SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeta web 2.0 Hugo PardoKuklinski CristóbalCoboRomaní
Sieteprincipiosconstitutivos Surge comocontraparteal negocio de paquetes (derechospropietarios y régimende obsolescenciaplanificada) En la Web 1.0, los usuariosfueronrelevantes en tantoeranconsumidores. Modelos de comercializaciónse modificanporsurgimiento de software gratuito(utilizaweb comoplataforma) Herramientas Web 2.0 utilizansuservidorparaalmacenar la informacióny en red siempre se puedeaccedera ella. El productomejora con el uso y el crecimiento de unacomunidadqueno cesa de subircontenidos. 1. La World Wide Web comoplataforma
Sieteprincipiosconstitutivos En Web 2.0 los usuariosactúande la maneraquedeseen: en forma tradicional y pasiva, navegandoen los contenidos; o en forma activa, creando y aportandocon suscontenidos. Transformar al usuario de meroconsumidor a un codesarrolladoren forma productivapara la plataforma. Wikipedia productorepresentativo; se sitúanen el mismonivel amateurs y profesionales(ojo con filtros) Teneralgoparadecir, másalláde los mediosmasivos. 2. Aprovechar la inteligenciacolectiva
Sieteprincipiosconstitutivos Surge infoware: software másdatos; lo valioso son los datos. Un “amigabledesorden” quepromuevediferentestipos de búsquedaa gusto del usuario. Poseerestainformación clave y usuarioscodesarrolladoresotorga valor comercial al producto.	 3. La gestiónde la base de datoscomocompetenciabásica
Sieteprincipiosconstitutivos Se rompesoftware con derechos de uso y bajo el principio de la obsolescenciaplanificada, parapasar al uso del software comoserviciogratuito. ¿Desapareceránlos paquetescostosos? Nuevasaplicaciones Web 2.0 se desarrollanparasustituira estosproductos y ganarclientesdispuestos a producir y subir los datos a nuevasplataformas.	Utilizan el método de ensayo y error paraaprender del conusmo de los usuarios. 4. El fin del ciclo de lasactualizaciones de versiones del software
Sieteprincipiosconstitutivos Se reduce la complejidad en el desarrollo de software. Se pretendeque los usuariospuedanver los contenidosne la platafrmaquedesee y no cuando el desarrollador lo disponga. La programaciónligerapromueve la creatividad, productividad y sinergias (mashups). Se ha perdido el concepto de actualización. 5. Modelos de programciónligera. Búsqueda de la simplicidad
Sieteprincipiosconstitutivos Los productos Web 2.0 no se limitan al computador. 6. El software no limitado a un solo dispositivo ,[object Object],[object Object]
UNA ley de mooresemántica De hipertexto se pasó a hipermedia, multimedia, convergencia, interfaces, tecnologías push, etc. hasta llegar a la Web 2.0 Nuevos memes desplazan a los anteriores. El mercado de las ideas novedosasrápidamente se tornaobsoleto. Darwinismo digital.
HACIA UN MODELO DE NEGOCIO GENUINO Surge un modelo de negocioasociado al éxito de consumo de estasherramientas: base de datos, espaciospublicitarios en comunidades de gran volumen, venta de serviciosporclientesdiferenciados. Caso Google, inversión en pequeñosnichos. Aplicaciones Web 2.0 son estructura de tresvértices: tecnología, comunidad y negocio (cuyomodeloaúnestáporaparecer). Generargrandesnegocios de nicho en un mercado con intereses y gustoscadavezmásfragmentados. Diferentemodelo de negociodondepequeñasempresasbuscanseradquiridasporempresasgigantes. CasoYoutube ($1650’000.000).
Intercreatividad y web 2.0 Nuevasoportunidadespara la generación y distribución del conocimiento (pasó de serbienprivado a público). Hackers acordaronutilizarcooperativamentesushabilidadesparadesubrirnuevasposibilidadestecnológicas (software libre: prueba, uso y mejorardesarrollo). Crackers: criminalescibernéticos (usoilícito de susconocimientos).  La construcción de un cerebrodigital planetario
Intercreatividad y web 2.0 Interactividad + creatividad Propicia los mecanismosnecesariosparaquetoda la comunidadpuedaaportarsuconocimiento al productodesarrollado (horizontal). No solo interactuarsinotambiéncrear con otras personas. Asigna un valor estratégico al proceso social de intercambio y a la construccióncolectiva del saber. Intercambioscreativosdigitales.
INTELIGENCIA COLECTIVA Web 2.0 demuestra la existencia de un saber colectivo. Es la capacidadquetiene un grupo de personas de colaborarparadecidirsobresupropiofuturo; inteligenciacolectivaes superior a inteligenciasindividuales. Parte del principio de quecada persona sabesobrealgo, portantonadietiene el conocimientoabsoluto.
MULTITUDES INTELIGENTES Rheingold. Comparación a células, cadaunamira a suvecinapara saber cómocomportarse. Flash Mobs agrupaciones de personas organizadas a travésdispositivosdigitalesparamanifestarse de manerapresencial. Personas adoptannuevosformatos de interacción, coordinación y cooperación. Se favoreceintercambio de conocimientocolectivo y la construcción de un capital social, generadoporcompartirse en redessociales, con confianza, reciprocidad, normas y valoresparapromovercolaboración.
Ciencerebrospiensanmejorqueuno. Decisionescolectivasresultanmásacertadas. Diversidad, independencia ydescentralización son necesariasparaque un grupo sea inteligente. Sabiduría de las multitudes
Arquitectura de la participación Se construyealrededor de las personas y no de lastecnologías. Brindanuevasherramientas de empowerment y de democratización en cuanto al intercambio de conocimientos. Dos nuevastipologías: nativosdigitales (consumidores y próximosproductores de casitodo lo queexiste; de despliegan en el entornotecnológico) e inmigrantesdigitales (nacidos con anterioridad a la tecnologíaperointeresados en ella)
Intercreatividad y web 2.0 Creative Commons: organización no gubernamental, sin ánimo de lucro (LawreneLessig); usuarioeslibre de copiar, istribuir o modificarunaobrasiempre y cuando se hagareferencia al autor. Garantizarintercambio. Folksonomía: organizaciónbasada en la colaboración de las personas quecooperan a través de ordenarinformación a través de tags. Colaboratorios: colaboración+laboratorio; permite a investigadorestrabajarjuntos en un solo proyecto. Se construyenmapas de conocimientocolectivo. Tres ideas alrededor:
Presentación Web 2.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeta Web 2
Planeta Web 2Planeta Web 2
Planeta Web 2
Caro Venesio
 
