SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN
DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
Fanny Escorcia Contreras
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
2018
La Seguridad y Salud en el Trabajo, es un conjunto de
disciplinas, que involucra las siguientes áreas de aplicación:
• Medicina laboral
• Psicología laboral
• Ergonomía
• Higiene laboral
• Seguridad laboral
• Administración de la seguridad y la salud en el trabajo
Introducción
Carga física: El esfuerzo que supone
la realización de una tarea o actividad,
se identifica como una actividad física o
muscular.
Tipos de carga laboral
Carga mental: Es el conjunto
de requerimientos mentales,
cognitivos o intelectuales a los
que se ve sometido el trabajador
a lo largo de su jornada laboral,
es decir, el nivel de actividad
mental necesario para desarrollar
el trabajo (Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el
Trabajo de España, INSHT)
Tipos de carga laboral
Factores determinantes en la carga de trabajo
Exigencias del trabajo
• Contenido del trabajo
• Condiciones ambientales
• Aspecto psicosociales y organizativos
• Diseño del puesto de trabajo
Capacidad de respuesta
• Factores personales
• Condiciones extralaborales
Este proceso busca recabar y valorar aquellas exigencias de las actividades que
suponen un factor de carga mental para el trabajador.
Factores de carga inherentes a las actividades
Su objetivo es valorar los factores presentes en el puesto de trabajo e influir en la salud
de los trabajadores, para determinar en donde debe actuar para mejorar.
Métodos globales para la evaluación de las
condiciones del trabajo
LEST EWA
ANACT
RENAULT
FAGOR
Fue desarrollado por F. Guélaud, M.N. Beauchesne, J. Gautrat y G. Roustang, y pretende la
evaluación de las condiciones de trabajo de la forma más objetiva y global posible, estableciendo
un diagnóstico final que indique si cada una de las situaciones consideradas en el puesto es
satisfactoria, molesta o nociva.
OBJETIVOS
● Describir las condiciones de trabajo de manera tan objetiva como sea posible para tener una
visión de conjunto del puesto de trabajo.
● Servir de base a la discusión entre directivos de empresa, representantes de los trabajadores y
técnicos, para definir un programa de mejora de las condiciones de trabajo.
Método LEST
Laboratoire d'Economie et Sociologie du Travail (1978)
Método LEST
Laboratoire d'Economie et Sociologie du Travail
La difusión de los conocimientos necesarios en el estudio de las
condiciones de trabajo.
Servir de base a programas de formación sobre las
condiciones de trabajo.
Proporcionar un lenguaje común para aquellos a quienes les
interesa la mejora de las condiciones de trabajo.
Establecer indicadores de las condiciones de trabajo de la
empresa.
La consideración de los diversos elementos de las condiciones
de trabajo
Modificar la definición de los puestos de trabajo de la empresa
Este método pretende optimizar el puesto de trabajo, a través de:
• La comparación de diversas soluciones para elegir la más adecuada.
• La mejora de los puestos priorizando sus aspectos más inadecuados.
• La actuación sobre la concepción de las instalaciones y el producto.
OBJETIVOS
• mejorar la seguridad del entorno.
• Disminuir la carga de trabajo física y mental
• Reducir la presión del trabajo repetitivo o en cadena
• Crear una proporción creciente de puestos de trabajo, de contenido elevado.
Método RENAULT
Régie Nationale Des Usines (1979)
Este método se elaboró con la intención de que sirva en cada
caso de base para la elaboración de la herramienta que
parezca más apropiada.
