SlideShare una empresa de Scribd logo
Francisco Javier Chavarria Medrano
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
MATERIA: PERIODISMO DIGITAL
TITULAR: M.C ADRIÁN VENTURA LARE
Comunicación humana por interacción
personal

1.- Habla y Lenguaje
o

El idioma o lengua es el conjunto de reglas, compartido
por los individuos que se están comunicando, que les
permite intercambiar esos
pensamientos, ideas o
emociones.

o

El habla es la conversación, una de las formas de
expresar el idioma (la fonación).

o

El idioma también puede expresarse mediante la
escritura, el lenguaje a señas o los gestos en el caso de
las personas que tienen trastornos neurológicos y que
dependen de guiños de los ojos o de los movimientos
de la boca para comunicarse.
Las condiciones básicas de la vida social son
comprender
y
expresar.
Comprender
es
apropiarse
de
la
realidad,
clasificándola
ordenadamente según las palabras comunicadas.
Expresar es hacer eficaz nuestra voluntad,
actuando sobre los demás para dejar constancia
de nuestra presencia. En este proceso, el
lenguaje actúa como cauce y medio. No existe
tribu ni pueblo, por primitivo que sea, que no
disponga de un lenguaje como medio de
comunicación.
Pero como con tantas otras palabras, también
el lenguaje es un vocablo que se emplea en
varios sentidos. En un sentido amplio y hasta
metafórico se habla del lenguaje de las flores,
del de las señales de tránsito, etc., pero,
principalmente, entendemos por lenguaje, el
lenguaje humano como el conjunto de signos
articulados por medio de los cuales se
comunican las personas; o sea, un conjunto
sistemático de signos que permiten un cierto
tipo de comunicación.
El
lenguaje
es
una
facultad
humana
independientemente de que empleemos un
idioma u otro. El lenguaje comunicante es hablado
pero puede ser escrito, pictográfico, mímico, etc.
Casi todo se reduce al primero, es decir al
lenguaje hablado.
Actos de habla, son aquellas acciones verbales
que producen un mutuo entendimiento y que se
realizan cooperativamente. Nuestra actividad
lingüística en general es un tejido hecho de actos
de habla: en la interacción cotidiana afirmamos,
aseguramos, negamos (actos asertivos); o
pedimos, suplicamos, damos órdenes (actos
directivos); o expresamos diferentes emociones
(actos expresivos). Cada una de estas acciones es
un acto de habla.
1) El acto locucionario : el enunciado mismo, es
decir, la pronunciación de los fonemas.
2) El acto ilocucionario: acción que se hace con
el acto locucionario, por ejemplo: hacer una
pregunta, dar un orden, dar una disculpa etc.
3) El acto perlucionario: el efecto del enunciado
en la audiencia.
1)El acto proposicional: descripción de la
realidad, significado.
2) La referencia: se refiere a una cosa en el
mundo, la cosa sobre que se habla.
3) Predicación: mensaje sobre el mundo,
características de la referencia.
1. Representativos: El hablante se comprometa que un
comentario se refiere a la realidad y que es un hecho.
Por ejemplo: afirmar, negar, confesar, admitir, notificar
etc.
2. Directivos: Intentan obligar al oyente hacer una cosa.
Solicitar, requerir, ordenar, prohibir, aconsejar etc.
3. Compromisorios: Obligan al hablante hacer una cosa .
Prometer, jurar, ofrecerse, garantizar etc..
4. Expresivos: Expresan el estado de ánimo del hablante.
Agradecer, felicitar, condolerse, dar la bienvenida ,
disculparse ,etc.
5. Declaratorios: Cambian el estado de alguna cosa.
Nombrar, bautizar, rendirse, excomulgar, acusar etc.
Según esta clasificación el acto de habla del estudio
puede ser un acto expresivo, pero también un acto
compromisorio, o directivo.
Funcionan como conectores a nivel de
superficie los locutores, la cortina musical, el
isotipo del noticiero sobreimpreso en la
pantalla; pero el que asegura la coherencia
global es el macro-acto de habla que
atraviesa todo el programa: informar, "hacer
saber".
El circuito del habla comienza cuando el
emisor lanza un mensaje al oyente o receptor
y termina cuando se invierten los papeles, es
decir, cuando el emisor se convierte en
receptor y viceversa . Los principales
elementos del circuito del habla son: el
hablante o emisor, el mensaje y el oyente o
receptor.
Protoescritura
Marcas similares a la escritura en una tortuga,
caparazones descubiertos en la moderna Jiahu
(China), datados hacia el 6000 a. C. Ejemplo de los
símbolos de Jiahu.
Los primeros sistemas de la escritura a finales del IV
milenio a. C. no se consideran una invención
espontánea, pues se fundamentan en viejas
tradiciones de sistemas simbólicos que no se
pueden clasificar como escritura en sí mismas,
pero que sí comparten muchas características que
recuerdan a aquella.




