SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 38
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA QUÍMICA
DISEÑO DE UN PROCESO
CÁTEDRA :
ESTUDIANTES :
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CENTRO DEL PERÚ
TECNOLOGÍAS DE INDUSTRIAS QUÍMICAS
Ing. LOAYZA MORALES, Cesár
HUANCAYO-PERÚ
2022
CABEZAS HUZCO, Vivian
ESTRADA GONZÁLES, Doris
HUARACA QUISPE, Yeselyn
HUAROC PEÑA, Geraldine
SOLIS GAMBOA, Mariflor
SUÁREZ QUISPE, Maricielo
CATEDRÁTICO :
INTRODUCCIÓN
Resulta muy complejo plantear en un esquema formal, la
actividad de diseño en la ingeniería de procesos. Esto se debe a
que un proceso químico está vinculado al tratamiento de
materiales, mediante transformaciones fisicoquímicas y/o
biológicas, y/o procesos de separación física. Lo cual involucra a
variables estructurales que están ligadas a la estructura del
diagrama de flujo, es decir, que especifican la presencia de los
distintos equipos y su diagrama de interconexiones. Así como
también a las variables de operación, las cuales representan
parámetros de operación (temperatura, flujo, presión, entre otros),
y ciertas características funcionales de los equipos, conocidas
como parámetros de diseño.
La tarea de diseño lleva implícita la necesidad de seleccionar
dentro de un conjunto de posibilidades, aquellas alternativas que
en base a un criterio predeterminado, cumplan con los objetivos
deseados
PASOS A SEGUIR
1. Producto demandado: a partir de un estudio de mercado previo debe determinarse el producto que se
demanda, su cantidad y sus criterios de calidad, así como las operaciones unitarias involucradas en su
producción.
2. Seleccionar la tecnología: en este paso debe seleccionarse la primera tecnología, asociada al producto
demandado, la cual será analizada a través de este procedimiento secuencial. La selección debe basarse en
fuentes de información confiables. Si la tecnología es conocida, debe considerarse su viabilidad técnica,
factibilidad económica y su compatibilidad o impacto al medioambiente.
3. Definir el esquema tecnológico: se debe definir el esquema tecnológico utilizando el diagrama de flujo
como simbolismo esquemático para visualizar la topología (esquema estructural del proceso).
a) fijar la complejidad de los diagramas en función del grado de exactitud que se establezca
b) especificar las condiciones de operación (temperaturas, presiones, etc.) y las propiedades asociadas a las
corrientes
c) plasmar todos los puntos críticos de control medioambiental (PCCM) e identificar las sustancias
contaminantes. Los PCCM son aquellas etapas del proceso que pueden afectar de alguna forma al
medioambiente
4. Estimar la capacidad de la planta: se estima la capacidad de la planta a partir de la demanda del mercado y
la disponibilidad de materias primas.
5. Realizar el estudio de macro localización: Se propone seleccionar aquella ubicación que produzca el mayor
nivel de beneficio para los usuarios y para la comunidad, con el menor costo social. La localización está
condicionada por factores que pueden ser cuantificables en términos económicos y otros cuya incidencia puede
solo ser medida considerando métodos subjetivos
6. Realizar los balances de masa y energía: se propone realizar los balances de masa y energía, considerando o
no la incertidumbre. El objetivo de este paso es determinar el flujo y la composición de todas las corrientes que
intervienen en el proceso (materia prima, intermedia, producto final o residual).
7. Constatar la disponibilidad y consumo de la materia prima: se debe comparar la disponibilidad de la
materia prima (obtenida en el paso 3) y el consumo de esta (derivado del paso 6). Si el consumo es mayor que la
disponibilidad, debe fijarse una capacidad menor y retornar al paso 4 para estimar nuevamente la capacidad de la
planta (paso 4). Se debe continuar al paso 8 cuando se haya estimado una capacidad que asegure que exista
disponibilidad de materias primas para la producción del producto en estudio.
8. Comprobar el cumplimiento de las normas medioambientales: las cantidades de residuales gaseosos como
de líquidos y sólidos calculadas como parte del paso 6 se comparan con las regulaciones establecidas para el
vertimiento de estos residuales.
