SlideShare una empresa de Scribd logo
 NOCIÓN ORGÁNICA : La sociedad orgánica
representa de manera amplia la estructura que
comprende a la sociedad , se destaca como
amplia por que desarrolla 3 partes claramente
identificadas como lo son :
1. La organización del trabajo.
2. La economía orgánica .
3. Comunidades orgánicas.
Estas tres estructuras son fundamentales para
la composición de una sociedad .
 NOCIÓN ORGÁNICA : La sociedad orgánica
representa de manera amplia la estructura que
comprende a la sociedad , se destaca como
amplia por que desarrolla 3 partes claramente
identificadas como lo son :
1. La organización del trabajo.
2. La economía orgánica .
3. Comunidades orgánicas.
Estas tres estructuras son fundamentales para
la composición de una sociedad .
La estructura social es la forma en que
adopta el sistema las relaciones entre
individuos de una sociedad o grupo , guiada
por normas y valores.
Se considera como una población
Organizada
 La nobleza
 La burguesía
 Clases medias
 Clases bajas urbanas
 Clases bajas rurales
se define como aquel
comportamiento diferente , que
mantiene un individuo que
convive en cualquier circulo
social , siendo tan diverso que
podrán presentarse diversos
casos de comportamientos
desviados, como por ejemplo
el travestismo que puede
considerarse una conducta
desviada pero que es distinto
con respecto a aquel que
robara en un establecimiento
publico.
La criminología se encarga de
estudiar este tipo de
desviaciones.
Existen diversas teorías que podrían explicar la
razón o el por que la elección del delito como conducta,
algunas teorías se refieren a que el individuo que convive
en una comunidad o sociedad precaria donde se maneja
el delito como actividad común , hace susceptible al
individuo al camino de malas conductas ya que en su
interior cree firmemente que lo que en el refleja son
conductas racionales como lo es el delinquir .
Ahora bien el producto de la desigualdad social y el
rencor por las condiciones de vida , puede ser también
factor determinante en la elección del delito pues es la
manera que tiene el individuo , de expresar su precaria
condición , cometiendo faltas graves en sociedades de
mayor rango.
 Familiar : La familia destaca como factor primordial , ya que otorga esos aportes
principales al hombre en su educación y que determinan su comportamiento en la
sociedad.
 Económico : El factor económico hace referencia en ambos aspectos uno de
carencia y otro de bonanza , la carencia crea el resentimiento del individuo mientras
que en la bonanza supera los estándares ya que se crean mentes criminales de
cuello blanco con deseos superiores con crecimiento incontrolable.
 Político: : Al hablar del factor político se esta hablando del gobierno , pues este es
quien tiene el mayor apoyo a las comunidades donde se generan las sociedades y es
de su labor el aporte de todos los recursos necesarios , pues ningún hecho es
delictivo hasta que el estado le da esa definición.
 Religioso: La religión influye de manera determinante es algunos casos pues los
individuos en algunos ritos religiosos, contemplaban los sacrificios humanos como
parte de su elogio a sectas de algún tipo.
 El factor cultural se refiere a todas aquellas actividades que realizan los individuos y
que con el desarrollo del individuo el delito demostrara ciertas características en
cuanto a la variación cualitativa y cuantitativa.
 Los medios de difusión tienden a ser trampolín para el pensamiento errado del ser
humano , como por ejemplo la radio y televisión, pues no es lo que muestran en sus
mensajes si no la captación y el entendimiento que le da cada persona a lo que los
medios desean aportar y que distorsionan su manera racional de ver las cosas y de
actuar ante situaciones diversas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

los principios del sistema democratico
los principios del sistema democraticolos principios del sistema democratico
los principios del sistema democratico
luz mery vilca copaja
 
La construccion filosofica de la ciudadania
La construccion filosofica de la ciudadaniaLa construccion filosofica de la ciudadania
La construccion filosofica de la ciudadania
Manuel Márquez Cubero
 
democracia política y democracia social
democracia política y democracia socialdemocracia política y democracia social
democracia política y democracia social
Ghala Ramírez
 
Trabajo y ciudadanía 1
Trabajo y ciudadanía 1Trabajo y ciudadanía 1
Trabajo y ciudadanía 1
pierjavier
 
