SlideShare una empresa de Scribd logo
Nociones básicas alrededor de la Web 2.0. Por Hugo Pardo Kuklinski
a) ¿Cuáles son las características principales de la World Wide Web 2.0?
La World Wide Web actual no es igual a la Web que existía en 2000 y que
aplicaciones de diferente calado y capacidad de relación usuario-herramienta
conviven entre sí para darle mayor riqueza a la Web. En ese momento, escasas
aplicaciones ofrecían espacios abiertos de acceso, escritura y producción de
contenidos de valor añadido en forma gratuita. La base de participación de los
anteriores productos era muy limitada: correos del staff, formularios de contacto y
poco más.
Hoy existe un entorno virtual de convivencia entre aplicaciones estándares con
escasa interactividad y otras de escritura colaborativa. Pero la Web en su conjunto
empieza a dibujar un nuevo escenario de contenidos y meta-información en plena
transformación hacia los principios de la Web 2.0.
b) Desarrolla brevemente los 7 principios constitutivos de las aplicaciones
Web 2.0
1) Como plataforma
Salvo Linux y otras escasas alternativas, hasta hoy la industria del software
computacional se enfrentaba casi con exclusividad a un modelo de negocio de
paquetes con derechos propietarios y venta bajo el régimen de obsolescencia
planificada. Para que los diseñadores, empresas o instituciones puedan utilizar
dichas aplicaciones en forma legal, deben comprar los derechos de uso y
actualizar el software cada cierto tiempo, con los consiguientes costos adicionales
por la licencia.
Tal dinámica comienza a convivir con las aplicaciones Web 2.0, para beneficio de
los consumidores. Las nuevas compañías ofrecen software gratuito, utilizando a la
Web como plataforma. Así, las herramientas y sus contenidos existen en la propia
Web y no en la computadora del usuario.
Las herramientas Web 2.0 utilizan su servidor para almacenar la información, y el
usuario conectado a la red siempre tiene acceso a ella. La inspiración radica en
una idea clave: el producto mejora con el uso y con el crecimiento de una
comunidad que no cesa de subir contenidos.
2) Inteligencia colectiva
La idea se encuentra en el origen de la World Wide Web y del open source. No
constituye un concepto novedoso. Berners-Lee (2000) ya hablaba de estos
principios cuando pensó y creó la Web a principios de la década de 1990. La
dinámica de la inteligencia colectiva está creciendo de la mano de esta nueva
generación de aplicaciones web, con software en línea diseñado a partir de una
interfaz de fácil uso, escalable, de valor añadido en contenidos y de acceso
gratuito.
En el entorno Web 2.0 los usuarios actúan de la manera que deseen: en forma
tradicional y pasiva, navegando a través de los contenidos; o en forma activa,
creando y aportando sus contenidos.
3) Gestión de la base de datos.
Este principio tiene una palabra clave: infoware: software más datos. Lo valioso
de las aplicaciones Web 2.0 son los datos, ya que en muchos casos el software es
un recurso abierto o de fácil implementación. La gestión de la base de datos es la
competencia básica es obtener una masa crítica de usuarios que produce un
volumen de datos de gran valor. Poseer esta información clave y usuarios co-
desarrolladores otorga valor comercial al producto.
4) Fin del software cerrado
Se rompe el modelo inicial del software cerrado con derechos de uso y bajo el
principio de la obsolescencia planificada, para pasar al uso del software como
servicio gratuito, corriendo en la propia Web, y en combinación con los datos. Esto
representa un cambio en el modelo de negocio y una de las principales ventajas
que el usuario puede extraer de esta transformación.
5) Búsqueda de la simplicidad
Se busca sustituir los diseños ideales de la arquitectura de la información, de los
metadatos y de las interfaces gráficas por un pragmatismo que promueva a la vez
simplicidad y fiabilidad para aplicaciones no centralizadas y escalables. Entre otras
