SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLIO DIGITAL
ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN EL AREA DE CIENCIAS SOCIALES MEDIANTE EL USO DE
LAS TICS.
MONICA DE JESUS ZABALETA ELLES
XIOMARA ESCALONA CARDONA
TERESA DE VOZ CASTRO
CLAUDIA CASTAÑO GARCIA
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL DE TURBANA
SEDE FRANCISCO JOSE DE CALDAS
2015
DEFINICION
El Portafolio digital, es la forma sistemática de llevar a cabo cada una
de las actividades organizadas al interior del aula de clases.
Esta estrategia, permite que tanto estudiantes como docentes, creen y
sistematicen sus experiencias y luego se puedan convertir en
acciones pedagógicas que orienten la labor docente, permitiendo
que estas experiencias sirvan de motivación y referentes a otras
personas, que deseen aprovecharlas
En él pueden ser agrupados datos de visitas técnicas, resúmenes de
textos, proyectos, informes y anotaciones. El e-portafolio incluye
también, las pruebas y las autoevaluaciones de los alumnos”
AREAS A TRABAJAR
El proyecto esta encaminado a
intervenir o trabajar la
comprensión lectora en el área
de Ciencias Sociales.
PRESENTACION DOCENTE-
ESTUDIANTE
La educación en la actualidad propende por la formación de docentes críticos, creativos y
reflexivos de su quehacer pedagógico, es por esto que la actividad, cobra relevancia e
importancia, si se tiene en cuenta la debilidad que en comprensión lectora manifiestan
nuestros estudiantes y que es fundamental para el ejercicio académico del día a día en las
aulas.
El equipo de trabajo esta conformado por Teresa de Jesús De voz Castro, docente de la INETIT
.Pedagoga, Licenciada en C. religiosas y especialista en Docencia Universitaria. 32 años de
experiencia y 22 de estar en la sede, se define como una persona responsable, respetuosa,
amante de la música romántica y del vallenato, no comparte la injusticia el irrespeto y la
mentira.
Xiomara Escalona Cardona, Pedagoga, Licenciada en Lengua Castellana, docente de la INETIT
especialista en Informática y Telemática, 25 años de experiencia y 13 años de estar en la sede,
considera que es una persona sincera, responsable, cariñosa y sensible, amante de lo que
hace y en ocasiones temperamental, no le gusta la mentira y la injusticia. Es amante de lo que
a veces resulta insignificante, de lo humilde.
Claudia García Castaño Docente de pre-escolar de la INETIT con 7 años de experiencia y 5 de
estar en la sede, se considera una persona amable, respetuosa, cariñosa, tolerante, alegre y
amigable, le encanta escuchar música y disfruta cada momento de su vida. Cree que lo mas
importante es hacer el bien sin mirar a quien.
Mónica de Jesús Zabaleta Elles Pedagoga, Licenciada en Ed. Básica con énfasis en Ciencias
Sociales, Especialista en Ética y Pedagogía, 20 años de experiencia, de los cuales estoy
próximo a cumplir 5 en la sede. Me considero disciplinada y respetuosa, tolerante y servicial,
me encanta la lectura, la investigación, escribir, escucho música para relajarme, autores como
Camilo Sexto, Nelson Ned, Roberto Carlos, entre otros clásicos me dominan.
La idea de este equipo interdisciplinar es aportar diferentes estrategias pedagógicas que
conlleven a la formación de un estudiante integro con habilidades fundamentales y
competencias básicas para trabajar en las diferentes áreas del conocimiento.
PRESENTACION DEL PROBLEMA
El análisis de las diferentes pruebas externas e internas,
han permitido, establecer un diagnostico de los
estudiantes de 3, 4 y 5 de la Sede Francisco José de
Caldas en el área de Ciencias Sociales, priorizando la
siguiente problemática encontrada
-Poco interés que tienen los estudiantes por la lectura y
escritura de textos.
-Dificultad para leer comprensivamente y extraer
información, que le permita resolver alguna situación
presentada.
-Ejercitar a los estudiantes en la solución de pruebas que
evidencien el manejo de las competencias
argumentativas, propositivas e interpretativas.
-Establecer un cronograma que conlleve a la formación de
los padres de familia en HABITOS DE ESTUDIO para
que puedan colaborar a sus hijos en casa.
PRESENTACION DEL PROBLEMA Y SUS
POSIBLES CAUSAS.
POSIBLES CAUSAS DE ESTA PROBLEMÁTICA
ENCONTRADA
PAD
ESTUDIANTE
PADRES DE FAMILIA
DOCENTES
SEDES
ENTORNO
SOCIAL
Compromiso
Capacitación
Motivación
INNOVADOR
LECTOR
MATERIAL
DIDACTICO
Costumbres
FACILITADOR
Apatía Desinterés
Por el estudio
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OBJETIVOS ESPECIFICOS
OBJETIVO
GENERAL
Desarrollar en los
estudiantes de 3,4 y 5
habilidades y
destrezas en el área
de ciencias sociales,
incentivando la lectura
comprensiva ,
haciendo uso de las
tics.
Construir un diccionario digital, a partir de las
palabras desconocidas que encuentren en la
lectura presentada
