SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es diseño curricular?
 Este curso busca recuperarelementos esenciales de la teoría
curricular,que le permitan al estudiantefundamentary realizar
diseños curriculares, en los diversos ámbitos de acción donde
desarrollarásu labor como profesionalde la educación y desde
los diferentesenfoques teóricos y metodológicos que propone la
teoría curricular.
Diseño
Curricular
Nacional
Fundamentos :
 La formación integral del educando
 La formación para la vida
 La formación para el ejercicio de la democracia
 El fomento de un ciudadano capaz de participar activa, consciente y solidariamente en los procesos de
transformación social
 El desarrollo de una conciencia ciudadana para la conservación, defensa y mejoramientodel ambientey
la calidad de vida y para el uso racional de los recurso naturales
 El desarrollo de sus destrezas y su capacidad científica, técnica, humanística y artística
 El inicio de la formación en el aprendizaje de disciplinas y técnicas que le permitan el ejercicio de una
función socialmente útil.
 El desarrollo de las capacidades del ser, conocer, hacer y convivir de cada individuo de acuerdo con sus
aptitudes
 La dignificación del ser.
Principios:
 a. Normalización:
Apunta a lograr un proceso educativo normalizado
para todos los alumnos con Necesidades Educativas
b. Contextualización:
Se adecua a las necesidades de los alumnos, por lo que
es imprescindible conocer las características del entorno
de la unidad educativa, del grupo de alumnos y de cada
uno de los alumnos
c. Significatividad:
Se adaptan primero los elementos de acceso al
currículo, para luego adaptar los elementos básicos del
currículo.

d. Realidad:
La adecuación considera los recursos existentes,
los elementos que se deben adaptar, los objetivos
que se pueden conseguir sin pretender ir más
allá de los posible
e. Participación e implicación:
 En el proceso de adaptación deben participar el
tutor, el profesor de apoyo, equipo docente, todos
los servicios internos y externos de la unidad
educativa necesarios. Una adecuación curricular
se realiza siempre en equipo.
Área: *Educación Inicial
 *Área: Relación consigo mismo
 Fundamentación
 Logros de aprendizaje, capacidades y actitudes
 *Área: Relación con el medio natural y social
 Fundamentación
 Logros de aprendizaje, capacidades y actitudes
 *Área: Comunicación Integral
 Fundamentación
 Logros de aprendizaje, capacidades y actitudes
 Segundo Ciclo de educación inicial (3-5 Años)
 DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN
INICIAL SEGUNDO CICLO
 *Área: Personal Social
 Fundamentación
 Logros de aprendizaje, capacidades y actitudes
 *Área: Ciencia y Ambiente
 Fundamentación
 Logros de aprendizaje, capacidades y actitudes
 *Área: Lógico - Matemática
 Fundamentación
 Logros de aprendizaje, capacidades y actitudes
 *Área: Comunicación Integral
 Fundamentación
 Logros de aprendizaje, capacidades y actitudes
 Lengua materna
 Segunda lengua.
Área:*EducaciónPrimaria
 *Área: comunicación integral
 Fundamentación
 Logros de aprendizaje, capacidades y
actitudes
 *Área: lógico-matemática
 Fundamentación
 Logros de aprendizaje, capacidades y
actitudes
 *Área: Personal social
 Fundamentación
 Logros de aprendizaje, capacidades y
actitudes
 *Área: ciencia y ambiente
 Fundamentación
 Logros de aprendizaje, capacidades y actitudes
 *Área: educación por el arte
 Fundamentación
 Logros de aprendizaje, capacidades y actitudes
 *Área: educación religiosa
 Fundamentación
 Logros de aprendizaje, capacidades y actitudes
 *Área: educación física
 Fundamentación
 Logros de aprendizaje, capacidades y actitudes.
Área: *Educación Secundaria
 *Área: Matemática
 Fundamentación
 Organización
 *Área: Comunicación
 Fundamentación
 Organización
 *Área: Idioma Extranjero / Originario
 Fundamentación
 Organización
 *Área: Educación por el Arte
 Fundamentación
 Organización
 *Área: Ciencias Sociales
 Fundamentación
 Organización
 *Área: Persona, Familia y Relaciones Humanas
 Fundamentación
 Organización
 *Área: Educación Física
 Fundamentación
 Organización
 *Área: Educación Religiosa
 Fundamentación
 Organización
 *Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
 Fundamentación
 Organización
 *Área: Educación para el Trabajo
 Fundamentación
 Organización
Presentación1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (15)

Evaluación glenys
Evaluación glenysEvaluación glenys
Evaluación glenys
 
2da exp. inst. loyola
2da exp. inst. loyola2da exp. inst. loyola
2da exp. inst. loyola
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
 