Es un instrumento para el análisis y para la acción sobre las
condiciones de trabajo.
Permite evaluar una situación e identificar las causas que han
conducido a esta.
Este es uno de los métodos en que primero se realiza un
análisis global de una empresa, y luego se pasa al análisis de
un puesto de trabajo concreto.
Método ANACT
Agence Ntionale pour L’amélioration des Conditions de travails (1984)
Este método se compone de dos instrumentos distintos pero complementarios:
Método ANACT
Agence Ntionale pour L’amélioration des Conditions de travails (1984)
Análisis y
diagnóstico:
procedimientos
y fichas técnicas
Principales
problemas
encontrados en
el trabajo diario
Como método orientado para la acción, permite clasificar y jerarquizar mejor los problemas;
para proponer un plan de acción.
Este método consiste en el análisis ergonómico del puesto de trabajo, dirigido especialmente a las
actividades manuales de la industria y la manipulación de materiales.
Ha sido diseñados para servir como una herramienta que permita tener una visión de la situación
de trabajo, para diseñar puestos de trabajo y tareas:
• Seguras
• Saludables
• Productivas
Características
• Aunque está dirigido a la industria, No está enfocado en trabajos en cadena .
• Está diseñado desde una perspectiva ergonómica.
• Es un método abierto (tiene la posibilidad de añadir o suprimir ítems, según la necesidad).
Método FAGOR
Perfil del puesto (1987)
Es un instrumento que permite tener una visión de cual es la situación de un puesto de trabajo
OBJETIVOS
Su objetivo es diseñar puestos de trabajo y tareas seguros, saludables y productivos, basados en:
• La filosofía de trabajo
• La biomecánica ocupacional
• La psicología de la información
• La higiene industrial
• Modelo sociotécnico de la organización de trabajo.
Método EWA
Ergonomic Workplace Analysis (1989)
Método EWA
Ergonomic Workplace Analysis (1989)
Hacer un seguimiento de las mejoras implantadas en el
centro de trabajo.
Hacer una comparación de distintos puesto de trabajo.
Para el mantenimiento formal de los datos de las
condiciones del puesto de trabajo.
Transferir información ergonómica de un usuario al
diseñador.
Recolección de fuentes materiales básicas.
Ubicación del personal.
Características más importantes de los distintos método
LEST RENAULT FAGOR ANACT EWA
Personas e
instrumentos de
recogida de datos
Técnico experto con
instrumentos:
Luxómetro
Anemómetro
Sonómetro
Cronómetro
Cinta métrica
Técnico con
instrumentos:
Luxómetro
Anemómetro
Sonómetro
Cinta métrica
Ejemplos orientativos
de valoración
Técnico con
instrumentos:
Luxómetro
Sonómetro
Termómetro
No requiere
formación específica.
Sonómetro
Luxómetro
Observación y
entrevista y/o
aparatos simples de
medición
Tiempo aproximado
de observación 3-4 horas 2-3 horas 30 min. – 1 hora 2-3 horas 15-30 minutos
Aplicaciones Puestos fijos del
sector industrial
Puestos de cadena:
montajes, trabajos
repetitivos y de ciclo
corto.
Análisis a nivel
individual. Adecuado
al sector industrial
Análisis de las
condiciones de
trabajo para
promover la acción.
No está orientado a
los trabajos en
cadena.
Participación de los
trabajadores
En la discusión de
resultados.
La evaluación la
pueden realizar los
trabajadores.
Se incluye la opinión
del operario.
Participan todos
operarios de todos
los niveles.
Se entrevista a los
trabajadores mientras
se realiza la
evaluación.
Características más importantes de los distintos método
LEST RENAULT FAGOR ANACT EWA
Generalidades • Referencia básica
para otros
métodos.
• Justifica
teóricamente los
elementos
evaluados.
• Herramienta de
mejora de las
condiciones de
trabajo.
• No incluye factores