Ejercitar la percepción visual, permitiendo el
adiestramiento en el comportamiento ocular del
lector, para así lograr una eficacia lectora.
Incentivar la creatividad de nuestros
estudiantes, a partir de la lectura de imágenes
en el área de ciencias sociales.
Motivar a los estudiantes y padres de familia
para que hallen en la lectura, el placer de
indagar, crear y descubrir todo un mundo de
saberes
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y
BIBLIOGRAFIA
 Para el desarrollo de las actividades del proyecto de
aula se seleccionaron los siguientes contenidos
educativos digitales
 Para desarrollar la actividad Escucha tu cuento
www.goanimate.com
 Para desarrollar la actividad Lectura y trabajo con
imágenes www.igac.gov.co
 Para escuchar historias de niños www.radiotekita.net
 Para desarrollar talleres que desarrollen la percepción
visual en los estudiantes
http://www.orientacionandujar.es/estimulacion-visual-
con-laminas/
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Desarrollar en nuestros estudiantes la creatividad e imaginación
a partir de la actividad ESCUCHA TU CUENTO que consiste
en motivar tanto a docentes como estudiantes para que creen
historias maravillosas, dichas historias serán convertidas en
narraciones animadas con efectos especiales que darán
vida a la creación. Para que la actividad sea exitosa, se
integraran a padres de familia y personal administrativo, pues
la idea es tomar 15 o 20 minutos 3 veces a la semana, a la
primera hora para hacer el ejercicio.
La actividad integrara al docente como guía en cuanto a la
entonación, ritmos, pausas, en el proceso lector.(VER
RECURSO 01 COMPUTADORES PARA EDUCAR.CIENCIAS
SOCIALES)
ESCUCHA TU CUENTO: RECURSO DIGITAL
WWW.GOANIMATE.COM
LOS NIÑOS Y LAS DOCENTES SE ANIMARON A ESCRIBIR UN CUENTO Y LUEGO GRABARLOS EN EL CELULAR, POSTERIORMENTE
SE LE INCLUYERON ANIMACIONES.
LECTURA Y TRABAJO DE IMAGENES
Desarrollar en nuestros estudiantes la habilidad de
identificar los diferentes departamentos de su país
y jugar con crucigramas, sopas de letras,
coloreado, a través de la LECTURA Y TRABAJO
DE IMAGENES con el objetivo de dar pautas y a
través de actividades lúdico- creativas, disfrutar de
una forma diferente el conocer, recorrer e
interactuar con su país, les llevara por una historia
maravillosa y novedosa.
LECTURA DE IMÁGENES, TRABAJO EN EL AULA,REPASO
COLOMBIA DEPARTAMENTOS Y CAPITALES
TRABAJEMOS EL RECURSO DIGITAL
WWW.IGAC.GOV.CO
LECTURA Y TRABAJO DE IMÁGENES RECURSO DIGITAL
WWW.IGAC.GOV.CO
TALLERES DE COMPRENSION
LECTORA
TALLERES DE COMPRENSION
LECTORA
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
-A partir de las diferentes lecturas trabajadas en clase, los
estudiantes elaboraran un Diccionario Digital, en el
registraran palabras que son desconocidas para ellos, y
luego formaran oraciones en donde las empleen.
Estas palabras desconocidas las repetirán muchas veces
para familiarizarse con ellas, dichas palabras serán
grabadas en nuestro celular.
Los niños en compañía de su profesora indagaran en el
diccionario, el significado , para finalmente escribir en
su diccionario digital el resultado de su búsqueda.
Posteriormente, construirán textos en donde dejen volar
su imaginación.
Estos registros serán guardados en un archivo digital que
poseerá cada estudiante.
TRABAJEMOS EL DICCIONARIO
DIGITAL
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Dedicar al menos una hora a la semana, a la
realización de talleres que desarrollen la
percepción visual en los estudiantes, teniendo en
cuenta que muchas veces están leyendo letra a
letra, o muy despacio, convirtiéndose esta en una
operación pesada y poco practica, pues no están
comprendiendo lo que leen y esto les resta
eficiencia a su lectura.
La idea es lograr que los estudiantes aumenten su
campo visual, ganando velocidad y facilidad
lectora, permitiendo hacer unas buenas inferencias
de lo leído.
TRABAJO EN LOS PORTATILES
LOS NIÑOS SE PREPARAN PARA TRABAJAR EN
LOS COMPUTADORES PARA EDUCAR
PRODUCTOS Y EVALUACION
-Crear un cuento narrado por ellos mismos, haciendo uso
de herramientas tecnológicas como sonidos, efectos
especiales, pertinentes en la narración.
-Los estudiantes interactuaran a través de la pagina
www.igac.gov.co juego de niños, coloreando,
identificando su departamento, haciendo crucigramas,
rompecabezas, entre otras actividades interactivas e
imaginativas.
-Elaboración con ayuda del profesor de un diccionario
digital que contribuya a estimular en los estudiantes el
habito por la lectura y ejercitar la comprensión de textos
a partir del uso del diccionario de la Real Academia
Española.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...
PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...
PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...
He Ro
 
