SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTES NOVELES:
DENISSE INES BERRIOS FLORES
SHEILA ISABEL CASTILLO MEZA
SANDRA PAOLA CORNEJO ANDÍA
OMAR JHONATAN MARTINEZ ORTÍZ
NOHELI ALICIA MENDIETA MANCHEGO
MARA RAFAELA MIRANDA CHURA
RAQUEL MARYORI NAVARRO OCHOA
JESSICA FIORELA PANIBRA TACO
PATRICIA QUISPE CUYUCHI
MARCO ANTONIO YUGRA ESPERILLA
PROGRAMA DE
INDUCCIÓN DOCENTE
DOCENTE MENTORA:
ROSARIO VICTORIA GAMERO TELLO
COMPONENTE PEDAGÓGICO
AULAS MULTIGRADO
DirectaTrabajo en
parejas
Trabajo con
monitores
Trabajo con
la clase
Trabajo
individual
La atención
simultánea y
diferenciada
(ASD)
La forma en
que los
estudiantes se
organizan
El tipo de
atención
Los recursos
metodológicos,
materiales e
instrumentos de
evaluación
El uso de la
lengua
originaria y del
castellano
Indirecta
Pequeños
grupos
ACTIVIDADES PARA AULAS MULTIGRADO
ACTIVIDADES
PERMANENTES EN
EL AULA
MUTIGRADORINCONES
DE TRABAJO
CONFERENCIA
INFANTIL
CORRESPONDENCIA
ESCOLAR
ELABORACIÓN DE
LIBROS, ALBUNES,
ANTOLOGÍAS
PERIÓDICOS
MURALES
FORMACIÓN DE
ALUMNOS
LECTORES
MUTIGRADO
USO
SISTEMÁTICO
DE LA
BIBLIOTECA
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
PROCESOS PEDAGÓGICOS
EVALUACION POR COMPETENCIAS
Rúbrica
Portafolio
Diario de
aprendizaje
Lista de
cotejo
EntrevistaCuestionario
Observación
verificación
Niveles de
desempeño
Recojo de
información
Registro de
emociones y
pensamientos
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Posibles de ser
alcanzados por
los estudiantes
Condición
generada
intencionalmente
por el docente
Retadora o
desafiante
para los
estudiantes.
Moviliza habilidades
cognitivas, recursos
afectivos, volitivos,
actitudinales
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Campos de
conocimiento de
nuestras áreas
Conocer las
potencialidades e
intereses de
nuestros
estudiantes
Explorar el contexto
local, regional,
nacional e
internacional.
(problema, hecho o
fenómeno)
Auscultar las
competencias,
capacidades e
indicadores de cada
aprendizaje
fundamental a
movilizar.
Análisis de los
mapas de progreso
del ciclo a trabajar.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTILOS DE APRENDIZAJE DAVID KOLB
ESTILOS DE APRENDIZAJE
INTELIGENCIAS MULTIPLES
ESTILOS DE APRENDIZAJE
EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA
EL JUEGO
Propósito
educativo
Medio
natural
Experiencias
creativas
Autodescubrimiento
Integra a padres y
madres
Placentero
Espontaneo y
natural
EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA
EL JUEGO
Fomento del
desarrollo físico
Fomento del
desarrollo
Promoción del
desarrollo social
Fuente de valores
emocionales
Desarrolla de la
creatividad
Manejo del
cuerpo
Desarrollar la
musculatura
gruesa y fina
Desarrollar la
lateralidad
Favorecer el desarrollo
de capacidades
perceptivas
Adquirir
conceptos
Desarrollar
la
creatividad
Desarrollar la
capacidad crítica
Desarrollar la
capacidad de
solución de
problemas
Compartir
Formar
hábitos
Enriquecer la
capacidad
comunicativaPromover la
actitud reflexiva
Favorecer el
autoconocimiento
Fortalecer el
desarrollo de la
autonomía
Promover actitudes de
responsabilidad
Favorecer la
capacidad de
autoexpresión
Desarrollar el
pensamiento divergente
TIPOS DE JUEGOS
1. Juegos funcionales:
• Sensorio motoras que compromete tan solo movimientos, acciones y
percepciones
2. Juego de ficción o simbólico:
• Interviene el pensamiento
• Satisfacer el yo
3. Juego de reglas:
• Respetar normas y acciones
4. Juego de construcciones:
• Se combina el placer con la manipulación del objeto y el propósito de realizar
algo.
5. El juego acción didáctica:
• Expresión de la personalidad
• Identificar comportamientos de los niños para ayudarlos y orientarlos
• Favorece la integración
6. El juego trabajo
• Interacción entre lo placentero y espontáneo del juego y la intencionalidad
del trabajo.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
TALLER MATEMÁTICO
