SlideShare una empresa de Scribd logo
POTENCIARLAATENCIÓNDELOSNIÑOS
Y NIÑASDELNIVELINICIAL
KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
4to SEMESTRE
KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
Resumen
Es una propuesta lúdico pedagógica para potenciar la atención de niños y
niñas de 3 y 4 años; se tiene en cuenta el aprendizaje significativo como
enfoque que supere la enseñanza tradicional, favorece la racionalidad de la
práctica educativa, incorporando aportes de diversos campos del saber.
KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
INTRODUCCIÓN
Expresión es un lenguaje que comunica acerca del universo,
del hombre y de las sensaciones más intimas, que a diario lo
acompañan en su proceso de evolución.
En el campo educativo actualmente resulta un reto para los docentes
desarrollar propuestas que busquen manifestaciones internas del ser
humano, es decir, utilizar como medios
de expresión la lúdica, los trabajos manuales y el juego, para
potenciar la concentración y por ende a disminuir la atención dispersa
que se presenta en el aula durante la realización de actividades
escolares.
KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
OBJETIVO GENERAL
Lograr que los estudiantes del nivel inicial potencien su
atención a través de la propuesta lúdico-pedagógica
KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
Promover la
creatividad a
través de la lúdica,
Establecer temas
de interés y de
total agrado que
se relacionen con
las experiencias
vividas en su
entorno
Implementar
actividades que le
permitan a los
niños y niñas
potenciar la
atención.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
Características
A menudo no
presta atención
suficiente a los
detalles
A menudo tiene
dificultades para
manteneren tareas
o actividades
lúdicas
A menudo tiene
dificultades para
organizar tareas y
actividades
A menudo evita, le
disgusta o es
renuente en
cuanto al dedicarse
a las tareas
A menudo extravía
objetos
necesariospara
tareas o
actividades
ejemplo: juguetes,
lápices, ejercicios,
libros o
herramientas).
A menudo se
distrae con
estímulos
irrelevantes
A menudo es
descuidado con
las actividades
diarias.
KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
MARCO TEÓRICO
El desarrollo de esta investigación tiene
como base los siguientes temas que son
importantes para que la propuesta
lúdico-pedagógica cumpla con los
objetivos.
KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
POTENCIAR
Vigotsky en su teoría socio-histórica define la zona de desarrollo
potencial como la distancia entre el nivel de desarrollo real,
determinado por la resolución de un problema sin ayuda, y el nivel
de desarrollo potencial determinado por la
resolución de un problema bajo la guía del adulto o en
colaboración con compañeros más competentes.
ATENCIÓN
La atención cumple un papel importante en la vida del hombre en
diferentes aspectos y los procesos no son utilizados por todas las
personas de igual modo ya que la capacidad de concentración no es
la misma, hay personas que logran
concentrarse fácilmente, otras se distraen con gran facilidad y otros
no pueden
realizar más de dos actividades al mismo tiempo.
KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
Pueden aprender con
facilidad nuevos
temas
No tienes problemas
en repetir lo
aprendido de cada dia
Son buenos con la
lectura comprensiva
de cuentos
Ventajas de una buena atención
KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
A menudo no presta
atención suficiente
a los detalles
A menudo parece
no escuchar
A menudo no sigue
instrucciones y no
finaliza tareas
escolares,
A menudo tiene
dificultades para
manteneren tareas
o actividades
Desventajas de una mala atención
KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
CONCLUSIONES
Como conclusiones de la presente investigación se puede
decir que:
se determina que es necesario implementar
una propuesta lúdico-pedagógica que contribuya
en potenciar la atención con las actividades propuestas.
En tanto, el elemento de la atención constituye y presenta
situaciones que les fueron reveladas por medio de sus
acciones, en una indagación personal y guiados por sus
intereses.
Se concluye que este se encuentra
constituido por cambios significativos que se proyectan y
aportan mejorando en cada momento su nivel
KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
RECOMENDACIONES
Se recomienda la creación de espacios o momentos
lúdicos
donde se implementen las actividades propuestas en
esta investigación; también se recomienda que los
periodos de aplicación sean de mayor contacto
con los estudiantes para lograr
mejores resultados.
KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
KAREN MONICA ZURITA ALMANZA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
mosema
 