Tres dimensiones de la ciudadanía
Tres dimensiones de la ciudadaníaTres dimensiones de la ciudadanía
Tres dimensiones de la ciudadanía
Ale2417
 
El trabajo como fuente de ciudadanía
El trabajo como fuente de ciudadaníaEl trabajo como fuente de ciudadanía
El trabajo como fuente de ciudadanía
Sole Schnan
 
Proyec 3 semana.2
Proyec 3 semana.2Proyec 3 semana.2
Proyec 3 semana.2
Jessenia Realpe
 
Los derechos de las mínorias, liberalismo y comunitarismo
Los derechos de las mínorias,  liberalismo y comunitarismoLos derechos de las mínorias,  liberalismo y comunitarismo
Los derechos de las mínorias, liberalismo y comunitarismo
Rafael Hernandez Castellanos
 
Una Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
Una Teoria del Poder y de los Sistemas PoliticosUna Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
Una Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
cumpitajt
 
La construccion filosofica de la ciudadania
La construccion filosofica de la ciudadaniaLa construccion filosofica de la ciudadania
La construccion filosofica de la ciudadania
Micaela Alvarez
 
Democracia política y democracia social
Democracia política y democracia socialDemocracia política y democracia social
Democracia política y democracia social
CPyS_II
 
Noción de Ciudadanía. Valores de justicia, igualdad, paz y participación
Noción de Ciudadanía. Valores de justicia, igualdad, paz y participaciónNoción de Ciudadanía. Valores de justicia, igualdad, paz y participación
Noción de Ciudadanía. Valores de justicia, igualdad, paz y participación
CARLOS MASSUH
 
Preguntas 01 sep forciu
Preguntas 01 sep forciuPreguntas 01 sep forciu
Preguntas 01 sep forciu
Elideth Nolasco
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
José Antonio Henriquez
 
Democracia politica y democracia social
Democracia politica y democracia socialDemocracia politica y democracia social
Democracia politica y democracia social
CPyS_II
 
Democracia politica y democracia social.Luisa Fabiola Flores Souza
Democracia politica y democracia social.Luisa Fabiola Flores SouzaDemocracia politica y democracia social.Luisa Fabiola Flores Souza
Democracia politica y democracia social.Luisa Fabiola Flores Souza
Ciencias Politicas
 
Dinamicas y funciones y cultura politica
Dinamicas y funciones y cultura politicaDinamicas y funciones y cultura politica
Dinamicas y funciones y cultura politica
Judith Ramirez Salas
 
Ciudadanía y democracía
Ciudadanía y democracíaCiudadanía y democracía
Ciudadanía y democracía
a12lma
 
Estado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedadEstado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedad
smithsuarez
 
Trabajo extraclase de cívica
Trabajo extraclase de cívicaTrabajo extraclase de cívica
Trabajo extraclase de cívica
ashtevale
 

La actualidad más candente (20)

los principios del sistema democratico
los principios del sistema democraticolos principios del sistema democratico
los principios del sistema democratico
 
La construccion filosofica de la ciudadania
La construccion filosofica de la ciudadaniaLa construccion filosofica de la ciudadania
La construccion filosofica de la ciudadania
 
democracia política y democracia social
democracia política y democracia socialdemocracia política y democracia social
democracia política y democracia social
 
Trabajo y ciudadanía 1
Trabajo y ciudadanía 1Trabajo y ciudadanía 1
Trabajo y ciudadanía 1
 
Tres dimensiones de la ciudadanía
Tres dimensiones de la ciudadaníaTres dimensiones de la ciudadanía
Tres dimensiones de la ciudadanía
 
El trabajo como fuente de ciudadanía
El trabajo como fuente de ciudadaníaEl trabajo como fuente de ciudadanía
El trabajo como fuente de ciudadanía
 
Proyec 3 semana.2
Proyec 3 semana.2Proyec 3 semana.2
Proyec 3 semana.2
 
Los derechos de las mínorias, liberalismo y comunitarismo
Los derechos de las mínorias,  liberalismo y comunitarismoLos derechos de las mínorias,  liberalismo y comunitarismo
Los derechos de las mínorias, liberalismo y comunitarismo
 
Una Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
Una Teoria del Poder y de los Sistemas PoliticosUna Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
Una Teoria del Poder y de los Sistemas Politicos
 