Planeta web 2
Planeta web 2Planeta web 2
Planeta web 2
Brendahf
 
Cuadroooo sinopticoooooooooo jajajajajja
Cuadroooo sinopticoooooooooo jajajajajjaCuadroooo sinopticoooooooooo jajajajajja
Cuadroooo sinopticoooooooooo jajajajajja
goku93
 
¿Que es la Empresa 2.0?
¿Que es la Empresa 2.0?¿Que es la Empresa 2.0?
¿Que es la Empresa 2.0?
Felipe Miranda
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Jose Marcial
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Herramienta 2.0
Herramienta 2.0 Herramienta 2.0
Herramienta 2.0
erikayb
 
Resumen cap5y6
Resumen cap5y6Resumen cap5y6
Resumen cap5y6
Denis Rauda
 
Contenidos Digitales (Clase 1)
Contenidos Digitales (Clase 1)Contenidos Digitales (Clase 1)
Contenidos Digitales (Clase 1)
Victor Peñeñory
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Ciberperiodista
CiberperiodistaCiberperiodista
Ciberperiodista
nakarycp
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
WEB y ANDO 2.0
WEB y ANDO 2.0WEB y ANDO 2.0
WEB y ANDO 2.0
MONICA CASTRO
 
REM 2.0 Quito
REM 2.0 QuitoREM 2.0 Quito
REM 2.0 Quito
culturasenda
 
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
Stiven Alarcon
 
Utilizacion de los tic ingrid suarez
Utilizacion de los tic ingrid suarezUtilizacion de los tic ingrid suarez
Utilizacion de los tic ingrid suarez
alejandrasuarez8
 
