14 circulares v1
Gdi for-14 circulares v1Gdi for-14 circulares v1
Gdi for-14 circulares v1
Oscar Ortiz
 
Presentación asociación compartir
Presentación asociación compartirPresentación asociación compartir
Presentación asociación compartirMary
 
Enzigzag
Enzigzag Enzigzag
Enzigzag
sbl1002
 
Unidad Educativa de Educacion Especial Bolivariana Luis Braille
Unidad Educativa de Educacion Especial Bolivariana Luis BrailleUnidad Educativa de Educacion Especial Bolivariana Luis Braille
Unidad Educativa de Educacion Especial Bolivariana Luis Braille
Jose Barradas Gudiño
 
Animacion sociocultural
Animacion socioculturalAnimacion sociocultural
Animacion sociocultural
laura ruiz
 
Propuesta las inclusivas
Propuesta las inclusivasPropuesta las inclusivas
Propuesta las inclusivas
MarthisLu
 
Proyecto Lazarillo: Talleres Emocionantes
Proyecto Lazarillo: Talleres EmocionantesProyecto Lazarillo: Talleres Emocionantes
Proyecto Lazarillo: Talleres Emocionantes
SaresAragon
 
Reunión familias 4 años
Reunión familias 4 añosReunión familias 4 años
Reunión familias 4 años
Cole Navalazarza
 
DOSSIER ACTIVIDADES AVV ARROYOCULEBRO 2015/16
DOSSIER ACTIVIDADES AVV ARROYOCULEBRO 2015/16DOSSIER ACTIVIDADES AVV ARROYOCULEBRO 2015/16
DOSSIER ACTIVIDADES AVV ARROYOCULEBRO 2015/16
Dinamo Educación Deportes y Viajes SL
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
Sacu Uhu
 
Servicios de dinamización comunitaria enzigzag
Servicios de dinamización comunitaria enzigzagServicios de dinamización comunitaria enzigzag
Servicios de dinamización comunitaria enzigzag
Laura Blázquez López
 
Linea del tiempo 2
Linea del tiempo 2Linea del tiempo 2
Linea del tiempo 2
Maria C Muñoz
 
Boletin de prensa 0025
Boletin de prensa 0025Boletin de prensa 0025
Boletin de prensa 0025
CIUDADELA EDUCATIVA PANZENU
 
Linea de tiempo
Linea de tiempo Linea de tiempo
Linea de tiempo
Maria C Muñoz
 

La actualidad más candente (17)

Puertas abiertas
Puertas abiertasPuertas abiertas
Puertas abiertas
 
Jugar, la mejor manera de nutrir el alma
Jugar, la mejor manera de nutrir el almaJugar, la mejor manera de nutrir el alma
Jugar, la mejor manera de nutrir el alma
 
Aspandicar
AspandicarAspandicar
Aspandicar
 
Gdi for-14 circulares v1
Gdi for-14 circulares v1Gdi for-14 circulares v1
Gdi for-14 circulares v1
 
Presentación asociación compartir
Presentación asociación compartirPresentación asociación compartir
Presentación asociación compartir
 
Enzigzag
Enzigzag Enzigzag
Enzigzag
 
Unidad Educativa de Educacion Especial Bolivariana Luis Braille
Unidad Educativa de Educacion Especial Bolivariana Luis BrailleUnidad Educativa de Educacion Especial Bolivariana Luis Braille
Unidad Educativa de Educacion Especial Bolivariana Luis Braille
 
Animacion sociocultural
Animacion socioculturalAnimacion sociocultural
Animacion sociocultural
 
Propuesta las inclusivas
Propuesta las inclusivasPropuesta las inclusivas
Propuesta las inclusivas
 
Proyecto Lazarillo: Talleres Emocionantes
Proyecto Lazarillo: Talleres EmocionantesProyecto Lazarillo: Talleres Emocionantes
Proyecto Lazarillo: Talleres Emocionantes
 
Reunión familias 4 años
Reunión familias 4 añosReunión familias 4 años
Reunión familias 4 años
 
DOSSIER ACTIVIDADES AVV ARROYOCULEBRO 2015/16
DOSSIER ACTIVIDADES AVV ARROYOCULEBRO 2015/16DOSSIER ACTIVIDADES AVV ARROYOCULEBRO 2015/16
DOSSIER ACTIVIDADES AVV ARROYOCULEBRO 2015/16
 
Info sacu
Info sacuInfo sacu
Info sacu
 
Servicios de dinamización comunitaria enzigzag
Servicios de dinamización comunitaria enzigzagServicios de dinamización comunitaria enzigzag
Servicios de dinamización comunitaria enzigzag
 
Linea del tiempo 2
Linea del tiempo 2Linea del tiempo 2
Linea del tiempo 2
 
Boletin de prensa 0025
Boletin de prensa 0025Boletin de prensa 0025
Boletin de prensa 0025
 
Linea de tiempo
Linea de tiempo Linea de tiempo
Linea de tiempo
 

Destacado

SENDERISMO EN FAMILIA, 4 DE NOVIEMBRE DE 2012
SENDERISMO EN FAMILIA, 4 DE NOVIEMBRE DE 2012SENDERISMO EN FAMILIA, 4 DE NOVIEMBRE DE 2012
SENDERISMO EN FAMILIA, 4 DE NOVIEMBRE DE 2012
Forocydea
 
Senderismo en familia
Senderismo en familiaSenderismo en familia
Senderismo en familia
Forocydea
 
