SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
ENFERMERÍA DEL ADULTO Y DEL ADULTO MAYOR II
TEMA:
GASTROENTERITIS BACTERIANA (GEBA)
ALUMNA
SARA ALEMÁN
DOCENTE:
LIC. KATTY CABASCANGO
CURSO
4to SEMESTRE “B”
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
VISIÓN
La Universidad Técnica del Norte, en el año 2020, será un referente regional y nacional en la formación de profesionales, en el
desarrollo de pensamiento, ciencia, tecnología, investigación, innovación y vinculación, con estándares de calidad internacional en todos
sus procesos; será de respuesta académica a la demanda social y productiva que aporta para la transformación y sustentabilidad.
MISIÓN
La Universidad Técnica del Norte es una institución de educación superior, publica y acreditada, forma profesionales de excelencia,
éticos, críticos, humanistas, líderes y emprendedores con responsabilidad social; genera, fomenta y ejecuta procesos de investigación, de
transferencia de saberes, de conocimientos científicos, tecnológicos y de innovación; se vincula con la comunidad, con criterios de
sustentabilidad para contribuir al desarrollo social, económico, cultural y ecológico de la región y del país.
FACULTA DE CIENCIAS DE LA SALUD
MISIÓN
La Facultad Ciencias de la Salud es una Unidad Académica de educación superior, pública y acreditada, forma profesionales de
excelencia, éticos, críticos, humanistas, líderes y emprendedores con responsabilidad social; con capacidades para diagnosticar, prevenir,
promocionar y recuperar la salud de la población contribuyendo así en el mejoramiento de calidad de vida; se vincula con la
comunidad, con criterios de sustentabilidad para aportar al desarrollo social, económico, cultural y ecológico de la región y del país
VISIÓN
La Facultad Ciencias de la Salud en el próximo quinquenio continuará mejorando los procesos académicos – administrativos con fines
de acreditación que se constituirá en referente en la formación de profesionales competentes, humanistas y éticos que contribuyan a
mejorar la calidad de vida y salud de la sociedad.
CARRERA DE ENFERMERÍA
VISIÓN
La Carrera de Enfermería será acreditada y se constituirá en un referente de excelencia regional.
MISIÓN
Formar profesionales de enfermería con conocimientos científicos, técnicos, éticos y humanistas que contribuyan en la resolución de
problemas de salud en la población.
INTRODUCCIÓN
La gastroenteritis es una inflamación de la membrana interna de las mucosas gástrica y del intestino causada por virus, bacterias o
parásitos, que se acompaña generalmente de diarrea. La diarrea puede ser un síntoma intestinal común de distintas enfermedades
intestinales y sistémicas. Puede tener un patrón agudo o crónico de acuerdo a su duración.
La etiología, más frecuente, son bacterias en adultos y virus en niños; también puede estar producida por parásitos. Esta infección se
adquiere vía oral; pudiendo aparecer como casos aislados o en brotes.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Dar a conocer los cuidados de enfermería frente a una determinada patología mediante la recopilación de datos en documentos que
competan al tema con el propósito de emplear una buena tecnica e intervenciones que ayuden a la pronta mejoría de un determinado
paciente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Disminuir los síntomas y signos presentes en el paciente para mejorar su condición.
2. Observar la evolución del paciente mientras su estancia en el servicio hospitalario.
3. Señalar la importancia de los cuidados de enfermería para mejorar el estado del paciente.
JUSTIFICACIÓN
El cuidado de enfermería es un proceso que comprende juicios y actos dirigidos a la promoción y restablecimiento del equilibrio en los
sistemas humanos. El cuidado de enfermería se lleva a cabo gracias a la relación de colaboración entre la enfermera y el usuario que
incluye la comunicación interpersonal entre ellos y con otras personas importantes para el usuario quienes forman parte del sistema de
salud.
El uso del proceso de enfermería permite crear un plan de cuidados centrado en las respuestas humanas. El proceso de enfermería trata a
la persona como un todo; el paciente es un individuo único, que necesita atenciones de enfermería enfocadas específicamente a él y no
sólo a su enfermedad.
GASTROENTERITIS BACTERIANA
DEFINICIÓN
Es una inflamación del estómago e intestinos causada por bacterias o toxinas bacterianas. Se caracteriza por un síndrome diarreico,
acompañado o no de vómitos y dolor abdominal. El proceso es más frecuente y grave en los niños que en el adulto sano.
ETIOLOGÍA
Muchos tipos diferentes de bacterias pueden producir gastroenteritis bacteriana, entre ellos:.
 E. coli.
 Salmonela.
 Shigella.
 Estafilococo.
 Yersinia.
La gastroenteritis bacteriana puede afectar a una persona o a un grupo de personas que hayan ingerido todos los mismos alimentos
contaminados. Se presenta más comúnmente después de consumir alimentos en comidas al aire libre, cafeterías de escuelas, grandes
reuniones sociales o restaurantes.
Los microorganismos pueden ingresar al alimento que uno consume (llamado contaminación) de diferentes maneras:
 La carne de res o de aves puede entrar en contacto con las bacterias normales de los intestinos de un animal que se está
procesando.
 El agua que se utiliza durante el cultivo o embarque puede contener estiércol o desechos humanos.
