SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politecnico “ Santiago Mariño”
Escuela: Ingeniería Industrial 45
Química
PRESENTADO POR:
WINDARLYS ACOSTA
C.I. V.- 21,535,055
CARACAS, ENERO DE 2015.
Enlace químico
Enlace significa unión, un enlace químico es la unión de dos o más átomos con un solo fin,
alcanzar la estabilidad, tratar de parecerse al gas noble más cercano. Para la mayoría de los
elementos se trata de completar ocho electrones en su último nivel.
Así, podemos considerar al enlace químico como la
fuerza que mantiene unidos a dos o más átomos
dentro de una molécula.
Todos los enlaces químicos
resultan de la atracción
simultánea de uno o más
electrones por más de un núcleo.
La notación o estructura de Lewis
• Regla del Octeto: Los átomos buscarán tener 8
electrones en su último nivel energético con el fin de
poseer la configuración electrónica de un gas noble.
• Regla del Dueto: Ésta solo se aplica en el Hidrógeno,
Litio y Berilio ya que estos van a tener 2 electrones en
su capa de valencia para ser estables y tener la
configuración electrónica del Helio ya que es estable
con solo 2 electrones en su capa de valencia.
Es una representación gráfica que muestra la cantidad de electrones de valencia que hay en el orbital.
La estructura de Lewis fue propuesta por Gilbert Lewis, la cantidad de electrones de valencia se
representan con puntos alrededor del elemento químico (símbolo).
Enlace doble Electrones compartidos
Enlace iónico
En los enlaces químicos, los átomos pueden transferir o compartir sus electrones de valencia. En
el caso extremo en que uno o más átomos pierden electrones, y otros átomos los ganan con el fin
de producir una configuración de electrones de gas noble, el enlace se denomina enlace iónico.
Enlace Covalente
Los enlaces químicos covalentes, implican el intercambio de un par de electrones de valencia por
dos átomos, en contraste con la transferencia de electrones en los enlaces iónicos. Tales enlaces
si comparten electrones, conducen a moléculas estables de tal forma, como si se fuera a crear
una configuración de gas noble para cada átomo.
Enlace Covalente Polar
En un enlace covalente polar uno de los átomos ejerce una atracción mayor sobre los electrones
de enlace que otro. Esto depende de la electronegatividad de los átomos que se enlazan..
Los enlaces covalentes polares se
llaman polares porque al compartir
desigualmente los electrones se generan
dos polos a través del enlace; un enlace
covalente polar tiene polos positivo y
negativo separados. El polo negativo
está centrado sobre el átomo más
electronegativo del enlace y el polo
positivo está centrado sobre el átomo
menos electronegativo del enlace.
Enlace Metálico
El enlace metálico ocurre entre dos átomos de metales. En este enlace todos los átomos envueltos
pierden electrones de sus capas mas externas, que se trasladan más o menos libremente entre
ellos, formando una nube electrónica (también conocida como mar de electrones).
Fuerzas intermoleculares
Es el conjunto de fuerzas atractivas y repulsivas que se producen entre las moléculas como
consecuencia de la presencia o ausencia de electrones.
Podemos asimilar el funcionamiento de un dipolo a un imán con su polo positivo y su polo
negativo, de tal forma que si acercamos otro imán el polo positivo atraerá al polo negativo y
viceversa, dando como resultado una unión.
Nomenclatura Química
Es el conjunto de reglas que se
usan para nombrar a las
combinaciones existentes entre los
elementos y los compuestos
químicos. En la actualidad el
número de compuestos sobrepasa
los 13 millones, en respuesta a esto,
a lo largo de los años los químicos
han diseñado un sistema aceptado
mundialmente para nombrar las
sustancias químicas lo que ha
facilitado el trabajo con la variedad
de sustancias que existen y se
descubren constantemente.
Tipos de nomenclatura de los compuestos orgánicos
La infinidad de compuestos que se engloban dentro de la química orgánica se caracterizan por
estar formados por un número muy reducido de elementos con alta variedad de posibilidades de
combinación.
• Nomenclatura por sustitución:
Los términos acuñados según este sistema
contienen generalmente raíces procedentes de los
numerales griegos, para describir la longitud de la
cadena carbonada, y un complejo sistema de sufijos,
prefijos, infijos, localizadores numéricos y signos de
puntuación que permite describir numerosas
características del compuesto, desde las
insaturaciones o tipos de enlace del carbono hasta la
presencia de heteroátomos o grupos funcionales
Nombre
Nombre del
Compuesto
del que Deriva
-Nitrilo
o
-Dinitrilo
Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos
Se aceptan tres tipos de nomenclaturas para nombrar compuestos químicos inorgánicos:
• Nomenclatura sistemática o estequiométrica (Nomenclatura IUPAC):
Este sistema de nomenclatura se basa en nombrar a las sustancias usando prefijos numéricos
griegos que indican la atomicidad de cada uno de los elementos presentes en la molécula.
• Stock:
Este sistema de nomenclatura se basa en nombrar a los compuestos escribiendo al final del nombre
con números romanos la Valencia atómica del elemento con “nombre específico”, anteponiendo a este
número, encerrado entre paréntesis, se escribe el nombre genérico y el específico del compuesto de
esta forma: nombre genérico + de + nombre del elemento específico + el No. de Valencia.
Normalmente, a menos que se haya simplificado la fórmula, la Valencia puede verse en el subíndice
del otro átomo. Los números de Valencia normalmente se colocan como superíndices del átomo en
una fórmula molecular.
• Nomenclatura tradicional, clássica o
funcional:
En este sistema de nomenclatura se indica la Valencia del elemento de nombre específico con
una serie de prefijos y sufijos griegos.
Presentación sobre Enlace Químico y Nomenclatura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alternador
AlternadorAlternador
Caja de cambios
Caja de cambiosCaja de cambios
Caja de cambios
aydaec
 