CUÁNDO ACUDIR AL PSICÓLOGO O PSIQUIATRA
CUÁNDO ACUDIR AL PSICÓLOGO O PSIQUIATRACUÁNDO ACUDIR AL PSICÓLOGO O PSIQUIATRA
CUÁNDO ACUDIR AL PSICÓLOGO O PSIQUIATRA
Forocydea
 
Trastornos de la conducta en la infancia al alba
Trastornos de la conducta en la infancia al albaTrastornos de la conducta en la infancia al alba
Trastornos de la conducta en la infancia al albaalalba
 
Ruta por el antiguo cauce del río Turia
Ruta por el antiguo cauce del río TuriaRuta por el antiguo cauce del río Turia
Ruta por el antiguo cauce del río Turia
Forocydea
 
Romería ontinyent 2012
Romería ontinyent 2012Romería ontinyent 2012
Romería ontinyent 2012Forocydea
 
CHARLA-COLOQUIO MADURAR LA PERSONALIDAD
CHARLA-COLOQUIO MADURAR LA PERSONALIDADCHARLA-COLOQUIO MADURAR LA PERSONALIDAD
CHARLA-COLOQUIO MADURAR LA PERSONALIDAD
Forocydea
 
Actividades FORO CyDea 3º Ciclo
Actividades FORO CyDea 3º CicloActividades FORO CyDea 3º Ciclo
Actividades FORO CyDea 3º Ciclo
Forocydea
 
Frases
FrasesFrases
Frases
aalcalar
 
Parque fluvial del turia (Ribarroja)
Parque fluvial del turia (Ribarroja)Parque fluvial del turia (Ribarroja)
Parque fluvial del turia (Ribarroja)
Forocydea
 
Psicólogo infantil en Valencia. Cómo aprender jugando.
Psicólogo infantil en Valencia. Cómo aprender jugando.Psicólogo infantil en Valencia. Cómo aprender jugando.
Psicólogo infantil en Valencia. Cómo aprender jugando.
Esteco Psicólogos
 
Historiasicolog sesión 7
Historiasicolog sesión 7Historiasicolog sesión 7
Historiasicolog sesión 7
aalcalar
 
PROBLEMAS DEL SUEÑO. ENSEÑAR A DORMIR A LOS NIÑOS
PROBLEMAS DEL SUEÑO. ENSEÑAR A DORMIR A LOS NIÑOSPROBLEMAS DEL SUEÑO. ENSEÑAR A DORMIR A LOS NIÑOS
PROBLEMAS DEL SUEÑO. ENSEÑAR A DORMIR A LOS NIÑOS
Marisa Ruiz de la Torre
 
éTica del psicólogo clínico
éTica del psicólogo clínicoéTica del psicólogo clínico
éTica del psicólogo clínico
Iván Toro
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Karlvalsmart
 
Chikunguña
ChikunguñaChikunguña
Chikunguña
Sandra Horta
 
Ponencia Pallamares Guatemala
Ponencia Pallamares GuatemalaPonencia Pallamares Guatemala
Ponencia Pallamares Guatemala
Alvaro Pallamares
 
Anorexia y bulimia en mujeres
Anorexia y bulimia en mujeresAnorexia y bulimia en mujeres
Anorexia y bulimia en mujeres
Norma Sanchez
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
Mariasguirao
 
Folleto Tercer Trimestre FORO CyDea 2012
Folleto Tercer Trimestre FORO CyDea 2012Folleto Tercer Trimestre FORO CyDea 2012
Folleto Tercer Trimestre FORO CyDea 2012
Forocydea
 

Destacado (20)

SENDERISMO EN FAMILIA, 4 DE NOVIEMBRE DE 2012
SENDERISMO EN FAMILIA, 4 DE NOVIEMBRE DE 2012SENDERISMO EN FAMILIA, 4 DE NOVIEMBRE DE 2012
SENDERISMO EN FAMILIA, 4 DE NOVIEMBRE DE 2012
 
Senderismo en familia
Senderismo en familiaSenderismo en familia
Senderismo en familia
 
CUÁNDO ACUDIR AL PSICÓLOGO O PSIQUIATRA
CUÁNDO ACUDIR AL PSICÓLOGO O PSIQUIATRACUÁNDO ACUDIR AL PSICÓLOGO O PSIQUIATRA
CUÁNDO ACUDIR AL PSICÓLOGO O PSIQUIATRA
 
Trastornos de la conducta en la infancia al alba
Trastornos de la conducta en la infancia al albaTrastornos de la conducta en la infancia al alba
Trastornos de la conducta en la infancia al alba
 
Ruta por el antiguo cauce del río Turia
Ruta por el antiguo cauce del río TuriaRuta por el antiguo cauce del río Turia
Ruta por el antiguo cauce del río Turia
 
Romería ontinyent 2012
Romería ontinyent 2012Romería ontinyent 2012
Romería ontinyent 2012
 
CHARLA-COLOQUIO MADURAR LA PERSONALIDAD
CHARLA-COLOQUIO MADURAR LA PERSONALIDADCHARLA-COLOQUIO MADURAR LA PERSONALIDAD
CHARLA-COLOQUIO MADURAR LA PERSONALIDAD
 
Actividades FORO CyDea 3º Ciclo
Actividades FORO CyDea 3º CicloActividades FORO CyDea 3º Ciclo
Actividades FORO CyDea 3º Ciclo
 
Frases
FrasesFrases
Frases
 
Parque fluvial del turia (Ribarroja)
Parque fluvial del turia (Ribarroja)Parque fluvial del turia (Ribarroja)
Parque fluvial del turia (Ribarroja)
 
Psicólogo infantil en Valencia. Cómo aprender jugando.
Psicólogo infantil en Valencia. Cómo aprender jugando.Psicólogo infantil en Valencia. Cómo aprender jugando.
Psicólogo infantil en Valencia. Cómo aprender jugando.
 