Descripción del proyecto
Descripción del proyectoDescripción del proyecto
Descripción del proyecto
 
Modelo curricular
Modelo curricularModelo curricular
Modelo curricular
 
Panorama
PanoramaPanorama
Panorama
 
EDI 3 PEI
EDI 3 PEIEDI 3 PEI
EDI 3 PEI
 
Exposición Geografía Visión 2
Exposición Geografía Visión 2Exposición Geografía Visión 2
Exposición Geografía Visión 2
 
Exposicion Geografía Como Enseñar Geografía
Exposicion Geografía Como Enseñar GeografíaExposicion Geografía Como Enseñar Geografía
Exposicion Geografía Como Enseñar Geografía
 
Universidad libre
Universidad libreUniversidad libre
Universidad libre
 
Socialización de experiencia educativa del proyecto educativo tic
Socialización de experiencia educativa del proyecto educativo ticSocialización de experiencia educativa del proyecto educativo tic
Socialización de experiencia educativa del proyecto educativo tic
 
PRESENTACIÓN (GRUPO 4)
PRESENTACIÓN (GRUPO 4)PRESENTACIÓN (GRUPO 4)
PRESENTACIÓN (GRUPO 4)
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Expo tobar
Expo tobarExpo tobar
Expo tobar
 

Destacado

Diapositivas TIC
Diapositivas TICDiapositivas TIC
Diapositivas TICTatiana
 
Fudena: Conservación y desarrollo en la costa oriental de Falcón, Venezuela
Fudena: Conservación y desarrollo en la costa oriental de Falcón, VenezuelaFudena: Conservación y desarrollo en la costa oriental de Falcón, Venezuela
Fudena: Conservación y desarrollo en la costa oriental de Falcón, VenezuelaFundación Tierra Viva
 
Estrategias para evalar la informacion
Estrategias para evalar la informacionEstrategias para evalar la informacion
Estrategias para evalar la informacionhechwan
 
gizarte 1. gaia
gizarte 1. gaiagizarte 1. gaia
gizarte 1. gaiaIker Avila
 

Destacado (9)

RETEFUENTE
RETEFUENTE RETEFUENTE
RETEFUENTE
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
SOCIALIZACION
SOCIALIZACIONSOCIALIZACION
SOCIALIZACION
 
Semilleros Normalistas
Semilleros NormalistasSemilleros Normalistas
Semilleros Normalistas
 
Diapositivas TIC
Diapositivas TICDiapositivas TIC
Diapositivas TIC
 
Fudena: Conservación y desarrollo en la costa oriental de Falcón, Venezuela
Fudena: Conservación y desarrollo en la costa oriental de Falcón, VenezuelaFudena: Conservación y desarrollo en la costa oriental de Falcón, Venezuela
Fudena: Conservación y desarrollo en la costa oriental de Falcón, Venezuela
 
Estrategias para evalar la informacion
Estrategias para evalar la informacionEstrategias para evalar la informacion
Estrategias para evalar la informacion
 
Semilleros
SemillerosSemilleros
Semilleros
 
gizarte 1. gaia
gizarte 1. gaiagizarte 1. gaia
gizarte 1. gaia
 

Similar a Presentación1

CEIP Los Argonautas. Jornada de Buenas Prácticas y Trabajo por Proyectos.
CEIP Los Argonautas. Jornada de Buenas Prácticas y Trabajo por Proyectos.CEIP Los Argonautas. Jornada de Buenas Prácticas y Trabajo por Proyectos.
CEIP Los Argonautas. Jornada de Buenas Prácticas y Trabajo por Proyectos.Almirante Infantil
 
Elena MartíN Competencias Bilbao
Elena MartíN Competencias BilbaoElena MartíN Competencias Bilbao
Elena MartíN Competencias BilbaoMikel Agirregabiria
 
Programaciones2014/15
Programaciones2014/15Programaciones2014/15
Programaciones2014/15ceipsanpedro
 
Competencias básicas
Competencias básicasCompetencias básicas
Competencias básicaspitadaveiga
 
Guia aprendizaje clave 2 grado
Guia aprendizaje clave 2 gradoGuia aprendizaje clave 2 grado
Guia aprendizaje clave 2 gradoSuperedu
 
Ppt ud tecnología y medio ambiente
Ppt ud tecnología y medio ambientePpt ud tecnología y medio ambiente
Ppt ud tecnología y medio ambienteLuis Viciano Gonzalo
 
