SlideShare una empresa de Scribd logo
Inteligencia colectiva o medios FAST FOOD




                          Brenda Hernández Flores
Introducción
 “En esta nueva Web la red digital deja de ser una
  simple vidriera de contenidos multimedia para
  convertirse en una plataforma abierta, basada en los
  principales usuarios.”
 “El valor referencial y reproductivo de los nuevos
  conceptos está dado por su sencilla comprensión para
  públicos no-expertos, por la practicidad en el uso y por
  su sentido amplio: éstos son los principales valores del
  término “Web 2.0”, aunque exista cierta saturación en
  su uso.”
1.Nociones básicas alrededor de la
web 2.0
 La web 2.0 fue creada en
  2004
 la caída del índice
  Nasdaq en 2000 marcó el
  inicio de la transición
 de la tecnología Web 1.0
  a la 2.0
 Las nuevas compañías ofrecen software
  gratuito, utilizando a la Web como plataforma. Así, las
  herramientas y sus contenidos existen en la propia
  Web y no en la computadora del usuario.
 En el entorno Web 2.0 los usuarios actúan de la
  manera que deseen: en forma tradicional y
  pasiva, navegando a través de los contenidos; o en
  forma activa, creando y aportando sus contenidos.
 Una de las principales ventajas que el usuario puede
  extraer de esta transformación es pasar al uso del
  software como servicio gratuito esto hace que lo
  usuarios puedan aprovechar la web más facilmente.
 Los modelos de programación ligera ponen énfasis en la
  reducción de la complejidad, donde menos es
  más, evitando las excesivas especificaciones y funciones
  del software empaquetado.




 La programación ligera permite también ensamblar
  productos con creatividad y ofrecer así mayor valor
  añadido, productividad y sinergias ausentes en productos
  por separado.
 Ya no sólo se trata de ganar dinero con la venta de
  paquetes de software, sino con la fortaleza de la base
  de datos, la venta de espacios publicitarios en
  comunidades en línea de gran volumen de usuarios, y
  la venta de servicios de alto valor añadido para clientes
  diferenciados.
2. Intercreatividad y web 2.0
 A partir de los años ‘60 y ‘70 una comunidad de
 expertos en informática y sistemas de redes, (hackers)
 acordaron utilizar sus habilidades para descubrir
 nuevas posibilidades tecnológicas esto hizo posible la
 evolución de la web.
 Las comunidades hackers son un ejemplo de las
  prácticas de colectivización del saber y de intercambio
  de experiencias,
 Este concepto resultó imprescindible en el camino
  hacia la red mundial que hoy existe. La
  intercreatividad propicia los mecanismos necesarios
  para que toda la comunidad pueda aportar su
  conocimiento al producto desarrollado, en forma
  horizontal y organizada
 Creative Commons reducir las barreras legales de la creatividad

 La folksonomía que describe una nueva aproximación social para
  crear colectivamente metadatos de los recursos e información
  que se encuentra en la Red.



 Colaboratorio es un ‘centro sin paredes’,
un punto de encuentro abierto a académicos,
investigadores, estudiantes y público en
general interesado en la conformación de
espacios de aprendizaje en red, flexibles y
participativos.
3.Mapa de aplicaciones
 Simplificar la lectura/escritura de contenidos y
  amplificar los espacios de participación e intercambio.

 Acento en lo social, sello
distintivo de las aplicaciones
Web 2.0.
 La estructura propuesta busca ordenar la Web 2.0 en
 cuatro líneas fundamentales:

A. Social Networking (redes sociales)
B. Contenidos (Bloggs)
C. Organización Social e Inteligente de la Información
D. Aplicaciones y servicios (mashups4)
4.Un esbozo de ideas criticas sobre
la web 2.0




 Es difícil encontrar comparaciones honestas entre
  tecnologías, porque gran parte de la industria está
  implicada en asegurarse mercados y en algún caso en
  impedir que productos más económicos y eficientes
  compitan en mercados cautivos.
 El bullshit sólo propone
 palabras o acciones
 pretenciosas sin ningún
 deseo de expresarse con
 la verdad, casi con
 indiferencia de ella.
5. Aprendizaje colaborativo
 Estas herramientas estimulan la
  experimentación, reflexión y la generación de
  conocimientos individuales y colectivos, favoreciendo
  la conformación de un ciberespacio de intercreatividad
  que contribuye a crear un entorno de aprendizaje
  colaborativo.
 Generar contenidos y compartirlos.

1.   Aprender haciendo
2.   Aprender interactuando
3.   Aprender buscando
4.   Aprender Compartiendo
6. Mobile devices y aplicaciones
web 2.0




 Herramientas capaces de realizar múltiples acciones
 de interacción gracias a una convergencia de
 aplicaciones
 Los usuarios querrán entretenerse con materiales multimedia
  cortos, directos y divertidos en todas esas situaciones aburridas
  en que están en movimiento y fuera de su oficina u hogar.
 Ver esas imágenes por las cuales no pueden esperar llegar a casa.
 Los usuarios querrán tener a su disposición un contenido de gran
  valor añadido ensituaciones contextuales específicas fuera del
  hogar.
7. Reflexiones hacia la web
semántica
                    La Web 2.0 no es otra
                     cosa que la actual fase
                     de un imparable y
                     expansivo       proceso
                     evolutivo             de
                     Internet, que tiene
                     como      característica
                     esencial un fuerte
                     acento en lo social.
 “La confluencia de lo social y lo empresarial, de lo
  amateur y lo profesional, del creador y del consumidor
  son las tendencias que marcan la evolución de la Web
  2.0, y las aplicaciones locales suponen un buen
  ejemplo de estos procesos.” - Juan Freire
 Se pretende desarrollar
 una Web semántica
 más
 inteligente, intuitiva, a
 bierta, eficaz y hasta
 con mayor sentido
 común, capaz de
 operar con bases de
 datos distribuidas, a
 través de lenguajes
 naturales de
 búsquedas entre
 distintos sistemas.
Brenda Hernández Flores
Biografía
Información tomada de :
 Cobo Romani C., Pardo Kuklinski H,. (2007) Planeta
  Web 2.0 Inteligencia colectiva o medios fast food.
  Barcelona/ México D.F.: UVIC, FLACSO méxico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Webs2.0
Webs2.0Webs2.0
Webs2.0
ArmandoWebs
 
Nociones básicas alrededor de la web 2
Nociones básicas alrededor de la web 2Nociones básicas alrededor de la web 2
Nociones básicas alrededor de la web 2
Andrea Riera
 
Blog tecnologia 2.0
Blog tecnologia 2.0Blog tecnologia 2.0
Blog tecnologia 2.0
Ana Diaz
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
gaboretaxoxo
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
kleibervegas
 
Servicio web 2.0
Servicio web 2.0Servicio web 2.0
Servicio web 2.0
Ing. Producción
 
Web 2.0 - Roberto Alvarado
Web 2.0 - Roberto AlvaradoWeb 2.0 - Roberto Alvarado
Web 2.0 - Roberto Alvarado
ArleVarg
 
Proyecto final c martínez djimenez
Proyecto final c martínez djimenezProyecto final c martínez djimenez
Proyecto final c martínez djimenezCelisbeth
 
Contenidos Digitales (Clase 1)
Contenidos Digitales (Clase 1)Contenidos Digitales (Clase 1)
Contenidos Digitales (Clase 1)Victor Peñeñory
 
Blog tecnologia 2.0
Blog tecnologia 2.0Blog tecnologia 2.0
Blog tecnologia 2.0
Ana Diaz
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
Crislandy Quezada
 
Presentación web 2.0
Presentación  web 2.0Presentación  web 2.0
Presentación web 2.0Anaismolina
 

La actualidad más candente (17)

Webs2.0
Webs2.0Webs2.0
Webs2.0
 
WEBS
WEBS WEBS
WEBS
 
Nociones básicas alrededor de la web 2
Nociones básicas alrededor de la web 2Nociones básicas alrededor de la web 2
Nociones básicas alrededor de la web 2
 
Blog tecnologia 2.0
Blog tecnologia 2.0Blog tecnologia 2.0
Blog tecnologia 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Planeta Web 2
Planeta Web 2Planeta Web 2
Planeta Web 2
 
Servicio web 2.0
Servicio web 2.0Servicio web 2.0
Servicio web 2.0
 
Web 2.0 - Roberto Alvarado
Web 2.0 - Roberto AlvaradoWeb 2.0 - Roberto Alvarado
Web 2.0 - Roberto Alvarado
 
Proyecto final c martínez djimenez
Proyecto final c martínez djimenezProyecto final c martínez djimenez
Proyecto final c martínez djimenez
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Contenidos Digitales (Clase 1)
Contenidos Digitales (Clase 1)Contenidos Digitales (Clase 1)
Contenidos Digitales (Clase 1)
 
Blog tecnologia 2.0
Blog tecnologia 2.0Blog tecnologia 2.0
Blog tecnologia 2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Presentación web 2.0
Presentación  web 2.0Presentación  web 2.0
Presentación web 2.0
 

Destacado

Verkkodemokratiaseura
VerkkodemokratiaseuraVerkkodemokratiaseura
Verkkodemokratiaseura
modeRaat
 
Academia y Turismo - lic adolfo rojas breedy
Academia y Turismo - lic adolfo rojas breedyAcademia y Turismo - lic adolfo rojas breedy
Academia y Turismo - lic adolfo rojas breedyAldo Mauricio
 
eilastasuna gazt
eilastasuna gazteilastasuna gazt
eilastasuna gazt
eilastasuna
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo finalRauld17
 
A short guide to tefl
A short guide to teflA short guide to tefl
A short guide to teflDylan Gates
 
Leire y Alexia
Leire y AlexiaLeire y Alexia
Leire y AlexiaPatriuribe
 
Proyecto de formulacion estrategica de problemas
Proyecto de formulacion estrategica de problemasProyecto de formulacion estrategica de problemas
Proyecto de formulacion estrategica de problemas
A1995
 

Destacado (9)

Verkkodemokratiaseura
VerkkodemokratiaseuraVerkkodemokratiaseura
Verkkodemokratiaseura
 
Academia y Turismo - lic adolfo rojas breedy
Academia y Turismo - lic adolfo rojas breedyAcademia y Turismo - lic adolfo rojas breedy
Academia y Turismo - lic adolfo rojas breedy
 
eilastasuna gazt
eilastasuna gazteilastasuna gazt
eilastasuna gazt
 
คอม11
คอม11คอม11
คอม11
 
123
123123
123
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
A short guide to tefl
A short guide to teflA short guide to tefl
A short guide to tefl
 
Leire y Alexia
Leire y AlexiaLeire y Alexia
Leire y Alexia
 
Proyecto de formulacion estrategica de problemas
Proyecto de formulacion estrategica de problemasProyecto de formulacion estrategica de problemas
Proyecto de formulacion estrategica de problemas
 

Similar a Planeta web 2

Presentacion clase virtual
Presentacion clase virtualPresentacion clase virtual
Presentacion clase virtualberenichg09
 
Presentación web 2
Presentación  web 2Presentación  web 2
Presentación web 2Anaismolina
 
Planeta web2[1].0 badell, marquez, rueda (q 913)
Planeta web2[1].0 badell, marquez, rueda (q 913)Planeta web2[1].0 badell, marquez, rueda (q 913)
Planeta web2[1].0 badell, marquez, rueda (q 913)
Digmarys
 
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0""Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
Johana Soledad Pellegrini
 
Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0
Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0
Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0
Fiama Collado
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
fabiana Humar
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Camila Fierro
 
El Poder De Las Redes
El Poder De Las RedesEl Poder De Las Redes
El Poder De Las Redes
mamevarela
 
Informe3-Web en Educación
Informe3-Web en EducaciónInforme3-Web en Educación
Informe3-Web en EducaciónMaria Gonzalez
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
manuLOJA98
 
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo vEducacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
AndreaCarolinaPostig
 
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea PostigoEducación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
AndreaCarolinaPostig
 
Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0 (2)Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0 (2)
manuLOJA98
 
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
pame90sj
 
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Romina
 

Similar a Planeta web 2 (20)

Planeta Web 2.0
Planeta Web 2.0 Planeta Web 2.0
Planeta Web 2.0
 
Presentacion clase virtual
Presentacion clase virtualPresentacion clase virtual
Presentacion clase virtual
 
Presentación web 2
Presentación  web 2Presentación  web 2
Presentación web 2
 
Planeta web2[1].0 badell, marquez, rueda (q 913)
Planeta web2[1].0 badell, marquez, rueda (q 913)Planeta web2[1].0 badell, marquez, rueda (q 913)
Planeta web2[1].0 badell, marquez, rueda (q 913)
 
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0""Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
"Nociones básicas alrededor de la Web 2.0"
 
Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0
Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0
Nociones Básicas alrededor de la Web 2.0
 
la web 2.0
la web 2.0la web 2.0
la web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
El Poder De Las Redes
El Poder De Las RedesEl Poder De Las Redes
El Poder De Las Redes
 
Informe3 real
Informe3 realInforme3 real
Informe3 real
 
Informe3-Web en Educación
Informe3-Web en EducaciónInforme3-Web en Educación
Informe3-Web en Educación
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
 
Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0Qué es la web 2.0
Qué es la web 2.0
 
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo vEducacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
Educacion y la_web_2.0__andrea_postigo v
 
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea PostigoEducación y la web 2.0 _Andrea Postigo
Educación y la web 2.0 _Andrea Postigo
 
Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0 (2)Aplicaciones web 2.0 (2)
Aplicaciones web 2.0 (2)
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
 
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
Sociedad de la_informacion_la_web_1.0_y_2.0_1
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