Historiasicolog sesión 7
Historiasicolog sesión 7Historiasicolog sesión 7
Historiasicolog sesión 7
 
PROBLEMAS DEL SUEÑO. ENSEÑAR A DORMIR A LOS NIÑOS
PROBLEMAS DEL SUEÑO. ENSEÑAR A DORMIR A LOS NIÑOSPROBLEMAS DEL SUEÑO. ENSEÑAR A DORMIR A LOS NIÑOS
PROBLEMAS DEL SUEÑO. ENSEÑAR A DORMIR A LOS NIÑOS
 
éTica del psicólogo clínico
éTica del psicólogo clínicoéTica del psicólogo clínico
éTica del psicólogo clínico
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Chikunguña
ChikunguñaChikunguña
Chikunguña
 
Ponencia Pallamares Guatemala
Ponencia Pallamares GuatemalaPonencia Pallamares Guatemala
Ponencia Pallamares Guatemala
 
Anorexia y bulimia en mujeres
Anorexia y bulimia en mujeresAnorexia y bulimia en mujeres
Anorexia y bulimia en mujeres
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Folleto Tercer Trimestre FORO CyDea 2012
Folleto Tercer Trimestre FORO CyDea 2012Folleto Tercer Trimestre FORO CyDea 2012
Folleto Tercer Trimestre FORO CyDea 2012
 

Similar a PRESENTACIÓN PROYECTOS DE VOLUNTARIADO

Un aula muy especial
Un aula muy especialUn aula muy especial
Un aula muy especial
Grupo Nostresport
 
proyecto-laspiñas
proyecto-laspiñas	proyecto-laspiñas
proyecto-laspiñas
evidencia2013r2
 
Centro Nuestra SeñOra De La Esperanza
Centro Nuestra SeñOra De La EsperanzaCentro Nuestra SeñOra De La Esperanza
Centro Nuestra SeñOra De La EsperanzaMonica Dieguez
 
Fundacion powerpoint
Fundacion powerpointFundacion powerpoint
Fundacion powerpoint
felixpc
 
Cena Benéfica a favor de las personas con Alzeimer
Cena Benéfica a favor de las personas con AlzeimerCena Benéfica a favor de las personas con Alzeimer
Cena Benéfica a favor de las personas con Alzeimer
Centros educativos Novaschool
 
Boletin 33 cocinas itinerantes
Boletin 33 cocinas itinerantesBoletin 33 cocinas itinerantes
Boletin 33 cocinas itinerantesunidos44
 
Dossier banderita ciudad real
Dossier banderita ciudad realDossier banderita ciudad real
Dossier banderita ciudad real
miciudadreal
 
Programa ciu3p
Programa ciu3pPrograma ciu3p
Programa ciu3p
Sergi Castañé López
 
Perfil proyecto de tes alfabetizacion 2014
Perfil proyecto de tes alfabetizacion 2014 Perfil proyecto de tes alfabetizacion 2014
Perfil proyecto de tes alfabetizacion 2014
mahonrygallo
 
Apace
ApaceApace
Apacemarta
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
frangargil
 
Instituto Para Ninos Ciegos - Bogota, Colombia
Instituto Para Ninos Ciegos -  Bogota, ColombiaInstituto Para Ninos Ciegos -  Bogota, Colombia
Instituto Para Ninos Ciegos - Bogota, Colombia
Judith Balian
 
Tarea de-rsu plan-de-negocios i sua.
Tarea de-rsu plan-de-negocios i sua.Tarea de-rsu plan-de-negocios i sua.
Tarea de-rsu plan-de-negocios i sua.
Diegoo Espinoza Aranda
 
POWER POINT.pdf
POWER POINT.pdfPOWER POINT.pdf
POWER POINT.pdf
adriana725290
 
Visita A La Escuela Primaria
Visita  A La Escuela PrimariaVisita  A La Escuela Primaria
Visita A La Escuela PrimariaKevin Yo
 
Adisnor powe point
Adisnor powe point Adisnor powe point
Adisnor powe point
patricia4714
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativoguest6afbd4
 

Similar a PRESENTACIÓN PROYECTOS DE VOLUNTARIADO (20)

Un aula muy especial
Un aula muy especialUn aula muy especial
Un aula muy especial
 
proyecto-laspiñas
proyecto-laspiñas	proyecto-laspiñas
proyecto-laspiñas
 
Centro Nuestra SeñOra De La Esperanza
Centro Nuestra SeñOra De La EsperanzaCentro Nuestra SeñOra De La Esperanza
Centro Nuestra SeñOra De La Esperanza
 
Fundacion powerpoint
Fundacion powerpointFundacion powerpoint
Fundacion powerpoint
 
Cena Benéfica a favor de las personas con Alzeimer
Cena Benéfica a favor de las personas con AlzeimerCena Benéfica a favor de las personas con Alzeimer
Cena Benéfica a favor de las personas con Alzeimer
 
Boletin 33 cocinas itinerantes
Boletin 33 cocinas itinerantesBoletin 33 cocinas itinerantes
Boletin 33 cocinas itinerantes
 
Dossier banderita ciudad real
Dossier banderita ciudad realDossier banderita ciudad real
Dossier banderita ciudad real
 
Programa ciu3p
Programa ciu3pPrograma ciu3p
Programa ciu3p
 
Perfil proyecto de tes alfabetizacion 2014
Perfil proyecto de tes alfabetizacion 2014 Perfil proyecto de tes alfabetizacion 2014
Perfil proyecto de tes alfabetizacion 2014
 
Apace
ApaceApace
Apace
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Instituto Para Ninos Ciegos - Bogota, Colombia
Instituto Para Ninos Ciegos -  Bogota, ColombiaInstituto Para Ninos Ciegos -  Bogota, Colombia
Instituto Para Ninos Ciegos - Bogota, Colombia
 
Tarea de-rsu plan-de-negocios i sua.
Tarea de-rsu plan-de-negocios i sua.Tarea de-rsu plan-de-negocios i sua.
Tarea de-rsu plan-de-negocios i sua.
 