cosas, se pretende que las aplicaciones crezcan sin complicaciones para el
desarrollador y que el usuario pueda ver los contenidos en la plataforma que
desee a través de la sindicación y no cuando el desarrollador / proveedor disponga
en su plataforma propietaria.
Los modelos de programación ligera ponen énfasis en la reducción de la
complejidad, donde menos es más, evitando las excesivas especificaciones y
funciones del software empaquetado.
6) Software no limitado a un solo dispositivo
La utilización de los productos de la Web 2.0 no se limita a las computadoras. Los
teléfonos móviles de tercera generación (3G) empezaron a ocupar espacios hasta
ahora sólo reservado a aquellas. Aunque los primeros productos fueron pensados
en forma similar a sus pares cableados, hoy se han vuelto mobile devices,
teléfonos más plataformas para el entretenimiento, la gestión de la información, el
consumo de los media, la producción de contenidos multimediales y el
fortalecimiento de las redes sociales. Tan valioso es el nuevo rol asignado por la
industria a los mobile devices en su convergencia con las aplicaciones Web 2.0
que se dedicará un capítulo al tema del Mobile Web 2.0.
7) Experiencias enriquecedoras para el usuario.
La interacción de Flash sabe a poco con la intercreatividad y experiencia de
usuario que ofrecen las aplicaciones Web 2.0. Las clásicas herramientas para
producir webs, como Dreamweaver y Flash,ofrecen la posibilidad de crear un
diseño complejo de contenidos dinámicos mediante HTML, estilos CSS y
programación, pero también se quedan atrás de las aplicaciones diseñadas en
Ajax, Ruby on Rails o BitTorrent10para los productos Web 2.0. Interfaces con la
capacidad de acceso en todo lugar y momento a los servicios web, con la
usabilidad, familiaridad y sencillez de las interfaces de los sistemas operativos.
El caso de Second Life merece unas líneas como aplicación virtuosa en la
experiencia del usuario. Se trata de un mundo / videojuego virtual con una
estructura escalable de avatares (personajes) en el entorno de ciudades y
mobiliario urbano creados por los usuarios, así como su propia historia de
colonización, revuelta popular e independencia, al modo de los estados modernos.
Otra experiencia de usuario de mayor calado y popularidad son los blogs. La
facilidad de creación, productividad, posibilidad de indexación y visibilidad en los
buscadores. Los blogs son fáciles de usar, tienen un bajo coste o a veces son
gratuitos, son interactivos, humanizan a las organizaciones, son creíbles,
inmediatos, directos e infecciosos, pueden ser consultados por los periodistas, no
son intrusivos, otorgan autoridad e influencia, permiten llegar a audiencias que han
abandonado otros medios, crean comunidad, ayudan a aumentar la notoriedad de
la organización en la red, refuerzan la cultura de la organización y ayudan en
momentos de crisis institucionales.
c) ¿A qué se refiere el autor con renovación terminológica y conceptual?
Bajo la Web 2.0, las ideas fluyen en formato post, promoviendo pensamientos
efímeros, como slogans, con fecha de caducidad, para públicos carentes de
tiempo de atención. En esta lógica, nuevos memes desplazan a los anteriores y
reconfiguran en poco tiempo el escenario terminológico (y de mercado). El
mercado de las ideas novedosas rápidamente se torna obsoleto y la Web 2.0 es
un emergente histórico en la fase bottom-up del darwinismo digital15, más que un
momento especial y diferente de la evolución de las redes sociales. Esta
renovación terminológica y conceptual impide la elaboración de un marco teórico
estable, capaz de considerar la complejidad y superar las dificultades de un
necesario análisis profundo más propio del conocimiento científico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase9 marciaedithmarian
Clase9 marciaedithmarianClase9 marciaedithmarian
Clase9 marciaedithmarian
Alguien Alvarez Edith
 
Clase 9 docs web2.0
Clase 9 docs web2.0Clase 9 docs web2.0
Clase 9 docs web2.0
Oviedomacarena
 
Nociones básicas alrededor de la web 2.0
Nociones básicas alrededor de la web 2.0Nociones básicas alrededor de la web 2.0
Nociones básicas alrededor de la web 2.0
Luciana Palina Serrano
 
Nociones básicas alrededor de la web 2.0(1)
Nociones básicas alrededor de la web 2.0(1)Nociones básicas alrededor de la web 2.0(1)
Nociones básicas alrededor de la web 2.0(1)
Mariela Paola Barroso
 
Páez zaragoza
Páez   zaragoza Páez   zaragoza
Páez zaragoza
Evelyn Páez
 
Páez zaragoza
Páez   zaragoza Páez   zaragoza
Páez zaragoza
vanesa zaragoza
 
Páez zaragoza, Google Drive
Páez   zaragoza, Google Drive Páez   zaragoza, Google Drive
Páez zaragoza, Google Drive
Evelyn Páez
 
Nociones básicas alrededor de la web 2.0-
 Nociones básicas alrededor de la web 2.0-  Nociones básicas alrededor de la web 2.0-
Nociones básicas alrededor de la web 2.0-
lucrecia rueda
 
Web2 conceptos básicos
Web2 conceptos básicosWeb2 conceptos básicos
Web2 conceptos básicos
Diana Rodriguez Barros
 
Cátedra Web InterCreativa
Cátedra Web InterCreativaCátedra Web InterCreativa
Cátedra Web InterCreativa
yi97
 
Nociones basicas alrededor de la web 2.0 y padlet (1)
Nociones basicas alrededor de la web 2.0 y padlet (1)Nociones basicas alrededor de la web 2.0 y padlet (1)
Nociones basicas alrededor de la web 2.0 y padlet (1)
luciana lorena carreras
 
Nociones basicas alrededor de la web 2.0 y padlet
Nociones basicas alrededor de la web 2.0 y padletNociones basicas alrededor de la web 2.0 y padlet
Nociones basicas alrededor de la web 2.0 y padlet
luciana lorena carreras
 
Nociones básicas alrededor de la web 2.0
Nociones básicas alrededor de la web 2.0Nociones básicas alrededor de la web 2.0
Nociones básicas alrededor de la web 2.0PaulaLeonorHerrera
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Jose Marcial
 
áLvarez gonzález
áLvarez gonzálezáLvarez gonzález
áLvarez gonzález
Myrna Gonzalez
 
La World Wide Web 2.0
La World Wide Web 2.0La World Wide Web 2.0
La World Wide Web 2.0
viviana838
 
Principios Constitutivos De La Web 2
Principios Constitutivos De La Web 2Principios Constitutivos De La Web 2
Principios Constitutivos De La Web 2Hugo Flores Castro
 
La web 2
La web 2La web 2
Nociones básicas acerca de la web 2.0
Nociones básicas acerca de la web 2.0Nociones básicas acerca de la web 2.0
Nociones básicas acerca de la web 2.0
Susi Fissolo
 

La actualidad más candente (20)

Clase9 marciaedithmarian
Clase9 marciaedithmarianClase9 marciaedithmarian
Clase9 marciaedithmarian
 
Clase 9 docs web2.0
Clase 9 docs web2.0Clase 9 docs web2.0
Clase 9 docs web2.0
 
Nociones básicas alrededor de la web 2.0
Nociones básicas alrededor de la web 2.0Nociones básicas alrededor de la web 2.0
Nociones básicas alrededor de la web 2.0
 
Nociones básicas alrededor de la web 2.0(1)
Nociones básicas alrededor de la web 2.0(1)Nociones básicas alrededor de la web 2.0(1)
Nociones básicas alrededor de la web 2.0(1)
 
Páez zaragoza
Páez   zaragoza Páez   zaragoza
Páez zaragoza
 
Páez zaragoza
Páez   zaragoza Páez   zaragoza
Páez zaragoza
 
Páez zaragoza, Google Drive
Páez   zaragoza, Google Drive Páez   zaragoza, Google Drive
Páez zaragoza, Google Drive
 
Nociones básicas alrededor de la web 2.0-
 Nociones básicas alrededor de la web 2.0-  Nociones básicas alrededor de la web 2.0-
Nociones básicas alrededor de la web 2.0-
 
Web2 conceptos básicos
Web2 conceptos básicosWeb2 conceptos básicos
Web2 conceptos básicos
 
Cátedra Web InterCreativa
Cátedra Web InterCreativaCátedra Web InterCreativa
Cátedra Web InterCreativa
 
Nociones basicas alrededor de la web 2.0 y padlet (1)
Nociones basicas alrededor de la web 2.0 y padlet (1)Nociones basicas alrededor de la web 2.0 y padlet (1)
Nociones basicas alrededor de la web 2.0 y padlet (1)
 
Nociones basicas alrededor de la web 2.0 y padlet
Nociones basicas alrededor de la web 2.0 y padletNociones basicas alrededor de la web 2.0 y padlet
Nociones basicas alrededor de la web 2.0 y padlet
 
Nociones básicas alrededor de la web 2.0
Nociones básicas alrededor de la web 2.0Nociones básicas alrededor de la web 2.0
Nociones básicas alrededor de la web 2.0
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
áLvarez gonzález
áLvarez gonzálezáLvarez gonzález
áLvarez gonzález
 
La World Wide Web 2.0
La World Wide Web 2.0La World Wide Web 2.0
La World Wide Web 2.0
 
Principios Constitutivos De La Web 2
Principios Constitutivos De La Web 2Principios Constitutivos De La Web 2
Principios Constitutivos De La Web 2
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
De la web 1
De la web 1De la web 1
De la web 1
 
Nociones básicas acerca de la web 2.0
Nociones básicas acerca de la web 2.0Nociones básicas acerca de la web 2.0
Nociones básicas acerca de la web 2.0
 

Destacado

Breve historia de la matematica
Breve historia de la matematicaBreve historia de la matematica
Breve historia de la matematicaSanta Quezada
 
Let's work!
Let's work! Let's work!
Let's work! MsAnton
 
Kurt_Dcruze_CV
Kurt_Dcruze_CVKurt_Dcruze_CV
Kurt_Dcruze_CVKM Dcruze
 
GreekPolisImproved
GreekPolisImprovedGreekPolisImproved
GreekPolisImproved
Pinecrest Academy Nevada
 
Vanessa quevedo p3.ppt
Vanessa quevedo p3.pptVanessa quevedo p3.ppt
Vanessa quevedo p3.ppt
Manessa Carolina'
 
La qualitat percebuda, un factor clau per diferenciar-nos
La qualitat percebuda, un factor clau per diferenciar-nosLa qualitat percebuda, un factor clau per diferenciar-nos
La qualitat percebuda, un factor clau per diferenciar-nos
Marta Cardoner
 
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectesWeb 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
Marta Cardoner
 
CitySpeak X: Green City. Cool City: Ian Brownlee
CitySpeak X: Green City. Cool City: Ian BrownleeCitySpeak X: Green City. Cool City: Ian Brownlee
CitySpeak X: Green City. Cool City: Ian Brownlee
DesigningHongKong
 

Destacado (14)

Breve historia de la matematica
Breve historia de la matematicaBreve historia de la matematica
Breve historia de la matematica
 
Je Ne Sais Quoi
 Je Ne Sais Quoi Je Ne Sais Quoi
Je Ne Sais Quoi
 
Its Madness
Its MadnessIts Madness
Its Madness
 
Let's work!
Let's work! Let's work!
Let's work!
 
Kurt_Dcruze_CV
Kurt_Dcruze_CVKurt_Dcruze_CV
Kurt_Dcruze_CV
 
BUSINESS CERT
BUSINESS CERTBUSINESS CERT
BUSINESS CERT
 
Snowflex Event Booklet
Snowflex Event BookletSnowflex Event Booklet
Snowflex Event Booklet
 
GreekPolisImproved
GreekPolisImprovedGreekPolisImproved
GreekPolisImproved
 
Vanessa quevedo p3.ppt
Vanessa quevedo p3.pptVanessa quevedo p3.ppt
Vanessa quevedo p3.ppt
 
La qualitat percebuda, un factor clau per diferenciar-nos
La qualitat percebuda, un factor clau per diferenciar-nosLa qualitat percebuda, un factor clau per diferenciar-nos
La qualitat percebuda, un factor clau per diferenciar-nos
 
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectesWeb 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
Web 2.0 per a infermeria_utilitats i efectes
 
CitySpeak X: Green City. Cool City: Ian Brownlee
CitySpeak X: Green City. Cool City: Ian BrownleeCitySpeak X: Green City. Cool City: Ian Brownlee
CitySpeak X: Green City. Cool City: Ian Brownlee
 
LOGO
LOGOLOGO
LOGO
 
Thavashni Naidoo CV 2105
Thavashni Naidoo CV 2105Thavashni Naidoo CV 2105
Thavashni Naidoo CV 2105
 

Similar a Nociones básicas alrededor de la web 2

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
fabiana Humar
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Camila Fierro
 
2.0
2.02.0
Planeta Web Chapter 1
Planeta Web Chapter 1Planeta Web Chapter 1
Planeta Web Chapter 1Hannalala
 
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0""Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
Johana Soledad Pellegrini
 
Planeta web 2.0, capitulo I
Planeta web 2.0, capitulo IPlaneta web 2.0, capitulo I
Planeta web 2.0, capitulo I
Estephani GF
 
Planeta web 2.0, capitulo I.
Planeta web 2.0, capitulo I.Planeta web 2.0, capitulo I.
Planeta web 2.0, capitulo I.
Estephani GF
 
Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0
Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0
Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0
Fiama Collado
 
Siete principios constitutivos de las aplicaciones web 2.0
Siete principios constitutivos de las aplicaciones web 2.0Siete principios constitutivos de las aplicaciones web 2.0
Siete principios constitutivos de las aplicaciones web 2.0
dkepler75
 
Presentacion clase virtual
Presentacion clase virtualPresentacion clase virtual
Presentacion clase virtualberenichg09
 

Similar a Nociones básicas alrededor de la web 2 (12)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
2.0
2.02.0
2.0
 
2.0
2.02.0
2.0
 
Planeta Web Chapter 1
Planeta Web Chapter 1Planeta Web Chapter 1
Planeta Web Chapter 1
 
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0""Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
 
Planeta web 2.0, capitulo I
Planeta web 2.0, capitulo IPlaneta web 2.0, capitulo I
Planeta web 2.0, capitulo I
 
Planeta web 2.0, capitulo I.
Planeta web 2.0, capitulo I.Planeta web 2.0, capitulo I.
Planeta web 2.0, capitulo I.
 
Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0
Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0
Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0
 
Siete principios constitutivos de las aplicaciones web 2.0
Siete principios constitutivos de las aplicaciones web 2.0Siete principios constitutivos de las aplicaciones web 2.0
Siete principios constitutivos de las aplicaciones web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Presentacion clase virtual
Presentacion clase virtualPresentacion clase virtual
Presentacion clase virtual
 

Más de Andrea Riera

Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
Andrea Riera
 
Amaya riera actividad7
Amaya riera actividad7Amaya riera actividad7
Amaya riera actividad7
Andrea Riera
 
Información Gráfica-Lenguaje visual
Información Gráfica-Lenguaje visualInformación Gráfica-Lenguaje visual
Información Gráfica-Lenguaje visual
Andrea Riera
 
Riera silverio Documento compartido "Pedagogía de la Imagen"
Riera silverio Documento compartido "Pedagogía de la Imagen"Riera silverio Documento compartido "Pedagogía de la Imagen"
Riera silverio Documento compartido "Pedagogía de la Imagen"
Andrea Riera
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
Andrea Riera
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
Andrea Riera
 
Trabajo práctico n°1 "Sociedad de la información"
Trabajo práctico n°1 "Sociedad de la información"Trabajo práctico n°1 "Sociedad de la información"
Trabajo práctico n°1 "Sociedad de la información"
Andrea Riera
 
Trabajo evaluativo final
Trabajo evaluativo finalTrabajo evaluativo final
Trabajo evaluativo final
Andrea Riera
 
Práctico ABP
Práctico ABPPráctico ABP
Práctico ABP
Andrea Riera
 
Práctico 3 ABP
Práctico  3 ABPPráctico  3 ABP
Práctico 3 ABP
Andrea Riera
 
Planificación juegos didácticos
Planificación   juegos didácticosPlanificación   juegos didácticos
Planificación juegos didácticos
Andrea Riera
 
Secuencia didáctica circuito eléctrico
Secuencia didáctica circuito eléctricoSecuencia didáctica circuito eléctrico
Secuencia didáctica circuito eléctrico
Andrea Riera
 
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaSecuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestia
Andrea Riera
 
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaSecuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestia
Andrea Riera
 
Planificación prezi
Planificación preziPlanificación prezi
Planificación prezi
Andrea Riera
 
Planificación prezi
Planificación preziPlanificación prezi
Planificación prezi
Andrea Riera
 
Planificación esquema audiovisual
Planificación   esquema audiovisual Planificación   esquema audiovisual
Planificación esquema audiovisual
Andrea Riera
 
Lenguaje Sonoro
Lenguaje SonoroLenguaje Sonoro
Lenguaje Sonoro
Andrea Riera
 
Pototo planificacion-y_esquema_ ultima corrección
Pototo  planificacion-y_esquema_ ultima correcciónPototo  planificacion-y_esquema_ ultima corrección
Pototo planificacion-y_esquema_ ultima corrección
Andrea Riera
 
Pototo planificación y esquema Lenguaje sonoro
Pototo  planificación y esquema  Lenguaje sonoroPototo  planificación y esquema  Lenguaje sonoro
Pototo planificación y esquema Lenguaje sonoro
Andrea Riera
 

Más de Andrea Riera (20)

Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Amaya riera actividad7
Amaya riera actividad7Amaya riera actividad7
Amaya riera actividad7
 
Información Gráfica-Lenguaje visual
Información Gráfica-Lenguaje visualInformación Gráfica-Lenguaje visual
Información Gráfica-Lenguaje visual
 
Riera silverio Documento compartido "Pedagogía de la Imagen"
Riera silverio Documento compartido "Pedagogía de la Imagen"Riera silverio Documento compartido "Pedagogía de la Imagen"
Riera silverio Documento compartido "Pedagogía de la Imagen"
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Trabajo práctico n°1 "Sociedad de la información"
Trabajo práctico n°1 "Sociedad de la información"Trabajo práctico n°1 "Sociedad de la información"
Trabajo práctico n°1 "Sociedad de la información"
 
Trabajo evaluativo final
Trabajo evaluativo finalTrabajo evaluativo final
Trabajo evaluativo final
 
Práctico ABP
Práctico ABPPráctico ABP
Práctico ABP
 
Práctico 3 ABP
Práctico  3 ABPPráctico  3 ABP
Práctico 3 ABP
 
Planificación juegos didácticos
Planificación   juegos didácticosPlanificación   juegos didácticos
Planificación juegos didácticos
 
Secuencia didáctica circuito eléctrico
Secuencia didáctica circuito eléctricoSecuencia didáctica circuito eléctrico
Secuencia didáctica circuito eléctrico
 
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaSecuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestia
 
Secuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestiaSecuencia didáctica celestia
Secuencia didáctica celestia
 
Planificación prezi
Planificación preziPlanificación prezi
Planificación prezi
 
Planificación prezi
Planificación preziPlanificación prezi
Planificación prezi
 
Planificación esquema audiovisual
Planificación   esquema audiovisual Planificación   esquema audiovisual
Planificación esquema audiovisual
 
Lenguaje Sonoro
Lenguaje SonoroLenguaje Sonoro
Lenguaje Sonoro
 
Pototo planificacion-y_esquema_ ultima corrección
Pototo  planificacion-y_esquema_ ultima correcciónPototo  planificacion-y_esquema_ ultima corrección
Pototo planificacion-y_esquema_ ultima corrección
 
Pototo planificación y esquema Lenguaje sonoro
Pototo  planificación y esquema  Lenguaje sonoroPototo  planificación y esquema  Lenguaje sonoro
Pototo planificación y esquema Lenguaje sonoro
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Nociones básicas alrededor de la web 2

  • 1. Nociones básicas alrededor de la Web 2.0. Por Hugo Pardo Kuklinski a) ¿Cuáles son las características principales de la World Wide Web 2.0? La World Wide Web actual no es igual a la Web que existía en 2000 y que aplicaciones de diferente calado y capacidad de relación usuario-herramienta conviven entre sí para darle mayor riqueza a la Web. En ese momento, escasas aplicaciones ofrecían espacios abiertos de acceso, escritura y producción de contenidos de valor añadido en forma gratuita. La base de participación de los anteriores productos era muy limitada: correos del staff, formularios de contacto y poco más. Hoy existe un entorno virtual de convivencia entre aplicaciones estándares con escasa interactividad y otras de escritura colaborativa. Pero la Web en su conjunto empieza a dibujar un nuevo escenario de contenidos y meta-información en plena transformación hacia los principios de la Web 2.0. b) Desarrolla brevemente los 7 principios constitutivos de las aplicaciones Web 2.0 1) Como plataforma Salvo Linux y otras escasas alternativas, hasta hoy la industria del software computacional se enfrentaba casi con exclusividad a un modelo de negocio de paquetes con derechos propietarios y venta bajo el régimen de obsolescencia planificada. Para que los diseñadores, empresas o instituciones puedan utilizar dichas aplicaciones en forma legal, deben comprar los derechos de uso y actualizar el software cada cierto tiempo, con los consiguientes costos adicionales por la licencia. Tal dinámica comienza a convivir con las aplicaciones Web 2.0, para beneficio de los consumidores. Las nuevas compañías ofrecen software gratuito, utilizando a la
  • 2. Web como plataforma. Así, las herramientas y sus contenidos existen en la propia Web y no en la computadora del usuario. Las herramientas Web 2.0 utilizan su servidor para almacenar la información, y el usuario conectado a la red siempre tiene acceso a ella. La inspiración radica en una idea clave: el producto mejora con el uso y con el crecimiento de una comunidad que no cesa de subir contenidos. 2) Inteligencia colectiva La idea se encuentra en el origen de la World Wide Web y del open source. No constituye un concepto novedoso. Berners-Lee (2000) ya hablaba de estos principios cuando pensó y creó la Web a principios de la década de 1990. La dinámica de la inteligencia colectiva está creciendo de la mano de esta nueva generación de aplicaciones web, con software en línea diseñado a partir de una interfaz de fácil uso, escalable, de valor añadido en contenidos y de acceso gratuito. En el entorno Web 2.0 los usuarios actúan de la manera que deseen: en forma tradicional y pasiva, navegando a través de los contenidos; o en forma activa, creando y aportando sus contenidos. 3) Gestión de la base de datos. Este principio tiene una palabra clave: infoware: software más datos. Lo valioso de las aplicaciones Web 2.0 son los datos, ya que en muchos casos el software es un recurso abierto o de fácil implementación. La gestión de la base de datos es la competencia básica es obtener una masa crítica de usuarios que produce un volumen de datos de gran valor. Poseer esta información clave y usuarios co- desarrolladores otorga valor comercial al producto.
  • 3. 4) Fin del software cerrado Se rompe el modelo inicial del software cerrado con derechos de uso y bajo el principio de la obsolescencia planificada, para pasar al uso del software como servicio gratuito, corriendo en la propia Web, y en combinación con los datos. Esto representa un cambio en el modelo de negocio y una de las principales ventajas que el usuario puede extraer de esta transformación. 5) Búsqueda de la simplicidad Se busca sustituir los diseños ideales de la arquitectura de la información, de los metadatos y de las interfaces gráficas por un pragmatismo que promueva a la vez simplicidad y fiabilidad para aplicaciones no centralizadas y escalables. Entre otras cosas, se pretende que las aplicaciones crezcan sin complicaciones para el desarrollador y que el usuario pueda ver los contenidos en la plataforma que desee a través de la sindicación y no cuando el desarrollador / proveedor disponga en su plataforma propietaria. Los modelos de programación ligera ponen énfasis en la reducción de la complejidad, donde menos es más, evitando las excesivas especificaciones y funciones del software empaquetado. 6) Software no limitado a un solo dispositivo La utilización de los productos de la Web 2.0 no se limita a las computadoras. Los teléfonos móviles de tercera generación (3G) empezaron a ocupar espacios hasta ahora sólo reservado a aquellas. Aunque los primeros productos fueron pensados en forma similar a sus pares cableados, hoy se han vuelto mobile devices, teléfonos más plataformas para el entretenimiento, la gestión de la información, el consumo de los media, la producción de contenidos multimediales y el fortalecimiento de las redes sociales. Tan valioso es el nuevo rol asignado por la
  • 4. industria a los mobile devices en su convergencia con las aplicaciones Web 2.0 que se dedicará un capítulo al tema del Mobile Web 2.0. 7) Experiencias enriquecedoras para el usuario. La interacción de Flash sabe a poco con la intercreatividad y experiencia de usuario que ofrecen las aplicaciones Web 2.0. Las clásicas herramientas para producir webs, como Dreamweaver y Flash,ofrecen la posibilidad de crear un diseño complejo de contenidos dinámicos mediante HTML, estilos CSS y programación, pero también se quedan atrás de las aplicaciones diseñadas en Ajax, Ruby on Rails o BitTorrent10para los productos Web 2.0. Interfaces con la capacidad de acceso en todo lugar y momento a los servicios web, con la usabilidad, familiaridad y sencillez de las interfaces de los sistemas operativos. El caso de Second Life merece unas líneas como aplicación virtuosa en la experiencia del usuario. Se trata de un mundo / videojuego virtual con una estructura escalable de avatares (personajes) en el entorno de ciudades y mobiliario urbano creados por los usuarios, así como su propia historia de colonización, revuelta popular e independencia, al modo de los estados modernos. Otra experiencia de usuario de mayor calado y popularidad son los blogs. La facilidad de creación, productividad, posibilidad de indexación y visibilidad en los buscadores. Los blogs son fáciles de usar, tienen un bajo coste o a veces son gratuitos, son interactivos, humanizan a las organizaciones, son creíbles, inmediatos, directos e infecciosos, pueden ser consultados por los periodistas, no son intrusivos, otorgan autoridad e influencia, permiten llegar a audiencias que han abandonado otros medios, crean comunidad, ayudan a aumentar la notoriedad de la organización en la red, refuerzan la cultura de la organización y ayudan en momentos de crisis institucionales. c) ¿A qué se refiere el autor con renovación terminológica y conceptual? Bajo la Web 2.0, las ideas fluyen en formato post, promoviendo pensamientos
  • 5. efímeros, como slogans, con fecha de caducidad, para públicos carentes de tiempo de atención. En esta lógica, nuevos memes desplazan a los anteriores y reconfiguran en poco tiempo el escenario terminológico (y de mercado). El mercado de las ideas novedosas rápidamente se torna obsoleto y la Web 2.0 es un emergente histórico en la fase bottom-up del darwinismo digital15, más que un momento especial y diferente de la evolución de las redes sociales. Esta renovación terminológica y conceptual impide la elaboración de un marco teórico estable, capaz de considerar la complejidad y superar las dificultades de un necesario análisis profundo más propio del conocimiento científico