SlideShare una empresa de Scribd logo
 COMPRENDER Y CONOCER EL CONSEPTO DE FIGURAS
LITERARIAS, RECURSOS LEXICOS Y EN QUE CONSISTE
LA METAFORA
 DAR CONOCER EJEMPLOS DE FIGURAS LITERARIAS
 MOSTRAR LA METAFORA Y EN QUE MANERA LA UTILIZAMOS
EN NUESTRO DIARIO VIVIR.
: Las figuras literarias son formas no convencionales de
utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones
habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), se acompañan de
algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de
ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas.
Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de
las obras literarias.
• De forma coloquial, reciben también los nombres de recursos
literarios, estilísticos, retóricos o expresivos y el de figuras retóricas o del
discurso, etc.
• Las figuras, junto con los tropos, constituyen dentro del ámbito de la retórica
uno de los formantes básicos del ornatus retórico, el constituyente principal
de la elocutio.
CLASIFICACIÓN DE LAS FIGURAS LITERARIAS
Las figuras se dividen en tres grupos dependiendo del nivel de la
lengua que afecten:
• Figuras semánticas o tropos.(Significado)
• Figuras de pensamiento (construcción, sintácticas o
gramaticales).
• Figuras de dicción o fonológicas.(Fónicas)
FIGURAS SEMÁNTICA O TROPOS
• Son las que emplean palabras con un
significado distinto al que les es
propio, pero con el que guardan alguna
conexión, correspondencia o semejanza.
EJEMPLOS DE FIGURAS SEMÁNTICAS
Comparación Metonimia Símbolo
Imagen Sinécdoque Personificación
Metáfora Hipérbole Alegoría
Sinestesia Animización
FIGURAS DE PENSAMIENTO
Las figuras de pensamiento: son figuras
que afectan al modo de invención o de
presentación de una idea. O bien crean
una relación inusual entre contenidos, o
bien afectan a la relación entre palabra y
realidad. La diferencia con los tropos es
que no llegan a implicar una sustitución.
NOMBRES DE LAS FIGURAS DE
CONSTRUCCIÓN, SINTÁCTICAS O
GRAMATICALES
Antítesis Enumeración
Paradoja Enumeración
caóticaIronía
FIGURAS SINTÁCTICAS
Son las que tienen que ver con la
organización de las palabras dentro de las
oraciones. Entre ellas, algunas repiten
términos, otras suprimen vocablos o
cambian el orden lógico de la oración.
NOMBRE DE LAS FIGURAS SINTÁCTICAS
Repiten términos Epíteto, gradación, anáfora, polisíndeto
n.
Suprimen términos Asíndeton, elipsis.
Alteran el orden
lógico
Hipérbaton.
FIGURAS FÓNICAS
Se denominan también figuras de dicción o
fonológicas. Su nombre genérico es metaplasmo
y son aquellas que afectan a la forma fónica del
enunciado: las alteraciones que experimentan los
vocablos por aumento, adición, supresión,
transposición o contracción de algún sonido.
NOMBRE DE LAS FIGURAS FÓNICAS
Aliteración
Retruécano
Onomatopeya
RECURSOS LÉXICOS:
PUEDE SIGNIFICAR UNA LISTA DE PALABRAS; LAS
PALABRAS UTILIZADAS EN UNA REGIÓN ESPECÍFICA, LAS
PALABRAS DE UN IDIOMA, O INCLUSO DE UN LENGUAJE
DE PROGRAMACIÓN.
LAS DISCIPLINAS QUE SE OCUPAN DEL LÉXICO SON
VARIAS:
LEXICOGRAFÍA, SEMÁNTICA, SEMIÓTICA, PRAGMÁTICA, FIL
OSOFÍA DEL LENGUAJE.
DISCIPLINAS DEL RECURSO LÉXICO
La lexicografía :
es la ciencia aplicada del lenguaje que se ocupa de la elaboración y el análisis crítico
de diccionarios. Para ello, no sólo se sustenta en los principios teóricos y
metodológicos de la lingüística, sino que cuenta con los suyos propios. Al igual que la
lexicología, posee una dimensión teórica y una práctica.
El término proviene del arte realizado por el lexicógrafo, que a su vez proviene del
griego lexikográphos, compuesto por lexikós (λεξικόν) que significa colección de
palabras o vocablos de una lengua, y -gráphos (-γπαφορ), escribir. Por lo que
corresponde al arte de coleccionar palabras que deben entrar en un léxico, o
simplemente quien escribe diccionarios.
semántica
se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación de signos lingüísticos como
símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales. En principio cualquier medio de
expresión (lenguaje formal o natural) admite una correspondencia entre expresiones de símbolos o
palabras y situaciones o conjuntos de cosas que se encuentran en el mundo físico o abstracto que
puede ser descrito por dicho medio de expresión.
La semántica puede estudiarse desde diferentes puntos de vista:
Semántica lingüística, trata de la codificación y decodificación de los contenidos semánticos en las
estructuras lingüísticas.
Semántica lógica, desarrolla una serie de problemas lógicos de significación, estudia la relación
entre el signo lingüístico y la realidad. Las condiciones necesarias para que un signo pueda aplicarse