POWER POINT.pdf
POWER POINT.pdfPOWER POINT.pdf
POWER POINT.pdf
 
Visita A La Escuela Primaria
Visita  A La Escuela PrimariaVisita  A La Escuela Primaria
Visita A La Escuela Primaria
 
Adisnor Cmc
Adisnor Cmc Adisnor Cmc
Adisnor Cmc
 
Adisnor powe point
Adisnor powe point Adisnor powe point
Adisnor powe point
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
Encuentro buenas prácticas
Encuentro buenas prácticasEncuentro buenas prácticas
Encuentro buenas prácticas
 
Gaceta mayo
Gaceta mayoGaceta mayo
Gaceta mayo
 

Más de Forocydea

Tripticoasocmayores
TripticoasocmayoresTripticoasocmayores
TripticoasocmayoresForocydea
 
SENDERISMO EN FAMILIA A SAN VICENTE DE LLIRIA
SENDERISMO EN FAMILIA A SAN VICENTE DE LLIRIASENDERISMO EN FAMILIA A SAN VICENTE DE LLIRIA
SENDERISMO EN FAMILIA A SAN VICENTE DE LLIRIA
Forocydea
 
Devesa del saler
Devesa del salerDevesa del saler
Devesa del saler
Forocydea
 
CULTURA Y CINE CICLO: LO IMPORTANTE EN NUESTRA VIDA: VALORES
CULTURA Y CINE CICLO: LO IMPORTANTE EN NUESTRA VIDA: VALORESCULTURA Y CINE CICLO: LO IMPORTANTE EN NUESTRA VIDA: VALORES
CULTURA Y CINE CICLO: LO IMPORTANTE EN NUESTRA VIDA: VALORES
Forocydea
 
TALLER DE ORACIÓN Jueves, 6 de octubre
 TALLER DE ORACIÓN Jueves, 6 de octubre TALLER DE ORACIÓN Jueves, 6 de octubre
TALLER DE ORACIÓN Jueves, 6 de octubre
Forocydea
 
Calendario Actividades Foro CyDea. Octubre-diciembre 2011
Calendario Actividades Foro CyDea. Octubre-diciembre 2011Calendario Actividades Foro CyDea. Octubre-diciembre 2011
Calendario Actividades Foro CyDea. Octubre-diciembre 2011
Forocydea
 
Actividades Foro CyDea 2011-12
Actividades Foro CyDea 2011-12Actividades Foro CyDea 2011-12
Actividades Foro CyDea 2011-12
Forocydea
 

Más de Forocydea (7)

Tripticoasocmayores
TripticoasocmayoresTripticoasocmayores
Tripticoasocmayores
 
SENDERISMO EN FAMILIA A SAN VICENTE DE LLIRIA
SENDERISMO EN FAMILIA A SAN VICENTE DE LLIRIASENDERISMO EN FAMILIA A SAN VICENTE DE LLIRIA
SENDERISMO EN FAMILIA A SAN VICENTE DE LLIRIA
 
Devesa del saler
Devesa del salerDevesa del saler
Devesa del saler
 
CULTURA Y CINE CICLO: LO IMPORTANTE EN NUESTRA VIDA: VALORES
CULTURA Y CINE CICLO: LO IMPORTANTE EN NUESTRA VIDA: VALORESCULTURA Y CINE CICLO: LO IMPORTANTE EN NUESTRA VIDA: VALORES
CULTURA Y CINE CICLO: LO IMPORTANTE EN NUESTRA VIDA: VALORES
 
TALLER DE ORACIÓN Jueves, 6 de octubre
 TALLER DE ORACIÓN Jueves, 6 de octubre TALLER DE ORACIÓN Jueves, 6 de octubre
TALLER DE ORACIÓN Jueves, 6 de octubre
 
Calendario Actividades Foro CyDea. Octubre-diciembre 2011
Calendario Actividades Foro CyDea. Octubre-diciembre 2011Calendario Actividades Foro CyDea. Octubre-diciembre 2011
Calendario Actividades Foro CyDea. Octubre-diciembre 2011
 
Actividades Foro CyDea 2011-12
Actividades Foro CyDea 2011-12Actividades Foro CyDea 2011-12
Actividades Foro CyDea 2011-12
 

Último

Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Último (10)

Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 

PRESENTACIÓN PROYECTOS DE VOLUNTARIADO

  • 1. PROYECTOS DE VOLUNTARIADO OFRECIDOS POR LA FUNDACIÓN DASYC y PROVIDA AL FORO CYDEA y a cualquier persona interesada CURSO 2011 - 2012 Todas las fotografías que se han incluído son de la web de la Fundación Dasyc
  • 2. CÓDIGO POSTAL 46003 Residencia Pepe Alba Dirección: Calle de la Concordia nº 6 PROYECTO: ACOMPAÑAMIENTO DISCAPACITADOS FÍSICOS ACCIONES A REALIZAR: Acompañamiento personas discapacitadas LUNES A DOMINGO: horario a convenir
  • 3.
  • 4. Residencia Pepe Alba La Residencia Pepe Alba para discapacitados físicos tiene como finalidad la asistencia integral y personalizada de los residentes. Esto implica un alojamiento digno, en el que se cubran las necesidades de subsistencia y bienestar de los usuarios, cuya problemática social, familiar o sanitaria dificulta su permanencia en casa. Es necesario el apoyo y cuidado en la alimentación, el aseo y la movilidad personal, así como el desarrollo del potencial individual de cada persona con discapacidad en sus diferentes aspectos funcional, psíquico, ocupacional, etc. Se concreta en: Atender los casos con imposibilidad de normalización en el domicilio familiar. Proximidad al modelo familiar, frente a la deshumanización de las macrorresidencias. Abaratamiento de costos, mediante el funcionamiento de una unidad de coordinación. Integración en un núcleo social. y va dirigido a personas discapacitadas a partir de la siguiente situación: Grado de discapacidad superior al 65 %. Situación de soledad personal. Escasez de ingresos y recursos Posibilidades reales de que este recurso permita la integración plena.
  • 5. Desde el año 2007, voluntarios de DASYC vienen acompañando a personas con discapacidad de la Residencia Pepe Alba, que se encuentran en sillas de ruedas a causa de enfermedades diversas (esclerosis, ictus…) o accidentes. Es gratificante comprobar los progresos de estas personas desde que venimos desarrollando esta ayuda. ACTIVIDADES - El 12 de diciembre un grupo de 9 voluntarios hicieron una Excursión al Bioparc de Valencia, con 9 personas de la Residencia Pepe Alba. Fue una experiencia increíble para todos, y para alguno convirtió en realidad uno de sus sueños. - El 19 de febrero un grupo de 10 residentes de Pepe Alba y 8 voluntarios de Dasyc pasaron el día en el Oceanografic, gracias a la colaboración de la Fundación Ciudad de las Artes y las Ciencias. Todo el grupo contó con un guía para recorrer parte de las instalaciones del recinto, y comieron en el mismo parque para continuar con la visita por la tarde.
  • 6. CÓDIGO POSTAL 46001 Centro Doroty Day Dirección: Calle Pie de la Cruz, 17. PROYECTO A: INTEGRACIÓN Y CULTURA. ACCIONES A REALIZAR: Gestión del hogar, Atención al mayor y valenciano para mujeres inmigrantes Miércoles y jueves de 18.00 a 20.00 horas PROYECTO B: GUARDERÍA HIJOS DE MUJERES INMIGRANTES ACCIONES A REALIZAR: Cuidado de niños de 0 a 12 años. Guardería y apoyo escolar. Miércoles y jueves de 18.00 a 20.00 horas
  • 7.
  • 8. CÓDIGO POSTAL 46007 Centro Social “La Amistad” Dirección: Calle Yecla, 12 PROYECTO A: INTEGRACIÓN Y CULTURA. ACCIONES A REALIZAR: Gestión del hogar, Atención al mayor y valenciano para mujeres inmigrantes Miércoles y jueves de 18.00 a 20.00 horas PROYECTO B: GUARDERÍA HIJOS DE MUJERES INMIGRANTES ACCIONES A REALIZAR: Cuidado de niños de 0 a 12 años. Guardería y apoyo escolar. Miércoles y jueves de 18.00 a 20.00 horas
  • 9.
  • 10. PROYECTO A: INTEGRACIÓN Y CULTURA. Con este Proyecto se pretende fomentar la integración social de personas inmigrantes mediante una capacitación profesional y formación humana, proporcionándoles una ayuda básica para su incorporación al mundo laboral. A través de diversos cursos de capacitación, se trata de acortar las diferencias culturales y profesionales entre la población inmigrante y la población de acogida. A través de las sesiones impartidas se procura transmitir los hábitos y costumbres españolas y promover un acercamiento de los inmigrantes a la realidad laboral del país, proporcionándoles una cualificación profesional que favorezca su inserción social y laboral. El contenido de los cursos es el siguiente: - Gestión del hogar - Cursos de Atención al mayor - Cursos de valenciano
  • 11. PROYECTO B: GUARDERÍA HIJOS DE MUJERES INMIGRANTES Localización: Casa Acogida Doroty Day y Centro Social la Amistad Este proyecto tiene como objetivo ser un apoyo para atender a los hijos de todas aquellas mujeres inmigrantes que están en proceso de formación, búsqueda de empleo o trabajando. Para ello se les ofrece la posibilidad de que, durante la impartición de los diferentes Talleres y Cursos de capacitación, sus hijos estén atendidos a través de actividades lúdicas y apoyo escolar.
  • 12. CÓDIGO POSTAL 46009 Centro Municipal de personas mayores de Marxalenes Dirección: Avenida de Portugal, 12 – bajo PROYECTO: ALFABETIZACIÓN MAYORES MARXALENES ACCIONES A REALIZAR: Alfabetización, cultura general, actividades culturales, lectura, informática Martes y jueves de 10.00 a 12.00 horas Lunes y miércoles de 17.00 a 19.00 horas
  • 13.