DIRECCIÓN ASISTIDA - IES EL POMAR, JEREZ DE LOS CABALLEROS
DIRECCIÓN ASISTIDA - IES EL POMAR, JEREZ DE LOS CABALLEROSDIRECCIÓN ASISTIDA - IES EL POMAR, JEREZ DE LOS CABALLEROS
DIRECCIÓN ASISTIDA - IES EL POMAR, JEREZ DE LOS CABALLEROS
ayoubchani
 
Sistemas de inyección_diesel bomba lineal
Sistemas de inyección_diesel bomba linealSistemas de inyección_diesel bomba lineal
Sistemas de inyección_diesel bomba lineal
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Sensor de efecto hall
Sensor de efecto hallSensor de efecto hall
Sensor de efecto hall
Luis Cabrera Palacios
 
Caja de cambios transversal fallas y soluciones
Caja de cambios transversal fallas y solucionesCaja de cambios transversal fallas y soluciones
Caja de cambios transversal fallas y soluciones
Juli Meza Carranza
 
Diagnostico de balanceo de ruedas
Diagnostico de balanceo de ruedasDiagnostico de balanceo de ruedas
Diagnostico de balanceo de ruedas
dockardus
 
Alineacion
AlineacionAlineacion
Alineacion
Edisson Ayala
 
Tipos de sensores automotrices
Tipos de sensores automotricesTipos de sensores automotrices
Tipos de sensores automotrices
saul vargas
 
MOTOR DE 2 Y 4 TIEMPOS.pptx
MOTOR DE 2 Y 4 TIEMPOS.pptxMOTOR DE 2 Y 4 TIEMPOS.pptx
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendido
juanolivam
 
Motor a gasolina
Motor a gasolinaMotor a gasolina
Motor a gasolina
Karol Ximena Prz
 
Reconstruccion de motores
Reconstruccion de motoresReconstruccion de motores
Reconstruccion de motores
Oscar Barreto
 
Automotive Ingles
Automotive   InglesAutomotive   Ingles
Automotive Ingles
guest07963
 
sistema de distribucion
sistema de distribucionsistema de distribucion
sistema de distribucion
olkey
 
Sistemas de inyección electronica mediciones de sensores y actuadores en auto...
Sistemas de inyección electronica mediciones de sensores y actuadores en auto...Sistemas de inyección electronica mediciones de sensores y actuadores en auto...
Sistemas de inyección electronica mediciones de sensores y actuadores en auto...
José Luis Pérez Contreras
 
Dibujo eléctrico y electrónico
Dibujo eléctrico y electrónicoDibujo eléctrico y electrónico
Dibujo eléctrico y electrónico
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Conceptos básicos inspeccion al motor diesel panel de control y bateria
Conceptos básicos inspeccion al motor diesel panel de control y bateriaConceptos básicos inspeccion al motor diesel panel de control y bateria
Conceptos básicos inspeccion al motor diesel panel de control y bateria
Angel Mauricio García Castañeda
 