Utilizacion de los tic ingrid suarez
Utilizacion de los tic ingrid suarezUtilizacion de los tic ingrid suarez
Utilizacion de los tic ingrid suarez
DIEGO_PAEZ
 
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
Angie Catalina
 
Fase 2 actividad de aprendizaje 2.
Fase 2 actividad de aprendizaje 2.Fase 2 actividad de aprendizaje 2.
Fase 2 actividad de aprendizaje 2.
izraudg
 
Diigo
DiigoDiigo

La actualidad más candente (20)

Planeta Web 2
Planeta Web 2Planeta Web 2
Planeta Web 2
 
Planeta web 2
Planeta web 2Planeta web 2
Planeta web 2
 
Cuadroooo sinopticoooooooooo jajajajajja
Cuadroooo sinopticoooooooooo jajajajajjaCuadroooo sinopticoooooooooo jajajajajja
Cuadroooo sinopticoooooooooo jajajajajja
 
¿Que es la Empresa 2.0?
¿Que es la Empresa 2.0?¿Que es la Empresa 2.0?
¿Que es la Empresa 2.0?
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramienta 2.0
Herramienta 2.0 Herramienta 2.0
Herramienta 2.0
 
Resumen cap5y6
Resumen cap5y6Resumen cap5y6
Resumen cap5y6
 
Contenidos Digitales (Clase 1)
Contenidos Digitales (Clase 1)Contenidos Digitales (Clase 1)
Contenidos Digitales (Clase 1)
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Ciberperiodista
CiberperiodistaCiberperiodista
Ciberperiodista
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
WEB y ANDO 2.0
WEB y ANDO 2.0WEB y ANDO 2.0
WEB y ANDO 2.0
 
REM 2.0 Quito
REM 2.0 QuitoREM 2.0 Quito
REM 2.0 Quito
 
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
 
Utilizacion de los tic ingrid suarez
Utilizacion de los tic ingrid suarezUtilizacion de los tic ingrid suarez
Utilizacion de los tic ingrid suarez
 
Utilizacion de los tic ingrid suarez
Utilizacion de los tic ingrid suarezUtilizacion de los tic ingrid suarez
Utilizacion de los tic ingrid suarez
 
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
 
Fase 2 actividad de aprendizaje 2.
Fase 2 actividad de aprendizaje 2.Fase 2 actividad de aprendizaje 2.
Fase 2 actividad de aprendizaje 2.
 
Diigo
DiigoDiigo
Diigo
 

Similar a Presentación Web 2.0

web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
arinini
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
Jose Sanchez
 
Presentación1 comunicacion
Presentación1 comunicacionPresentación1 comunicacion
Presentación1 comunicacion
FerEF
 
Nociones básicas alrededor de la web 2
Nociones básicas alrededor de la web 2Nociones básicas alrededor de la web 2
Nociones básicas alrededor de la web 2
Andrea Riera
 
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0""Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
Johana Soledad Pellegrini
 
COMO CREAR UN BLOG
COMO CREAR UN BLOGCOMO CREAR UN BLOG
COMO CREAR UN BLOG
juan pablo sanchez
 
Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0
Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0
Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0
Fiama Collado
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
Web 2Web 2
Cuestionario web 2
Cuestionario web 2Cuestionario web 2
Cuestionario web 2
Sebastian Avello
 
La web 2
La web 2La web 2
Presentacion Web 2.0
Presentacion Web 2.0Presentacion Web 2.0
Presentacion Web 2.0
florpa
 
De la web 1
De la web 1De la web 1
De la web 1
Alva R. Lomelí
 
Trabajo herramientas web 2.0 DFLR
Trabajo herramientas web 2.0 DFLRTrabajo herramientas web 2.0 DFLR
Trabajo herramientas web 2.0 DFLR
Felipe Lopez
 
Cuestionario la web 2.0
Cuestionario la web 2.0Cuestionario la web 2.0
Cuestionario la web 2.0
anyi marcela losada
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Documento compartido de la Web 2.0
 Documento compartido de la Web 2.0 Documento compartido de la Web 2.0
Documento compartido de la Web 2.0
Maria Belen Oro
 