Experiencia, aprendiendo numeros y vocales
Experiencia, aprendiendo numeros y vocalesExperiencia, aprendiendo numeros y vocales
Experiencia, aprendiendo numeros y vocales
CarmenAlexandra Reyes
 
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Joselyn Castañeda
 
Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012
jarlinsonmedina
 
Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°
Luis Patricio Arias Solis
 
Ppa el club de lectoescritura los imaginadores
Ppa el club de lectoescritura los imaginadoresPpa el club de lectoescritura los imaginadores
Ppa el club de lectoescritura los imaginadores
carolina hermnandez
 
Diapositivas finales socializacion lince
Diapositivas finales socializacion linceDiapositivas finales socializacion lince
Diapositivas finales socializacion lince
violetaroci
 
Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...
Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...
Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...
Javierche Lek
 
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TICESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
Olga Carvajal
 
Subgrupo25 c jugando y cantando aprendo con las tic
Subgrupo25 c jugando y cantando aprendo con las ticSubgrupo25 c jugando y cantando aprendo con las tic
Subgrupo25 c jugando y cantando aprendo con las tic
Javierche Lek
 
Diapositivas me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
Diapositivas me expreso y aprendo en mis aventuras interactivasDiapositivas me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
Diapositivas me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
020883ma
 
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIALA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
Carlos Fernando Bernal Bolaños
 
Liceo Samario PILEO Bachillerato
Liceo Samario PILEO BachilleratoLiceo Samario PILEO Bachillerato
Liceo Samario PILEO Bachillerato
Liceo_Samario
 
Liceo Samario PILEO Preescolar-Primaria
Liceo Samario PILEO Preescolar-PrimariaLiceo Samario PILEO Preescolar-Primaria
Liceo Samario PILEO Preescolar-Primaria
Liceo_Samario
 
Ludoteca jad
Ludoteca jadLudoteca jad
Ludoteca jad
ludoteca_jad
 

La actualidad más candente (15)

PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...
PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...
PROYECTO DE AULA CON TIC PROMOCIÓN DE LECTURA COLEGIO GUILLERMO SUAREZ DEL MU...
 