 Inapropiada manipulación o preparación de alimentos en tiendas de abarrotes, restaurantes o casas.
La gastroenteritis bacteriana con frecuencia ocurre por comer o beber:
 Cualquier alimento preparado por alguien que no use las técnicas apropiadas de lavado de las manos.
 Cualquier alimento preparado usando utensilios de cocina, tablas de cortar y otras herramientas que no estén totalmente limpias.
 Productos lácteos o alimentos que contengan mayonesa (como ensalada de col o de papa) que hayan permanecido fuera del
refrigerador por mucho tiempo.
 Alimentos congelados o refrigerados que no se guarden a la temperatura apropiada o que no se recalienten adecuadamente.
 Pescados u ostras crudas.
 Frutas o verduras crudas que no se hayan lavado bien.
 Jugos de verduras o frutas crudas y productos lácteos (busque la palabra "pasteurizado", lo cual significa que el alimento ha sido
tratado para prevenir la contaminación).
 Carnes o huevos mal cocidos.
 Agua proveniente de un pozo o arroyo, o agua de una ciudad o pueblo que no haya sido tratada.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Los síntomas dependen del tipo de bacteria que causó la enfermedad.
Otros síntomas abarcan:
o Cólicos abdominales.
o Diarrea
o Dolor abdominal.
o Disminución del apetito.
o Heces con sangre.
o Inapetencia.
o Náuseas y vómitos.
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO
Estos son exámenes importantes para el diagnóstico de esta patología:
o Coprocultivo positivo para el entidad causante de la infección
o Hemograma para observar la cantidad de leucocitos.
o Bioquímica sanguínea incluido glicemia, función renal e iones.
o Gasometría arterial.
Esta enfermedad puede alterar también los resultados de los siguientes exámenes:
o Tinción de gram de las deposiciones
o Frotis fecal
TRATAMIENTO
El tratamiento se centra, sobre todo, en el descanso y en evitar la deshidratación, como ingerir soluciones electrolíticas a fin de reponer
los líquidos perdidos por la diarrea y no ingerir alimentos sólidos hasta que la diarrea haya cesado. Lo habitual es recuperarse en 2 o 3
días cuando no hay mayores complicaciones.
El objetivo del método de tratamiento es reemplazar los líquidos y electrolitos (sal y minerales) perdidos a causa de la diarrea y, en muy
raras oportunidades, se requieren transfusiones de sangre.
No se suele recetar la terapia con antibióticos o la antimicrobiana, a menos que el resto del organismo esté afectado, y se recomienda
consultarle al médico antes de utilizar cualquier medicamento antidiarreico.
El dolor mejora con la dieta y con el calor local, pudiendo en ocasiones añadirse analgesia mediante cualquier preparado con
Paracetamol.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
o Explicar necesidad de participación en los cuidados.
o Administrar líquidos IV y VO.
o Control de signos y síntomas de deshidratación.
o Control de aspecto y cantidad de vómitos.
o Control de aspecto y cantidad de deposiciones.
CONCLUSIONES
o La gastroenteritis bacteriana es una inflamación intestinal producida por un agente infeccioso o sus toxinas. Es más frecuente y grave en
los niños.
o La etiología, más frecuente, son bacterias en adultos y virus en niños; también puede estar producida por parásitos. Esta infección se
adquiere vía oral; pudiendo aparecer como casos aislados o en brotes.
RECOMENDACIONES
o La mejor forma de prevenir la diarrea es tener una buena higiene. Siempre debe lavarse las manos después de ir al aseo, antes de
manipular alimentos, y después de trabajar en el jardín o jugar con animales domésticos.
o Cuando el paciente llegue hipotenso, deshidratado, en situación de shock, etc., donde lo prioritario será canalizar una vía venosa y
comenzar a reponer volumen de la forma más rápida posible.
BIBLIOGRAFÍA
o NANDA Diagnósticos Enfermero, Editorial Elsevier
o McCloskey J.; Bulechek G. Clasificación de Intervenciones de Enfermería NIC. Editorial Elsevier
o Moorhead S.; Johnson M.; Maas M. Clasificación de Resultados de Enfermería NOC. Editorial Elsevier
LINCOGRAFÍA:
o http://www.diagnosticosmedicos.com/enfermedades/gastroenteritisbacteriana.html
o http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000254.htm
o http://www.clinicadam.com/salud/5/000254.html
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
DATOS PERSONALES
NOMBRE: NN
Nº CEDULA: 100187807-1
ESTADO CIVIL: Casado
NACIONALIDAD: Ecuatoriano
GENERO: Masculino
EDAD: 30 años
DIRECCIÓN: Sucre y Grijalva 3-14
SERVICIO: Emergencias
DIAGNÓSTICO MÉDICO:
Gastroenteritis bacteriana
GASTROENTERITIS BACTERIANA: Es una inflamación del estómago e intestinos causada por bacterias o toxinas bacterianas. Se
caracteriza por un síndrome diarreico, acompañado o no de vómitos y dolor abdominal. El proceso es más frecuente y grave en los niños
que en el adulto sano.
SITUACION ACTUAL DE SALUD
DATOS: Pte. de 30 años de edad ingresa al servicio de emergencia en deaumbulante, refiere que luego de ingesta de comida (mariscos)
presenta dolor de barriga, vómito, diarrea y calentura. Al momento hipertérmico, hipotenso, taquicardico, disneico, mucosas orales
secas, abdomen duro doloroso a la palpación con una escala de 8/10, aplica medios físicos para bajar la hipertermia, presenta 5 vómitos
y 7 diarreas.
SIGNOS VITALES:
T°(axilar): 39,8 ºC
FC: 120 x´
FR: 12 x´
T/A: 80/30mm Hg
SO2: 90%
PRESCRIPCIÓN MÉDICA:
Lactato Ringer 1000cc
Metamizol 2g IV