Presentaciones lomce-primaria. Antonia MArtínez Vallejo. Granada
Presentaciones lomce-primaria. Antonia MArtínez Vallejo. GranadaPresentaciones lomce-primaria. Antonia MArtínez Vallejo. Granada
Presentaciones lomce-primaria. Antonia MArtínez Vallejo. GranadaAlfonso Cortes Alegre
 
04-RS_CulturaDigital_ATDI_PE_vf.pdf
04-RS_CulturaDigital_ATDI_PE_vf.pdf04-RS_CulturaDigital_ATDI_PE_vf.pdf
04-RS_CulturaDigital_ATDI_PE_vf.pdfYadiraRojas21
 
Práctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdfPráctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdfHildaRubhenz
 
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.pptGUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.pptLibiaEsfinge
 
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABPMejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABPOlga Carvajal
 
Udi grupo b1 la energía nuclear con rúbrica tarea 5
Udi grupo b1 la energía nuclear con rúbrica tarea 5Udi grupo b1 la energía nuclear con rúbrica tarea 5
Udi grupo b1 la energía nuclear con rúbrica tarea 5Inmapom
 
Udi la energía nuclear con rúbrica de la tarea 4
Udi  la energía nuclear con rúbrica de la tarea 4Udi  la energía nuclear con rúbrica de la tarea 4
Udi la energía nuclear con rúbrica de la tarea 4Bezm-Juana Rodríguez Pérez
 
Fundamentos_E2_Exposición_G2maestria_Zitácuaro
Fundamentos_E2_Exposición_G2maestria_ZitácuaroFundamentos_E2_Exposición_G2maestria_Zitácuaro
Fundamentos_E2_Exposición_G2maestria_ZitácuaroLizbethJimnez8
 

Similar a Presentación1 (20)

CEIP Los Argonautas. Jornada de Buenas Prácticas y Trabajo por Proyectos.
CEIP Los Argonautas. Jornada de Buenas Prácticas y Trabajo por Proyectos.CEIP Los Argonautas. Jornada de Buenas Prácticas y Trabajo por Proyectos.
CEIP Los Argonautas. Jornada de Buenas Prácticas y Trabajo por Proyectos.
 
Elena MartíN Competencias Bilbao
Elena MartíN Competencias BilbaoElena MartíN Competencias Bilbao
Elena MartíN Competencias Bilbao
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Programaciones2014/15
Programaciones2014/15Programaciones2014/15
Programaciones2014/15
 
Competencias básicas
Competencias básicasCompetencias básicas
Competencias básicas
 
Guia aprendizaje clave 2 grado
Guia aprendizaje clave 2 gradoGuia aprendizaje clave 2 grado
Guia aprendizaje clave 2 grado
 
Mapa curricular rieb2011
Mapa curricular rieb2011Mapa curricular rieb2011
Mapa curricular rieb2011
 
Ppt ud tecnología y medio ambiente
Ppt ud tecnología y medio ambientePpt ud tecnología y medio ambiente
Ppt ud tecnología y medio ambiente
 
Presentaciones lomce-primaria. Antonia MArtínez Vallejo. Granada
Presentaciones lomce-primaria. Antonia MArtínez Vallejo. GranadaPresentaciones lomce-primaria. Antonia MArtínez Vallejo. Granada
Presentaciones lomce-primaria. Antonia MArtínez Vallejo. Granada
 
Reforma de secundaria
Reforma de secundariaReforma de secundaria
Reforma de secundaria
 
Expo plan de estudios 2011
Expo plan  de estudios 2011Expo plan  de estudios 2011
Expo plan de estudios 2011
 
04-RS_CulturaDigital_ATDI_PE_vf.pdf
04-RS_CulturaDigital_ATDI_PE_vf.pdf04-RS_CulturaDigital_ATDI_PE_vf.pdf
04-RS_CulturaDigital_ATDI_PE_vf.pdf
 
Práctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdfPráctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdf
 
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.pptGUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
GUÍA PARA LA EDUCADORA.ppt
 
Presentacion del cte ventura
Presentacion del cte venturaPresentacion del cte ventura
Presentacion del cte ventura
 
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABPMejorando el rendimiento académico con el ABP
Mejorando el rendimiento académico con el ABP
 
Udi grupo b1 la energía nuclear con rúbrica tarea 5
Udi grupo b1 la energía nuclear con rúbrica tarea 5Udi grupo b1 la energía nuclear con rúbrica tarea 5
Udi grupo b1 la energía nuclear con rúbrica tarea 5
 
Udi la energía nuclear con rúbrica de la tarea 4
Udi  la energía nuclear con rúbrica de la tarea 4Udi  la energía nuclear con rúbrica de la tarea 4
Udi la energía nuclear con rúbrica de la tarea 4
 