ACI PARA ALUMNO 1º ESO CON TDAH
ACI PARA ALUMNO 1º ESO CON TDAHACI PARA ALUMNO 1º ESO CON TDAH
ACI PARA ALUMNO 1º ESO CON TDAH
Miriam Dominguez
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
Mariu Baraza Jimenez
 
Restivo Informe institucional- Periodo 1
Restivo  Informe institucional- Periodo 1Restivo  Informe institucional- Periodo 1
Restivo Informe institucional- Periodo 1
Gisela Restivo
 
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTOAdaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
Emma García Cabezas
 
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
D Los Santos Gustavo
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
ENSEP
 
Adaptacion curricular tdah
Adaptacion curricular tdahAdaptacion curricular tdah
Adaptacion curricular tdah
Pilar Ruiz Arroyo
 
Nuestra aula, un espacio de comunicaicón. ceip el hospitalillo
Nuestra aula, un espacio de comunicaicón. ceip el hospitalilloNuestra aula, un espacio de comunicaicón. ceip el hospitalillo
Nuestra aula, un espacio de comunicaicón. ceip el hospitalillo
franson78
 
Observación y practica educativa presentacion!!
Observación y practica educativa presentacion!!Observación y practica educativa presentacion!!
Observación y practica educativa presentacion!!
Delia Plazaola
 
Ies. isidra de guzmán
Ies. isidra de guzmánIes. isidra de guzmán
Ies. isidra de guzmán
franson78
 
Curso tdah indicadores de éxito en el aula
Curso tdah  indicadores de éxito en el aulaCurso tdah  indicadores de éxito en el aula
Curso tdah indicadores de éxito en el aula
Nora Boukichou Abdelkader
 
¿Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula?
¿Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula?¿Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula?
¿Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula?
Concepción Ventura
 
PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE
PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE
PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE
Rosario Victoria Gamero Tello
 
DIAC-ACI
DIAC-ACIDIAC-ACI
DIAC-ACI
miriamlapaloma
 
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASACOMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
Yensy Parra S.
 
acordeon
acordeonacordeon
acordeon
Mary Lugo
 
Trabajo demostracion de los aprendido
Trabajo demostracion de los aprendidoTrabajo demostracion de los aprendido
Trabajo demostracion de los aprendido
daniina
 
Mi escuela ideal
Mi escuela idealMi escuela ideal
Mi escuela ideal
Jose Luis Redondo
 

La actualidad más candente (19)

Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
 
ACI PARA ALUMNO 1º ESO CON TDAH
ACI PARA ALUMNO 1º ESO CON TDAHACI PARA ALUMNO 1º ESO CON TDAH
ACI PARA ALUMNO 1º ESO CON TDAH
 
Adaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativaAdaptación curricular no significativa
Adaptación curricular no significativa
 
Restivo Informe institucional- Periodo 1
Restivo  Informe institucional- Periodo 1Restivo  Informe institucional- Periodo 1
Restivo Informe institucional- Periodo 1
 
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTOAdaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
Adaptación curricular no significativa TDA-INATENTO
 
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
La organización para el trabajo en el aula act4 bloq 2
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Adaptacion curricular tdah
Adaptacion curricular tdahAdaptacion curricular tdah
Adaptacion curricular tdah
 
Nuestra aula, un espacio de comunicaicón. ceip el hospitalillo
Nuestra aula, un espacio de comunicaicón. ceip el hospitalilloNuestra aula, un espacio de comunicaicón. ceip el hospitalillo
Nuestra aula, un espacio de comunicaicón. ceip el hospitalillo
 
Observación y practica educativa presentacion!!
Observación y practica educativa presentacion!!Observación y practica educativa presentacion!!
Observación y practica educativa presentacion!!
 
Ies. isidra de guzmán
Ies. isidra de guzmánIes. isidra de guzmán
Ies. isidra de guzmán
 
Curso tdah indicadores de éxito en el aula
Curso tdah  indicadores de éxito en el aulaCurso tdah  indicadores de éxito en el aula
Curso tdah indicadores de éxito en el aula
 
¿Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula?
¿Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula?¿Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula?
¿Qué conozco de los adolescentes en el trabajo del aula?
 
PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE
PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE
PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE
 
DIAC-ACI
DIAC-ACIDIAC-ACI
DIAC-ACI
 
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASACOMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
 
acordeon
acordeonacordeon
acordeon
 
Trabajo demostracion de los aprendido
Trabajo demostracion de los aprendidoTrabajo demostracion de los aprendido
Trabajo demostracion de los aprendido
 
Mi escuela ideal
Mi escuela idealMi escuela ideal
Mi escuela ideal
 

Similar a Presentación2 (2)

ATENCION Y CONCENTRACION CON LAS TIC
ATENCION Y CONCENTRACION CON LAS TICATENCION Y CONCENTRACION CON LAS TIC
ATENCION Y CONCENTRACION CON LAS TIC
milenasolar
 
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicialPotenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
karenalmanza123
 
MÉTODOS DE ENSEÑANZA DEL FUTURO MAESTRO EN PREESCOLAR Y PRIMARIA
MÉTODOS DE ENSEÑANZA DEL FUTURO MAESTRO EN PREESCOLAR Y PRIMARIAMÉTODOS DE ENSEÑANZA DEL FUTURO MAESTRO EN PREESCOLAR Y PRIMARIA
MÉTODOS DE ENSEÑANZA DEL FUTURO MAESTRO EN PREESCOLAR Y PRIMARIA
Alexandra Valencia
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
ximenamendoza21
 
PORTAFOLIO DIGITAL ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTOR...
PORTAFOLIO DIGITAL ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTOR...PORTAFOLIO DIGITAL ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTOR...
PORTAFOLIO DIGITAL ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTOR...
Monica Zabaleta Elles
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
Lucy Padilla
 
Proyecto de practica
Proyecto de practicaProyecto de practica
Proyecto de practica
Monica05salgado
 
Proyecto de practica
Proyecto de practicaProyecto de practica
Proyecto de practica
Monica05salgado
 
Evidencia final litzy marlene huerta ramirez mtra. anadheli_10.02.21
Evidencia final litzy marlene huerta ramirez mtra. anadheli_10.02.21Evidencia final litzy marlene huerta ramirez mtra. anadheli_10.02.21
Evidencia final litzy marlene huerta ramirez mtra. anadheli_10.02.21
LitzyHuerta
 
Evidencia final_ Litzy Marlene Huerta Ramirez_Mtra.Anadheli_10.02.21
Evidencia final_ Litzy Marlene Huerta Ramirez_Mtra.Anadheli_10.02.21Evidencia final_ Litzy Marlene Huerta Ramirez_Mtra.Anadheli_10.02.21
Evidencia final_ Litzy Marlene Huerta Ramirez_Mtra.Anadheli_10.02.21
LitzyHuerta
 
Informe
Informe Informe
Informe
Karime Colado
 
Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos
Karime Colado
 
Cómo enseñar inglés en educación infantil
Cómo enseñar inglés en educación infantilCómo enseñar inglés en educación infantil
Cómo enseñar inglés en educación infantil
marina moron sierra
 
Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1
Zully Moreno Celis
 
Diario de campo investigación Fundación universitaria Católica del Norte
Diario de campo investigación Fundación universitaria Católica del NorteDiario de campo investigación Fundación universitaria Católica del Norte
Diario de campo investigación Fundación universitaria Católica del Norte
Yenny Arenas Cardona
 
Diario de campo investigacion FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTE
Diario de campo investigacion FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTEDiario de campo investigacion FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTE
Diario de campo investigacion FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTE
Yenny Arenas Cardona
 
Guia educadora1
Guia educadora1Guia educadora1
Guia educadora1
cristina_024
 
Reporte xalticpac
Reporte xalticpacReporte xalticpac
Reporte xalticpac
Violetha Ximenez
 
La escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemas
La escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemasLa escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemas
La escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemas
Jaime Montes
 
Fichero asperger
Fichero aspergerFichero asperger

Similar a Presentación2 (2) (20)

ATENCION Y CONCENTRACION CON LAS TIC
ATENCION Y CONCENTRACION CON LAS TICATENCION Y CONCENTRACION CON LAS TIC
ATENCION Y CONCENTRACION CON LAS TIC
 
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicialPotenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
Potenciar la atención de los niños y niñas del nivel inicial
 