Las primeras formas de escritura eran
logográficas en naturaleza, basadas en
elementos pictográficos e ideográficos.6 No
obstante, a mitad del III milenio a. C.
Prácticamente, todos los sistemas de
escritura utilizados en el mundo actual
descienden en última instancia de la escritura
china o de los alfabetos semíticos (derivados
del egipcio).
El sistema de escritura sumerio original
deriva de un sistema de fichas de arcilla que
se utilizaban para representar bienes. A
finales del IV milenio a. C., ya había
evolucionado
hacia
un
método
de
contabilidad en el que se utilizaba un estilete
redondeado que se imprimía sobre arcilla
flexible con ángulos variables para grabar
números.
La escritura fue muy importante para
mantener la cohesión del Estado egipcio. La
alfabetización se concentraba en una élite
educada de escribas. Ser escriba era la
aspiración
de
cualquier
egipcio
de
ascendencia humilde. El sistema jeroglífico
fue siempre difícil de aprender, y en el
transcurso de los siglos se complicó aún más
al aumentar el número de signos jeroglíficos.
En China, los historiadores han hallado mucha
información sobre las primeras dinastías
chinas a partir de los documentos escritos
que han perdurado. La mayor parte de los
escritos de la dinastía shang han llegado a
nosotros en forma de huesos o accesorios de
bronce.
En el continente americano se desarrollaron
varios sistemas de escritura para las lenguas
indígenas de América incluso antes de la llegada
de los europeos. Aunque frecuentemente se ha
dicho que estas escrituras tenían un carácter
pictográfico o nemotécnico, desciframientos
realizados en la segunda mitad del siglo XX han
probado
que
varias
de
las
escrituras
precolombinas
eran
sistemas
fonológicos
completos
para
representar
una
lengua
arbitrariamente a partir de su pronunciación.
El alfabeto fenicio es simplemente el alfabeto
protocananeo en la forma en que se prolongó
hasta
la
Edad
del
Hierro
(tomada
convencionalmente de la fecha umbral 1050
a. C.). Este alfabeto dio origen al alfabeto
arameo y al alfabeto griego, así como,
probablemente por transmisión griega, a
distintos alfabetos anatolios y protoitálicos
(incluyendo el alfabeto latino) en el siglo VIII
a. C. El alfabeto griego es el que introduce
por primera vez signos vocálicos.
o

o

La imprenta es un método mecánico de reproducción de
textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que
consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre
unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por
presión. Aunque comenzó como un método artesanal, supuso
la primera revolución cultural.
Sutra del Diamante, hallado en la cueva de Dunhuang (China).
Es el documento impreso de fecha conocida más antiguo que
se conserva. Fue realizado el 11 de mayo del año 868.
Se cuenta que la idea del telégrafo se le ocurrió al
pintor estadounidense Samuel Morse un día de
1836, que venía de regreso a su país desde el
continente europeo al escuchar casualmente una
conversación entre pasajeros del barco sobre
electromagnetismo. Morse comenzó a pensar
sobre el tema y se obsesionó tanto con este, que
vivió y comió durante meses en su estudio de
pintura, tal como anotó en su diario personal.
A partir de artículos de su estudio como un
caballete, un lápiz, piezas de un reloj viejo y un
péndulo, Morse fabricó un aparato entonces
bastante voluminoso. El funcionamiento básico
era simple: si no había flujo de electricidad, el
lápiz dibujaba una línea recta.
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado
para transmitir señales acústicas por medio de señales
eléctricas a distancia.Durante mucho tiempo Alexander
Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto
con Elisha Gray. Sin embargo Graham Bell no fue el
inventor de este aparato, sino solamente el primero en
patentarlo. Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el
Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269, por
la que se reconocía que el inventor del teléfono había sido
Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono, y no Alexander
Graham Bell. En 1871 Meucci solo pudo, por dificultades
económicas, presentar una breve descripción de su
invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de
Patentes de Estados Unidos.
La telefonía móvil o celular, que posibilita la
transmisión inalámbrica de voz y datos,
pudiendo ser esto a alta velocidad en los nuevos
equipos de tercera generación.
Existen casos particulares, en telefonía fija, en
los que la conexión con la central se hace por
medios radioeléctricos, como es el caso de la
telefonía rural mediante acceso celular (TRAC), en
la que se utiliza parte de la infraestructura de
telefonía móvil para facilitar servicio telefónico a
zonas de difícil acceso para las líneas
convencionales de hilo de cobre. No obstante,
estas líneas a todos los efectos se consideran
como de telefonía fija.
Con la aparición de la telefonía móvil digital,
fue posible acceder a páginas de Internet
especialmente diseñadas para móviles,
conocido como tecnología WAP.
Las primeras conexiones se efectuaban
mediante una llamada telefónica a un número
del operador a través de la cual se
transmitían los datos de manera similar a
como lo haría un módem de PC.
Un teléfono inteligente (smartphone en
inglés) es un teléfono móvil construido sobre
una plataforma informática móvil, con una
mayor capacidad de almacenar datos y
realizar actividades semejantes a una mini
computadora y conectividad que un teléfono
móvil convencional. El término «inteligente»
hace referencia a la capacidad de usarse
como un ordenador de bolsillo, llegando
incluso a remplazar a un ordenador personal
en algunos casos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de la comunicación
Evolución de la comunicaciónEvolución de la comunicación
Evolución de la comunicación
indimagu
 