BROSSEAU
TALLER
MATEMÁTICO
No es una
sesión de
aprendizaje
Despliega
competencias y
capacidades ya
desarrolladas
Debe ser
trabaja en
forma
progresiva en
el año escolar
Debe ser
diseñada de
acuerdo a las
características de
los estudiantes
INTRODUCIR
NUEVOS TEMAS
CORREGIR
ERRORES
DESCUBRIR
PROPIEDADES
COMPROBAR
PROPIEDADES
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
LABORATORIO MATEMÁTICO
Son actividades que se propone a los
estudiantes con materiales manipulables,
que pueden ser:
Físicos:
Virtuales: Geogebra, Cabri, Mat Lab
COMPONENTE CULTURA
ESCOLAR
ESTILOS DE COMUNICACIÓN
TIPOS DE COMUNICACIÓN
COACHING EDUCATIVO
COACHING
EDUCATIVO
Construcción
del
aprendizaje
Mejorar el
rendimiento
Potencia las
fortalezas
Fortalece la
autoestimaPromueve la
responsabilidad
“El docente debe ser amado y respetado, amado por lo
que es y respetado por lo que sabe”
COACHING EDUCATIVO
Paciencia
Imparcialidad
para no juzgar Apoyo, guía
Interés
Percepción para
identificar
pequeños
detalles
Escucha
activa
Atención
Autoconciencia
para no proyectar
pensamientos
negativos
Buena
memoria
COMPONENTE IDENTIDAD Y
VALORES
DIARIO DE REFLEXIÓN
Relato
o
narración
Reflexión Personal
Expresa
emociones
Comparte
pensamientos
DIARIO DE REFLEXIÓN
Descripción en
primera persona
Reflexión
Base teórica
Compromiso
¿Qué compartir?
¿Por qué
compartir?
¿Qué sustento
tiene?
¿Cómo lo
aplico?
ETICA PROFESIONAL
LA ÉTICA HOY
Analiza Regula
Se origina en los
actos humanos
Proyecta la
forma de
actuar de
los seres
humanos en
sociedadActitudes
Manifestaciones
Acciones
Conductas
Situaciones
vividas
Estados
de ánimo
Arte de vivir
bien
Se expresa en costumbres
creencias, valores, normas, leyes
ETICA PEDAGÓGICA DOCENTE
Ética Pedagógica Docente
Se fundamentaÉtica del respeto Ética del
compromiso
Ética de la responsabilidad
Ética del amor
Ética de la investigación
Todas éstas éticas regulan el
comportamiento
del docente y determinan sus
ideas, sentimientos,
concepciones
LIDER PEDAGÓGICO
Dispuesto a
correr riesgos
Asertivo y
empático
Defensor de
la calidad
Identifica los
objetivos
No se
desanima ante
el error
Previsor de
necesidades
Paciente y
consistente
Apasionado
por la
innovación
Enseña con
el ejemplo
Dispuesto a
aprender
Hábil en la
toma de
decisiones
Creativo e
innovador
CAUSAS DEL ESTRÉS
Etc.
Falta de
promoción
Desinterés
de las
familias
Faltas de
disciplina
Malas
relaciones
con
superiores
Falta de
motivación
del
alumnado
Reformas
educativas
El
profesor
CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS
ESTRES
Sentimiento
de tensión
física o
emocional
Hace sentir a uno
frustrado, furioso o
nervioso Es la reacción
de su cuerpo a
un desafío o
demanda
En pequeños
episodios el
estrés puede
ser positivo
Cuando el estrés
dura mucho
tiempo, puede
dañar la salud
CONTROLAR Y REDUCIR EL ESTRÉS
Técnicas dirigidas a disminuir la ACTIVACIÓN
FÍSICA del cuerpo:
Relajación
Ejercicio físico
Técnicas dirigidas a mejorar las COMPETENCIAS
PSICOLÓGICAS y SOCIALES.
 Técnicas de Reestructuración Cognitiva.(“tengo que
hacerlo todo perfecto”).
 Entrenamiento en Solución de Problemas
 Entrenamiento en Habilidades Sociales (EHS) y de la
Comunicación, incluyendo el Entrenamiento
Asertivo.
 Técnicas para mejorar la Inteligencia Emocional
 Técnicas para la Planificación de Actividades y
Gestión del Tiempo.
IDENTIDAD Y VALORES
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN
1. Informe de responsabilidades profesionales.
2. Proyecto de enseñanza.
3. Examen de conocimientos pedagógicos, curriculares y
disciplinarios.
APOYO PARA PARTICIPAR EN LA EVALUACIÓN
1. Programa de fortalecimiento y actualización en conocimientos
pedagógicos, curriculares y disciplinarios.
2. Formación en línea y manuales de apoyo.
3. Formación continua.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diversificacionne
DiversificacionneDiversificacionne
Diversificacionne
felipis
 