de salario o
seguridad en el
empleo.
• Referencia para
otros métodos.
• Es susceptible de
ser adaptado y
modificado.
• Método sencillo,
gráfico, de fácil
manejo y
comprensión.
• Aplicación
elaborada en una
empresa
específica.
• Aplicación
multidisciplinaria y
participativa.
• Es una guía de
análisis que debe
ser adaptada a
cada situación.
• En la recolección
de datos se parte
de una visión
global de la
empresa a una
detallada de un
puesto específico.
• Elaboración desde
el punto de vista
ergonómico.
• Ls escalas no son
comparables.
Factores más importantes de los distintos método
LEST RENAULT FAGOR ANACT EWA
Descripción de la tarea:
1. Entorno físico
(ambiente térmico,
ruido, iluminación,
vibraciones)
2. Carga física (estática y
dinámica)
3. Carga mental (apremio
de tiempo,
complejidad, atención,
minuciosidad)
4. Aspectos psicosociales
(iniciativa, estatus,
comunicaciones)
5. Tiempo de trabajo
Criterios de evaluación:
1. Seguridad
2. Entorno físico
(ambiente térmico,
ruido, iluminación,
vibraciones)
3. Carga física (postura,
esfuerzo)
4. Carga mental
5. Autonomía
6. Relaciones
(dependientes e
independientes del
trabajo)
7. Repetitividad
8. Contenido del trabajo
Datos de identificación:
1. Ambiente físico
(ambiente térmico, ruido,
iluminación, vibraciones)
2. Organización del horario
de trabajo
3. Definición del puesto de
trabajo (prendas de
seguridad, riesgos de
accidentes, opinión del
trabajador)
Conocer la empresa:
1. Contenido del trabajo
2. Puesto de trabajo
3. Entorno del puesto
4. Distribución del trabajo
5. Ejecución de las tareas
6. Evaluación promoción
del personal.
7. Relaciones sociales
8. Individuo y grupo
9. Estilos de mando
10.Discusión de los
resultados
Contenidos.
1. Puestos de trabajo
2. Actividad física
3. Levantamiento de
cargas
4. Postura de trabajo y
movimientos
5. Riesgo de accidentes
6. Contenido del trabajo
7. Autonomía
8. Comunicación
9. Toma de decisiones
10.Ambiente físico
11.Repetitividad
Existe un amplio grupo de métodos que analizan las condiciones de trabajo, en ellos:
• Método PYMES. Evaluación de las condiciones de trabajo en la pequeña y mediana empresa (CNCT, Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo, 1997, 2° ed.)
• Método FREMAP. Criterios de evaluación para el análisis ergonómico de los puestos de trabajo.
• Método AET. Método Ergonómico de Análisis de Tareas.
• Método SAVIEM. (Sociedad Anónima de Vehículos Industriales y Equipamientos Mecánicos, 1973)
• Análisis ergonómico elemental (Bois, 1977)
• Evaluación de puestos de trabajo PAQ (McCormick)
• Condiciones de trabajo en centros hospitalarios. INSHT (1992)
• Cuestionario de control para el análisis de los puestos de trabajo. Grandjean (1983)
Otros Métodos
• Cortés, H (2014). Seguridad y salud en el trabajo. ECCI. Recuperado de
https://posgradosvirtuales.ecci.edu.co/pluginfile.php/2835/mod_resource/content/1/Unidad/descargable.pdf
• Dalmau, I. (1995). NTP 451: Evaluación de las condiciones de trabajo: métodos generales, INSHT.
CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO. Recuperado de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_451.
pdf
• Nogareda, S. (1995). NTP 387: Evaluación de las condiciones de trabajo: métodos del análisis ergonómico
del puesto de trabajo, INSHT. CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO. Recuperado de
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/301a400/ntp_387.
pdf
• Mas, D. (2015). Análisis ergonómico global mediante el método LEST. .UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE
VALENCIA. Recuperado de https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesLenis Martinez
 