Experiencia, aprendiendo numeros y vocales
Experiencia, aprendiendo numeros y vocalesExperiencia, aprendiendo numeros y vocales
Experiencia, aprendiendo numeros y vocales
 
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo  de la Lecto – Escritura"
Proyecto de Aprendizaje "Descubriendo el Mundo de la Lecto – Escritura"
 
Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012Propuesta de practica pedagogica de 2012
Propuesta de practica pedagogica de 2012
 
Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°
 
Ppa el club de lectoescritura los imaginadores
Ppa el club de lectoescritura los imaginadoresPpa el club de lectoescritura los imaginadores
Ppa el club de lectoescritura los imaginadores
 
Diapositivas finales socializacion lince
Diapositivas finales socializacion linceDiapositivas finales socializacion lince
Diapositivas finales socializacion lince
 
Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...
Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...
Grupo 27 b las tic herramienta didactica y ludico pedagogica para la enseñanz...
 
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TICESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA ATENCION UTILIZANDO LAS TIC
 
Subgrupo25 c jugando y cantando aprendo con las tic
Subgrupo25 c jugando y cantando aprendo con las ticSubgrupo25 c jugando y cantando aprendo con las tic
Subgrupo25 c jugando y cantando aprendo con las tic
 
Diapositivas me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
Diapositivas me expreso y aprendo en mis aventuras interactivasDiapositivas me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
Diapositivas me expreso y aprendo en mis aventuras interactivas
 
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIALA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
LA LECTO ESCRITURA EN LA BÁSICA PRIMARIA
 
Liceo Samario PILEO Bachillerato
Liceo Samario PILEO BachilleratoLiceo Samario PILEO Bachillerato
Liceo Samario PILEO Bachillerato
 
Liceo Samario PILEO Preescolar-Primaria
Liceo Samario PILEO Preescolar-PrimariaLiceo Samario PILEO Preescolar-Primaria
Liceo Samario PILEO Preescolar-Primaria
 
Ludoteca jad
Ludoteca jadLudoteca jad
Ludoteca jad
 

Similar a PORTAFOLIO DIGITAL ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA MEDIANTE EL USO DE LAS TIC.

Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604
Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604
Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604
MARYLUZPARRARUIZ
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
perla alejandra garcia frias
 
Proyecto de aula tic grado primero
Proyecto de aula tic grado primeroProyecto de aula tic grado primero
Proyecto de aula tic grado primero
edymariann
 
Proyecto la inmaculada
Proyecto la inmaculadaProyecto la inmaculada
Proyecto la inmaculada
LEODANDC1
 
44228
4422844228
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Xareni Turrubiates
 
Proy pedagógico mundo_magico
Proy pedagógico mundo_magicoProy pedagógico mundo_magico
Proy pedagógico mundo_magico
esclapalmita
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
dplimado
 
Proyecto aula las bateas
Proyecto aula las bateasProyecto aula las bateas
Proyecto aula las bateas
sedelabateaaguachica
 
Proyecto la aguacatera
Proyecto la aguacateraProyecto la aguacatera
Proyecto la aguacatera
pablovalerocpe
 
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
proyecto2013cpe
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
maxandrita
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
Flor Idalia Alzate Grisales
 
TRABAJO ESCRITO
TRABAJO ESCRITOTRABAJO ESCRITO
TRABAJO ESCRITO
yoscartriana
 
Que divertido es jugar con las vocales
Que  divertido  es  jugar  con las  vocalesQue  divertido  es  jugar  con las  vocales
Que divertido es jugar con las vocales
Jose_Carvajal
 
Pp. ie nº 10858
Pp. ie nº 10858Pp. ie nº 10858
Pp. ie nº 10858
joseaversio
 
Pp. ie nº 10858
Pp. ie nº 10858Pp. ie nº 10858
Pp. ie nº 10858
joseaversio
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
leidyyoana
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
yanretmari
 