Habitos de-estudio
Habitos de-estudioHabitos de-estudio
Habitos de-estudio
Orientadora Educativa
 
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudio
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudioEnsayo sobre hábitos y estrategias de estudio
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudio
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
martha32
 
La programación en: La organización del Trabajo Intelectual.
La programación en: La organización del Trabajo Intelectual.La programación en: La organización del Trabajo Intelectual.
La programación en: La organización del Trabajo Intelectual.
Adriana JBautista
 
Adimen gaitasun handiko ikasleak eskola inklusiboan. /// El alumnado con alta...
Adimen gaitasun handiko ikasleak eskola inklusiboan. /// El alumnado con alta...Adimen gaitasun handiko ikasleak eskola inklusiboan. /// El alumnado con alta...
Adimen gaitasun handiko ikasleak eskola inklusiboan. /// El alumnado con alta...
Berritzegune Nagusia
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
Andres Angulo
 
Adapatación curricular
Adapatación curricularAdapatación curricular
Adapatación curricular
Fanny Carrion
 
Adaptación curricular
Adaptación curricularAdaptación curricular
Adaptación curricular
Pilar Ferreiro
 
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de downAprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
supercalaniro
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
Victoria Eugenia Cuerda Ortiz
 
Adaptacion curricular curso intef tdah
Adaptacion curricular curso intef tdahAdaptacion curricular curso intef tdah
Adaptacion curricular curso intef tdah
dopega
 
Aprendizaje significativo presentacion (2)
Aprendizaje significativo presentacion (2)Aprendizaje significativo presentacion (2)
Aprendizaje significativo presentacion (2)
Augusto Rojas
 
Aprendizaje significativo presentacion (2)
Aprendizaje significativo presentacion (2)Aprendizaje significativo presentacion (2)
Aprendizaje significativo presentacion (2)
Lilian Consuelo Osorio Pedreros
 

La actualidad más candente (14)

Diversificacionne
DiversificacionneDiversificacionne
Diversificacionne
 
Habitos de-estudio
Habitos de-estudioHabitos de-estudio
Habitos de-estudio
 
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudio
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudioEnsayo sobre hábitos y estrategias de estudio
Ensayo sobre hábitos y estrategias de estudio
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
 
La programación en: La organización del Trabajo Intelectual.
La programación en: La organización del Trabajo Intelectual.La programación en: La organización del Trabajo Intelectual.
La programación en: La organización del Trabajo Intelectual.
 