a un objeto, y las reglas que aseguran una significación exacta.
Semántica en ciencias cognitivas, intenta explicar por qué nos comunicamos, y cuál es el
mecanismo psíquico que se establece entre hablante y oyente durante este proceso.
La Semiología o Semiótica
es la disciplina que aborda la interpretación y producción del sentido. Esto
significa que estudia fenómenos significantes, objetos de sentidos, sistemas
de significación, lenguajes, discursos y los procesos a ellos asociados: la
producción e interpretación. Toda producción e interpretación del sentido
constituye una práctica significante, un proceso de semiosis que se
vehiculiza mediante signos y se materializa en textos.
La pragmática o pragmalingüística
es un subcampo de la lingüística, también estudiado por la filosofía del
lenguaje, la filosofía de la comunicación y la psicolingüística o psicología del
lenguaje, que se interesa por el modo en que el contexto influye en la
interpretación del significado. El contexto debe entenderse como situación, ya
que puede incluir cualquier aspecto extralingüístico: situación
comunicativa, conocimiento compartido por los hablantes, relaciones
interpersonales, etc. La pragmática toma en consideración los factores
extralingüísticos que condicionan el uso del lenguaje, esto es, todos aquellos
factores a los que no se hace referencia en un estudio puramente formal.
La filosofía del lenguaje
es una rama de la filosofía que estudia el lenguaje. Es
filosofía en cuanto que estudia nociones tales como el
significado, la referencia la verdad, el uso del lenguaje (o
pragmática), el aprendizaje y la creación del lenguaje, el
entendimiento del mismo, el pensamiento, la experiencia,
la comunicación, la interpretación y la traducción, desde
un punto de vista lingüístico.
LA METÁFORA
El término es importante tanto en teoría literaria (donde designa a un recurso literario) como
en lingüística (donde es una de las principales causas de cambio semántico). Se utiliza también en
la teoría psicoanalítica desarrollada por Jacques Lacan.
La metáfora como figura retórica
La metáfora es una figura retórica que consiste en denominar, describir o calificar algo a través de
su semejanza o analogía con otra cosa. Consta, pues, de tres elementos:
El tenor o término real es aquello de lo que en realidad se habla;
El vehículo o término imaginario es algo que se asemeja al término real;
El fundamento es la semejanza entre el tenor y el vehículo.
Así, en la predicación metafórica «Tus ojos son el mar», el sintagma los ojos es el tenor; el mar es el
vehículo y el fundamento es el color azul oscuro de los ojos.
La metáfora se diferencia de la comparación (que también asocia dos términos en función de su
semejanza) porque en vez de relacionar dichos términos mediante verbos que indican semejanza
(«Tus ojos se parecen al mar») u oraciones comparativas («Tus ojos son como el mar»), los une
mediante el verbo ser («Tus ojos son el mar») o convirtiendo uno de los términos en complemento
del nombre («El mar de tus ojos») o aposición («Tus ojos, el mar») del otro. Dado que esta
diferencia es formal, muchos teóricos optan por tratar la comparación (o símil) y la metáfora como
un único fenómeno, denominado a veces imagen.
La metáfora en la que aparecen ambos términos se denomina metáfora explícita. Cuando el
término real no aparece, se la denomina metáfora implícita («Los lagos de tu rostro»).
Al expresar algo a partir de otra cosa, se establece (o descubre) una correspondencia (la
semejanza) entre los términos identificados. Esta puede ser trivial o resultar sorprendente, en
cuyo caso las palabras que expresan el término imaginario adquieren resonancias
inesperadas.2 A lo largo de la historia de la literatura, se observa una progresión en la
semejanza, que en un primer momento se refiere a aspectos sensibles como la forma y el
color, pero va volviéndose más abstracta, hasta alcanzar un caso límite (la imagen visionaria)
en que lo único que resulta semejante entre el término real y el imaginario es la emoción que
ambos suscitan en el poeta.3
La metáfora en lingüística[editar]
La metáfora es una de las vías de cambio semántico más comunes. A menudo el uso
metafórico de alguna palabra coexiste con el literal hasta adquirir rango propio: la falda de la
montaña recibe este nombre por su parecido con las faldas, las patas de los muebles por las
patas de los animales, el ratón del ordenador por el pequeño mamífero roedor
FIGURAS LITERARIAS Y RECURSOS LEXICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura semántica
Estructura semánticaEstructura semántica
Estructura semántica
expresioninpahu
 