Metodos evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos evaluacion de condiciones de trabajoMetodos evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos evaluacion de condiciones de trabajoSergio Trujillo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Karen Quintero
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Mónica Barbosa Méndez
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoELIANAALVAREZ34
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesNataly Parra Guerrero
 
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoActividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajojosenadar44
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesDiego Cataño
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES EN EL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES EN EL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES EN EL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES EN EL TRABAJOFERNANDOCONTRERAS93
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Karen Quintero
 
Actividad 2 DIEGO JIMENEZ
Actividad 2 DIEGO JIMENEZActividad 2 DIEGO JIMENEZ
Actividad 2 DIEGO JIMENEZMonica Pérez
 
Factores de carga inherentes a sus actividades.
Factores de carga inherentes a sus actividades.Factores de carga inherentes a sus actividades.
Factores de carga inherentes a sus actividades.NathalieNuez3
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesDianaMendoza168
 
Mètodos de condiciones de trabajo seguridad y salud en el trabajo
Mètodos de condiciones de trabajo seguridad y salud en el trabajoMètodos de condiciones de trabajo seguridad y salud en el trabajo
Mètodos de condiciones de trabajo seguridad y salud en el trabajojeniferpaola1
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO rodrigoducuara123
 
Actividad 2 paola andrea navas m
Actividad 2 paola andrea navas mActividad 2 paola andrea navas m
Actividad 2 paola andrea navas mmauricio miranda
 

La actualidad más candente (18)

METODOS GLOBALES
METODOS GLOBALES METODOS GLOBALES
METODOS GLOBALES
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Metodos evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos evaluacion de condiciones de trabajoMetodos evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos evaluacion de condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoActividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES EN EL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES EN EL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES EN EL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES EN EL TRABAJO
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Sst
SstSst
Sst
 
Actividad 2 DIEGO JIMENEZ
Actividad 2 DIEGO JIMENEZActividad 2 DIEGO JIMENEZ
Actividad 2 DIEGO JIMENEZ
 
Factores de carga inherentes a sus actividades.
Factores de carga inherentes a sus actividades.Factores de carga inherentes a sus actividades.
Factores de carga inherentes a sus actividades.
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Mètodos de condiciones de trabajo seguridad y salud en el trabajo
Mètodos de condiciones de trabajo seguridad y salud en el trabajoMètodos de condiciones de trabajo seguridad y salud en el trabajo
Mètodos de condiciones de trabajo seguridad y salud en el trabajo
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
 
Actividad 2 paola andrea navas m
Actividad 2 paola andrea navas mActividad 2 paola andrea navas m
Actividad 2 paola andrea navas m
 

Similar a Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo

Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividadesRigoberto Rojas Anaya
 
Actividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de cargaActividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de cargaRomnRueda2
 
Métodos de evaluación condiciones de trabajo
Métodos de evaluación condiciones de trabajoMétodos de evaluación condiciones de trabajo
Métodos de evaluación condiciones de trabajoYessica Acuña
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesmiguel murcia
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo Giovany Garay
 
Metodos globales para la sst
Metodos globales para la sstMetodos globales para la sst
Metodos globales para la sstSol Torres
 
Actividad 2 paola andrea navas m
Actividad 2 paola andrea navas mActividad 2 paola andrea navas m
Actividad 2 paola andrea navas mmauricio miranda
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.Laura Ospina
 
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressedActividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressedYeraldin Cuervo Valencia
 
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajoMetodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajohilarytaylor16
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoCarolStefaniaSalgado
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesMarcela Reyes
 
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajoMetodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajoEdgardoRomeroDiaz
 
Actividad 02 factores de carga inherentes
Actividad 02 factores de carga inherentesActividad 02 factores de carga inherentes
Actividad 02 factores de carga inherentesmborreros
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajofredyandres22
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoJohamrtnz
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajoDiegoFernandoAngelAv
 

Similar a Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo (20)

Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Actividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de cargaActividad 2. Factores de carga
Actividad 2. Factores de carga
 
Métodos de evaluación condiciones de trabajo
Métodos de evaluación condiciones de trabajoMétodos de evaluación condiciones de trabajo
Métodos de evaluación condiciones de trabajo
 
Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividadesFactores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
Metodos globales para la sst
Metodos globales para la sstMetodos globales para la sst
Metodos globales para la sst
 
Act 3. metodos globales
Act 3. metodos globalesAct 3. metodos globales
Act 3. metodos globales
 
Actividad 2 paola andrea navas m
Actividad 2 paola andrea navas mActividad 2 paola andrea navas m
Actividad 2 paola andrea navas m
 
Actividad 2 paola andrea navas m
Actividad 2 paola andrea navas mActividad 2 paola andrea navas m
Actividad 2 paola andrea navas m
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
 
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressedActividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
 
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajoMetodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajoMetodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos de evaluacion para las condiciones de trabajo
 
Actividad 02 factores de carga inherentes
Actividad 02 factores de carga inherentesActividad 02 factores de carga inherentes
Actividad 02 factores de carga inherentes
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de condiciones de trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion del trabajador
Metodos globales para la evaluacion del trabajador Metodos globales para la evaluacion del trabajador
Metodos globales para la evaluacion del trabajador
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo

  • 1. MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Fanny Escorcia Contreras Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 2018
  • 2. La Seguridad y Salud en el Trabajo, es un conjunto de disciplinas, que involucra las siguientes áreas de aplicación: • Medicina laboral • Psicología laboral • Ergonomía • Higiene laboral • Seguridad laboral • Administración de la seguridad y la salud en el trabajo Introducción
  • 3. Carga física: El esfuerzo que supone la realización de una tarea o actividad, se identifica como una actividad física o muscular. Tipos de carga laboral
  • 4. Carga mental: Es el conjunto de requerimientos mentales, cognitivos o intelectuales a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral, es decir, el nivel de actividad mental necesario para desarrollar el trabajo (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España, INSHT) Tipos de carga laboral
  • 5. Factores determinantes en la carga de trabajo Exigencias del trabajo • Contenido del trabajo • Condiciones ambientales • Aspecto psicosociales y organizativos • Diseño del puesto de trabajo Capacidad de respuesta • Factores personales • Condiciones extralaborales
  • 6. Este proceso busca recabar y valorar aquellas exigencias de las actividades que suponen un factor de carga mental para el trabajador. Factores de carga inherentes a las actividades
  • 7. Su objetivo es valorar los factores presentes en el puesto de trabajo e influir en la salud de los trabajadores, para determinar en donde debe actuar para mejorar. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo LEST EWA ANACT RENAULT FAGOR
  • 8. Fue desarrollado por F. Guélaud, M.N. Beauchesne, J. Gautrat y G. Roustang, y pretende la evaluación de las condiciones de trabajo de la forma más objetiva y global posible, estableciendo un diagnóstico final que indique si cada una de las situaciones consideradas en el puesto es satisfactoria, molesta o nociva. OBJETIVOS ● Describir las condiciones de trabajo de manera tan objetiva como sea posible para tener una visión de conjunto del puesto de trabajo. ● Servir de base a la discusión entre directivos de empresa, representantes de los trabajadores y técnicos, para definir un programa de mejora de las condiciones de trabajo. Método LEST Laboratoire d'Economie et Sociologie du Travail (1978)
  • 9. Método LEST Laboratoire d'Economie et Sociologie du Travail La difusión de los conocimientos necesarios en el estudio de las condiciones de trabajo. Servir de base a programas de formación sobre las condiciones de trabajo. Proporcionar un lenguaje común para aquellos a quienes les interesa la mejora de las condiciones de trabajo. Establecer indicadores de las condiciones de trabajo de la empresa. La consideración de los diversos elementos de las condiciones de trabajo Modificar la definición de los puestos de trabajo de la empresa