Adimen gaitasun handiko ikasleak eskola inklusiboan. /// El alumnado con alta...
Adimen gaitasun handiko ikasleak eskola inklusiboan. /// El alumnado con alta...Adimen gaitasun handiko ikasleak eskola inklusiboan. /// El alumnado con alta...
Adimen gaitasun handiko ikasleak eskola inklusiboan. /// El alumnado con alta...
 
Portafolio organización
Portafolio organizaciónPortafolio organización
Portafolio organización
 
Adapatación curricular
Adapatación curricularAdapatación curricular
Adapatación curricular
 
Adaptación curricular
Adaptación curricularAdaptación curricular
Adaptación curricular
 
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de downAprende más sobre supehéros con Sindrome de down
Aprende más sobre supehéros con Sindrome de down
 
Indicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aulaIndicadores de éxito en el aula
Indicadores de éxito en el aula
 
Adaptacion curricular curso intef tdah
Adaptacion curricular curso intef tdahAdaptacion curricular curso intef tdah
Adaptacion curricular curso intef tdah
 
Aprendizaje significativo presentacion (2)
Aprendizaje significativo presentacion (2)Aprendizaje significativo presentacion (2)
Aprendizaje significativo presentacion (2)
 
Aprendizaje significativo presentacion (2)
Aprendizaje significativo presentacion (2)Aprendizaje significativo presentacion (2)
Aprendizaje significativo presentacion (2)
 

Destacado

Ppt procesos pedagogicos
Ppt procesos pedagogicosPpt procesos pedagogicos
Ppt procesos pedagogicos
Isela Guerrero Pacheco
 
Ejemplo de sesion de aprendizaje 2015 diplomado Matematica MED
Ejemplo de sesion de aprendizaje 2015 diplomado Matematica MEDEjemplo de sesion de aprendizaje 2015 diplomado Matematica MED
Ejemplo de sesion de aprendizaje 2015 diplomado Matematica MED
MAYOR DE SAN MARCOS
 
Ppt procesos pedagógicos
Ppt procesos pedagógicosPpt procesos pedagógicos
Ppt procesos pedagógicos
RICHARD EDUARDO CASTILLO RIVERA
 
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambienteProcesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
Sulio Chacón Yauris
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
Sulio Chacón Yauris
 
Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Procesos pedagogicos y didacticos 2015Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Edgard Gonzales Gutierrez
 
Cronograma de etica y docencia 2010 II
Cronograma de etica y docencia 2010 IICronograma de etica y docencia 2010 II
Cronograma de etica y docencia 2010 II
Aarom Oramas
 
ESTRUCTURAS
ESTRUCTURASESTRUCTURAS
Social
SocialSocial
Social
Chris Paúl
 
Los procesos didacticos en la enseñanza de la matematica ccesa2016
Los procesos didacticos en la enseñanza de la matematica ccesa2016Los procesos didacticos en la enseñanza de la matematica ccesa2016
Los procesos didacticos en la enseñanza de la matematica ccesa2016
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programa de induccion
Programa de induccionPrograma de induccion
Programa de induccion
lorenatorresa
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Rosario Victoria Gamero Tello
 
Procesos didacticos del área de ciencia y ambiente
Procesos didacticos del área de ciencia y ambienteProcesos didacticos del área de ciencia y ambiente
Procesos didacticos del área de ciencia y ambiente
Jose Cosmer Sanchez Troncos
 
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
SITUACIÓN SIGNIFICATIVASITUACIÓN SIGNIFICATIVA
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Rosario Victoria Gamero Tello
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
Sulio Chacón Yauris
 
Procesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambiente
Procesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambienteProcesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambiente
Procesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambiente
lena PEREZ PANDURO
 
Procesos pedagogicos
Procesos pedagogicosProcesos pedagogicos
Procesos pedagogicos
Willy Fredy
 
Sesion de aprendizaje tangrama
Sesion de aprendizaje tangramaSesion de aprendizaje tangrama
Sesion de aprendizaje tangrama
JOSE RONALD CORREA LARREA
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICAPROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
Sulio Chacón Yauris
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular

Destacado (20)

Ppt procesos pedagogicos
Ppt procesos pedagogicosPpt procesos pedagogicos
Ppt procesos pedagogicos
 
Ejemplo de sesion de aprendizaje 2015 diplomado Matematica MED
Ejemplo de sesion de aprendizaje 2015 diplomado Matematica MEDEjemplo de sesion de aprendizaje 2015 diplomado Matematica MED
Ejemplo de sesion de aprendizaje 2015 diplomado Matematica MED
 
Ppt procesos pedagógicos
Ppt procesos pedagógicosPpt procesos pedagógicos
Ppt procesos pedagógicos
 
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambienteProcesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
 
Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Procesos pedagogicos y didacticos 2015Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Procesos pedagogicos y didacticos 2015
 
Cronograma de etica y docencia 2010 II
Cronograma de etica y docencia 2010 IICronograma de etica y docencia 2010 II
Cronograma de etica y docencia 2010 II
 
ESTRUCTURAS
ESTRUCTURASESTRUCTURAS
ESTRUCTURAS
 
Social
SocialSocial
Social
 
Los procesos didacticos en la enseñanza de la matematica ccesa2016
Los procesos didacticos en la enseñanza de la matematica ccesa2016Los procesos didacticos en la enseñanza de la matematica ccesa2016
Los procesos didacticos en la enseñanza de la matematica ccesa2016
 
Programa de induccion
Programa de induccionPrograma de induccion
Programa de induccion
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Procesos didacticos del área de ciencia y ambiente
Procesos didacticos del área de ciencia y ambienteProcesos didacticos del área de ciencia y ambiente
Procesos didacticos del área de ciencia y ambiente
 
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
SITUACIÓN SIGNIFICATIVASITUACIÓN SIGNIFICATIVA
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTEPROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
PROCESOS DIDÁCTICOS DE CIENCIA Y AMBIENTE
 
Procesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambiente
Procesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambienteProcesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambiente
Procesos didácticos del área de ciencia tecnología y ambiente
 
Procesos pedagogicos
Procesos pedagogicosProcesos pedagogicos
Procesos pedagogicos
 
Sesion de aprendizaje tangrama
Sesion de aprendizaje tangramaSesion de aprendizaje tangrama
Sesion de aprendizaje tangrama
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICAPROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
PROCESOS DIDÁCTICOS DE MATEMÁTICA
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 

Similar a PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE

Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 6: El Educador de la Niñez en E...
Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 6: El Educador de la Niñez en E...Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 6: El Educador de la Niñez en E...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 6: El Educador de la Niñez en E...
Proyecto Alcanza
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 6: Educador de la Niñez Temprana...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 6: Educador de la Niñez Temprana...Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 6: Educador de la Niñez Temprana...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 6: Educador de la Niñez Temprana...
Proyecto Alcanza
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivo
SandraCasaRoman
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivo
SandraCasaRoman
 
Modelo Socio Cognitivo por Lilibeth Castañeda
Modelo Socio Cognitivo por Lilibeth Castañeda Modelo Socio Cognitivo por Lilibeth Castañeda
Modelo Socio Cognitivo por Lilibeth Castañeda
Mishel Castañeda
 
Diversificación
DiversificaciónDiversificación
Diversificación
felipis
 
Personalidad del docente
Personalidad del docentePersonalidad del docente
Personalidad del docente
UNESUR
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
abr14
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
abr14
 
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx
ppt DUA RED AFECTIVA.pptxppt DUA RED AFECTIVA.pptx
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx
Patricia Solano Bernal
 
Estrategias para enseñar y aprender a pensar
Estrategias para enseñar y aprender a pensar Estrategias para enseñar y aprender a pensar
Estrategias para enseñar y aprender a pensar
MiriHetfield
 
Aprendizaje significativo presentacion (2)
Aprendizaje significativo presentacion (2)Aprendizaje significativo presentacion (2)
Aprendizaje significativo presentacion (2)
Lilian Consuelo Osorio Pedreros
 