9. Determinar la capacidad de los equipos y el costo de adquisición: se debe determinar los parámetros de
diseño, la capacidad de los equipos y la cota mínima de cada uno de ellos a partir de los resultados obtenidos de
los balances de masa y energía (en el paso 6). Los parámetros de diseño (volumen, área de transferencia de calor,
entre otros) estarán en función del objetivo de trabajo de los equipos.
10. Determinar la disponibilidad de los equipos: se calcula el número óptimo de equipos redundantes que se debe
adquirir e instalar para que la disponibilidad del equipamiento sea máxima y aumentar el tiempo real de operación de la
planta
11. Realizar el análisis económico: se estiman los costos de inversión utilizando la metodología propuesta por Peters y
Timmerhaus (1991) con toda su estructura de costo y los costos de producción de la planta.
12. Optimizar: el objetivo de este paso es determinar los parámetros óptimos de la planta. Se puede definir, por tanto,
como optimización, al proceso de seleccionar a partir de un conjunto de alternativas posibles, aquella que mejor satisfaga
el o los objetivos propuestos.
13. Valorar si la alternativa es económicamente factible: en este paso es posible tamizar el conjunto de alternativas
tecnológicas generadas o identificadas. Se valora si la tecnología es factible o no desde el punto de vista económico.
14. Analizar si existen otras tecnologías: se comparan todas aquellas alternativas que resultaron ser económicamente
factibles y medioambientalmente compatibles (derivadas del análisis del paso 8). Los indicadores cuantitativos que se
deben tener en cuenta para su comparación son: los técnicos, medioambientales y económicos.
15. Analizar si existen nuevas capacidades: el objetivo de este paso es analizar nuevas capacidades para la mejor
alternativa tecnológica (seleccionada en el paso previo). Las nuevas capacidades a analizar estarán en función de la
demanda del producto.
16. Seleccionar la tecnología y capacidad óptima: la selección de la mejor alternativa tecnológica, medioambiental y
económica debe realizarse en función de los avances tecnológicos, la competitividad, la productividad, la calidad de los
productos y su compatibilidad ambiental.
Hablar de diseños de procesos es centrarnos en
actividades propias de la empresa que nos permite
visualizar cómo funcionan en cada uno de los
departamentos, a través de unos componentes básicos
que se identifican en los niveles jerárquicos en tres
niveles que son subproceso, actividad y tareas a través
de unos instrumentos de diseño. Al momento de realizar
estos procesos es importante apoyarse del software que
nos permite agilizar las actividades a través de un
simulador que arroja resultados y genera inquietudes
para la toma de decisiones.
DISEÑO
se define el diseño como la creación de un plan o la creación de una
convención para la construcción de un objeto o de un sistema. Diseñar
tiene connotaciones diferentes de acuerdo al campo que se trate.
“Es el enfoque estratégico para que alguien logre una expectativa única o
singular. El diseño define las especificaciones, planes, parámetros, costos,
actividades, procesos, y cómo y qué hacer con las condiciones legales,
políticas, sociales, ambientales, de seguridad y económicas, para lograr el
objetivo”.
PROCESO
Un proceso es una secuencia de pasos dispuesta con algún
tipo de lógica que se enfoca en lograr algún resultado
específico. Expone mecanismos de comportamiento que
diseñan los hombres para mejorar la productividad de algo,
para establecer un orden o eliminar algún tipo de problema.
BASES DEL DISEÑO DEL PROCESO
Para iniciar el diseño es necesario establecer unas bases claras de partida a las que se va a referir y en las que se va a
apoyar todo el desarrollo posterior. Entre estas bases de diseño figuran:
1. Especificación del producto/s deseado/s.
2. Tamaño de la planta o cantidad de producto/s.
3. Materias primas y sus características.
4. Factores de seguridad en el diseño y criterios económicos.
5. Plazo disponible para realizar la ingeniería de proceso
Dentro de las bases de diseño hay que incluir, también, una serie de datos locales, que condicionan el proceso. Las
condiciones locales que pueden afectar al proceso de diseño son entre otras: energía eléctrica, combustibles,
características y volumen de agua, vapor, contaminación admisible en los efluentes, etc.