El cuento modernista
El cuento modernistaEl cuento modernista
El cuento modernista
rodo1965
 
5° etimología griega
5° etimología   griega5° etimología   griega
5° etimología griegackarllo
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
Carlos Alberto Estrada García
 
Análisis de un poema
Análisis de un poemaAnálisis de un poema
Análisis de un poema
Rosa Castilla
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistemaBeverly Morro
 
Semántica del texto
Semántica del textoSemántica del texto
Texto y discurso
Texto y discursoTexto y discurso
Texto y discurso
jeni_aleja
 
Diapositsivas coherencia y cohesion
Diapositsivas coherencia y cohesionDiapositsivas coherencia y cohesion
Diapositsivas coherencia y cohesion
merlis1995
 
Un ejemplo de gramaticalización
Un ejemplo de gramaticalizaciónUn ejemplo de gramaticalización
Un ejemplo de gramaticalización
Carmen_manzano
 
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejerciciosMecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Angeles Bañon
 
Palabras divididas en MONEMAS, LEXEMA, PREFIJOS y SUFIJOS
Palabras divididas en MONEMAS, LEXEMA, PREFIJOS y SUFIJOSPalabras divididas en MONEMAS, LEXEMA, PREFIJOS y SUFIJOS
Palabras divididas en MONEMAS, LEXEMA, PREFIJOS y SUFIJOS
Escuela Normal Superior Del Distrito De Barranquilla
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística... Loret Andy
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
claulugoa
 

La actualidad más candente (20)

Estructura semántica
Estructura semánticaEstructura semántica
Estructura semántica
 
El cuento modernista
El cuento modernistaEl cuento modernista
El cuento modernista
 
5° etimología griega
5° etimología   griega5° etimología   griega
5° etimología griega
 
Introducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramaticalIntroducción al análisis gramatical
Introducción al análisis gramatical
 
Análisis de un poema
Análisis de un poemaAnálisis de un poema
Análisis de un poema
 
La lengua como sistema
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistema
 
Semántica del texto
Semántica del textoSemántica del texto
Semántica del texto
 
Analisis semantico
Analisis semanticoAnalisis semantico
Analisis semantico
 
Texto y discurso
Texto y discursoTexto y discurso
Texto y discurso
 
Diapositsivas coherencia y cohesion
Diapositsivas coherencia y cohesionDiapositsivas coherencia y cohesion
Diapositsivas coherencia y cohesion
 