Didactica II - Farfan Natalia Yanina
Didactica II - Farfan Natalia YaninaDidactica II - Farfan Natalia Yanina
Didactica II - Farfan Natalia Yanina
Naty Farfán
 
exposición de la unidad 1
exposición de la unidad 1exposición de la unidad 1
exposición de la unidad 1
aylingutierrez3
 
La mediación pedagógica erika bautista martínez
La mediación pedagógica  erika bautista martínezLa mediación pedagógica  erika bautista martínez
La mediación pedagógica erika bautista martínez
Erika Martinez
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
MCarorivero
 
Aprendizaje significativo presentacion (2)
Aprendizaje significativo presentacion (2)Aprendizaje significativo presentacion (2)
Aprendizaje significativo presentacion (2)
Augusto Rojas
 
Aprendizaje significativo presentacion (2)
Aprendizaje significativo presentacion (2)Aprendizaje significativo presentacion (2)
Aprendizaje significativo presentacion (2)
Luis Rodriguez
 
Grupo N.- 7
Grupo N.- 7Grupo N.- 7
Grupo N.- 7
mickalulima
 
Aprendizajesignificativo
AprendizajesignificativoAprendizajesignificativo
Aprendizajesignificativo
guaditamercadonico
 

Similar a PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE (20)

Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 6: El Educador de la Niñez en E...
Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 6: El Educador de la Niñez en E...Presentación sobre Módulo Educativo -  Módulo 6: El Educador de la Niñez en E...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 6: El Educador de la Niñez en E...
 
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 6: Educador de la Niñez Temprana...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 6: Educador de la Niñez Temprana...Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 6: Educador de la Niñez Temprana...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 6: Educador de la Niñez Temprana...
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivo
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivo
 
Modelo Socio Cognitivo por Lilibeth Castañeda
Modelo Socio Cognitivo por Lilibeth Castañeda Modelo Socio Cognitivo por Lilibeth Castañeda
Modelo Socio Cognitivo por Lilibeth Castañeda
 
Diversificación
DiversificaciónDiversificación
Diversificación
 
Personalidad del docente
Personalidad del docentePersonalidad del docente
Personalidad del docente
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx
ppt DUA RED AFECTIVA.pptxppt DUA RED AFECTIVA.pptx
ppt DUA RED AFECTIVA.pptx
 
Estrategias para enseñar y aprender a pensar
Estrategias para enseñar y aprender a pensar Estrategias para enseñar y aprender a pensar
Estrategias para enseñar y aprender a pensar
 
Aprendizaje significativo presentacion (2)
Aprendizaje significativo presentacion (2)Aprendizaje significativo presentacion (2)
Aprendizaje significativo presentacion (2)
 
Didactica II - Farfan Natalia Yanina
Didactica II - Farfan Natalia YaninaDidactica II - Farfan Natalia Yanina
Didactica II - Farfan Natalia Yanina
 
exposición de la unidad 1
exposición de la unidad 1exposición de la unidad 1
exposición de la unidad 1
 
La mediación pedagógica erika bautista martínez
La mediación pedagógica  erika bautista martínezLa mediación pedagógica  erika bautista martínez
La mediación pedagógica erika bautista martínez
 
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
 
Aprendizaje significativo presentacion (2)
Aprendizaje significativo presentacion (2)Aprendizaje significativo presentacion (2)
Aprendizaje significativo presentacion (2)
 
Aprendizaje significativo presentacion (2)
Aprendizaje significativo presentacion (2)Aprendizaje significativo presentacion (2)
Aprendizaje significativo presentacion (2)
 
Grupo N.- 7
Grupo N.- 7Grupo N.- 7
Grupo N.- 7
 
Aprendizajesignificativo
AprendizajesignificativoAprendizajesignificativo
Aprendizajesignificativo
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE

  • 1. DOCENTES NOVELES: DENISSE INES BERRIOS FLORES SHEILA ISABEL CASTILLO MEZA SANDRA PAOLA CORNEJO ANDÍA OMAR JHONATAN MARTINEZ ORTÍZ NOHELI ALICIA MENDIETA MANCHEGO MARA RAFAELA MIRANDA CHURA RAQUEL MARYORI NAVARRO OCHOA JESSICA FIORELA PANIBRA TACO PATRICIA QUISPE CUYUCHI MARCO ANTONIO YUGRA ESPERILLA PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE DOCENTE MENTORA: ROSARIO VICTORIA GAMERO TELLO
  • 3. AULAS MULTIGRADO DirectaTrabajo en parejas Trabajo con monitores Trabajo con la clase Trabajo individual La atención simultánea y diferenciada (ASD) La forma en que los estudiantes se organizan El tipo de atención Los recursos metodológicos, materiales e instrumentos de evaluación El uso de la lengua originaria y del castellano Indirecta Pequeños grupos
  • 4. ACTIVIDADES PARA AULAS MULTIGRADO ACTIVIDADES PERMANENTES EN EL AULA MUTIGRADORINCONES DE TRABAJO CONFERENCIA INFANTIL CORRESPONDENCIA ESCOLAR ELABORACIÓN DE LIBROS, ALBUNES, ANTOLOGÍAS PERIÓDICOS MURALES FORMACIÓN DE ALUMNOS LECTORES MUTIGRADO USO SISTEMÁTICO DE LA BIBLIOTECA
  • 7. EVALUACION POR COMPETENCIAS Rúbrica Portafolio Diario de aprendizaje Lista de cotejo EntrevistaCuestionario Observación verificación Niveles de desempeño Recojo de información Registro de emociones y pensamientos
  • 8. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Posibles de ser alcanzados por los estudiantes Condición generada intencionalmente por el docente Retadora o desafiante para los estudiantes. Moviliza habilidades cognitivas, recursos afectivos, volitivos, actitudinales
  • 9. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Campos de conocimiento de nuestras áreas Conocer las potencialidades e intereses de nuestros estudiantes Explorar el contexto local, regional, nacional e internacional. (problema, hecho o fenómeno) Auscultar las competencias, capacidades e indicadores de cada aprendizaje fundamental a movilizar. Análisis de los mapas de progreso del ciclo a trabajar.
  • 15. EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EL JUEGO Propósito educativo Medio natural Experiencias creativas Autodescubrimiento Integra a padres y madres Placentero Espontaneo y natural
  • 16. EL JUEGO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA EL JUEGO Fomento del desarrollo físico Fomento del desarrollo Promoción del desarrollo social Fuente de valores emocionales Desarrolla de la creatividad Manejo del cuerpo Desarrollar la musculatura gruesa y fina Desarrollar la lateralidad Favorecer el desarrollo de capacidades perceptivas Adquirir conceptos Desarrollar la creatividad Desarrollar la capacidad crítica Desarrollar la capacidad de solución de problemas Compartir Formar hábitos Enriquecer la capacidad comunicativaPromover la actitud reflexiva Favorecer el autoconocimiento Fortalecer el desarrollo de la autonomía Promover actitudes de responsabilidad Favorecer la capacidad de autoexpresión Desarrollar el pensamiento divergente
  • 17. TIPOS DE JUEGOS 1. Juegos funcionales: • Sensorio motoras que compromete tan solo movimientos, acciones y percepciones 2. Juego de ficción o simbólico: • Interviene el pensamiento • Satisfacer el yo 3. Juego de reglas: • Respetar normas y acciones 4. Juego de construcciones: • Se combina el placer con la manipulación del objeto y el propósito de realizar algo. 5. El juego acción didáctica: • Expresión de la personalidad • Identificar comportamientos de los niños para ayudarlos y orientarlos • Favorece la integración 6. El juego trabajo • Interacción entre lo placentero y espontáneo del juego y la intencionalidad del trabajo.