DISEÑO DE UN PROCESO
● El proceso es el conjunto de actividades ordenadas en forma sistemática y cronológica, con el fin de
generar un resultado (bien o servicio), que viene a ser la salida de un producto que se entregará al
cliente, interno o externo, quien le dará mayor valor, pues satisfará sus necesidades.
● Diseñado el producto y definidas sus especificaciones, se pasa a diseñar el proceso que permitirá la
obtención del producto, a partir de la materia prima y los insumos, a través del uso de la maquinaria y
de la mano de obra capacitada, con el fin de invertir menor esfuerzo, disminuir los costos y el tiempo
de manufactura, teniendo en cuenta las economías de escala.
● Tras el diseño del producto y de sus especificaciones técnicas, se presenta el proceso por seguir, de
acuerdo con la tecnología seleccionada.
● El diseño del proceso puede resultar de mayor importancia que el diseño del producto. Al diseñar el
proceso se deberá responder las siguientes preguntas: ¿qué trabajo se hace?, ¿quién trabaja?, ¿la
actividad agrega valor al material?, ¿cuáles son los insumos y resultados de cada paso?, ¿cómo se
pueden eliminar o simplificar las actividades?, y ¿cómo se puede mejorar aún más el proceso?
● Mano de obra: personal responsable, capacitado, entrenado, con habilidades para realizar la
tarea.
● Materiales: materia prima e insumos para ser procesados o transformados de acuerdo con el
diseño del producto, considerando las especificaciones técnicas.
● Maquinaria y equipo: están constituidos por las máquinas y herramientas que se emplean
para efectuar el trabajo; facilitan las tareas del operario y aumentan la capacidad de la planta.
● Método: viene a ser la forma en que se llevan a cabo las tareas. Las variaciones que se
originan en las salidas del proceso dependerán de si el método definido es la mejor manera
de realizar el trabajo, por lo que luego podrá revisarse y plantear las mejoras.
● Ambiente de trabajo: son las condiciones del local donde se va a llevar a cabo el trabajo;
involucra aspectos ergonómicos, ventilación, ruido e iluminación. Es un factor muy
importante por su incidencia en la calidad y productividad del proceso.
Con el diseño del producto se iniciará el diseño del proceso, para ello deberá elegirse el sistema de
producción que mejor responda a los requerimientos del mercado y al nivel tecnológico requerido.
LOS FACTORES BÁSICOS DE UN PROCESO SON:
● SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Para decidir sobre el sistema de producción por implantar, se deben considerar los siguientes aspectos:
El volumen de producción, que se refiere la cantidad de unidades o lotes que se espera fabricar. Se puede tener producción por
unidades, en series pequeñas, grandes y a gran escala, de acuerdo con el comportamiento del mercado.
El flujo del producto, es decir de qué manera se presentarán las etapas de trabajo de acuerdo con el diseño del producto. Se
podrán presentar flujos lineales o flujos intermitentes.
Los productos, que vienen a ser el bien o el servicio que produce la empresa. Se puede concentrar en un solo tipo de producto o
en una gran variedad.
El análisis de estas tres variables permitirá seleccionar el sistema de producción más adecuado para la elaboración del producto
o de los productos identificados para el estudio de la disposición de la planta.
• DIAGRAMACIÓN DE PROCESOS
Una vez identificado el sistema de producción por aplicar, se detallará la secuencia del proceso, mediante el uso de
herramientas de diagramación: en el caso de un proceso nuevo se tomará el registro sobre la base de la tecnología elegida en el
proyecto; si se trata de una planta que ya se encuentra en funcionamiento se procederá a recabar información de las actividades
involucradas en la producción con el fin de registrarlas, para que el proceso pueda ser comprendido, analizado y mejorado. Para
ello se recomienda el uso de instrumentos de registro de información, como:
Diagramas de sucesión de hechos.
Diagrama de bloques.
Diagrama de operaciones del proceso (DOP).
Diagramas de flujo.
Evaluación de un proceso
Conjunto de estrategias donde se
considera los diferentes caminos
para obtener un producto deseado.