Un ejemplo de gramaticalización
Un ejemplo de gramaticalizaciónUn ejemplo de gramaticalización
Un ejemplo de gramaticalización
 
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejerciciosMecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejercicios
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Palabras divididas en MONEMAS, LEXEMA, PREFIJOS y SUFIJOS
Palabras divididas en MONEMAS, LEXEMA, PREFIJOS y SUFIJOSPalabras divididas en MONEMAS, LEXEMA, PREFIJOS y SUFIJOS
Palabras divididas en MONEMAS, LEXEMA, PREFIJOS y SUFIJOS
 
Estanislao zuleta taller
Estanislao zuleta tallerEstanislao zuleta taller
Estanislao zuleta taller
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
 
Esquemas expresion oral y escrita
Esquemas expresion oral y escritaEsquemas expresion oral y escrita
Esquemas expresion oral y escrita
 
Lexicología
LexicologíaLexicología
Lexicología
 
Las figuras literarias
Las figuras literariasLas figuras literarias
Las figuras literarias
 

Similar a FIGURAS LITERARIAS Y RECURSOS LEXICOS

Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca
Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca
Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca UNIVERSIDAD AMERICANA
 
Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv
cesarscsilu
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramaticanone
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramaticanone
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramaticad92gr
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramaticanone
 
Nueva gramatica de la rae
Nueva gramatica de la raeNueva gramatica de la rae
Nueva gramatica de la rae
Segundo Moncada Ortega
 
Glosario De La Asignatura
Glosario De La AsignaturaGlosario De La Asignatura
Glosario De La Asignatura
lupitasegovia
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
dannait
 
Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv
julian manrique
 
2bachillerato
2bachillerato2bachillerato
2bachillerato
Enoc Jimenez Ruiz
 
Actividad 5 de síntesis
Actividad 5 de síntesisActividad 5 de síntesis
Actividad 5 de síntesisJessie86
 

Similar a FIGURAS LITERARIAS Y RECURSOS LEXICOS (20)

Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
 
Lingüística
LingüísticaLingüística
Lingüística
 
Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca
Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca
Morfología, sintaxis y semántica del Lingüista Manteca
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv
 
Blana
BlanaBlana
Blana
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Nueva gramatica de la rae
Nueva gramatica de la raeNueva gramatica de la rae
Nueva gramatica de la rae
 
Glosario De La Asignatura
Glosario De La AsignaturaGlosario De La Asignatura
Glosario De La Asignatura
 
Lh 7
Lh 7Lh 7
Lh 7
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv Unmsm teoria rv
Unmsm teoria rv
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
2bachillerato
2bachillerato2bachillerato
2bachillerato
 
Actividad 5 de síntesis
Actividad 5 de síntesisActividad 5 de síntesis
Actividad 5 de síntesis
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

FIGURAS LITERARIAS Y RECURSOS LEXICOS

  • 1.
  • 2.
  • 3.  COMPRENDER Y CONOCER EL CONSEPTO DE FIGURAS LITERARIAS, RECURSOS LEXICOS Y EN QUE CONSISTE LA METAFORA  DAR CONOCER EJEMPLOS DE FIGURAS LITERARIAS  MOSTRAR LA METAFORA Y EN QUE MANERA LA UTILIZAMOS EN NUESTRO DIARIO VIVIR.
  • 4. : Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean con sus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias. • De forma coloquial, reciben también los nombres de recursos literarios, estilísticos, retóricos o expresivos y el de figuras retóricas o del discurso, etc. • Las figuras, junto con los tropos, constituyen dentro del ámbito de la retórica uno de los formantes básicos del ornatus retórico, el constituyente principal de la elocutio.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LAS FIGURAS LITERARIAS Las figuras se dividen en tres grupos dependiendo del nivel de la lengua que afecten: • Figuras semánticas o tropos.(Significado) • Figuras de pensamiento (construcción, sintácticas o gramaticales). • Figuras de dicción o fonológicas.(Fónicas)
  • 6. FIGURAS SEMÁNTICA O TROPOS • Son las que emplean palabras con un significado distinto al que les es propio, pero con el que guardan alguna conexión, correspondencia o semejanza.
  • 7. EJEMPLOS DE FIGURAS SEMÁNTICAS Comparación Metonimia Símbolo Imagen Sinécdoque Personificación Metáfora Hipérbole Alegoría Sinestesia Animización
  • 8. FIGURAS DE PENSAMIENTO Las figuras de pensamiento: son figuras que afectan al modo de invención o de presentación de una idea. O bien crean una relación inusual entre contenidos, o bien afectan a la relación entre palabra y realidad. La diferencia con los tropos es que no llegan a implicar una sustitución.
  • 9. NOMBRES DE LAS FIGURAS DE CONSTRUCCIÓN, SINTÁCTICAS O GRAMATICALES Antítesis Enumeración Paradoja Enumeración caóticaIronía
  • 10. FIGURAS SINTÁCTICAS Son las que tienen que ver con la organización de las palabras dentro de las oraciones. Entre ellas, algunas repiten términos, otras suprimen vocablos o cambian el orden lógico de la oración.
  • 11. NOMBRE DE LAS FIGURAS SINTÁCTICAS Repiten términos Epíteto, gradación, anáfora, polisíndeto n. Suprimen términos Asíndeton, elipsis. Alteran el orden lógico Hipérbaton.
  • 12. FIGURAS FÓNICAS Se denominan también figuras de dicción o fonológicas. Su nombre genérico es metaplasmo y son aquellas que afectan a la forma fónica del enunciado: las alteraciones que experimentan los vocablos por aumento, adición, supresión, transposición o contracción de algún sonido.
  • 13. NOMBRE DE LAS FIGURAS FÓNICAS Aliteración Retruécano Onomatopeya
  • 14. RECURSOS LÉXICOS: PUEDE SIGNIFICAR UNA LISTA DE PALABRAS; LAS PALABRAS UTILIZADAS EN UNA REGIÓN ESPECÍFICA, LAS PALABRAS DE UN IDIOMA, O INCLUSO DE UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN. LAS DISCIPLINAS QUE SE OCUPAN DEL LÉXICO SON VARIAS: LEXICOGRAFÍA, SEMÁNTICA, SEMIÓTICA, PRAGMÁTICA, FIL OSOFÍA DEL LENGUAJE.
  • 15. DISCIPLINAS DEL RECURSO LÉXICO La lexicografía : es la ciencia aplicada del lenguaje que se ocupa de la elaboración y el análisis crítico de diccionarios. Para ello, no sólo se sustenta en los principios teóricos y metodológicos de la lingüística, sino que cuenta con los suyos propios. Al igual que la lexicología, posee una dimensión teórica y una práctica. El término proviene del arte realizado por el lexicógrafo, que a su vez proviene del griego lexikográphos, compuesto por lexikós (λεξικόν) que significa colección de palabras o vocablos de una lengua, y -gráphos (-γπαφορ), escribir. Por lo que corresponde al arte de coleccionar palabras que deben entrar en un léxico, o simplemente quien escribe diccionarios.
  • 16. semántica se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación de signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales. En principio cualquier medio de expresión (lenguaje formal o natural) admite una correspondencia entre expresiones de símbolos o palabras y situaciones o conjuntos de cosas que se encuentran en el mundo físico o abstracto que puede ser descrito por dicho medio de expresión. La semántica puede estudiarse desde diferentes puntos de vista: Semántica lingüística, trata de la codificación y decodificación de los contenidos semánticos en las estructuras lingüísticas. Semántica lógica, desarrolla una serie de problemas lógicos de significación, estudia la relación entre el signo lingüístico y la realidad. Las condiciones necesarias para que un signo pueda aplicarse a un objeto, y las reglas que aseguran una significación exacta. Semántica en ciencias cognitivas, intenta explicar por qué nos comunicamos, y cuál es el mecanismo psíquico que se establece entre hablante y oyente durante este proceso.