Laboratorio Power Point
Laboratorio Power PointLaboratorio Power Point
Laboratorio Power Point
Gio Tabares
 
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
Stiven Alarcon
 
Facebook1
Facebook1Facebook1
Facebook1
Abel Girón
 

Similar a Presentación Web 2.0 (20)

web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Presentación1 comunicacion
Presentación1 comunicacionPresentación1 comunicacion
Presentación1 comunicacion
 
Nociones básicas alrededor de la web 2
Nociones básicas alrededor de la web 2Nociones básicas alrededor de la web 2
Nociones básicas alrededor de la web 2
 
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0""Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
 
COMO CREAR UN BLOG
COMO CREAR UN BLOGCOMO CREAR UN BLOG
COMO CREAR UN BLOG
 
Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0
Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0
Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Cuestionario web 2
Cuestionario web 2Cuestionario web 2
Cuestionario web 2
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Presentacion Web 2.0
Presentacion Web 2.0Presentacion Web 2.0
Presentacion Web 2.0
 
De la web 1
De la web 1De la web 1
De la web 1
 
Trabajo herramientas web 2.0 DFLR
Trabajo herramientas web 2.0 DFLRTrabajo herramientas web 2.0 DFLR
Trabajo herramientas web 2.0 DFLR
 
Cuestionario la web 2.0
Cuestionario la web 2.0Cuestionario la web 2.0
Cuestionario la web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Documento compartido de la Web 2.0
 Documento compartido de la Web 2.0 Documento compartido de la Web 2.0
Documento compartido de la Web 2.0
 
Laboratorio Power Point
Laboratorio Power PointLaboratorio Power Point
Laboratorio Power Point
 
Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0Trabajo web 2.0
Trabajo web 2.0
 
Facebook1
Facebook1Facebook1
Facebook1
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Presentación Web 2.0