La evaluación de la factibilidad
económica y la factibilidad técnica
es una tarea continúa
La evaluación esta en una etapa conceptual, es método de la visualización de la
idea de un proceso antes de iniciar cualquier investigación bibliográfica o de
laboratorio.
1) Se debe considerar todas las opciones, procedimientos, posibilidades poco
comunes, estos procesos pueden evaluarse con base a:
2) un análisis económico aproximado
3) una consideración de la posibilidad técnica
Estas evaluaciones no deben obstruir la creatividad, sino evitar trabajo inútil,
no económico o sin éxito.
FACTIBILIDAD ECONÓMICA
Se refiere a los recursos económicos y financieros necesarios para desarrollar o
llevar a cabo las actividades o procesos y/o para obtener los recursos básicos
que deben considerarse.
Los estudios de factibilidad económica
incluye análisis de costos y beneficios
asociados con cada alternativa del proyecto.
Debe mostrarse que el proyecto es factible
económicamente, lo que significa que la inversión que se
está realizando es justificada por la ganancia que se
generará.
Con análisis de costos/beneficios de adquirir y operar
cada sistema alternativo se identifican y se hace una
comparación de ellos.
● Costo de estudio.
● Costo del tiempo del personal
● Costo de tiempo.
● Costo de desarrollo.
FACTIBILIDAD TÉCNICA
La factibilidad técnica determina si se dispone de los conocimientos, habilidades, equipos o
herramientas necesarios para llevar a cabo los procedimientos, funciones o métodos
involucrados en un diseño.
De esta forma, permite conocer si es factible (realizable) un proyecto con los recursos
técnicos existentes o ampliando estos si fuera necesario.
PROCESO PARA ANALIZAR FACTIBILIDAD TÉCNICA
Existen muchos tipos de factibilidad, sin embargo, todas ellas tienen procesos parecidos para su
realización.
•El analista de sistemas es el que suele llevarlo a cabo. Este conocerá todos los aspectos técnicos
necesarios y sobre todo, se encargará de averiguar las necesidades de la empresa.
•Hay que presentar el informe mostrando todas las ventajas e inconvenientes. Por supuesto, hay
que incluir los recursos que consideremos óptimos. Por otro lado, no podemos olvidar una serie de
requisitos mínimos o máximos que nos permitan un margen de actuación.
•Por último, hay que estudiar la factibilidad propiamente dicha. Es decir, si lo que necesitamos
puede implementarse con los recursos disponibles o ampliando estos si fuera necesario.
EJEMPLO APLICATIVO: ESTUDIO
DE MERCADO
APLICACIONES:
El propilenglicol industrial se utiliza en una
amplia gama de productos, incluyendo
diversos productos básicos tales como
resinas de poliéster, refrigerantes para
motores, pinturas de látex, fluidos de
transferencia de calor y compuestos anti
hielo. Asimismo, satisface los requisitos
para la aplicación en limpiadores líquidos,
lubricantes, plastificantes y aditivos para el
triturado de cemento. Se emplea como
disolvente, como medio para transferir
calor o como producto químico intermedio,
aprovechando sus grupos reactivos de
hidroxilo.
PROPIEDADES FÍSICO-QUIMICAS:
Nombre sistemático propano-1,2-diol
Otros nombres propilenglicol, aditivoalimentario
E-1520
Fórmula química C3H8O2
Masa molecular 76,09 g/mol
Densidad 1,036 g/cm3
Punto de fusión -59 °C
Punto de ebullición 188,2 °C
Conductividad térmica 0,34 W/m-K (50% H2O a
90 °C)
PROPILENGLICOL EN EL PERÚ
PROYECCIÓN LINEAL DE PRODUCCIÓN DE
PROPILENGLICOL AL AÑO 2026
AÑO TON. ANUALES
2014 140048.8739
2015 139844.0951
2016 118033.6782
2017 107924.0073
2018 109470.351
2019 95141.06106
2020 85833.34771
2021 76525.63437
2022 67217.92102
2023 57910.20768
2024 48602.49433
2025 39294.78099
2026 29 987.06764
DETERMINACIÓN DE BASE DE CÁLCULO
La producción para el año 2026 con proyección es de 29987.06764 ton.