Portafolio digital johanna celis
Portafolio digital johanna celisPortafolio digital johanna celis
Portafolio digital johanna celis
diplomm
 

Similar a PORTAFOLIO DIGITAL ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA MEDIANTE EL USO DE LAS TIC. (20)

Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604
Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604
Incidencia de procesos lectoescrituales en el grado 604
 
Proyecto de intervencion
Proyecto de intervencionProyecto de intervencion
Proyecto de intervencion
 
Proyecto de aula tic grado primero
Proyecto de aula tic grado primeroProyecto de aula tic grado primero
Proyecto de aula tic grado primero
 
Proyecto la inmaculada
Proyecto la inmaculadaProyecto la inmaculada
Proyecto la inmaculada
 
44228
4422844228
44228
 
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
Proyecto: “Lo bien escrito, está bien dicho”.
 
Proy pedagógico mundo_magico
Proy pedagógico mundo_magicoProy pedagógico mundo_magico
Proy pedagógico mundo_magico
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Proyecto aula las bateas
Proyecto aula las bateasProyecto aula las bateas
Proyecto aula las bateas
 
Proyecto la aguacatera
Proyecto la aguacateraProyecto la aguacatera
Proyecto la aguacatera
 
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
MEJORANDO LA LECTOESCRITURA
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
 
Proyecto de aula tic
Proyecto de aula ticProyecto de aula tic
Proyecto de aula tic
 
TRABAJO ESCRITO
TRABAJO ESCRITOTRABAJO ESCRITO
TRABAJO ESCRITO
 
Que divertido es jugar con las vocales
Que  divertido  es  jugar  con las  vocalesQue  divertido  es  jugar  con las  vocales
Que divertido es jugar con las vocales
 
Pp. ie nº 10858
Pp. ie nº 10858Pp. ie nº 10858
Pp. ie nº 10858
 
Pp. ie nº 10858
Pp. ie nº 10858Pp. ie nº 10858
Pp. ie nº 10858
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
 
Proyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jtProyecto de aula tic sede 2 jt
Proyecto de aula tic sede 2 jt
 
Portafolio digital johanna celis
Portafolio digital johanna celisPortafolio digital johanna celis
Portafolio digital johanna celis
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 

PORTAFOLIO DIGITAL ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA MEJORAR LA COMPRENSIÓN LECTORA MEDIANTE EL USO DE LAS TIC.