Primre parcial
Primre parcialPrimre parcial
Primre parcial
Dann Mitchel
 
Evolución del lenguaje humano
Evolución del lenguaje humanoEvolución del lenguaje humano
Evolución del lenguaje humano
Byron Antonio Delgado Rocha
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
Luis Beltran Amparan
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
Perla Saenz Glez
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
margot0420
 
Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalComunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personal
Diana9505
 
Primer examen parcial leslie
Primer examen parcial lesliePrimer examen parcial leslie
Primer examen parcial leslie
Leslie Hurtado
 
Evolución de la comunicación humana 1
Evolución de la comunicación humana 1Evolución de la comunicación humana 1
Evolución de la comunicación humana 1
aldofernandez10
 
Evolucion del lenguaje
Evolucion del lenguajeEvolucion del lenguaje
Evolucion del lenguaje
JerryVenegas
 
Presentacion comunicacion oral a escrita
Presentacion comunicacion oral a escritaPresentacion comunicacion oral a escrita
Presentacion comunicacion oral a escrita
luisfdosanchez
 
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguajeLínea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
Lic Roberto Cat
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Edi Brian López Ríos
 
Tarea 1 estrategias
Tarea 1 estrategiasTarea 1 estrategias
Tarea 1 estrategias
Fabiola Andrade
 
Evolución de la Comunicación
Evolución de la Comunicación Evolución de la Comunicación
Evolución de la Comunicación
Adriana Morales
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
angelalvaradoc
 

La actualidad más candente (16)

Evolución de la comunicación
Evolución de la comunicaciónEvolución de la comunicación
Evolución de la comunicación
 
Primre parcial
Primre parcialPrimre parcial
Primre parcial
 
Evolución del lenguaje humano
Evolución del lenguaje humanoEvolución del lenguaje humano
Evolución del lenguaje humano
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Comunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personalComunicación humana por interacción personal
Comunicación humana por interacción personal
 
Primer examen parcial leslie
Primer examen parcial lesliePrimer examen parcial leslie
Primer examen parcial leslie
 
Evolución de la comunicación humana 1
Evolución de la comunicación humana 1Evolución de la comunicación humana 1
Evolución de la comunicación humana 1
 
Evolucion del lenguaje
Evolucion del lenguajeEvolucion del lenguaje
Evolucion del lenguaje
 
Presentacion comunicacion oral a escrita
Presentacion comunicacion oral a escritaPresentacion comunicacion oral a escrita
Presentacion comunicacion oral a escrita
 
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguajeLínea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
Línea del tiempo sobre la evolución del lenguaje
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Tarea 1 estrategias
Tarea 1 estrategiasTarea 1 estrategias
Tarea 1 estrategias
 
Evolución de la Comunicación
Evolución de la Comunicación Evolución de la Comunicación
Evolución de la Comunicación
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
 

Similar a Presentacióndigital2

Evolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion HumanaEvolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion Humana
Alex Valencia
 