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso superior para el manipulador de alimentos
Curso superior para el manipulador de alimentosCurso superior para el manipulador de alimentos
Curso superior para el manipulador de alimentos
CenproexFormacion
 
Infecciones gastrointestinales de origen viral
Infecciones gastrointestinales de origen viralInfecciones gastrointestinales de origen viral
Infecciones gastrointestinales de origen viral
Dra. Claudia Rodriguez
 
Auxiliar en alimentación y nutrición
Auxiliar en alimentación y nutriciónAuxiliar en alimentación y nutrición
Auxiliar en alimentación y nutrición
CenproexFormacion
 
Historia de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicionHistoria de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicion
Zara Arvizu
 
Curso superior práctico en cocina terapéutica
Curso superior práctico en cocina terapéuticaCurso superior práctico en cocina terapéutica
Curso superior práctico en cocina terapéutica
CenproexFormacion
 
Diarrea aguda en niños
Diarrea aguda en niñosDiarrea aguda en niños
Diarrea aguda en niños
Lucy Maya
 
Salud Publica
Salud PublicaSalud Publica
Salud Publica
paquitootd
 
Fundamentos de salud publica 1
Fundamentos de salud publica 1Fundamentos de salud publica 1
Fundamentos de salud publica 1
Juan Velazquez
 
Historia de la salud pública
Historia de la salud públicaHistoria de la salud pública
Historia de la salud públicaVianey Ruiz
 
Alimentación, nutrición y salud dietética y dietoterapia
Alimentación, nutrición y salud dietética y dietoterapiaAlimentación, nutrición y salud dietética y dietoterapia
Alimentación, nutrición y salud dietética y dietoterapia
CenproexFormacion
 
Dietética y nutrición
Dietética y nutriciónDietética y nutrición
Dietética y nutrición
CenproexFormacion
 
Alimentación para prevenir Gripe y TBC
Alimentación para prevenir Gripe y TBC Alimentación para prevenir Gripe y TBC
Alimentación para prevenir Gripe y TBC
Omar Gordillo Alvarez
 
Tesis lazaro nidia
Tesis  lazaro nidiaTesis  lazaro nidia
Tesis lazaro nidia
Juan Ballon
 
Py aplicativo El cólera
Py aplicativo El cóleraPy aplicativo El cólera
Py aplicativo El cóleraAlejandraAfortu
 
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud PúblicaDescripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud PúblicaWendoly Zamora Hernández
 
Gastroenteritis gea
Gastroenteritis geaGastroenteritis gea
Gastroenteritis gea
Araut Aratu
 
Línea de Tiempo Salud Pública
Línea de Tiempo Salud PúblicaLínea de Tiempo Salud Pública
Línea de Tiempo Salud Pública
Noelis Ivón Hernández
 
La nutrición enteral
La nutrición enteralLa nutrición enteral
La nutrición enteral
CenproexFormacion
 

La actualidad más candente (20)

Curso superior para el manipulador de alimentos
Curso superior para el manipulador de alimentosCurso superior para el manipulador de alimentos
Curso superior para el manipulador de alimentos
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Infecciones gastrointestinales de origen viral
Infecciones gastrointestinales de origen viralInfecciones gastrointestinales de origen viral
Infecciones gastrointestinales de origen viral
 
Auxiliar en alimentación y nutrición
Auxiliar en alimentación y nutriciónAuxiliar en alimentación y nutrición
Auxiliar en alimentación y nutrición
 
Historia de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicionHistoria de la salud publica exposicion
Historia de la salud publica exposicion
 
Curso superior práctico en cocina terapéutica
Curso superior práctico en cocina terapéuticaCurso superior práctico en cocina terapéutica
Curso superior práctico en cocina terapéutica
 
Diarrea aguda en niños
Diarrea aguda en niñosDiarrea aguda en niños
Diarrea aguda en niños
 
Salud Publica
Salud PublicaSalud Publica
Salud Publica
 
Fundamentos de salud publica 1
Fundamentos de salud publica 1Fundamentos de salud publica 1
Fundamentos de salud publica 1
 
Historia de la salud pública
Historia de la salud públicaHistoria de la salud pública
Historia de la salud pública
 
Salud pública
Salud públicaSalud pública
Salud pública
 
Alimentación, nutrición y salud dietética y dietoterapia
Alimentación, nutrición y salud dietética y dietoterapiaAlimentación, nutrición y salud dietética y dietoterapia
Alimentación, nutrición y salud dietética y dietoterapia
 
Dietética y nutrición
Dietética y nutriciónDietética y nutrición
Dietética y nutrición
 
Alimentación para prevenir Gripe y TBC
Alimentación para prevenir Gripe y TBC Alimentación para prevenir Gripe y TBC
Alimentación para prevenir Gripe y TBC
 
Tesis lazaro nidia
Tesis  lazaro nidiaTesis  lazaro nidia
Tesis lazaro nidia
 
Py aplicativo El cólera
Py aplicativo El cóleraPy aplicativo El cólera
Py aplicativo El cólera
 
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud PúblicaDescripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
Descripción de las funciones de enfermería en Salud Pública
 
Gastroenteritis gea
Gastroenteritis geaGastroenteritis gea
Gastroenteritis gea
 
Línea de Tiempo Salud Pública
Línea de Tiempo Salud PúblicaLínea de Tiempo Salud Pública
Línea de Tiempo Salud Pública
 
La nutrición enteral
La nutrición enteralLa nutrición enteral
La nutrición enteral
 

Destacado

2 do tema
2 do tema2 do tema
2 do tema
Rachell Villamar
 
Manejo de hipoglicemia e hiperglicemia
Manejo de hipoglicemia e hiperglicemiaManejo de hipoglicemia e hiperglicemia
Manejo de hipoglicemia e hiperglicemia
mariaisabelgarcess
 
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)jimenuska
 
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
Intervención  de enfermería en Control de presión arterialIntervención  de enfermería en Control de presión arterial
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
GENARO CHANCO MENDOZA
 

Destacado (6)

2 do tema
2 do tema2 do tema
2 do tema
 
Manejo de hipoglicemia e hiperglicemia
Manejo de hipoglicemia e hiperglicemiaManejo de hipoglicemia e hiperglicemia
Manejo de hipoglicemia e hiperglicemia
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
HTA
HTAHTA
HTA
 
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
 
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
Intervención  de enfermería en Control de presión arterialIntervención  de enfermería en Control de presión arterial
Intervención de enfermería en Control de presión arterial
 

Similar a Trabajo

Enfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los Alimentos
Enfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los AlimentosEnfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los Alimentos
Enfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los Alimentos
Karen Ornelas
 
Diarrea a fisiopatologia
Diarrea a fisiopatologiaDiarrea a fisiopatologia
Diarrea a fisiopatologia
ggbm15
 
enfermedad diarreica aguda edas eda diarrea
enfermedad diarreica aguda edas eda diarreaenfermedad diarreica aguda edas eda diarrea
enfermedad diarreica aguda edas eda diarrea
PedroGalvan25
 
Presentacion grupal e.coli
Presentacion grupal e.coliPresentacion grupal e.coli
Presentacion grupal e.coliCriss Viteri
 
BOLETIN INFORMATIVO5.pdf
BOLETIN INFORMATIVO5.pdfBOLETIN INFORMATIVO5.pdf
BOLETIN INFORMATIVO5.pdf
EduarMendozaHernndez
 
Articulo gema burgos (diarrea a)
Articulo gema burgos (diarrea a)Articulo gema burgos (diarrea a)
Articulo gema burgos (diarrea a)
ggbm15
 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS EN LOS ALIMENTOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS EN LOS ALIMENTOSENFERMEDADES CAUSADAS POR LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS EN LOS ALIMENTOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS EN LOS ALIMENTOS
Karen Ornelas
 
Higiene integral de las comunidades
Higiene integral de las comunidadesHigiene integral de las comunidades
Higiene integral de las comunidades
OMAR TALLACAGUA
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Paula Mesa
 
Intoxicacion por alimentos
Intoxicacion por alimentosIntoxicacion por alimentos
Intoxicacion por alimentos
Deyanira Trinidad
 
Hmc Dai Hidratacion 2020
Hmc Dai Hidratacion 2020 Hmc Dai Hidratacion 2020
Hmc Dai Hidratacion 2020
Lin Blac
 
Presentaciónfin
PresentaciónfinPresentaciónfin
Presentaciónfinmayloes
 
Presentaciónfin
PresentaciónfinPresentaciónfin
PresentaciónfinFlaca Loes
 
defena.pptx
defena.pptxdefena.pptx
defena.pptx
yackelinquinteroo
 
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Michelle Roque Rangel
 
EDAS.pptx
EDAS.pptxEDAS.pptx
EDAS.pptx
ENFERMERIAUNEME
 
Botu 2016
Botu 2016Botu 2016
Botu 2016
genericpharma
 

Similar a Trabajo (20)

Enfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los Alimentos
Enfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los AlimentosEnfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los Alimentos
Enfermedades Causadas por la Presencia de Microorganismos en los Alimentos
 
Diarrea a fisiopatologia
Diarrea a fisiopatologiaDiarrea a fisiopatologia
Diarrea a fisiopatologia
 
enfermedad diarreica aguda edas eda diarrea
enfermedad diarreica aguda edas eda diarreaenfermedad diarreica aguda edas eda diarrea
enfermedad diarreica aguda edas eda diarrea
 
Vibrio cholerae por yuri
Vibrio cholerae por yuriVibrio cholerae por yuri
Vibrio cholerae por yuri
 
Presentacion grupal e.coli
Presentacion grupal e.coliPresentacion grupal e.coli
Presentacion grupal e.coli
 
BOLETIN INFORMATIVO5.pdf
BOLETIN INFORMATIVO5.pdfBOLETIN INFORMATIVO5.pdf
BOLETIN INFORMATIVO5.pdf
 
Articulo gema burgos (diarrea a)
Articulo gema burgos (diarrea a)Articulo gema burgos (diarrea a)
Articulo gema burgos (diarrea a)
 
ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS EN LOS ALIMENTOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS EN LOS ALIMENTOSENFERMEDADES CAUSADAS POR LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS EN LOS ALIMENTOS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA PRESENCIA DE MICROORGANISMOS EN LOS ALIMENTOS
 
Higiene integral de las comunidades
Higiene integral de las comunidadesHigiene integral de las comunidades
Higiene integral de las comunidades
 
Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
 
Intoxicacion por alimentos
Intoxicacion por alimentosIntoxicacion por alimentos
Intoxicacion por alimentos
 
Hmc Dai Hidratacion 2020
Hmc Dai Hidratacion 2020 Hmc Dai Hidratacion 2020
Hmc Dai Hidratacion 2020
 
Presentaciónfin
PresentaciónfinPresentaciónfin
Presentaciónfin
 
Presentaciónfin
PresentaciónfinPresentaciónfin
Presentaciónfin
 
Presentaciónfin
PresentaciónfinPresentaciónfin
Presentaciónfin
 
Caso 6
Caso 6Caso 6
Caso 6
 
defena.pptx
defena.pptxdefena.pptx
defena.pptx
 
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)Enfermedades diarreicas agudas (edas)
Enfermedades diarreicas agudas (edas)
 
EDAS.pptx
EDAS.pptxEDAS.pptx
EDAS.pptx
 
Botu 2016
Botu 2016Botu 2016
Botu 2016
 

Último

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 

Último (20)

La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 

Trabajo

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA ENFERMERÍA DEL ADULTO Y DEL ADULTO MAYOR II TEMA: GASTROENTERITIS BACTERIANA (GEBA) ALUMNA SARA ALEMÁN DOCENTE: LIC. KATTY CABASCANGO CURSO 4to SEMESTRE “B”
  • 2. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE VISIÓN La Universidad Técnica del Norte, en el año 2020, será un referente regional y nacional en la formación de profesionales, en el desarrollo de pensamiento, ciencia, tecnología, investigación, innovación y vinculación, con estándares de calidad internacional en todos sus procesos; será de respuesta académica a la demanda social y productiva que aporta para la transformación y sustentabilidad. MISIÓN La Universidad Técnica del Norte es una institución de educación superior, publica y acreditada, forma profesionales de excelencia, éticos, críticos, humanistas, líderes y emprendedores con responsabilidad social; genera, fomenta y ejecuta procesos de investigación, de transferencia de saberes, de conocimientos científicos, tecnológicos y de innovación; se vincula con la comunidad, con criterios de sustentabilidad para contribuir al desarrollo social, económico, cultural y ecológico de la región y del país. FACULTA DE CIENCIAS DE LA SALUD MISIÓN La Facultad Ciencias de la Salud es una Unidad Académica de educación superior, pública y acreditada, forma profesionales de excelencia, éticos, críticos, humanistas, líderes y emprendedores con responsabilidad social; con capacidades para diagnosticar, prevenir, promocionar y recuperar la salud de la población contribuyendo así en el mejoramiento de calidad de vida; se vincula con la comunidad, con criterios de sustentabilidad para aportar al desarrollo social, económico, cultural y ecológico de la región y del país VISIÓN La Facultad Ciencias de la Salud en el próximo quinquenio continuará mejorando los procesos académicos – administrativos con fines de acreditación que se constituirá en referente en la formación de profesionales competentes, humanistas y éticos que contribuyan a mejorar la calidad de vida y salud de la sociedad. CARRERA DE ENFERMERÍA VISIÓN La Carrera de Enfermería será acreditada y se constituirá en un referente de excelencia regional. MISIÓN Formar profesionales de enfermería con conocimientos científicos, técnicos, éticos y humanistas que contribuyan en la resolución de problemas de salud en la población.
  • 3. INTRODUCCIÓN La gastroenteritis es una inflamación de la membrana interna de las mucosas gástrica y del intestino causada por virus, bacterias o parásitos, que se acompaña generalmente de diarrea. La diarrea puede ser un síntoma intestinal común de distintas enfermedades intestinales y sistémicas. Puede tener un patrón agudo o crónico de acuerdo a su duración. La etiología, más frecuente, son bacterias en adultos y virus en niños; también puede estar producida por parásitos. Esta infección se adquiere vía oral; pudiendo aparecer como casos aislados o en brotes.
  • 4. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Dar a conocer los cuidados de enfermería frente a una determinada patología mediante la recopilación de datos en documentos que competan al tema con el propósito de emplear una buena tecnica e intervenciones que ayuden a la pronta mejoría de un determinado paciente. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Disminuir los síntomas y signos presentes en el paciente para mejorar su condición. 2. Observar la evolución del paciente mientras su estancia en el servicio hospitalario. 3. Señalar la importancia de los cuidados de enfermería para mejorar el estado del paciente.
  • 5. JUSTIFICACIÓN El cuidado de enfermería es un proceso que comprende juicios y actos dirigidos a la promoción y restablecimiento del equilibrio en los sistemas humanos. El cuidado de enfermería se lleva a cabo gracias a la relación de colaboración entre la enfermera y el usuario que incluye la comunicación interpersonal entre ellos y con otras personas importantes para el usuario quienes forman parte del sistema de salud. El uso del proceso de enfermería permite crear un plan de cuidados centrado en las respuestas humanas. El proceso de enfermería trata a la persona como un todo; el paciente es un individuo único, que necesita atenciones de enfermería enfocadas específicamente a él y no sólo a su enfermedad.
  • 6. GASTROENTERITIS BACTERIANA DEFINICIÓN Es una inflamación del estómago e intestinos causada por bacterias o toxinas bacterianas. Se caracteriza por un síndrome diarreico, acompañado o no de vómitos y dolor abdominal. El proceso es más frecuente y grave en los niños que en el adulto sano. ETIOLOGÍA Muchos tipos diferentes de bacterias pueden producir gastroenteritis bacteriana, entre ellos:.  E. coli.  Salmonela.  Shigella.  Estafilococo.  Yersinia. La gastroenteritis bacteriana puede afectar a una persona o a un grupo de personas que hayan ingerido todos los mismos alimentos contaminados. Se presenta más comúnmente después de consumir alimentos en comidas al aire libre, cafeterías de escuelas, grandes reuniones sociales o restaurantes. Los microorganismos pueden ingresar al alimento que uno consume (llamado contaminación) de diferentes maneras:  La carne de res o de aves puede entrar en contacto con las bacterias normales de los intestinos de un animal que se está procesando.  El agua que se utiliza durante el cultivo o embarque puede contener estiércol o desechos humanos.  Inapropiada manipulación o preparación de alimentos en tiendas de abarrotes, restaurantes o casas. La gastroenteritis bacteriana con frecuencia ocurre por comer o beber:  Cualquier alimento preparado por alguien que no use las técnicas apropiadas de lavado de las manos.  Cualquier alimento preparado usando utensilios de cocina, tablas de cortar y otras herramientas que no estén totalmente limpias.
  • 7.  Productos lácteos o alimentos que contengan mayonesa (como ensalada de col o de papa) que hayan permanecido fuera del refrigerador por mucho tiempo.  Alimentos congelados o refrigerados que no se guarden a la temperatura apropiada o que no se recalienten adecuadamente.  Pescados u ostras crudas.  Frutas o verduras crudas que no se hayan lavado bien.  Jugos de verduras o frutas crudas y productos lácteos (busque la palabra "pasteurizado", lo cual significa que el alimento ha sido tratado para prevenir la contaminación).  Carnes o huevos mal cocidos.  Agua proveniente de un pozo o arroyo, o agua de una ciudad o pueblo que no haya sido tratada. SIGNOS Y SÍNTOMAS Los síntomas dependen del tipo de bacteria que causó la enfermedad. Otros síntomas abarcan: o Cólicos abdominales. o Diarrea o Dolor abdominal. o Disminución del apetito. o Heces con sangre. o Inapetencia. o Náuseas y vómitos. PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO Estos son exámenes importantes para el diagnóstico de esta patología: o Coprocultivo positivo para el entidad causante de la infección o Hemograma para observar la cantidad de leucocitos. o Bioquímica sanguínea incluido glicemia, función renal e iones.
  • 8. o Gasometría arterial. Esta enfermedad puede alterar también los resultados de los siguientes exámenes: o Tinción de gram de las deposiciones o Frotis fecal TRATAMIENTO El tratamiento se centra, sobre todo, en el descanso y en evitar la deshidratación, como ingerir soluciones electrolíticas a fin de reponer los líquidos perdidos por la diarrea y no ingerir alimentos sólidos hasta que la diarrea haya cesado. Lo habitual es recuperarse en 2 o 3 días cuando no hay mayores complicaciones. El objetivo del método de tratamiento es reemplazar los líquidos y electrolitos (sal y minerales) perdidos a causa de la diarrea y, en muy raras oportunidades, se requieren transfusiones de sangre. No se suele recetar la terapia con antibióticos o la antimicrobiana, a menos que el resto del organismo esté afectado, y se recomienda consultarle al médico antes de utilizar cualquier medicamento antidiarreico. El dolor mejora con la dieta y con el calor local, pudiendo en ocasiones añadirse analgesia mediante cualquier preparado con Paracetamol. CUIDADOS DE ENFERMERÍA o Explicar necesidad de participación en los cuidados. o Administrar líquidos IV y VO. o Control de signos y síntomas de deshidratación. o Control de aspecto y cantidad de vómitos. o Control de aspecto y cantidad de deposiciones.
  • 9. CONCLUSIONES o La gastroenteritis bacteriana es una inflamación intestinal producida por un agente infeccioso o sus toxinas. Es más frecuente y grave en los niños. o La etiología, más frecuente, son bacterias en adultos y virus en niños; también puede estar producida por parásitos. Esta infección se adquiere vía oral; pudiendo aparecer como casos aislados o en brotes. RECOMENDACIONES o La mejor forma de prevenir la diarrea es tener una buena higiene. Siempre debe lavarse las manos después de ir al aseo, antes de manipular alimentos, y después de trabajar en el jardín o jugar con animales domésticos. o Cuando el paciente llegue hipotenso, deshidratado, en situación de shock, etc., donde lo prioritario será canalizar una vía venosa y comenzar a reponer volumen de la forma más rápida posible. BIBLIOGRAFÍA o NANDA Diagnósticos Enfermero, Editorial Elsevier o McCloskey J.; Bulechek G. Clasificación de Intervenciones de Enfermería NIC. Editorial Elsevier o Moorhead S.; Johnson M.; Maas M. Clasificación de Resultados de Enfermería NOC. Editorial Elsevier LINCOGRAFÍA: o http://www.diagnosticosmedicos.com/enfermedades/gastroenteritisbacteriana.html o http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000254.htm o http://www.clinicadam.com/salud/5/000254.html
  • 10. PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA DATOS PERSONALES NOMBRE: NN Nº CEDULA: 100187807-1 ESTADO CIVIL: Casado NACIONALIDAD: Ecuatoriano GENERO: Masculino EDAD: 30 años DIRECCIÓN: Sucre y Grijalva 3-14 SERVICIO: Emergencias DIAGNÓSTICO MÉDICO: Gastroenteritis bacteriana GASTROENTERITIS BACTERIANA: Es una inflamación del estómago e intestinos causada por bacterias o toxinas bacterianas. Se caracteriza por un síndrome diarreico, acompañado o no de vómitos y dolor abdominal. El proceso es más frecuente y grave en los niños que en el adulto sano. SITUACION ACTUAL DE SALUD DATOS: Pte. de 30 años de edad ingresa al servicio de emergencia en deaumbulante, refiere que luego de ingesta de comida (mariscos) presenta dolor de barriga, vómito, diarrea y calentura. Al momento hipertérmico, hipotenso, taquicardico, disneico, mucosas orales secas, abdomen duro doloroso a la palpación con una escala de 8/10, aplica medios físicos para bajar la hipertermia, presenta 5 vómitos y 7 diarreas. SIGNOS VITALES: T°(axilar): 39,8 ºC
  • 11. FC: 120 x´ FR: 12 x´ T/A: 80/30mm Hg SO2: 90% PRESCRIPCIÓN MÉDICA: Lactato Ringer 1000cc Metamizol 2g IV