  • 1. PORTAFOLIO DIGITAL ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS PARA MEJORAR LA COMPRENSION LECTORA EN EL AREA DE CIENCIAS SOCIALES MEDIANTE EL USO DE LAS TICS. MONICA DE JESUS ZABALETA ELLES XIOMARA ESCALONA CARDONA TERESA DE VOZ CASTRO CLAUDIA CASTAÑO GARCIA INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL DE TURBANA SEDE FRANCISCO JOSE DE CALDAS 2015
  • 2. DEFINICION El Portafolio digital, es la forma sistemática de llevar a cabo cada una de las actividades organizadas al interior del aula de clases. Esta estrategia, permite que tanto estudiantes como docentes, creen y sistematicen sus experiencias y luego se puedan convertir en acciones pedagógicas que orienten la labor docente, permitiendo que estas experiencias sirvan de motivación y referentes a otras personas, que deseen aprovecharlas En él pueden ser agrupados datos de visitas técnicas, resúmenes de textos, proyectos, informes y anotaciones. El e-portafolio incluye también, las pruebas y las autoevaluaciones de los alumnos”
  • 3. AREAS A TRABAJAR El proyecto esta encaminado a intervenir o trabajar la comprensión lectora en el área de Ciencias Sociales.
  • 4. PRESENTACION DOCENTE- ESTUDIANTE La educación en la actualidad propende por la formación de docentes críticos, creativos y reflexivos de su quehacer pedagógico, es por esto que la actividad, cobra relevancia e importancia, si se tiene en cuenta la debilidad que en comprensión lectora manifiestan nuestros estudiantes y que es fundamental para el ejercicio académico del día a día en las aulas. El equipo de trabajo esta conformado por Teresa de Jesús De voz Castro, docente de la INETIT .Pedagoga, Licenciada en C. religiosas y especialista en Docencia Universitaria. 32 años de experiencia y 22 de estar en la sede, se define como una persona responsable, respetuosa, amante de la música romántica y del vallenato, no comparte la injusticia el irrespeto y la mentira. Xiomara Escalona Cardona, Pedagoga, Licenciada en Lengua Castellana, docente de la INETIT especialista en Informática y Telemática, 25 años de experiencia y 13 años de estar en la sede, considera que es una persona sincera, responsable, cariñosa y sensible, amante de lo que hace y en ocasiones temperamental, no le gusta la mentira y la injusticia. Es amante de lo que a veces resulta insignificante, de lo humilde. Claudia García Castaño Docente de pre-escolar de la INETIT con 7 años de experiencia y 5 de estar en la sede, se considera una persona amable, respetuosa, cariñosa, tolerante, alegre y amigable, le encanta escuchar música y disfruta cada momento de su vida. Cree que lo mas importante es hacer el bien sin mirar a quien. Mónica de Jesús Zabaleta Elles Pedagoga, Licenciada en Ed. Básica con énfasis en Ciencias Sociales, Especialista en Ética y Pedagogía, 20 años de experiencia, de los cuales estoy próximo a cumplir 5 en la sede. Me considero disciplinada y respetuosa, tolerante y servicial, me encanta la lectura, la investigación, escribir, escucho música para relajarme, autores como Camilo Sexto, Nelson Ned, Roberto Carlos, entre otros clásicos me dominan. La idea de este equipo interdisciplinar es aportar diferentes estrategias pedagógicas que conlleven a la formación de un estudiante integro con habilidades fundamentales y competencias básicas para trabajar en las diferentes áreas del conocimiento.
  • 5. PRESENTACION DEL PROBLEMA El análisis de las diferentes pruebas externas e internas, han permitido, establecer un diagnostico de los estudiantes de 3, 4 y 5 de la Sede Francisco José de Caldas en el área de Ciencias Sociales, priorizando la siguiente problemática encontrada -Poco interés que tienen los estudiantes por la lectura y escritura de textos. -Dificultad para leer comprensivamente y extraer información, que le permita resolver alguna situación presentada. -Ejercitar a los estudiantes en la solución de pruebas que evidencien el manejo de las competencias argumentativas, propositivas e interpretativas. -Establecer un cronograma que conlleve a la formación de los padres de familia en HABITOS DE ESTUDIO para que puedan colaborar a sus hijos en casa.
  • 6. PRESENTACION DEL PROBLEMA Y SUS POSIBLES CAUSAS. POSIBLES CAUSAS DE ESTA PROBLEMÁTICA ENCONTRADA PAD ESTUDIANTE PADRES DE FAMILIA DOCENTES SEDES ENTORNO SOCIAL Compromiso Capacitación Motivación INNOVADOR LECTOR MATERIAL DIDACTICO Costumbres FACILITADOR Apatía Desinterés Por el estudio