  • 10. Este método pretende optimizar el puesto de trabajo, a través de: • La comparación de diversas soluciones para elegir la más adecuada. • La mejora de los puestos priorizando sus aspectos más inadecuados. • La actuación sobre la concepción de las instalaciones y el producto. OBJETIVOS • mejorar la seguridad del entorno. • Disminuir la carga de trabajo física y mental • Reducir la presión del trabajo repetitivo o en cadena • Crear una proporción creciente de puestos de trabajo, de contenido elevado. Método RENAULT Régie Nationale Des Usines (1979)
  • 11. Este método se elaboró con la intención de que sirva en cada caso de base para la elaboración de la herramienta que parezca más apropiada. Es un instrumento para el análisis y para la acción sobre las condiciones de trabajo. Permite evaluar una situación e identificar las causas que han conducido a esta. Este es uno de los métodos en que primero se realiza un análisis global de una empresa, y luego se pasa al análisis de un puesto de trabajo concreto. Método ANACT Agence Ntionale pour L’amélioration des Conditions de travails (1984)
  • 12. Este método se compone de dos instrumentos distintos pero complementarios: Método ANACT Agence Ntionale pour L’amélioration des Conditions de travails (1984) Análisis y diagnóstico: procedimientos y fichas técnicas Principales problemas encontrados en el trabajo diario Como método orientado para la acción, permite clasificar y jerarquizar mejor los problemas; para proponer un plan de acción.
  • 13. Este método consiste en el análisis ergonómico del puesto de trabajo, dirigido especialmente a las actividades manuales de la industria y la manipulación de materiales. Ha sido diseñados para servir como una herramienta que permita tener una visión de la situación de trabajo, para diseñar puestos de trabajo y tareas: • Seguras • Saludables • Productivas Características • Aunque está dirigido a la industria, No está enfocado en trabajos en cadena . • Está diseñado desde una perspectiva ergonómica. • Es un método abierto (tiene la posibilidad de añadir o suprimir ítems, según la necesidad). Método FAGOR Perfil del puesto (1987)
  • 14. Es un instrumento que permite tener una visión de cual es la situación de un puesto de trabajo OBJETIVOS Su objetivo es diseñar puestos de trabajo y tareas seguros, saludables y productivos, basados en: • La filosofía de trabajo • La biomecánica ocupacional • La psicología de la información • La higiene industrial • Modelo sociotécnico de la organización de trabajo. Método EWA Ergonomic Workplace Analysis (1989)
  • 15. Método EWA Ergonomic Workplace Analysis (1989) Hacer un seguimiento de las mejoras implantadas en el centro de trabajo. Hacer una comparación de distintos puesto de trabajo. Para el mantenimiento formal de los datos de las condiciones del puesto de trabajo. Transferir información ergonómica de un usuario al diseñador. Recolección de fuentes materiales básicas. Ubicación del personal.
  • 16. Características más importantes de los distintos método LEST RENAULT FAGOR ANACT EWA Personas e instrumentos de recogida de datos Técnico experto con instrumentos: Luxómetro Anemómetro Sonómetro Cronómetro Cinta métrica Técnico con instrumentos: Luxómetro Anemómetro Sonómetro Cinta métrica Ejemplos orientativos de valoración Técnico con instrumentos: Luxómetro Sonómetro Termómetro No requiere formación específica. Sonómetro Luxómetro Observación y entrevista y/o aparatos simples de medición Tiempo aproximado de observación 3-4 horas 2-3 horas 30 min. – 1 hora 2-3 horas 15-30 minutos Aplicaciones Puestos fijos del sector industrial Puestos de cadena: montajes, trabajos repetitivos y de ciclo corto. Análisis a nivel individual. Adecuado al sector industrial Análisis de las condiciones de trabajo para promover la acción. No está orientado a los trabajos en cadena. Participación de los trabajadores En la discusión de resultados. La evaluación la pueden realizar los trabajadores. Se incluye la opinión del operario. Participan todos operarios de todos los niveles. Se entrevista a los trabajadores mientras se realiza la evaluación.