Comunicación humana por interaccion personal
Comunicación humana por interaccion personalComunicación humana por interaccion personal
Comunicación humana por interaccion personal
Cinthia Marrufo
 
EVOLUCION DE LA COMUNICACION HUMANA
EVOLUCION DE LA COMUNICACION HUMANAEVOLUCION DE LA COMUNICACION HUMANA
EVOLUCION DE LA COMUNICACION HUMANA
Stephanie Corrales Portillo
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
Samantha Acosta
 
89000114 tecnicas-de-la-comunicacion-oral-pdf
89000114 tecnicas-de-la-comunicacion-oral-pdf89000114 tecnicas-de-la-comunicacion-oral-pdf
89000114 tecnicas-de-la-comunicacion-oral-pdf
Edy QUISPE MAYTA..
 
Evolución de la comunicación humana.
Evolución de la comunicación humana.Evolución de la comunicación humana.
Evolución de la comunicación humana.
menymanuel10
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
Emilio Espino
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Esmeralda Avila
 
El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.
Carlos Torres
 
Periodismo digital pdf
Periodismo digital pdfPeriodismo digital pdf
Periodismo digital pdf
Moraima Menna
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Alex_Munoz
 
Historia de la Comunicación
Historia de la ComunicaciónHistoria de la Comunicación
Historia de la Comunicación
Marco Falcón
 
Historia y medios de la comunicacion social
Historia y medios de la comunicacion socialHistoria y medios de la comunicacion social
Historia y medios de la comunicacion social
Mirian D. Elune
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
Michelle Bejarano Gomez
 
Historia de la_comunicacion_diapositivas[1]
Historia de la_comunicacion_diapositivas[1]Historia de la_comunicacion_diapositivas[1]
Historia de la_comunicacion_diapositivas[1]
gabitap59
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
brendacedillo26
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
brendacedillo26
 
Historia de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivasHistoria de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivas
magaalo
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Hector Lozano
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
Hector Lozano
 

Similar a Presentacióndigital2 (20)

Evolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion HumanaEvolucion de la Comunicacion Humana
Evolucion de la Comunicacion Humana
 
Comunicación humana por interaccion personal
Comunicación humana por interaccion personalComunicación humana por interaccion personal
Comunicación humana por interaccion personal
 
EVOLUCION DE LA COMUNICACION HUMANA
EVOLUCION DE LA COMUNICACION HUMANAEVOLUCION DE LA COMUNICACION HUMANA
EVOLUCION DE LA COMUNICACION HUMANA
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
89000114 tecnicas-de-la-comunicacion-oral-pdf
89000114 tecnicas-de-la-comunicacion-oral-pdf89000114 tecnicas-de-la-comunicacion-oral-pdf
89000114 tecnicas-de-la-comunicacion-oral-pdf
 
Evolución de la comunicación humana.
Evolución de la comunicación humana.Evolución de la comunicación humana.
Evolución de la comunicación humana.
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.El habla, lenguaje y escritura.
El habla, lenguaje y escritura.
 
Periodismo digital pdf
Periodismo digital pdfPeriodismo digital pdf
Periodismo digital pdf
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Historia de la Comunicación
Historia de la ComunicaciónHistoria de la Comunicación
Historia de la Comunicación
 
Historia y medios de la comunicacion social
Historia y medios de la comunicacion socialHistoria y medios de la comunicacion social
Historia y medios de la comunicacion social
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Historia de la_comunicacion_diapositivas[1]
Historia de la_comunicacion_diapositivas[1]Historia de la_comunicacion_diapositivas[1]
Historia de la_comunicacion_diapositivas[1]
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Historia de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivasHistoria de la comunicacion diapositivas
Historia de la comunicacion diapositivas
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 

Último

Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - EjemploAnálisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
Análisis de la sistuación actual-Matriz de Perfil Competitivo - Ejemplo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