  • 14. CÓDIGO POSTAL 46007 Centro Municipal de actividades para personas mayores Benimaclet Dirección: Avenida Alfahuir, s/n PROYECTO: ALFABETIZACIÓN MAYORES BENIMACLET ACCIONES A REALIZAR: Cultura general Lunes a viernes de 10.00 a 12.00 horas Lunes a jueves de 17.00 a 19.00 horas
  • 15.
  • 16. Taller de cultura general: se trata de atender la necesidad de afianzar conocimientos precarios de escritura, lectura, cálculo, etc en personas mayores dispuestas a superarse para lograr una mayor integración social en su ámbito de actuación cotidiana. El tipo de actividades realizadas les ayudan además a ralentizar el deterioro intelectual propio de estas edades.
  • 17. CÓDIGO POSTAL 46010 Residencia de tercera edad Fortuny Dirección: Calle Flora nº 6 PROYECTO: ACOMPAÑAMIENTO A PERSONAS MAYORES Atención a personas mayores en situación de dependencia ACCIONES A REALIZAR: Alfabetización, cultura general, actividades culturales, lectura, informática Lunes a viernes de 17.30 a 19.00 horas
  • 18.
  • 19. A través del acompañamiento a los mayores que residen en Fortuny, los voluntarios de DASYC les motivan para la participación en actividades de socialización y refuerzo, encaminadas a la prevención ante posibles problemas emocionales. Además los voluntarios apoyan la tarea de los profesionales realizando con los mayores actividades terapéuticas dentro de la residencia. A lo largo del año, de manera puntual, los voluntarios acompañan a los mayores permitiéndoles salir de las instalaciones para dar un paseo por los alrededores de la residencia o realizar alguna salida cultural.
  • 20. CÓDIGO POSTAL 46022 Residencia de tercera edad L’ Acollida Dirección: Calle Crevillente nº 20-22 PROYECTO: ACOMPAÑAMIENTO A PERSONAS MAYORES Atención a personas mayores en situación de dependencia ACCIONES A REALIZAR: Alfabetización, cultura general, actividades culturales, lectura, informática Lunes a viernes de 17.30 a 19.00 horas
  • 21.
  • 22. A través del acompañamiento a los mayores que residen en L’Acollida, los voluntarios de DASYC les motivan para la participación en actividades de socialización y refuerzo, encaminadas a la prevención ante posibles problemas cognitivos y emocionales. Además los voluntarios apoyan la tarea de los profesionales realizando con los mayores actividades terapéuticas dentro de la residencia.
  • 23. CÓDIGO POSTAL 46011 I.E.S Isabel de Villena Dirección: Calle Isabel de Villena nº 4 PROYECTO: Jove&Jove PROYECTO: JOVE & JOVE Jóvenes del barrio Malvarrosa Jóvenes del barrio Malvarrosa ACCIONES A REALIZAR: Estudio solidario, informática (padres y alumnos) y deportes REPASO ESCOLAR: INFORMÁTICA: Lunes de 18.00 a 19.30 horas (para padres) Miércoles de 17.00 a 18.30 horas miércoles de 18.00 a 19.30 h DEPORTES: Viernes de 16.00 a 17.15 horas
  • 24.
  • 25. El proyecto está dirigido a jóvenes entre 13 y 17 años -en ocasiones 18- que presentan carencias educativas, sociales y personales, lo que conlleva dificultades en sus estudios, relaciones familiares y sociales. Trabajamos desde hace 5 años en estrecha colaboracion con el IES Isabel de Villena situado en el Distrito de Malvarrosa. A lo largo del curso se realiza un seguimiento de estos alumnos a través de tutorías, en las que se puntúa tanto la asistencia, el comportamiento y la actitud, como su participación en el aula. Se trata, en colaboración con el personal del centro, de proporcionar a los chicos/as herramientas para aprender a rentabilizar sus tareas escolares a través de técnicas de estudio y entrevistas con los padres, en colaboración con el personal del centro. Esto se hace cada vez más necesario debido al porcentaje elevado de absentismo y fracaso escolar. También se realiza un seguimiento personal de los alumnos a través de un voluntario-tutor, que es quien les proporciona modelos de conducta, valores y una atención personalizada. Todo ello facilita la confianza y estima suficientes en el alumno para poder acoger los consejos de mejora personal e interés por los estudios como un reto asequible y cercano. Las actividades realizadas son: - Refuerzo escolar: dos días a la semana los jóvenes realizan sus tareas escolares ayudados por voluntarios. - Fútbol Sala y Aerosalsa: los viernes, los chicos y chicas que participan del Proyecto asisten a clases de Futbito y Aerosalsa en el Pabellón Malvarrosa. - Taller de Informática: dirigido a padres/madres y jóvenes sin recursos del IES Isabel de Villena, e impartido por nuestros voluntarios.
  • 26. CÓDIGO POSTAL 46011 Colegio Santiago Apóstol Dirección: Calle Escalante nº 329 PROYECTO: MEJORANDO LA INTEGRACIÓN EN EL CABAÑAL Jóvenes del barrio Malvarrosa ACCIONES A REALIZAR: talleres con niños, clases de costura y clases de guitarra para adolescentes Talleres con niños: lunes y miércoles de 17.15 a 18.30 horas Clases de guitarra para adolescentes: miércoles de 17.15 a 18.30 horas Clases de costura: miércoles de 17.30 a 18.30 h
  • 27.