  • 1. Planeta web 2.0 Hugo PardoKuklinski CristóbalCoboRomaní
  • 2. Sieteprincipiosconstitutivos Surge comocontraparteal negocio de paquetes (derechospropietarios y régimende obsolescenciaplanificada) En la Web 1.0, los usuariosfueronrelevantes en tantoeranconsumidores. Modelos de comercializaciónse modificanporsurgimiento de software gratuito(utilizaweb comoplataforma) Herramientas Web 2.0 utilizansuservidorparaalmacenar la informacióny en red siempre se puedeaccedera ella. El productomejora con el uso y el crecimiento de unacomunidadqueno cesa de subircontenidos. 1. La World Wide Web comoplataforma
  • 3. Sieteprincipiosconstitutivos En Web 2.0 los usuariosactúande la maneraquedeseen: en forma tradicional y pasiva, navegandoen los contenidos; o en forma activa, creando y aportandocon suscontenidos. Transformar al usuario de meroconsumidor a un codesarrolladoren forma productivapara la plataforma. Wikipedia productorepresentativo; se sitúanen el mismonivel amateurs y profesionales(ojo con filtros) Teneralgoparadecir, másalláde los mediosmasivos. 2. Aprovechar la inteligenciacolectiva
  • 4. Sieteprincipiosconstitutivos Surge infoware: software másdatos; lo valioso son los datos. Un “amigabledesorden” quepromuevediferentestipos de búsquedaa gusto del usuario. Poseerestainformación clave y usuarioscodesarrolladoresotorga valor comercial al producto. 3. La gestiónde la base de datoscomocompetenciabásica
  • 5. Sieteprincipiosconstitutivos Se rompesoftware con derechos de uso y bajo el principio de la obsolescenciaplanificada, parapasar al uso del software comoserviciogratuito. ¿Desapareceránlos paquetescostosos? Nuevasaplicaciones Web 2.0 se desarrollanparasustituira estosproductos y ganarclientesdispuestos a producir y subir los datos a nuevasplataformas. Utilizan el método de ensayo y error paraaprender del conusmo de los usuarios. 4. El fin del ciclo de lasactualizaciones de versiones del software
  • 6. Sieteprincipiosconstitutivos Se reduce la complejidad en el desarrollo de software. Se pretendeque los usuariospuedanver los contenidosne la platafrmaquedesee y no cuando el desarrollador lo disponga. La programaciónligerapromueve la creatividad, productividad y sinergias (mashups). Se ha perdido el concepto de actualización. 5. Modelos de programciónligera. Búsqueda de la simplicidad
  • 7.
  • 8. UNA ley de mooresemántica De hipertexto se pasó a hipermedia, multimedia, convergencia, interfaces, tecnologías push, etc. hasta llegar a la Web 2.0 Nuevos memes desplazan a los anteriores. El mercado de las ideas novedosasrápidamente se tornaobsoleto. Darwinismo digital.
  • 9. HACIA UN MODELO DE NEGOCIO GENUINO Surge un modelo de negocioasociado al éxito de consumo de estasherramientas: base de datos, espaciospublicitarios en comunidades de gran volumen, venta de serviciosporclientesdiferenciados. Caso Google, inversión en pequeñosnichos. Aplicaciones Web 2.0 son estructura de tresvértices: tecnología, comunidad y negocio (cuyomodeloaúnestáporaparecer). Generargrandesnegocios de nicho en un mercado con intereses y gustoscadavezmásfragmentados. Diferentemodelo de negociodondepequeñasempresasbuscanseradquiridasporempresasgigantes. CasoYoutube ($1650’000.000).
  • 10. Intercreatividad y web 2.0 Nuevasoportunidadespara la generación y distribución del conocimiento (pasó de serbienprivado a público). Hackers acordaronutilizarcooperativamentesushabilidadesparadesubrirnuevasposibilidadestecnológicas (software libre: prueba, uso y mejorardesarrollo). Crackers: criminalescibernéticos (usoilícito de susconocimientos). La construcción de un cerebrodigital planetario
  • 11. Intercreatividad y web 2.0 Interactividad + creatividad Propicia los mecanismosnecesariosparaquetoda la comunidadpuedaaportarsuconocimiento al productodesarrollado (horizontal). No solo interactuarsinotambiéncrear con otras personas. Asigna un valor estratégico al proceso social de intercambio y a la construccióncolectiva del saber. Intercambioscreativosdigitales.
  • 12. INTELIGENCIA COLECTIVA Web 2.0 demuestra la existencia de un saber colectivo. Es la capacidadquetiene un grupo de personas de colaborarparadecidirsobresupropiofuturo; inteligenciacolectivaes superior a inteligenciasindividuales. Parte del principio de quecada persona sabesobrealgo, portantonadietiene el conocimientoabsoluto.
  • 13. MULTITUDES INTELIGENTES Rheingold. Comparación a células, cadaunamira a suvecinapara saber cómocomportarse. Flash Mobs agrupaciones de personas organizadas a travésdispositivosdigitalesparamanifestarse de manerapresencial. Personas adoptannuevosformatos de interacción, coordinación y cooperación. Se favoreceintercambio de conocimientocolectivo y la construcción de un capital social, generadoporcompartirse en redessociales, con confianza, reciprocidad, normas y valoresparapromovercolaboración.
  • 14. Ciencerebrospiensanmejorqueuno. Decisionescolectivasresultanmásacertadas. Diversidad, independencia ydescentralización son necesariasparaque un grupo sea inteligente. Sabiduría de las multitudes
  • 15. Arquitectura de la participación Se construyealrededor de las personas y no de lastecnologías. Brindanuevasherramientas de empowerment y de democratización en cuanto al intercambio de conocimientos. Dos nuevastipologías: nativosdigitales (consumidores y próximosproductores de casitodo lo queexiste; de despliegan en el entornotecnológico) e inmigrantesdigitales (nacidos con anterioridad a la tecnologíaperointeresados en ella)
  • 16. Intercreatividad y web 2.0 Creative Commons: organización no gubernamental, sin ánimo de lucro (LawreneLessig); usuarioeslibre de copiar, istribuir o modificarunaobrasiempre y cuando se hagareferencia al autor. Garantizarintercambio. Folksonomía: organizaciónbasada en la colaboración de las personas quecooperan a través de ordenarinformación a través de tags. Colaboratorios: colaboración+laboratorio; permite a investigadorestrabajarjuntos en un solo proyecto. Se construyenmapas de conocimientocolectivo. Tres ideas alrededor: