SlideShare una empresa de Scribd logo
   Se trata de una
    bacteria        con
    diversas  variantes.
    Normalmente     vive
    en el intestino del
    hombre y de los
    animales.
   Puede     afectar a
    todo     tipo    de
    población        en
    especial a niños y
    ancianos.
   Si,    la    persona
    infectada no tiene
    una higiene personal
    óptima y toca algún
    objeto o alimento
    que     luego    otra
    persona se lleva a la
    boca,     se  puede
    contagiar.
   La higiene es la única
    defensa para prevenir
    las        infecciones
    alimentarias.
   Evitar el consumo de
    leche no pasteurizada
   No bañarse en aguas
    dulces.
   Cociendo bien los
    vegetales.
   Diarrea,    que      en
    pocos       días     se
    convierte            en
    hemorrágica.
   No provoca fiebre.
   Fuertes        dolores
    abdominales.
   La toxina puede
    provocar anemia e
    insuficiencia renal.
   Se    produce     un
    cuadro            de
    enterocolitis     sin
    secuelas si se trata
    correctamente.

   Si se desarrolla un
    síndrome hemolítico
    urémico        podría
    haber un deterioro
    renal crónico.
 La   cistitis es la
 inflamación
 aguda o crónica
 de      la     vejiga
 urinaria,        con
 infección o sin
 ella.
   Cocine bien la carne
    picada a temperaturas
    superiores a los 70º C

   El caso de las verduras,
    realice un lavado correcto.

   Mantener la carne cruda
    separada    de     otros
    alimentos.

   Lavar con agua caliente y
    jabón las superficies que
    usa en la cocina.
   El diagnóstico se
    hace encontrando
    la E. coli en un
    cultivo de materia
    fecal.
   El cultivo tiene que
    tomarse durante las
    primeras 48 horas
    después de que la
    diarrea con sangre
    comienza.
   Se usa antibióticos.

   Para la diarrea se
    sugiere el consumo de
    abundante líquido y
    evitar              la
    deshidratación.

   Puede            verse
    empeorada      porque
    aumente la liberación
    de      las    toxinas
    perjudiciales.
 MICROBIOLOGÍA         MÉDICA,     Patrick
  Murray, Quinta Edición
 http://www.abc.es/20110531/sociedad/
  abci           -escherichia-coli-pepinos-
  201105301450.html
 http://www.elmundo.es/elmundosalud/2
  011/05/27/nutricion/1306497732.html
 http://familydoctor.org/online/famdoces
  /home/common/digestive/disorders/242
  .html
Presentaciónfin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
Ivooonnn
 
Intoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentariasIntoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentariasMauricio Pulla
 
Enfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentosEnfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
Rafael Amado Daraviña
 
Presentacion enfermedades transmitidas por alimentos
Presentacion enfermedades transmitidas por alimentosPresentacion enfermedades transmitidas por alimentos
Presentacion enfermedades transmitidas por alimentos
Maira Ramirez
 
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Zaida Bremus
 
Los probioticos en la prevencion y el tratamiento de las diarreas
Los probioticos en la prevencion y el tratamiento de las diarreasLos probioticos en la prevencion y el tratamiento de las diarreas
Los probioticos en la prevencion y el tratamiento de las diarreasCristina Higaredaa
 
2. emfermedades transmitas por los alimentos
2. emfermedades transmitas por los alimentos2. emfermedades transmitas por los alimentos
2. emfermedades transmitas por los alimentos
Jr. Villalba Aleman
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
Sergio Posada
 
Intoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentariasIntoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentariasKatita Bermeo
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
Ivoncita Castro
 
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacterianoInfecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Dra. Claudia Rodriguez
 

La actualidad más candente (18)

Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Intoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentariasIntoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentarias
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Enfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentosEnfermedades transmitidas por alimentos
Enfermedades transmitidas por alimentos
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Eta virus
Eta virusEta virus
Eta virus
 
Presentación PAE
Presentación PAEPresentación PAE
Presentación PAE
 
Presentacion enfermedades transmitidas por alimentos
Presentacion enfermedades transmitidas por alimentosPresentacion enfermedades transmitidas por alimentos
Presentacion enfermedades transmitidas por alimentos
 
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
Enfermedades transmitidas por los alimentos (eta)
 
Los probioticos en la prevencion y el tratamiento de las diarreas
Los probioticos en la prevencion y el tratamiento de las diarreasLos probioticos en la prevencion y el tratamiento de las diarreas
Los probioticos en la prevencion y el tratamiento de las diarreas
 
Etas
EtasEtas
Etas
 
2. emfermedades transmitas por los alimentos
2. emfermedades transmitas por los alimentos2. emfermedades transmitas por los alimentos
2. emfermedades transmitas por los alimentos
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Intoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentariasIntoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentarias
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Etas terminado
Etas terminadoEtas terminado
Etas terminado
 
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacterianoInfecciones gastrointestinales de origen bacteriano
Infecciones gastrointestinales de origen bacteriano
 

Similar a Presentaciónfin

Presentacion grupal e.coli
Presentacion grupal e.coliPresentacion grupal e.coli
Presentacion grupal e.coliCriss Viteri
 
Presentacióncincominutos
PresentacióncincominutosPresentacióncincominutos
PresentacióncincominutosMagys Herrera
 
Presentacióncincominutos
PresentacióncincominutosPresentacióncincominutos
Presentacióncincominutosmayloes
 