  • 28. Este proyecto en el Barrio del Cabañal de VALENCIA, tiene como objetivo principal potenciar la integración social, la equidad, cohesión social y la igualdad de oportunidades del pueblo gitano en el barrio del Cabañal. A través de juegos educativos, talleres diversos (costura, guitarra, informática, deportes), espacios de lectura y de convivencia, se procurará crear un lugar de encuentro y un punto de referencia para los asistentes. Estas actividades están dirigidas tanto a niños como a sus familiares, con el fin de que puedan ampliar sus conocimientos e implicarse en la evolución y educación de sus hijos. Existe una clara marginación hacia el pueblo gitano en el barrio del Cabañal -tanto hacia los alumnos como hacia los padres de éstos-, y alto porcentaje de fracaso escolar, no escolarización, falta de valores humanos, habilidades sociales, etc, que dificultan la integración.
  • 29. CÓDIGO POSTAL 46015 Hospital Arnau de Vilanova Dirección: Calle San Clemente, 12 (junto a la Parroquia de San Josemaría Escrivá) PROYECTO: VOLUNTARIADO HOSPITALARIO ACCIONES A REALIZAR: acompañamiento a enfermos en el Hospital Lunes a Viernes: horarios a convenir en los distintos turnos de mañanas y tardes (respetando horas de las comidas)
  • 30.
  • 31. Los voluntarios/as dedican dos horas semanales a labores de acompañamiento, entretenimiento y apoyo-respiro a la familia de pacientes con pluripatologías, procurando evitar o romper la soledad y monotonía del Hospital. Este proyecto va destinado a contrarrestar la soledad del enfermo al margen de sus cuidados clínicos -en muchos casos personas mayores sin autonomía propia- y, al mismo tiempo, dar cobertura de alivio a los familiares del enfermo incluso de larga hospitalización. Así, a través del apoyo del voluntariado en este acompañamiento, se consigue mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por enfermedades diversas.
  • 32. CÓDIGO POSTAL 46020 DOMICILIOS PARTICULARES DEL BARRIO DE BENIMACLET PROYECTO: TIEMPO PARA EL MAYOR ACCIONES A REALIZAR: acompañamiento a mayores Lunes a Viernes: horario a convenir
  • 33.
  • 34. CÓDIGO POSTAL 46023 DOMICILIOS PARTICULARES DEL BARRIO DE TRAFALGAR PROYECTO: TIEMPO PARA EL MAYOR ACCIONES A REALIZAR: acompañamiento a mayores Lunes a Viernes: horario a convenir
  • 35.
  • 36. El proyecto tiene una doble finalidad. Por un lado acompañar a los domicilios de los mayores dependientes del área de Trafalgar y Benimaclet y por otro, reinventar las habilidades sociales de los mayores, es decir, estimularles para que entre ellos se socialicen y consigan con el tiempo formar grupos de autoayuda.
  • 37. CÓDIGO POSTAL 46014 HOSPITAL GENERAL Avda de Tres Cruces nº 2 PROYECTO: ANIMACIÓN PARA NIÑOS EN HOSPITALES. ACCIONES A REALIZAR: actividades varias con niños en la planta de pediatría y Ciber@ula Planta de pediatría: lunes a viernes de 10.00 a 12.00 y de 16.20 a 18.30 horas CIBER@ULA: lunes a viernes de 10.00 a 12.00 horas
  • 38.
  • 39. Animación para los niños hospitalizados Los voluntarios acuden al hospital 2 o más horas semanales para jugar en las habitaciones con los niños ingresados y proporcionar un respiro a sus cuidadores. En estos espacios se pretende minimizar el impacto que supone la estancia hospitalaria, tanto en los niños y niñas ingresados, como en sus familiares.
  • 40. Ciber@ula en el Hospital General Desde enero del 2010 varios voluntarios de DASYC colaboran con el Hospital General de Valencia a través de la Ciberaula, atendiendo de forma lúdica y pedagógica a los menores. La ciber@ula es un espacio perfectamente equipado por la Caixa en dicho Hospital, destinado a que los niños que van a las consultas externas de pediatría no tengan que permanecer en la sala de espera, ofreciéndoles un espacio para jugar y hacer así más agradable su visita al médico.
  • 41. CÓDIGO POSTAL 46026 ASOCIACIÓN SENAD Dirección: Calle Oltá nº 8 PROYECTO: LUDOTECA CON MENORES DISCAPACITADOS ACCIONES A REALIZAR: colaborar con SENAD Lunes a Viernes: POR LAS TARDES (pendiente confirmar horario)
  • 42.
  • 43. SENAD Senad, es una asociación que nació de la voluntad de padres y madres de niños con discapacidad, para ofrecer todos los recursos necesarios para que esta parte de la población tuviera una buena calidad de vida, así como que llegaran a una verdadera integración en nuestra sociedad. Hoy en día, Senad abre sus horizontes, dando respuesta a todas aquellas personas que sin tener discapacidad, presente algún problema o necesidad en el ámbito educativo, social o psicológico. Nuestro centro acoge a todo tipo de población, con el fin de mejorar su calidad de vida y la de los que están a su alrededor. SENAD, es un centro donde se realizan: terapias para mejorar y eliminar las necesidades especiales de cada persona. Programas de ocio y tiempo libre compuestos por una gran oferta de servicios como el de respiro, para que las familias dejen a sus hijos y puedan realizar todas aquellas tareas que les es imposible cuando están atendiendo a sus hijos. También ofrecemos escuelas de Navidad, Pascua y verano, con el objetivo de que los niños disfruten junto a otros durante los periodos vacacionales. Además, da un servicio de intervención domiciliar para ayudar en los problemas cotidianos con los hijos.
  • 44. REQUISITOS Y DERECHOS DEL VOLUNTARIO SEGÚN LA