  • 18. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS TALLER MATEMÁTICO BROSSEAU TALLER MATEMÁTICO No es una sesión de aprendizaje Despliega competencias y capacidades ya desarrolladas Debe ser trabaja en forma progresiva en el año escolar Debe ser diseñada de acuerdo a las características de los estudiantes
  • 19. INTRODUCIR NUEVOS TEMAS CORREGIR ERRORES DESCUBRIR PROPIEDADES COMPROBAR PROPIEDADES ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS LABORATORIO MATEMÁTICO Son actividades que se propone a los estudiantes con materiales manipulables, que pueden ser: Físicos: Virtuales: Geogebra, Cabri, Mat Lab
  • 23. COACHING EDUCATIVO COACHING EDUCATIVO Construcción del aprendizaje Mejorar el rendimiento Potencia las fortalezas Fortalece la autoestimaPromueve la responsabilidad “El docente debe ser amado y respetado, amado por lo que es y respetado por lo que sabe”
  • 24. COACHING EDUCATIVO Paciencia Imparcialidad para no juzgar Apoyo, guía Interés Percepción para identificar pequeños detalles Escucha activa Atención Autoconciencia para no proyectar pensamientos negativos Buena memoria
  • 26. DIARIO DE REFLEXIÓN Relato o narración Reflexión Personal Expresa emociones Comparte pensamientos
  • 27. DIARIO DE REFLEXIÓN Descripción en primera persona Reflexión Base teórica Compromiso ¿Qué compartir? ¿Por qué compartir? ¿Qué sustento tiene? ¿Cómo lo aplico?
  • 28. ETICA PROFESIONAL LA ÉTICA HOY Analiza Regula Se origina en los actos humanos Proyecta la forma de actuar de los seres humanos en sociedadActitudes Manifestaciones Acciones Conductas Situaciones vividas Estados de ánimo Arte de vivir bien Se expresa en costumbres creencias, valores, normas, leyes
  • 29. ETICA PEDAGÓGICA DOCENTE Ética Pedagógica Docente Se fundamentaÉtica del respeto Ética del compromiso Ética de la responsabilidad Ética del amor Ética de la investigación Todas éstas éticas regulan el comportamiento del docente y determinan sus ideas, sentimientos, concepciones
  • 30. LIDER PEDAGÓGICO Dispuesto a correr riesgos Asertivo y empático Defensor de la calidad Identifica los objetivos No se desanima ante el error Previsor de necesidades Paciente y consistente Apasionado por la innovación Enseña con el ejemplo Dispuesto a aprender Hábil en la toma de decisiones Creativo e innovador
  • 31. CAUSAS DEL ESTRÉS Etc. Falta de promoción Desinterés de las familias Faltas de disciplina Malas relaciones con superiores Falta de motivación del alumnado Reformas educativas El profesor
  • 32. CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS ESTRES Sentimiento de tensión física o emocional Hace sentir a uno frustrado, furioso o nervioso Es la reacción de su cuerpo a un desafío o demanda En pequeños episodios el estrés puede ser positivo Cuando el estrés dura mucho tiempo, puede dañar la salud
  • 33. CONTROLAR Y REDUCIR EL ESTRÉS Técnicas dirigidas a disminuir la ACTIVACIÓN FÍSICA del cuerpo: Relajación Ejercicio físico Técnicas dirigidas a mejorar las COMPETENCIAS PSICOLÓGICAS y SOCIALES.  Técnicas de Reestructuración Cognitiva.(“tengo que hacerlo todo perfecto”).  Entrenamiento en Solución de Problemas  Entrenamiento en Habilidades Sociales (EHS) y de la Comunicación, incluyendo el Entrenamiento Asertivo.  Técnicas para mejorar la Inteligencia Emocional  Técnicas para la Planificación de Actividades y Gestión del Tiempo.
  • 34. IDENTIDAD Y VALORES EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE ETAPAS DE LA EVALUACIÓN 1. Informe de responsabilidades profesionales. 2. Proyecto de enseñanza. 3. Examen de conocimientos pedagógicos, curriculares y disciplinarios. APOYO PARA PARTICIPAR EN LA EVALUACIÓN 1. Programa de fortalecimiento y actualización en conocimientos pedagógicos, curriculares y disciplinarios. 2. Formación en línea y manuales de apoyo. 3. Formación continua.