Se producirá el 50% de la producción estimada al 2026, debida a la
demanda del mercado.
BASE DE CÁLCULO = 50% (producción estimada al 2026)
Base de cálculo = 50% (29987.06764 ton)
Base de cálculo = 14999.5312 ton
APROXIMADO: Base de cálculo = 15000 ton/año
DIAGRAMA DE PROCESO
BALANCE DE MATERIA
Propiedades Físicas
formula compuesto PM (kg/kg mol) Tebull (ºc)
C3H8O3 Glicerol 92.09 290
H2 Hidrogeno 2 -252.9
C3H8O2 Propilenglicol 76.09 188.2
C3H6O2 Etilenglicol 62.07 197.6
CH3OH Metanol 32.04 65
15000
𝑡𝑜𝑛 𝐶3𝐻8𝑂2
𝑎ñ𝑜
×
1 𝑎ñ𝑜
340 𝑑𝑖𝑎𝑠
×
1 𝑑𝑖𝑎
24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
×
1000 𝑘𝑔
1 𝑡𝑜𝑛
= 1838.2353
𝑘𝑔
ℎ
𝐶3𝐻8𝑂2
Capacidad de producción de 150 000 toneladas por año de propilenglicol
15000
𝑡𝑜𝑛 𝐶3𝐻8𝑂2
𝑎ñ𝑜
×
1 𝑎ñ𝑜
340 𝑑𝑖𝑎𝑠
×
1 𝑑𝑖𝑎
24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
×
1000 𝑘𝑔
1 𝑡𝑜𝑛
×
1 𝑘 𝑚𝑜𝑙𝐶3𝐻8𝑂2
76.09 𝑘𝑔𝐶3𝐻8𝑂2
= 24.1587
𝑘𝑚𝑜𝑙
ℎ
𝐶3𝐻8𝑂2
15000
𝑡𝑜𝑛 𝐶3𝐻8𝑂2
𝑎ñ𝑜
×
1 𝑎ñ𝑜
340 𝑑𝑖𝑎𝑠
×
1 𝑑𝑖𝑎
24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
×
1000 𝑘𝑔
1 𝑡𝑜𝑛
×
1 𝑘 𝑚𝑜𝑙𝐶3𝐻8𝑂2
76.09 𝑘𝑔𝐶3𝐻8𝑂2
×
1𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙𝐶3𝐻8𝑂2
0.4536 𝑘𝑔
= 53.2607
𝐿𝑏𝑚𝑜𝑙
ℎ
𝐶3𝐻8𝑂2
Balance de materia para cada compuesto
Balance de materia de la glicerina
𝐴 = 𝐸 − 𝑆 + 𝐺 − 𝐶
𝐹𝐺.𝑆 = 𝐹𝐺.𝐸 × (1 − 𝑋1 − 𝑋2 − 𝑋3)
𝐹𝐺.𝑆 =
𝑃𝐺𝑃
𝑆
× 0.98 × (1 − 𝑋1 − 𝑋2 − 𝑋3)
Balance de materia de la HIDROGENO
𝐹𝐻2𝑆 = 𝐹𝐻2𝐸 +
𝑃𝐺𝑃
𝑆
× 0.98 × (1 − 𝑋1 −
𝑋2
2
− 2𝑋3)
Balance de materia de la NITROGENO
𝐹𝐻2𝑆 = 𝐹𝐻2𝐸 × 0.000000009
Balance de materia deL AGUA
𝐹𝐻2𝑂𝑆 =
𝑃𝐺𝑃
𝑆
× (0.015 + 0.98 𝑋1)
Balance de materia deL PROPILENGLICOL
𝐹𝑃𝐺.𝑆 =
𝑃𝐺𝑃
𝑆
× 0.98𝑋1
Balance de materia deL RTILRNGLICOL
𝐹𝐸𝐺.𝑆 =
3
2
𝑃𝐺𝑃
𝑆
× 0.98𝑋2
Balance de materia deL MRTANOL
𝐹𝑀.𝑆 =
3𝑃𝐺𝑃
𝑆
× 0.98𝑋3
ESPECIE ENTRADA SALIDA GENERACI
ON
CONSUMO
Glicerina 31.3284 3.1986 0 28.1298
Hidrogeno 100.4900 72.2819 0 28.2081
Nitrógeno 0.00000089 0.00000089 0 0
Propilenglicol 0 27.8165 27.8165 0
Agua 0.4795 28.2960 27.8165 0
etilenglicol 0 0.2350 0.2350 0
Metanol 0 0.4699 0.4699 0