La construccion filosofica de la ciudadania
La construccion filosofica de la ciudadaniaLa construccion filosofica de la ciudadania
La construccion filosofica de la ciudadania
 
Democracia política y democracia social
Democracia política y democracia socialDemocracia política y democracia social
Democracia política y democracia social
 
Noción de Ciudadanía. Valores de justicia, igualdad, paz y participación
Noción de Ciudadanía. Valores de justicia, igualdad, paz y participaciónNoción de Ciudadanía. Valores de justicia, igualdad, paz y participación
Noción de Ciudadanía. Valores de justicia, igualdad, paz y participación
 
Preguntas 01 sep forciu
Preguntas 01 sep forciuPreguntas 01 sep forciu
Preguntas 01 sep forciu
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
 
Democracia politica y democracia social
Democracia politica y democracia socialDemocracia politica y democracia social
Democracia politica y democracia social
 
Democracia politica y democracia social.Luisa Fabiola Flores Souza
Democracia politica y democracia social.Luisa Fabiola Flores SouzaDemocracia politica y democracia social.Luisa Fabiola Flores Souza
Democracia politica y democracia social.Luisa Fabiola Flores Souza
 
Dinamicas y funciones y cultura politica
Dinamicas y funciones y cultura politicaDinamicas y funciones y cultura politica
Dinamicas y funciones y cultura politica
 
Ciudadanía y democracía
Ciudadanía y democracíaCiudadanía y democracía
Ciudadanía y democracía
 
Estado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedadEstado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedad
 
Trabajo extraclase de cívica
Trabajo extraclase de cívicaTrabajo extraclase de cívica
Trabajo extraclase de cívica
 

Destacado

Criminologia critica DIEGO MOLINA
Criminologia critica DIEGO MOLINACriminologia critica DIEGO MOLINA
Criminologia critica DIEGO MOLINA
DIEGO MOLINA
 
2.3. criminología crítica y crítica del derecho penal
2.3. criminología crítica y crítica del derecho penal2.3. criminología crítica y crítica del derecho penal
2.3. criminología crítica y crítica del derecho penal
Laura O. Eguia Magaña
 
Criminología critica
Criminología criticaCriminología critica
Criminología critica
henryponce71
 
Laminas CRIMINOLOGIA
Laminas CRIMINOLOGIALaminas CRIMINOLOGIA
Laminas CRIMINOLOGIA
carloshmanuitt
 
Criminologia critica y_critica_al_derecho_penal_-_alessandro_baratta_-_pdf
Criminologia critica y_critica_al_derecho_penal_-_alessandro_baratta_-_pdfCriminologia critica y_critica_al_derecho_penal_-_alessandro_baratta_-_pdf
Criminologia critica y_critica_al_derecho_penal_-_alessandro_baratta_-_pdf
Wpimenta
 
Teorias principales criminologia
Teorias principales criminologiaTeorias principales criminologia
Teorias principales criminologia
universalfun
 
Metodo de la ruta critica.
Metodo de la ruta critica. Metodo de la ruta critica.
Metodo de la ruta critica.
Adenel
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
clinio
 
Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Exposición sobre criminologìa positivista (1)Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Miguel Angel De La Paz Denyer
 
Mapa conceptual criminologia
Mapa conceptual criminologiaMapa conceptual criminologia
Mapa conceptual criminologia
enoeli
 

Destacado (10)

Criminologia critica DIEGO MOLINA
Criminologia critica DIEGO MOLINACriminologia critica DIEGO MOLINA
Criminologia critica DIEGO MOLINA
 
2.3. criminología crítica y crítica del derecho penal
2.3. criminología crítica y crítica del derecho penal2.3. criminología crítica y crítica del derecho penal
2.3. criminología crítica y crítica del derecho penal
 
Criminología critica
Criminología criticaCriminología critica
Criminología critica
 
Laminas CRIMINOLOGIA
Laminas CRIMINOLOGIALaminas CRIMINOLOGIA
Laminas CRIMINOLOGIA
 