  • 17. La Semiología o Semiótica es la disciplina que aborda la interpretación y producción del sentido. Esto significa que estudia fenómenos significantes, objetos de sentidos, sistemas de significación, lenguajes, discursos y los procesos a ellos asociados: la producción e interpretación. Toda producción e interpretación del sentido constituye una práctica significante, un proceso de semiosis que se vehiculiza mediante signos y se materializa en textos. La pragmática o pragmalingüística es un subcampo de la lingüística, también estudiado por la filosofía del lenguaje, la filosofía de la comunicación y la psicolingüística o psicología del lenguaje, que se interesa por el modo en que el contexto influye en la interpretación del significado. El contexto debe entenderse como situación, ya que puede incluir cualquier aspecto extralingüístico: situación comunicativa, conocimiento compartido por los hablantes, relaciones interpersonales, etc. La pragmática toma en consideración los factores extralingüísticos que condicionan el uso del lenguaje, esto es, todos aquellos factores a los que no se hace referencia en un estudio puramente formal.
  • 18. La filosofía del lenguaje es una rama de la filosofía que estudia el lenguaje. Es filosofía en cuanto que estudia nociones tales como el significado, la referencia la verdad, el uso del lenguaje (o pragmática), el aprendizaje y la creación del lenguaje, el entendimiento del mismo, el pensamiento, la experiencia, la comunicación, la interpretación y la traducción, desde un punto de vista lingüístico.
  • 19. LA METÁFORA El término es importante tanto en teoría literaria (donde designa a un recurso literario) como en lingüística (donde es una de las principales causas de cambio semántico). Se utiliza también en la teoría psicoanalítica desarrollada por Jacques Lacan. La metáfora como figura retórica La metáfora es una figura retórica que consiste en denominar, describir o calificar algo a través de su semejanza o analogía con otra cosa. Consta, pues, de tres elementos: El tenor o término real es aquello de lo que en realidad se habla; El vehículo o término imaginario es algo que se asemeja al término real; El fundamento es la semejanza entre el tenor y el vehículo. Así, en la predicación metafórica «Tus ojos son el mar», el sintagma los ojos es el tenor; el mar es el vehículo y el fundamento es el color azul oscuro de los ojos. La metáfora se diferencia de la comparación (que también asocia dos términos en función de su semejanza) porque en vez de relacionar dichos términos mediante verbos que indican semejanza («Tus ojos se parecen al mar») u oraciones comparativas («Tus ojos son como el mar»), los une mediante el verbo ser («Tus ojos son el mar») o convirtiendo uno de los términos en complemento del nombre («El mar de tus ojos») o aposición («Tus ojos, el mar») del otro. Dado que esta diferencia es formal, muchos teóricos optan por tratar la comparación (o símil) y la metáfora como un único fenómeno, denominado a veces imagen.
  • 20. La metáfora en la que aparecen ambos términos se denomina metáfora explícita. Cuando el término real no aparece, se la denomina metáfora implícita («Los lagos de tu rostro»). Al expresar algo a partir de otra cosa, se establece (o descubre) una correspondencia (la semejanza) entre los términos identificados. Esta puede ser trivial o resultar sorprendente, en cuyo caso las palabras que expresan el término imaginario adquieren resonancias inesperadas.2 A lo largo de la historia de la literatura, se observa una progresión en la semejanza, que en un primer momento se refiere a aspectos sensibles como la forma y el color, pero va volviéndose más abstracta, hasta alcanzar un caso límite (la imagen visionaria) en que lo único que resulta semejante entre el término real y el imaginario es la emoción que ambos suscitan en el poeta.3 La metáfora en lingüística[editar] La metáfora es una de las vías de cambio semántico más comunes. A menudo el uso metafórico de alguna palabra coexiste con el literal hasta adquirir rango propio: la falda de la montaña recibe este nombre por su parecido con las faldas, las patas de los muebles por las patas de los animales, el ratón del ordenador por el pequeño mamífero roedor