Presentacióndigital2

  • 1. Francisco Javier Chavarria Medrano UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES MATERIA: PERIODISMO DIGITAL TITULAR: M.C ADRIÁN VENTURA LARE
  • 2. Comunicación humana por interacción personal 1.- Habla y Lenguaje
  • 3. o El idioma o lengua es el conjunto de reglas, compartido por los individuos que se están comunicando, que les permite intercambiar esos pensamientos, ideas o emociones. o El habla es la conversación, una de las formas de expresar el idioma (la fonación). o El idioma también puede expresarse mediante la escritura, el lenguaje a señas o los gestos en el caso de las personas que tienen trastornos neurológicos y que dependen de guiños de los ojos o de los movimientos de la boca para comunicarse.
  • 4. Las condiciones básicas de la vida social son comprender y expresar. Comprender es apropiarse de la realidad, clasificándola ordenadamente según las palabras comunicadas. Expresar es hacer eficaz nuestra voluntad, actuando sobre los demás para dejar constancia de nuestra presencia. En este proceso, el lenguaje actúa como cauce y medio. No existe tribu ni pueblo, por primitivo que sea, que no disponga de un lenguaje como medio de comunicación.
  • 5. Pero como con tantas otras palabras, también el lenguaje es un vocablo que se emplea en varios sentidos. En un sentido amplio y hasta metafórico se habla del lenguaje de las flores, del de las señales de tránsito, etc., pero, principalmente, entendemos por lenguaje, el lenguaje humano como el conjunto de signos articulados por medio de los cuales se comunican las personas; o sea, un conjunto sistemático de signos que permiten un cierto tipo de comunicación.
  • 6. El lenguaje es una facultad humana independientemente de que empleemos un idioma u otro. El lenguaje comunicante es hablado pero puede ser escrito, pictográfico, mímico, etc. Casi todo se reduce al primero, es decir al lenguaje hablado.
  • 7. Actos de habla, son aquellas acciones verbales que producen un mutuo entendimiento y que se realizan cooperativamente. Nuestra actividad lingüística en general es un tejido hecho de actos de habla: en la interacción cotidiana afirmamos, aseguramos, negamos (actos asertivos); o pedimos, suplicamos, damos órdenes (actos directivos); o expresamos diferentes emociones (actos expresivos). Cada una de estas acciones es un acto de habla.
  • 8. 1) El acto locucionario : el enunciado mismo, es decir, la pronunciación de los fonemas. 2) El acto ilocucionario: acción que se hace con el acto locucionario, por ejemplo: hacer una pregunta, dar un orden, dar una disculpa etc. 3) El acto perlucionario: el efecto del enunciado en la audiencia.
  • 9. 1)El acto proposicional: descripción de la realidad, significado. 2) La referencia: se refiere a una cosa en el mundo, la cosa sobre que se habla. 3) Predicación: mensaje sobre el mundo, características de la referencia.
  • 10. 1. Representativos: El hablante se comprometa que un comentario se refiere a la realidad y que es un hecho. Por ejemplo: afirmar, negar, confesar, admitir, notificar etc. 2. Directivos: Intentan obligar al oyente hacer una cosa. Solicitar, requerir, ordenar, prohibir, aconsejar etc. 3. Compromisorios: Obligan al hablante hacer una cosa . Prometer, jurar, ofrecerse, garantizar etc.. 4. Expresivos: Expresan el estado de ánimo del hablante. Agradecer, felicitar, condolerse, dar la bienvenida , disculparse ,etc. 5. Declaratorios: Cambian el estado de alguna cosa. Nombrar, bautizar, rendirse, excomulgar, acusar etc. Según esta clasificación el acto de habla del estudio puede ser un acto expresivo, pero también un acto compromisorio, o directivo.
  • 11. Funcionan como conectores a nivel de superficie los locutores, la cortina musical, el isotipo del noticiero sobreimpreso en la pantalla; pero el que asegura la coherencia global es el macro-acto de habla que atraviesa todo el programa: informar, "hacer saber".
  • 12. El circuito del habla comienza cuando el emisor lanza un mensaje al oyente o receptor y termina cuando se invierten los papeles, es decir, cuando el emisor se convierte en receptor y viceversa . Los principales elementos del circuito del habla son: el hablante o emisor, el mensaje y el oyente o receptor.
  • 13.
  • 14. Protoescritura Marcas similares a la escritura en una tortuga, caparazones descubiertos en la moderna Jiahu (China), datados hacia el 6000 a. C. Ejemplo de los símbolos de Jiahu. Los primeros sistemas de la escritura a finales del IV milenio a. C. no se consideran una invención espontánea, pues se fundamentan en viejas tradiciones de sistemas simbólicos que no se pueden clasificar como escritura en sí mismas, pero que sí comparten muchas características que recuerdan a aquella.
  • 15.   Las primeras formas de escritura eran logográficas en naturaleza, basadas en elementos pictográficos e ideográficos.6 No obstante, a mitad del III milenio a. C. Prácticamente, todos los sistemas de escritura utilizados en el mundo actual descienden en última instancia de la escritura china o de los alfabetos semíticos (derivados del egipcio).