Criminologia critica y_critica_al_derecho_penal_-_alessandro_baratta_-_pdf
Criminologia critica y_critica_al_derecho_penal_-_alessandro_baratta_-_pdfCriminologia critica y_critica_al_derecho_penal_-_alessandro_baratta_-_pdf
Criminologia critica y_critica_al_derecho_penal_-_alessandro_baratta_-_pdf
 
Teorias principales criminologia
Teorias principales criminologiaTeorias principales criminologia
Teorias principales criminologia
 
Metodo de la ruta critica.
Metodo de la ruta critica. Metodo de la ruta critica.
Metodo de la ruta critica.
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
 
Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Exposición sobre criminologìa positivista (1)Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Exposición sobre criminologìa positivista (1)
 
Mapa conceptual criminologia
Mapa conceptual criminologiaMapa conceptual criminologia
Mapa conceptual criminologia
 

Similar a Presentación Rafael Sanchez

UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO. UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
La sociedad
La sociedadLa sociedad
La sociedad
gisrich
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
Mario Miguel
 
Sociedad y grupo social
Sociedad y grupo socialSociedad y grupo social
Sociedad y grupo social
Katheplaza
 
Individuo y la sociedad
Individuo y la  sociedadIndividuo y la  sociedad
Individuo y la sociedad
Jhuannys gonzalez
 
Criminologia Norlaidy Arape
Criminologia Norlaidy ArapeCriminologia Norlaidy Arape
Criminologia Norlaidy Arape
Norlaidy12
 
Articulo de-bohorquez
Articulo de-bohorquezArticulo de-bohorquez
Articulo de-bohorquez
yordanoooo
 
LOS PROTAGONISTAS SOCIALES.pptx
LOS PROTAGONISTAS SOCIALES.pptxLOS PROTAGONISTAS SOCIALES.pptx
LOS PROTAGONISTAS SOCIALES.pptx
MartaCuellar5
 
Temario pendientes cambios sociales 3ºeso
Temario pendientes cambios sociales 3ºesoTemario pendientes cambios sociales 3ºeso
Temario pendientes cambios sociales 3ºeso
fmarcal307
 
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipueblaCuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
sarai321
 
La Sociedad
La SociedadLa Sociedad
La Sociedad
Rafael Perez
 
Sociedad
Sociedad Sociedad
HISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOHISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIO
Gus Tato
 
Enfoque sociologico
Enfoque sociologicoEnfoque sociologico
Enfoque sociologico
elflaco30
 
Unidad 3 escenario socio cultural
Unidad 3 escenario socio culturalUnidad 3 escenario socio cultural
Unidad 3 escenario socio cultural
Ramón Marcial Romero
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
yariselannet
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
yariselannet
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
San Sanchez
 
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagasTema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
AlbertVillafanVillaf
 
Unidad ii de sociologia diagramas amy
Unidad ii de sociologia diagramas amyUnidad ii de sociologia diagramas amy
Unidad ii de sociologia diagramas amy
Marisol Merchan
 

Similar a Presentación Rafael Sanchez (20)

UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO. UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
UNIDAD I. SOCIEDAD, ESTADO Y DERECHO.
 
La sociedad
La sociedadLa sociedad
La sociedad
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural-130311011217-phpapp01
 
Sociedad y grupo social
Sociedad y grupo socialSociedad y grupo social
Sociedad y grupo social
 
Individuo y la sociedad
Individuo y la  sociedadIndividuo y la  sociedad
Individuo y la sociedad
 
Criminologia Norlaidy Arape
Criminologia Norlaidy ArapeCriminologia Norlaidy Arape
Criminologia Norlaidy Arape
 
Articulo de-bohorquez
Articulo de-bohorquezArticulo de-bohorquez
Articulo de-bohorquez
 
LOS PROTAGONISTAS SOCIALES.pptx
LOS PROTAGONISTAS SOCIALES.pptxLOS PROTAGONISTAS SOCIALES.pptx
LOS PROTAGONISTAS SOCIALES.pptx
 
Temario pendientes cambios sociales 3ºeso
Temario pendientes cambios sociales 3ºesoTemario pendientes cambios sociales 3ºeso
Temario pendientes cambios sociales 3ºeso
 
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipueblaCuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
Cuadro comparativo sociologia del doctora do unipuebla
 
La Sociedad
La SociedadLa Sociedad
La Sociedad
 
Sociedad
Sociedad Sociedad
Sociedad
 
HISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOHISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIO
 