A8 --sistema--inyeccion-electronica-de-combustible
A8 --sistema--inyeccion-electronica-de-combustibleA8 --sistema--inyeccion-electronica-de-combustible
A8 --sistema--inyeccion-electronica-de-combustible
luis fernando lupo arias
 
Cañerías y tubos por Lilian Sandoval
Cañerías y tubos por Lilian SandovalCañerías y tubos por Lilian Sandoval
Cañerías y tubos por Lilian Sandoval
liliansandoval9
 

La actualidad más candente (20)

Alternador
AlternadorAlternador
Alternador
 
Caja de cambios
Caja de cambiosCaja de cambios
Caja de cambios
 
DIRECCIÓN ASISTIDA - IES EL POMAR, JEREZ DE LOS CABALLEROS
DIRECCIÓN ASISTIDA - IES EL POMAR, JEREZ DE LOS CABALLEROSDIRECCIÓN ASISTIDA - IES EL POMAR, JEREZ DE LOS CABALLEROS
DIRECCIÓN ASISTIDA - IES EL POMAR, JEREZ DE LOS CABALLEROS
 
Sistemas de inyección_diesel bomba lineal
Sistemas de inyección_diesel bomba linealSistemas de inyección_diesel bomba lineal
Sistemas de inyección_diesel bomba lineal
 
Sensor de efecto hall
Sensor de efecto hallSensor de efecto hall
Sensor de efecto hall
 
Caja de cambios transversal fallas y soluciones
Caja de cambios transversal fallas y solucionesCaja de cambios transversal fallas y soluciones
Caja de cambios transversal fallas y soluciones
 
Diagnostico de balanceo de ruedas
Diagnostico de balanceo de ruedasDiagnostico de balanceo de ruedas
Diagnostico de balanceo de ruedas
 
Alineacion
AlineacionAlineacion
Alineacion
 
Tipos de sensores automotrices
Tipos de sensores automotricesTipos de sensores automotrices
Tipos de sensores automotrices
 
MOTOR DE 2 Y 4 TIEMPOS.pptx
MOTOR DE 2 Y 4 TIEMPOS.pptxMOTOR DE 2 Y 4 TIEMPOS.pptx
MOTOR DE 2 Y 4 TIEMPOS.pptx
 
Sistemas de encendido
Sistemas de encendidoSistemas de encendido
Sistemas de encendido
 
Motor a gasolina
Motor a gasolinaMotor a gasolina
Motor a gasolina
 
Reconstruccion de motores
Reconstruccion de motoresReconstruccion de motores
Reconstruccion de motores
 
Automotive Ingles
Automotive   InglesAutomotive   Ingles
Automotive Ingles
 
sistema de distribucion
sistema de distribucionsistema de distribucion
sistema de distribucion
 
Sistemas de inyección electronica mediciones de sensores y actuadores en auto...
Sistemas de inyección electronica mediciones de sensores y actuadores en auto...Sistemas de inyección electronica mediciones de sensores y actuadores en auto...
Sistemas de inyección electronica mediciones de sensores y actuadores en auto...
 
Dibujo eléctrico y electrónico
Dibujo eléctrico y electrónicoDibujo eléctrico y electrónico
Dibujo eléctrico y electrónico
 
Conceptos básicos inspeccion al motor diesel panel de control y bateria
Conceptos básicos inspeccion al motor diesel panel de control y bateriaConceptos básicos inspeccion al motor diesel panel de control y bateria
Conceptos básicos inspeccion al motor diesel panel de control y bateria
 
A8 --sistema--inyeccion-electronica-de-combustible
A8 --sistema--inyeccion-electronica-de-combustibleA8 --sistema--inyeccion-electronica-de-combustible
A8 --sistema--inyeccion-electronica-de-combustible
 
Cañerías y tubos por Lilian Sandoval
Cañerías y tubos por Lilian SandovalCañerías y tubos por Lilian Sandoval
Cañerías y tubos por Lilian Sandoval
 

Similar a Presentación sobre Enlace Químico y Nomenclatura

quimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometria
quimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometriaquimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometria
quimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometria
kiimyailin
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOS
mkciencias
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
Cristhian Hilasaca Zea
 
Enlace quimico EPITyC
Enlace quimico EPITyCEnlace quimico EPITyC
Enlace quimico EPITyC
Yimmy HZ
 
Enlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIAEnlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIA
Yimmy HZ
 
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.docGUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
ssuser3e3760
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
Latonina
 
Unidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicosUnidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicos
mijuvisa
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
Latonina
 
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura MarapacutoREVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
lauramarapacutoperez
 
Diapositivas de los enlaces quimicos
Diapositivas de los enlaces quimicosDiapositivas de los enlaces quimicos
Diapositivas de los enlaces quimicos
yorleidis
 
G.q.
G.q.G.q.
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
verumichael
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
verumichael
 
Enlaces_Quimicos
Enlaces_QuimicosEnlaces_Quimicos
Enlaces_Quimicos
EmilyMelgarejo
 
Enlace quìmico
Enlace quìmicoEnlace quìmico
Enlace quìmico
darwincaro
 
Enlaces químicos
Enlaces químicos Enlaces químicos
Enlaces químicos
andreavargasUuU
 
Uniones químicas presentación power point
Uniones químicas presentación power pointUniones químicas presentación power point
Uniones químicas presentación power point
AndreaVsconezBarragn1
 
Presentacion de enlace quimico
Presentacion de enlace quimicoPresentacion de enlace quimico
Presentacion de enlace quimico
Natashacd
 
Guia enlace quimico
Guia enlace quimicoGuia enlace quimico
Guia enlace quimico
eukhary25
 

Similar a Presentación sobre Enlace Químico y Nomenclatura (20)

quimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometria
quimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometriaquimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometria
quimica : enlace quimico,nomenclatura,estequiometria
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOS
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlace quimico EPITyC
Enlace quimico EPITyCEnlace quimico EPITyC
Enlace quimico EPITyC
 
Enlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIAEnlace quimico EPIIA
Enlace quimico EPIIA
 
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.docGUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
GUIA3 ENLACE QUIMICO GRADO 10 I PERIODO.doc
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
 
Unidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicosUnidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicos
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
 
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura MarapacutoREVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
REVISTA DE QUIMICA, ENLACES QUIMICOS Laura Marapacuto
 
Diapositivas de los enlaces quimicos
Diapositivas de los enlaces quimicosDiapositivas de los enlaces quimicos
Diapositivas de los enlaces quimicos
 
G.q.
G.q.G.q.
G.q.
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Enlaces_Quimicos
Enlaces_QuimicosEnlaces_Quimicos
Enlaces_Quimicos
 
Enlace quìmico
Enlace quìmicoEnlace quìmico
Enlace quìmico
 
Enlaces químicos
Enlaces químicos Enlaces químicos
Enlaces químicos
 
Uniones químicas presentación power point
Uniones químicas presentación power pointUniones químicas presentación power point
Uniones químicas presentación power point
 
Presentacion de enlace quimico
Presentacion de enlace quimicoPresentacion de enlace quimico
Presentacion de enlace quimico
 
Guia enlace quimico
Guia enlace quimicoGuia enlace quimico
Guia enlace quimico
 

Último

PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 

Último (20)

PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 

Presentación sobre Enlace Químico y Nomenclatura

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politecnico “ Santiago Mariño” Escuela: Ingeniería Industrial 45 Química PRESENTADO POR: WINDARLYS ACOSTA C.I. V.- 21,535,055 CARACAS, ENERO DE 2015.
  • 2. Enlace químico Enlace significa unión, un enlace químico es la unión de dos o más átomos con un solo fin, alcanzar la estabilidad, tratar de parecerse al gas noble más cercano. Para la mayoría de los elementos se trata de completar ocho electrones en su último nivel. Así, podemos considerar al enlace químico como la fuerza que mantiene unidos a dos o más átomos dentro de una molécula. Todos los enlaces químicos resultan de la atracción simultánea de uno o más electrones por más de un núcleo.
  • 3. La notación o estructura de Lewis • Regla del Octeto: Los átomos buscarán tener 8 electrones en su último nivel energético con el fin de poseer la configuración electrónica de un gas noble. • Regla del Dueto: Ésta solo se aplica en el Hidrógeno, Litio y Berilio ya que estos van a tener 2 electrones en su capa de valencia para ser estables y tener la configuración electrónica del Helio ya que es estable con solo 2 electrones en su capa de valencia. Es una representación gráfica que muestra la cantidad de electrones de valencia que hay en el orbital. La estructura de Lewis fue propuesta por Gilbert Lewis, la cantidad de electrones de valencia se representan con puntos alrededor del elemento químico (símbolo). Enlace doble Electrones compartidos
  • 4. Enlace iónico En los enlaces químicos, los átomos pueden transferir o compartir sus electrones de valencia. En el caso extremo en que uno o más átomos pierden electrones, y otros átomos los ganan con el fin de producir una configuración de electrones de gas noble, el enlace se denomina enlace iónico.
  • 5. Enlace Covalente Los enlaces químicos covalentes, implican el intercambio de un par de electrones de valencia por dos átomos, en contraste con la transferencia de electrones en los enlaces iónicos. Tales enlaces si comparten electrones, conducen a moléculas estables de tal forma, como si se fuera a crear una configuración de gas noble para cada átomo.
  • 6. Enlace Covalente Polar En un enlace covalente polar uno de los átomos ejerce una atracción mayor sobre los electrones de enlace que otro. Esto depende de la electronegatividad de los átomos que se enlazan.. Los enlaces covalentes polares se llaman polares porque al compartir desigualmente los electrones se generan dos polos a través del enlace; un enlace covalente polar tiene polos positivo y negativo separados. El polo negativo está centrado sobre el átomo más electronegativo del enlace y el polo positivo está centrado sobre el átomo menos electronegativo del enlace.
  • 7. Enlace Metálico El enlace metálico ocurre entre dos átomos de metales. En este enlace todos los átomos envueltos pierden electrones de sus capas mas externas, que se trasladan más o menos libremente entre ellos, formando una nube electrónica (también conocida como mar de electrones).
  • 8. Fuerzas intermoleculares Es el conjunto de fuerzas atractivas y repulsivas que se producen entre las moléculas como consecuencia de la presencia o ausencia de electrones. Podemos asimilar el funcionamiento de un dipolo a un imán con su polo positivo y su polo negativo, de tal forma que si acercamos otro imán el polo positivo atraerá al polo negativo y viceversa, dando como resultado una unión.
  • 9. Nomenclatura Química Es el conjunto de reglas que se usan para nombrar a las combinaciones existentes entre los elementos y los compuestos químicos. En la actualidad el número de compuestos sobrepasa los 13 millones, en respuesta a esto, a lo largo de los años los químicos han diseñado un sistema aceptado mundialmente para nombrar las sustancias químicas lo que ha facilitado el trabajo con la variedad de sustancias que existen y se descubren constantemente.
  • 10. Tipos de nomenclatura de los compuestos orgánicos La infinidad de compuestos que se engloban dentro de la química orgánica se caracterizan por estar formados por un número muy reducido de elementos con alta variedad de posibilidades de combinación. • Nomenclatura por sustitución: Los términos acuñados según este sistema contienen generalmente raíces procedentes de los numerales griegos, para describir la longitud de la cadena carbonada, y un complejo sistema de sufijos, prefijos, infijos, localizadores numéricos y signos de puntuación que permite describir numerosas características del compuesto, desde las insaturaciones o tipos de enlace del carbono hasta la presencia de heteroátomos o grupos funcionales Nombre Nombre del Compuesto del que Deriva -Nitrilo o -Dinitrilo
  • 11. Nomenclatura química de los compuestos inorgánicos Se aceptan tres tipos de nomenclaturas para nombrar compuestos químicos inorgánicos: • Nomenclatura sistemática o estequiométrica (Nomenclatura IUPAC): Este sistema de nomenclatura se basa en nombrar a las sustancias usando prefijos numéricos griegos que indican la atomicidad de cada uno de los elementos presentes en la molécula.
  • 12. • Stock: Este sistema de nomenclatura se basa en nombrar a los compuestos escribiendo al final del nombre con números romanos la Valencia atómica del elemento con “nombre específico”, anteponiendo a este número, encerrado entre paréntesis, se escribe el nombre genérico y el específico del compuesto de esta forma: nombre genérico + de + nombre del elemento específico + el No. de Valencia. Normalmente, a menos que se haya simplificado la fórmula, la Valencia puede verse en el subíndice del otro átomo. Los números de Valencia normalmente se colocan como superíndices del átomo en una fórmula molecular.
  • 13. • Nomenclatura tradicional, clássica o funcional: En este sistema de nomenclatura se indica la Valencia del elemento de nombre específico con una serie de prefijos y sufijos griegos.