Planeta web 2

  • 1. Inteligencia colectiva o medios FAST FOOD Brenda Hernández Flores
  • 2. Introducción  “En esta nueva Web la red digital deja de ser una simple vidriera de contenidos multimedia para convertirse en una plataforma abierta, basada en los principales usuarios.”  “El valor referencial y reproductivo de los nuevos conceptos está dado por su sencilla comprensión para públicos no-expertos, por la practicidad en el uso y por su sentido amplio: éstos son los principales valores del término “Web 2.0”, aunque exista cierta saturación en su uso.”
  • 3. 1.Nociones básicas alrededor de la web 2.0  La web 2.0 fue creada en 2004  la caída del índice Nasdaq en 2000 marcó el inicio de la transición  de la tecnología Web 1.0 a la 2.0
  • 4.  Las nuevas compañías ofrecen software gratuito, utilizando a la Web como plataforma. Así, las herramientas y sus contenidos existen en la propia Web y no en la computadora del usuario.  En el entorno Web 2.0 los usuarios actúan de la manera que deseen: en forma tradicional y pasiva, navegando a través de los contenidos; o en forma activa, creando y aportando sus contenidos.  Una de las principales ventajas que el usuario puede extraer de esta transformación es pasar al uso del software como servicio gratuito esto hace que lo usuarios puedan aprovechar la web más facilmente.
  • 5.  Los modelos de programación ligera ponen énfasis en la reducción de la complejidad, donde menos es más, evitando las excesivas especificaciones y funciones del software empaquetado.  La programación ligera permite también ensamblar productos con creatividad y ofrecer así mayor valor añadido, productividad y sinergias ausentes en productos por separado.
  • 6.  Ya no sólo se trata de ganar dinero con la venta de paquetes de software, sino con la fortaleza de la base de datos, la venta de espacios publicitarios en comunidades en línea de gran volumen de usuarios, y la venta de servicios de alto valor añadido para clientes diferenciados.
  • 7. 2. Intercreatividad y web 2.0  A partir de los años ‘60 y ‘70 una comunidad de expertos en informática y sistemas de redes, (hackers) acordaron utilizar sus habilidades para descubrir nuevas posibilidades tecnológicas esto hizo posible la evolución de la web.
  • 8.  Las comunidades hackers son un ejemplo de las prácticas de colectivización del saber y de intercambio de experiencias,  Este concepto resultó imprescindible en el camino hacia la red mundial que hoy existe. La intercreatividad propicia los mecanismos necesarios para que toda la comunidad pueda aportar su conocimiento al producto desarrollado, en forma horizontal y organizada
  • 9.  Creative Commons reducir las barreras legales de la creatividad  La folksonomía que describe una nueva aproximación social para crear colectivamente metadatos de los recursos e información que se encuentra en la Red.  Colaboratorio es un ‘centro sin paredes’, un punto de encuentro abierto a académicos, investigadores, estudiantes y público en general interesado en la conformación de espacios de aprendizaje en red, flexibles y participativos.
  • 10. 3.Mapa de aplicaciones  Simplificar la lectura/escritura de contenidos y amplificar los espacios de participación e intercambio.  Acento en lo social, sello distintivo de las aplicaciones Web 2.0.
  • 11.  La estructura propuesta busca ordenar la Web 2.0 en cuatro líneas fundamentales: A. Social Networking (redes sociales) B. Contenidos (Bloggs) C. Organización Social e Inteligente de la Información D. Aplicaciones y servicios (mashups4)
  • 12. 4.Un esbozo de ideas criticas sobre la web 2.0  Es difícil encontrar comparaciones honestas entre tecnologías, porque gran parte de la industria está implicada en asegurarse mercados y en algún caso en impedir que productos más económicos y eficientes compitan en mercados cautivos.
  • 13.  El bullshit sólo propone palabras o acciones pretenciosas sin ningún deseo de expresarse con la verdad, casi con indiferencia de ella.
  • 15.  Estas herramientas estimulan la experimentación, reflexión y la generación de conocimientos individuales y colectivos, favoreciendo la conformación de un ciberespacio de intercreatividad que contribuye a crear un entorno de aprendizaje colaborativo.  Generar contenidos y compartirlos. 1. Aprender haciendo 2. Aprender interactuando 3. Aprender buscando 4. Aprender Compartiendo
  • 16.
  • 17. 6. Mobile devices y aplicaciones web 2.0  Herramientas capaces de realizar múltiples acciones de interacción gracias a una convergencia de aplicaciones
  • 18.  Los usuarios querrán entretenerse con materiales multimedia cortos, directos y divertidos en todas esas situaciones aburridas en que están en movimiento y fuera de su oficina u hogar.  Ver esas imágenes por las cuales no pueden esperar llegar a casa.  Los usuarios querrán tener a su disposición un contenido de gran valor añadido ensituaciones contextuales específicas fuera del hogar.
  • 19. 7. Reflexiones hacia la web semántica  La Web 2.0 no es otra cosa que la actual fase de un imparable y expansivo proceso evolutivo de Internet, que tiene como característica esencial un fuerte acento en lo social.
  • 20.  “La confluencia de lo social y lo empresarial, de lo amateur y lo profesional, del creador y del consumidor son las tendencias que marcan la evolución de la Web 2.0, y las aplicaciones locales suponen un buen ejemplo de estos procesos.” - Juan Freire
  • 21.  Se pretende desarrollar una Web semántica más inteligente, intuitiva, a bierta, eficaz y hasta con mayor sentido común, capaz de operar con bases de datos distribuidas, a través de lenguajes naturales de búsquedas entre distintos sistemas.
  • 23. Biografía Información tomada de :  Cobo Romani C., Pardo Kuklinski H,. (2007) Planeta Web 2.0 Inteligencia colectiva o medios fast food. Barcelona/ México D.F.: UVIC, FLACSO méxico