Fundamentos_E2_Exposición_G2maestria_Zitácuaro
Fundamentos_E2_Exposición_G2maestria_ZitácuaroFundamentos_E2_Exposición_G2maestria_Zitácuaro
Fundamentos_E2_Exposición_G2maestria_Zitácuaro
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Presentación1

  • 1.
  • 2. ¿Qué es diseño curricular?  Este curso busca recuperarelementos esenciales de la teoría curricular,que le permitan al estudiantefundamentary realizar diseños curriculares, en los diversos ámbitos de acción donde desarrollarásu labor como profesionalde la educación y desde los diferentesenfoques teóricos y metodológicos que propone la teoría curricular.
  • 4. Fundamentos :  La formación integral del educando  La formación para la vida  La formación para el ejercicio de la democracia  El fomento de un ciudadano capaz de participar activa, consciente y solidariamente en los procesos de transformación social  El desarrollo de una conciencia ciudadana para la conservación, defensa y mejoramientodel ambientey la calidad de vida y para el uso racional de los recurso naturales  El desarrollo de sus destrezas y su capacidad científica, técnica, humanística y artística  El inicio de la formación en el aprendizaje de disciplinas y técnicas que le permitan el ejercicio de una función socialmente útil.  El desarrollo de las capacidades del ser, conocer, hacer y convivir de cada individuo de acuerdo con sus aptitudes  La dignificación del ser.
  • 5. Principios:  a. Normalización: Apunta a lograr un proceso educativo normalizado para todos los alumnos con Necesidades Educativas b. Contextualización: Se adecua a las necesidades de los alumnos, por lo que es imprescindible conocer las características del entorno de la unidad educativa, del grupo de alumnos y de cada uno de los alumnos c. Significatividad: Se adaptan primero los elementos de acceso al currículo, para luego adaptar los elementos básicos del currículo.  d. Realidad: La adecuación considera los recursos existentes, los elementos que se deben adaptar, los objetivos que se pueden conseguir sin pretender ir más allá de los posible e. Participación e implicación:  En el proceso de adaptación deben participar el tutor, el profesor de apoyo, equipo docente, todos los servicios internos y externos de la unidad educativa necesarios. Una adecuación curricular se realiza siempre en equipo.
  • 6.
  • 7. Área: *Educación Inicial  *Área: Relación consigo mismo  Fundamentación  Logros de aprendizaje, capacidades y actitudes  *Área: Relación con el medio natural y social  Fundamentación  Logros de aprendizaje, capacidades y actitudes  *Área: Comunicación Integral  Fundamentación  Logros de aprendizaje, capacidades y actitudes  Segundo Ciclo de educación inicial (3-5 Años)  DISEÑO CURRICULAR DE EDUCACIÓN INICIAL SEGUNDO CICLO  *Área: Personal Social  Fundamentación  Logros de aprendizaje, capacidades y actitudes  *Área: Ciencia y Ambiente  Fundamentación  Logros de aprendizaje, capacidades y actitudes  *Área: Lógico - Matemática  Fundamentación  Logros de aprendizaje, capacidades y actitudes  *Área: Comunicación Integral  Fundamentación  Logros de aprendizaje, capacidades y actitudes  Lengua materna  Segunda lengua.
  • 8. Área:*EducaciónPrimaria  *Área: comunicación integral  Fundamentación  Logros de aprendizaje, capacidades y actitudes  *Área: lógico-matemática  Fundamentación  Logros de aprendizaje, capacidades y actitudes  *Área: Personal social  Fundamentación  Logros de aprendizaje, capacidades y actitudes  *Área: ciencia y ambiente  Fundamentación  Logros de aprendizaje, capacidades y actitudes  *Área: educación por el arte  Fundamentación  Logros de aprendizaje, capacidades y actitudes  *Área: educación religiosa  Fundamentación  Logros de aprendizaje, capacidades y actitudes  *Área: educación física  Fundamentación  Logros de aprendizaje, capacidades y actitudes.
  • 9. Área: *Educación Secundaria  *Área: Matemática  Fundamentación  Organización  *Área: Comunicación  Fundamentación  Organización  *Área: Idioma Extranjero / Originario  Fundamentación  Organización  *Área: Educación por el Arte  Fundamentación  Organización  *Área: Ciencias Sociales  Fundamentación  Organización  *Área: Persona, Familia y Relaciones Humanas  Fundamentación  Organización  *Área: Educación Física  Fundamentación  Organización  *Área: Educación Religiosa  Fundamentación  Organización  *Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente  Fundamentación  Organización  *Área: Educación para el Trabajo  Fundamentación  Organización