MÉTODOS DE ENSEÑANZA DEL FUTURO MAESTRO EN PREESCOLAR Y PRIMARIA
MÉTODOS DE ENSEÑANZA DEL FUTURO MAESTRO EN PREESCOLAR Y PRIMARIAMÉTODOS DE ENSEÑANZA DEL FUTURO MAESTRO EN PREESCOLAR Y PRIMARIA
MÉTODOS DE ENSEÑANZA DEL FUTURO MAESTRO EN PREESCOLAR Y PRIMARIA
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
PORTAFOLIO DIGITAL ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTOR...
PORTAFOLIO DIGITAL ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTOR...PORTAFOLIO DIGITAL ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTOR...
PORTAFOLIO DIGITAL ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTOR...
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Proyecto de practica
Proyecto de practicaProyecto de practica
Proyecto de practica
 
Proyecto de practica
Proyecto de practicaProyecto de practica
Proyecto de practica
 
Evidencia final litzy marlene huerta ramirez mtra. anadheli_10.02.21
Evidencia final litzy marlene huerta ramirez mtra. anadheli_10.02.21Evidencia final litzy marlene huerta ramirez mtra. anadheli_10.02.21
Evidencia final litzy marlene huerta ramirez mtra. anadheli_10.02.21
 
Evidencia final_ Litzy Marlene Huerta Ramirez_Mtra.Anadheli_10.02.21
Evidencia final_ Litzy Marlene Huerta Ramirez_Mtra.Anadheli_10.02.21Evidencia final_ Litzy Marlene Huerta Ramirez_Mtra.Anadheli_10.02.21
Evidencia final_ Litzy Marlene Huerta Ramirez_Mtra.Anadheli_10.02.21
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos
 
Cómo enseñar inglés en educación infantil
Cómo enseñar inglés en educación infantilCómo enseñar inglés en educación infantil
Cómo enseñar inglés en educación infantil
 
Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1
 
Diario de campo investigación Fundación universitaria Católica del Norte
Diario de campo investigación Fundación universitaria Católica del NorteDiario de campo investigación Fundación universitaria Católica del Norte
Diario de campo investigación Fundación universitaria Católica del Norte
 
Diario de campo investigacion FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTE
Diario de campo investigacion FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTEDiario de campo investigacion FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTE
Diario de campo investigacion FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTE
 
Guia educadora1
Guia educadora1Guia educadora1
Guia educadora1
 
Reporte xalticpac
Reporte xalticpacReporte xalticpac
Reporte xalticpac
 
La escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemas
La escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemasLa escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemas
La escuela rural como un espacio para plantear y resolver problemas
 
Fichero asperger
Fichero aspergerFichero asperger
Fichero asperger
 

Más de karenalmanza123

Presentación Interculturalidad 2.pptx
Presentación Interculturalidad 2.pptxPresentación Interculturalidad 2.pptx
Presentación Interculturalidad 2.pptx
karenalmanza123
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
karenalmanza123
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
karenalmanza123
 
Deficit de atencion blok inge
Deficit de atencion blok ingeDeficit de atencion blok inge
Deficit de atencion blok inge
karenalmanza123
 
Blogeer inge
Blogeer ingeBlogeer inge
Blogeer inge
karenalmanza123
 
Las nuevas tecnologias en educacion
Las nuevas tecnologias en educacionLas nuevas tecnologias en educacion
Las nuevas tecnologias en educacion
karenalmanza123
 
Examen
ExamenExamen
Banco central de bolivia
Banco central de boliviaBanco central de bolivia
Banco central de bolivia
karenalmanza123
 

Más de karenalmanza123 (8)

Presentación Interculturalidad 2.pptx
Presentación Interculturalidad 2.pptxPresentación Interculturalidad 2.pptx
Presentación Interculturalidad 2.pptx
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Literatura infantil
Literatura infantilLiteratura infantil
Literatura infantil
 
Deficit de atencion blok inge
Deficit de atencion blok ingeDeficit de atencion blok inge
Deficit de atencion blok inge
 
Blogeer inge
Blogeer ingeBlogeer inge
Blogeer inge
 
Las nuevas tecnologias en educacion
Las nuevas tecnologias en educacionLas nuevas tecnologias en educacion
Las nuevas tecnologias en educacion
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Banco central de bolivia
Banco central de boliviaBanco central de bolivia
Banco central de bolivia
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Presentación2 (2)