  • 7. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OBJETIVOS ESPECIFICOS OBJETIVO GENERAL Desarrollar en los estudiantes de 3,4 y 5 habilidades y destrezas en el área de ciencias sociales, incentivando la lectura comprensiva , haciendo uso de las tics. Construir un diccionario digital, a partir de las palabras desconocidas que encuentren en la lectura presentada Ejercitar la percepción visual, permitiendo el adiestramiento en el comportamiento ocular del lector, para así lograr una eficacia lectora. Incentivar la creatividad de nuestros estudiantes, a partir de la lectura de imágenes en el área de ciencias sociales. Motivar a los estudiantes y padres de familia para que hallen en la lectura, el placer de indagar, crear y descubrir todo un mundo de saberes
  • 8. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Y BIBLIOGRAFIA  Para el desarrollo de las actividades del proyecto de aula se seleccionaron los siguientes contenidos educativos digitales  Para desarrollar la actividad Escucha tu cuento www.goanimate.com  Para desarrollar la actividad Lectura y trabajo con imágenes www.igac.gov.co  Para escuchar historias de niños www.radiotekita.net  Para desarrollar talleres que desarrollen la percepción visual en los estudiantes http://www.orientacionandujar.es/estimulacion-visual- con-laminas/
  • 9. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Desarrollar en nuestros estudiantes la creatividad e imaginación a partir de la actividad ESCUCHA TU CUENTO que consiste en motivar tanto a docentes como estudiantes para que creen historias maravillosas, dichas historias serán convertidas en narraciones animadas con efectos especiales que darán vida a la creación. Para que la actividad sea exitosa, se integraran a padres de familia y personal administrativo, pues la idea es tomar 15 o 20 minutos 3 veces a la semana, a la primera hora para hacer el ejercicio. La actividad integrara al docente como guía en cuanto a la entonación, ritmos, pausas, en el proceso lector.(VER RECURSO 01 COMPUTADORES PARA EDUCAR.CIENCIAS SOCIALES)
  • 10. ESCUCHA TU CUENTO: RECURSO DIGITAL WWW.GOANIMATE.COM LOS NIÑOS Y LAS DOCENTES SE ANIMARON A ESCRIBIR UN CUENTO Y LUEGO GRABARLOS EN EL CELULAR, POSTERIORMENTE SE LE INCLUYERON ANIMACIONES.
  • 11. LECTURA Y TRABAJO DE IMAGENES Desarrollar en nuestros estudiantes la habilidad de identificar los diferentes departamentos de su país y jugar con crucigramas, sopas de letras, coloreado, a través de la LECTURA Y TRABAJO DE IMAGENES con el objetivo de dar pautas y a través de actividades lúdico- creativas, disfrutar de una forma diferente el conocer, recorrer e interactuar con su país, les llevara por una historia maravillosa y novedosa.
  • 12. LECTURA DE IMÁGENES, TRABAJO EN EL AULA,REPASO COLOMBIA DEPARTAMENTOS Y CAPITALES
  • 13. TRABAJEMOS EL RECURSO DIGITAL WWW.IGAC.GOV.CO
  • 14. LECTURA Y TRABAJO DE IMÁGENES RECURSO DIGITAL WWW.IGAC.GOV.CO
  • 17. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE -A partir de las diferentes lecturas trabajadas en clase, los estudiantes elaboraran un Diccionario Digital, en el registraran palabras que son desconocidas para ellos, y luego formaran oraciones en donde las empleen. Estas palabras desconocidas las repetirán muchas veces para familiarizarse con ellas, dichas palabras serán grabadas en nuestro celular. Los niños en compañía de su profesora indagaran en el diccionario, el significado , para finalmente escribir en su diccionario digital el resultado de su búsqueda. Posteriormente, construirán textos en donde dejen volar su imaginación. Estos registros serán guardados en un archivo digital que poseerá cada estudiante.
  • 19. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Dedicar al menos una hora a la semana, a la realización de talleres que desarrollen la percepción visual en los estudiantes, teniendo en cuenta que muchas veces están leyendo letra a letra, o muy despacio, convirtiéndose esta en una operación pesada y poco practica, pues no están comprendiendo lo que leen y esto les resta eficiencia a su lectura. La idea es lograr que los estudiantes aumenten su campo visual, ganando velocidad y facilidad lectora, permitiendo hacer unas buenas inferencias de lo leído.
  • 20. TRABAJO EN LOS PORTATILES
  • 21. LOS NIÑOS SE PREPARAN PARA TRABAJAR EN LOS COMPUTADORES PARA EDUCAR
  • 22. PRODUCTOS Y EVALUACION -Crear un cuento narrado por ellos mismos, haciendo uso de herramientas tecnológicas como sonidos, efectos especiales, pertinentes en la narración. -Los estudiantes interactuaran a través de la pagina www.igac.gov.co juego de niños, coloreando, identificando su departamento, haciendo crucigramas, rompecabezas, entre otras actividades interactivas e imaginativas. -Elaboración con ayuda del profesor de un diccionario digital que contribuya a estimular en los estudiantes el habito por la lectura y ejercitar la comprensión de textos a partir del uso del diccionario de la Real Academia Española.