Presentación cinco minutos E. Coli
Presentación cinco minutos E. ColiPresentación cinco minutos E. Coli
Presentación cinco minutos E. ColiCriss Viteri
 
GASTROENTERITIS INFECCIOSA.pptx
GASTROENTERITIS INFECCIOSA.pptxGASTROENTERITIS INFECCIOSA.pptx
GASTROENTERITIS INFECCIOSA.pptx
YuNo16
 
Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
Nadia Thael Gonzalez
 
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdfintoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
DeysiBenavides3
 
Enfermedades transmisibles . Enf, en Salud Publica I
Enfermedades transmisibles . Enf, en Salud Publica IEnfermedades transmisibles . Enf, en Salud Publica I
Enfermedades transmisibles . Enf, en Salud Publica I
Melvin Antonio Barria
 
Folleto microbiología
Folleto microbiologíaFolleto microbiología
Folleto microbiología
jhonathan
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Enfermedades entéricas
Enfermedades entéricasEnfermedades entéricas
Enfermedades entéricas
Yulianny Luque
 
Efermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptx
Efermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptxEfermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptx
Efermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptx
VictoriaSpiguel2
 
Microorgamisno emergentes
Microorgamisno emergentesMicroorgamisno emergentes
Microorgamisno emergentes
pecoz
 

Similar a Presentaciónfin (20)

Presentacion grupal e.coli
Presentacion grupal e.coliPresentacion grupal e.coli
Presentacion grupal e.coli
 
Presentacióncincominutos
PresentacióncincominutosPresentacióncincominutos
Presentacióncincominutos
 
Presentacióncincominutos
PresentacióncincominutosPresentacióncincominutos
Presentacióncincominutos
 
Presentación cinco minutos E. Coli
Presentación cinco minutos E. ColiPresentación cinco minutos E. Coli
Presentación cinco minutos E. Coli
 
E. coli
E. coliE. coli
E. coli
 
Salmonella shigella
Salmonella shigellaSalmonella shigella
Salmonella shigella
 
GASTROENTERITIS INFECCIOSA.pptx
GASTROENTERITIS INFECCIOSA.pptxGASTROENTERITIS INFECCIOSA.pptx
GASTROENTERITIS INFECCIOSA.pptx
 
Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
 
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdfintoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
 
Enfermedades transmisibles . Enf, en Salud Publica I
Enfermedades transmisibles . Enf, en Salud Publica IEnfermedades transmisibles . Enf, en Salud Publica I
Enfermedades transmisibles . Enf, en Salud Publica I
 
Folleto microbiología
Folleto microbiologíaFolleto microbiología
Folleto microbiología
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
E. Coli[1]
E. Coli[1]E. Coli[1]
E. Coli[1]
 
E. Coli[1]
E. Coli[1]E. Coli[1]
E. Coli[1]
 
E. Coli[1]
E. Coli[1]E. Coli[1]
E. Coli[1]
 
Suh
SuhSuh
Suh
 
Enfermedades entéricas
Enfermedades entéricasEnfermedades entéricas
Enfermedades entéricas
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Efermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptx
Efermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptxEfermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptx
Efermedadedas Contaminacion Agua y Alimentos.pptx
 
Microorgamisno emergentes
Microorgamisno emergentesMicroorgamisno emergentes
Microorgamisno emergentes
 

Presentaciónfin

  • 1.
  • 2. Se trata de una bacteria con diversas variantes. Normalmente vive en el intestino del hombre y de los animales.
  • 3. Puede afectar a todo tipo de población en especial a niños y ancianos.
  • 4. Si, la persona infectada no tiene una higiene personal óptima y toca algún objeto o alimento que luego otra persona se lleva a la boca, se puede contagiar.
  • 5. La higiene es la única defensa para prevenir las infecciones alimentarias.  Evitar el consumo de leche no pasteurizada  No bañarse en aguas dulces.  Cociendo bien los vegetales.
  • 6. Diarrea, que en pocos días se convierte en hemorrágica.  No provoca fiebre.  Fuertes dolores abdominales.  La toxina puede provocar anemia e insuficiencia renal.
  • 7. Se produce un cuadro de enterocolitis sin secuelas si se trata correctamente.  Si se desarrolla un síndrome hemolítico urémico podría haber un deterioro renal crónico.
  • 8.  La cistitis es la inflamación aguda o crónica de la vejiga urinaria, con infección o sin ella.
  • 9. Cocine bien la carne picada a temperaturas superiores a los 70º C  El caso de las verduras, realice un lavado correcto.  Mantener la carne cruda separada de otros alimentos.  Lavar con agua caliente y jabón las superficies que usa en la cocina.
  • 10. El diagnóstico se hace encontrando la E. coli en un cultivo de materia fecal.  El cultivo tiene que tomarse durante las primeras 48 horas después de que la diarrea con sangre comienza.
  • 11. Se usa antibióticos.  Para la diarrea se sugiere el consumo de abundante líquido y evitar la deshidratación.  Puede verse empeorada porque aumente la liberación de las toxinas perjudiciales.
  • 12.  MICROBIOLOGÍA MÉDICA, Patrick Murray, Quinta Edición  http://www.abc.es/20110531/sociedad/ abci -escherichia-coli-pepinos- 201105301450.html  http://www.elmundo.es/elmundosalud/2 011/05/27/nutricion/1306497732.html  http://familydoctor.org/online/famdoces /home/common/digestive/disorders/242 .html