  • 16. El sistema de escritura sumerio original deriva de un sistema de fichas de arcilla que se utilizaban para representar bienes. A finales del IV milenio a. C., ya había evolucionado hacia un método de contabilidad en el que se utilizaba un estilete redondeado que se imprimía sobre arcilla flexible con ángulos variables para grabar números.
  • 17. La escritura fue muy importante para mantener la cohesión del Estado egipcio. La alfabetización se concentraba en una élite educada de escribas. Ser escriba era la aspiración de cualquier egipcio de ascendencia humilde. El sistema jeroglífico fue siempre difícil de aprender, y en el transcurso de los siglos se complicó aún más al aumentar el número de signos jeroglíficos.
  • 18. En China, los historiadores han hallado mucha información sobre las primeras dinastías chinas a partir de los documentos escritos que han perdurado. La mayor parte de los escritos de la dinastía shang han llegado a nosotros en forma de huesos o accesorios de bronce.
  • 19. En el continente americano se desarrollaron varios sistemas de escritura para las lenguas indígenas de América incluso antes de la llegada de los europeos. Aunque frecuentemente se ha dicho que estas escrituras tenían un carácter pictográfico o nemotécnico, desciframientos realizados en la segunda mitad del siglo XX han probado que varias de las escrituras precolombinas eran sistemas fonológicos completos para representar una lengua arbitrariamente a partir de su pronunciación.
  • 20. El alfabeto fenicio es simplemente el alfabeto protocananeo en la forma en que se prolongó hasta la Edad del Hierro (tomada convencionalmente de la fecha umbral 1050 a. C.). Este alfabeto dio origen al alfabeto arameo y al alfabeto griego, así como, probablemente por transmisión griega, a distintos alfabetos anatolios y protoitálicos (incluyendo el alfabeto latino) en el siglo VIII a. C. El alfabeto griego es el que introduce por primera vez signos vocálicos.
  • 21.
  • 22. o o La imprenta es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, supuso la primera revolución cultural. Sutra del Diamante, hallado en la cueva de Dunhuang (China). Es el documento impreso de fecha conocida más antiguo que se conserva. Fue realizado el 11 de mayo del año 868.
  • 23. Se cuenta que la idea del telégrafo se le ocurrió al pintor estadounidense Samuel Morse un día de 1836, que venía de regreso a su país desde el continente europeo al escuchar casualmente una conversación entre pasajeros del barco sobre electromagnetismo. Morse comenzó a pensar sobre el tema y se obsesionó tanto con este, que vivió y comió durante meses en su estudio de pintura, tal como anotó en su diario personal. A partir de artículos de su estudio como un caballete, un lápiz, piezas de un reloj viejo y un péndulo, Morse fabricó un aparato entonces bastante voluminoso. El funcionamiento básico era simple: si no había flujo de electricidad, el lápiz dibujaba una línea recta.
  • 24. El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray. Sin embargo Graham Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que se reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci, que lo llamó teletrófono, y no Alexander Graham Bell. En 1871 Meucci solo pudo, por dificultades económicas, presentar una breve descripción de su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos.
  • 25. La telefonía móvil o celular, que posibilita la transmisión inalámbrica de voz y datos, pudiendo ser esto a alta velocidad en los nuevos equipos de tercera generación. Existen casos particulares, en telefonía fija, en los que la conexión con la central se hace por medios radioeléctricos, como es el caso de la telefonía rural mediante acceso celular (TRAC), en la que se utiliza parte de la infraestructura de telefonía móvil para facilitar servicio telefónico a zonas de difícil acceso para las líneas convencionales de hilo de cobre. No obstante, estas líneas a todos los efectos se consideran como de telefonía fija.
  • 26. Con la aparición de la telefonía móvil digital, fue posible acceder a páginas de Internet especialmente diseñadas para móviles, conocido como tecnología WAP. Las primeras conexiones se efectuaban mediante una llamada telefónica a un número del operador a través de la cual se transmitían los datos de manera similar a como lo haría un módem de PC.
  • 27. Un teléfono inteligente (smartphone en inglés) es un teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil, con una mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades semejantes a una mini computadora y conectividad que un teléfono móvil convencional. El término «inteligente» hace referencia a la capacidad de usarse como un ordenador de bolsillo, llegando incluso a remplazar a un ordenador personal en algunos casos.