Enfoque sociologico
Enfoque sociologicoEnfoque sociologico
Enfoque sociologico
 
Unidad 3 escenario socio cultural
Unidad 3 escenario socio culturalUnidad 3 escenario socio cultural
Unidad 3 escenario socio cultural
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
 
Actividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologiaActividad 2 sociologia
Actividad 2 sociologia
 
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
111175148 unidad-3-escenario-socio-cultural
 
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagasTema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
Tema 3 Estructura Social.pptx para que no hagas
 
Unidad ii de sociologia diagramas amy
Unidad ii de sociologia diagramas amyUnidad ii de sociologia diagramas amy
Unidad ii de sociologia diagramas amy
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Presentación Rafael Sanchez

  • 1.
  • 2.  NOCIÓN ORGÁNICA : La sociedad orgánica representa de manera amplia la estructura que comprende a la sociedad , se destaca como amplia por que desarrolla 3 partes claramente identificadas como lo son : 1. La organización del trabajo. 2. La economía orgánica . 3. Comunidades orgánicas. Estas tres estructuras son fundamentales para la composición de una sociedad .  NOCIÓN ORGÁNICA : La sociedad orgánica representa de manera amplia la estructura que comprende a la sociedad , se destaca como amplia por que desarrolla 3 partes claramente identificadas como lo son : 1. La organización del trabajo. 2. La economía orgánica . 3. Comunidades orgánicas. Estas tres estructuras son fundamentales para la composición de una sociedad .
  • 3. La estructura social es la forma en que adopta el sistema las relaciones entre individuos de una sociedad o grupo , guiada por normas y valores. Se considera como una población Organizada
  • 4.  La nobleza  La burguesía  Clases medias  Clases bajas urbanas  Clases bajas rurales
  • 5. se define como aquel comportamiento diferente , que mantiene un individuo que convive en cualquier circulo social , siendo tan diverso que podrán presentarse diversos casos de comportamientos desviados, como por ejemplo el travestismo que puede considerarse una conducta desviada pero que es distinto con respecto a aquel que robara en un establecimiento publico. La criminología se encarga de estudiar este tipo de desviaciones.
  • 6. Existen diversas teorías que podrían explicar la razón o el por que la elección del delito como conducta, algunas teorías se refieren a que el individuo que convive en una comunidad o sociedad precaria donde se maneja el delito como actividad común , hace susceptible al individuo al camino de malas conductas ya que en su interior cree firmemente que lo que en el refleja son conductas racionales como lo es el delinquir . Ahora bien el producto de la desigualdad social y el rencor por las condiciones de vida , puede ser también factor determinante en la elección del delito pues es la manera que tiene el individuo , de expresar su precaria condición , cometiendo faltas graves en sociedades de mayor rango.
  • 7.  Familiar : La familia destaca como factor primordial , ya que otorga esos aportes principales al hombre en su educación y que determinan su comportamiento en la sociedad.  Económico : El factor económico hace referencia en ambos aspectos uno de carencia y otro de bonanza , la carencia crea el resentimiento del individuo mientras que en la bonanza supera los estándares ya que se crean mentes criminales de cuello blanco con deseos superiores con crecimiento incontrolable.  Político: : Al hablar del factor político se esta hablando del gobierno , pues este es quien tiene el mayor apoyo a las comunidades donde se generan las sociedades y es de su labor el aporte de todos los recursos necesarios , pues ningún hecho es delictivo hasta que el estado le da esa definición.  Religioso: La religión influye de manera determinante es algunos casos pues los individuos en algunos ritos religiosos, contemplaban los sacrificios humanos como parte de su elogio a sectas de algún tipo.
  • 8.  El factor cultural se refiere a todas aquellas actividades que realizan los individuos y que con el desarrollo del individuo el delito demostrara ciertas características en cuanto a la variación cualitativa y cuantitativa.  Los medios de difusión tienden a ser trampolín para el pensamiento errado del ser humano , como por ejemplo la radio y televisión, pues no es lo que muestran en sus mensajes si no la captación y el entendimiento que le da cada persona a lo que los medios desean aportar y que distorsionan su manera racional de ver las cosas y de actuar ante situaciones diversas.