  • 17. Características más importantes de los distintos método LEST RENAULT FAGOR ANACT EWA Generalidades • Referencia básica para otros métodos. • Justifica teóricamente los elementos evaluados. • Herramienta de mejora de las condiciones de trabajo. • No incluye factores de salario o seguridad en el empleo. • Referencia para otros métodos. • Es susceptible de ser adaptado y modificado. • Método sencillo, gráfico, de fácil manejo y comprensión. • Aplicación elaborada en una empresa específica. • Aplicación multidisciplinaria y participativa. • Es una guía de análisis que debe ser adaptada a cada situación. • En la recolección de datos se parte de una visión global de la empresa a una detallada de un puesto específico. • Elaboración desde el punto de vista ergonómico. • Ls escalas no son comparables.
  • 18. Factores más importantes de los distintos método LEST RENAULT FAGOR ANACT EWA Descripción de la tarea: 1. Entorno físico (ambiente térmico, ruido, iluminación, vibraciones) 2. Carga física (estática y dinámica) 3. Carga mental (apremio de tiempo, complejidad, atención, minuciosidad) 4. Aspectos psicosociales (iniciativa, estatus, comunicaciones) 5. Tiempo de trabajo Criterios de evaluación: 1. Seguridad 2. Entorno físico (ambiente térmico, ruido, iluminación, vibraciones) 3. Carga física (postura, esfuerzo) 4. Carga mental 5. Autonomía 6. Relaciones (dependientes e independientes del trabajo) 7. Repetitividad 8. Contenido del trabajo Datos de identificación: 1. Ambiente físico (ambiente térmico, ruido, iluminación, vibraciones) 2. Organización del horario de trabajo 3. Definición del puesto de trabajo (prendas de seguridad, riesgos de accidentes, opinión del trabajador) Conocer la empresa: 1. Contenido del trabajo 2. Puesto de trabajo 3. Entorno del puesto 4. Distribución del trabajo 5. Ejecución de las tareas 6. Evaluación promoción del personal. 7. Relaciones sociales 8. Individuo y grupo 9. Estilos de mando 10.Discusión de los resultados Contenidos. 1. Puestos de trabajo 2. Actividad física 3. Levantamiento de cargas 4. Postura de trabajo y movimientos 5. Riesgo de accidentes 6. Contenido del trabajo 7. Autonomía 8. Comunicación 9. Toma de decisiones 10.Ambiente físico 11.Repetitividad
  • 19. Existe un amplio grupo de métodos que analizan las condiciones de trabajo, en ellos: • Método PYMES. Evaluación de las condiciones de trabajo en la pequeña y mediana empresa (CNCT, Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo, 1997, 2° ed.) • Método FREMAP. Criterios de evaluación para el análisis ergonómico de los puestos de trabajo. • Método AET. Método Ergonómico de Análisis de Tareas. • Método SAVIEM. (Sociedad Anónima de Vehículos Industriales y Equipamientos Mecánicos, 1973) • Análisis ergonómico elemental (Bois, 1977) • Evaluación de puestos de trabajo PAQ (McCormick) • Condiciones de trabajo en centros hospitalarios. INSHT (1992) • Cuestionario de control para el análisis de los puestos de trabajo. Grandjean (1983) Otros Métodos
  • 20. • Cortés, H (2014). Seguridad y salud en el trabajo. ECCI. Recuperado de https://posgradosvirtuales.ecci.edu.co/pluginfile.php/2835/mod_resource/content/1/Unidad/descargable.pdf • Dalmau, I. (1995). NTP 451: Evaluación de las condiciones de trabajo: métodos generales, INSHT. CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO. Recuperado de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/401a500/ntp_451. pdf • Nogareda, S. (1995). NTP 387: Evaluación de las condiciones de trabajo: métodos del análisis ergonómico del puesto de trabajo, INSHT. CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO. Recuperado de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/301a400/ntp_387. pdf • Mas, D. (2015). Análisis ergonómico global mediante el método LEST. .UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA. Recuperado de https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php BIBLIOGRAFÍA