  • 45. REQUISITOS DEL VOLUNTARIO: 1. Compromiso de regularidad de aproximadamente 2 horas semanales durante todo el curso escolar (caso de surgir alguna dificultad imprevista habrá que avisar con suficiente antelación para ser sustituído por otro voluntario) 2. Estar dispuesto a realizar un curso de formación on line previo al comienzo de la actividad donde se le informará, entre otros temas, de las tareas a realizar como voluntario, las características y necesidades del sector donde va a desarrollar su labor. 3. Podrá cesar en el mismo cuando lo desee debiendo ponerlo en conocimiento de la Fundación con la antelación suficiente. Se deberá firmar el impreso de cese de la labor voluntaria. (Al inicio también se cumplimenta una “Carta de compromiso de colaboración voluntaria”) 4. La Fundación podrá prescindir de los servicios del voluntario en el supuesto de que éstos no sean satisfactorios para la misma. Se le notificará razonadamente y con el VºBº de la Dirección de la Entidad
  • 46. DERECHOS DEL VOLUNTARIO: 1. Recibir la información, formación y apoyo y en su caso, los medios materiales necesarios para el ejercicio de las funciones que se le asignen. 2. Ser tratados sin discriminación, respetando su libertad, dignidad, intimidad y creencias. 3. Participar activamente en la organización en que se inserten. 4. Ser asegurados contra los riesgos de accidentes y enfermedades derivados directamente del ejercicio de la actividad voluntaria. 5. Ser reembolsado por los gastos realizados en el desempeño de sus actividades 6. Disponer de una acreditación identificativa de su condición de voluntario 7. Realizar su actividad en las debidas condiciones de seguridad e higiene en función de la naturaleza y características de aquella
  • 47. CONTACTO Responsable del Departamento de Proyectos Sociales y Voluntariado Sara Martínez Canals saramartinez@fundaciondasyc.org
  • 48. PROVIDA VALENCIA Asociación Valenciana para la Defensa de la Vida C/ Joaquín Costa 24, bajo derecha 46005 Valencia Teléfono: 963331131 CONTACTO: Javi Taberner 605 085 306 www.provida.es/valencia PROYECTOS: 1. CAMPAÑA DE RECOGIDA DE ALIMENTOS EN FARMACIAS 2. RESCATES EN CLÍNICAS ABORTISTAS 3. VELADAS EN CLÍNICAS ABORTISTAS 4. CHARLAS FORMATIVAS EN COLEGIOS 5. AYUDA EN CONCENTRACIONES.ORGANIZACIÓN, DIFUSIÓN,MONTAJE, ETC..
  • 49. FRAGMENTOS DE MENSAJES PRONUNCIADOS POR EL PAPA BENEDICTO XVI EN LA JMJ MADRID 2011 ANIMÁNDONOS Y MOTIVÁNDONOS PARA DAR MÁS SENTIDO A NUESTRA VIDA, COMPARTIR LOS SUFRIMIENTOS DE LOS DEMÁS Y VER A DIOS EN EL ROSTRO DE LOS QUE PADECEN COMO FRUTO DE UN ENCUENTRO PERSONAL CON CRISTO. Y, COMO CONTRAPARTIDA: EL ESTAR EN PRESENCIA DE ESTAS PERSONAS QUE SUFREN CAMBIARÁ NUESTRO CORAZÓN. POR ESO LES DEBEMOS NUESTRO AGRADECIMIENTO.
  • 50. VISITA A LA FUNDACIÓN INSTITUTO SAN JOSÉ DISCURSO DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI Sábado 20 de agosto de 2011 (…) La juventud, lo hemos recordado otras veces, es la edad en la que la vida se desvela a la persona con toda la riqueza y plenitud de sus potencialidades, impulsando la búsqueda de metas más altas que den sentido a la misma. Por eso, cuando el dolor aparece en el horizonte de una vida joven, quedamos desconcertados y quizá nos preguntemos: ¿Puede seguir siendo grande la vida cuando irrumpe en ella el sufrimiento? A este respecto, en mi encíclica sobre la esperanza cristiana, decía: “La grandeza de la humanidad está determinada esencialmente por su relación con el sufrimiento y con el que sufre (…). Una sociedad que no logra aceptar a los que sufren y no es capaz de contribuir mediante la compasión a que el sufrimiento sea compartido y sobrellevado también interiormente, es una sociedad cruel e inhumana” (Spe salvi, 38) (…)
  • 51. (…) Ninguna aflicción es capaz de borrar esta impronta divina grabada en lo más profundo del hombre (la dignidad de cada vida humana, creada a imagen de Dios). Y no solo: desde que el Hijo de Dios quiso abrazar libremente el dolor y la muerte, la imagen de Dios se nos ofrece también en el rostro de quien padece. Esta especial predilección del Señor por el que sufre nos lleva a mirar al otro con ojos limpios, para darle, además de las cosas externas que precisa, la mirada de amor que necesita. Pero esto únicamente es posible realizarlo como fruto de un encuentro personal con Cristo. De ello sois muy conscientes vosotros, religiosos, familiares, profesionales de la salud y voluntarios que vivís y trabajáis cotidianamente con estos jóvenes. Vuestra vida y dedicación proclaman la grandeza a la que está llamado el hombre: compadecerse y acompañar por amor a quien sufre, como ha hecho Dios mismo. Y en vuestra hermosa labor resuenan también las palabras evangélicas: “Cada vez que lo hicisteis con uno de estos, mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis” (Mt 25, 40).
  • 52. Por otro lado, vosotros sois también testigos del bien inmenso que constituye la vida de estos jóvenes para quien está a su lado y para la humanidad entera. De manera misteriosa pero muy real, su presencia suscita en nuestros corazones, frecuentemente endurecidos, una ternura que nos abre a la salvación. Ciertamente, la vida de estos jóvenes cambia el corazón de los hombres y, por ello, estamos agradecidos al Señor por haberlos conocido.”
  • 53. ¿ERES TÚ DE LOS DE “LA JUVENTUD DEL PAPA”? ¡¡¡¡¡¡ANÍMATE Y HAZTE VOLUNTARI@!!!!!!
  • 54. Sábado, 1 de octubre de 2011