  • 1. POTENCIARLAATENCIÓNDELOSNIÑOS Y NIÑASDELNIVELINICIAL KAREN MONICA ZURITA ALMANZA 4to SEMESTRE KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
  • 2. Resumen Es una propuesta lúdico pedagógica para potenciar la atención de niños y niñas de 3 y 4 años; se tiene en cuenta el aprendizaje significativo como enfoque que supere la enseñanza tradicional, favorece la racionalidad de la práctica educativa, incorporando aportes de diversos campos del saber. KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
  • 3. INTRODUCCIÓN Expresión es un lenguaje que comunica acerca del universo, del hombre y de las sensaciones más intimas, que a diario lo acompañan en su proceso de evolución. En el campo educativo actualmente resulta un reto para los docentes desarrollar propuestas que busquen manifestaciones internas del ser humano, es decir, utilizar como medios de expresión la lúdica, los trabajos manuales y el juego, para potenciar la concentración y por ende a disminuir la atención dispersa que se presenta en el aula durante la realización de actividades escolares. KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
  • 4. OBJETIVO GENERAL Lograr que los estudiantes del nivel inicial potencien su atención a través de la propuesta lúdico-pedagógica KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
  • 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Promover la creatividad a través de la lúdica, Establecer temas de interés y de total agrado que se relacionen con las experiencias vividas en su entorno Implementar actividades que le permitan a los niños y niñas potenciar la atención. OBJETIVOS ESPECÍFICOS KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
  • 6. Características A menudo no presta atención suficiente a los detalles A menudo tiene dificultades para manteneren tareas o actividades lúdicas A menudo tiene dificultades para organizar tareas y actividades A menudo evita, le disgusta o es renuente en cuanto al dedicarse a las tareas A menudo extravía objetos necesariospara tareas o actividades ejemplo: juguetes, lápices, ejercicios, libros o herramientas). A menudo se distrae con estímulos irrelevantes A menudo es descuidado con las actividades diarias. KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
  • 7. MARCO TEÓRICO El desarrollo de esta investigación tiene como base los siguientes temas que son importantes para que la propuesta lúdico-pedagógica cumpla con los objetivos. KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
  • 8. POTENCIAR Vigotsky en su teoría socio-histórica define la zona de desarrollo potencial como la distancia entre el nivel de desarrollo real, determinado por la resolución de un problema sin ayuda, y el nivel de desarrollo potencial determinado por la resolución de un problema bajo la guía del adulto o en colaboración con compañeros más competentes. ATENCIÓN La atención cumple un papel importante en la vida del hombre en diferentes aspectos y los procesos no son utilizados por todas las personas de igual modo ya que la capacidad de concentración no es la misma, hay personas que logran concentrarse fácilmente, otras se distraen con gran facilidad y otros no pueden realizar más de dos actividades al mismo tiempo. KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
  • 9. Pueden aprender con facilidad nuevos temas No tienes problemas en repetir lo aprendido de cada dia Son buenos con la lectura comprensiva de cuentos Ventajas de una buena atención KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
  • 10. A menudo no presta atención suficiente a los detalles A menudo parece no escuchar A menudo no sigue instrucciones y no finaliza tareas escolares, A menudo tiene dificultades para manteneren tareas o actividades Desventajas de una mala atención KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
  • 11. CONCLUSIONES Como conclusiones de la presente investigación se puede decir que: se determina que es necesario implementar una propuesta lúdico-pedagógica que contribuya en potenciar la atención con las actividades propuestas. En tanto, el elemento de la atención constituye y presenta situaciones que les fueron reveladas por medio de sus acciones, en una indagación personal y guiados por sus intereses. Se concluye que este se encuentra constituido por cambios significativos que se proyectan y aportan mejorando en cada momento su nivel KAREN MONICA ZURITA ALMANZA
  • 12. RECOMENDACIONES Se recomienda la creación de espacios o momentos lúdicos donde se implementen las actividades propuestas en esta investigación; también se recomienda que los periodos de aplicación sean de mayor contacto con los estudiantes para lograr mejores resultados. KAREN MONICA ZURITA ALMANZA