TOTAL 132.2978 132.2978 56.3379 56.3379
TABLA RESUMIDA DEL BALANCE DE MATERIA
H2, R: 72.2819
2
FH2, E: 100.49
3
H2=172.7718
FTC3H8O3, E: 31.3284 4
C3H8O3=34.527 0
REACTOR
S.S
Separador
Flash
1
X=88.79
C3H8O3, R: 3.1986
S.S
Tren de
columnas de
separación
BALANCE DE MATERIA CON RECICLO
TABLA RESUMIDA DEL BALANCE DE MATERIA CON RECICLO
ESPECIE ENTRADA SALIDA GENERACION CONSUMO
glicerina 34.52699 3.5252 0 31.00178
hidrogeno 127.77184 141.6837 0 31.08810
Nitrógeno 0.000155 0.000155 0 0
Propilenglicol 0 30.6565 30.6565 0
Agua 0.5179 31.1744 31.1744 0
etilenglicol 0 0.2590 0.2590 0
metanol 0 0.5179 0.5179 0
TOTAL 207.8169 207.8169 62.6078 62.0898
Para el cálculo energético en el reactor con una conversión del glicerol de 88.79% para
una producción de 24.1587 kmol/h de propilenglicol, se calculara las entalpias a la
temperatura y presión con la que el reactor trabajara
CAPACIDADES CALORIFICAS
Compuesto estado A B C D E
Glicerina g 9.656 0.42826 -0.000268 3.179E-08 2.77E-11
l 132.145 0.86007 -0.0019745 1.807E-06
Hidrogeno g 25.399 0.020178 -3.855E-05 3.188E-08 -8.8E-12
Nitrógeno g 29.342 -
0.0035395
1.008E-05 -4.311E-09 2.59E-13
Propilenglicol g 31.507 0.023582 -7.898E-05 6.37E-09 8.69E-13
Agua g 33.933 -
0.0084186
2.991E-05 -1.783E-08 3.69E-12
Etilenglicol g 48.218 0.19073 -6.612E-08 -1.883E-08 1.26E-11
Metanol g 40.046 -0.038287 0.0002453 -2.168E-07 5.99E-11
Así como también las capacidades caloríficas obtenidas del libro de Elsevier
Apéndice C.
𝒄𝒑 = a + bT + 𝒄𝑻2
+ 𝒅𝑻3
+ 𝒆𝑻4
𝑪𝒑 𝒅𝒕 =
𝑻𝒊
𝑻𝒇
a + bT + 𝒄𝑻2
+ 𝒅𝑻3
+ 𝒆𝑻4
) 𝒅𝑻
∆𝑯 = 𝒂(𝑻𝒇 − 𝑻𝒊) +
𝒃
2
(𝑻𝒇2
− 𝑻𝒊2
) +
𝒄
3
(𝑻𝒇3
− 𝑻𝒊3
) +
𝒅
4
(𝑻𝒇4
− 𝑻𝒊4
) +
𝒆
5
(𝑻𝒇5
− 𝑻𝒊5
Resultados de la entalpia a condiciones del reactor y la capacidad calorífica
después de aplicar trazosde trayectoria a cada compuesto
 P: 50 bar=48.35 atm
 Temperatura: 230ºC = 503 K
TABLA DE RESULMEN DE LA ENTALPIA Y CAPACIDAD CALORIFICA
DISEÑO DEL REACTOR
reactor empacado 𝐹𝐴0
𝑑𝑥
𝑑𝑊
= −𝑟′
𝐴
la expresión de velocidad de reacción es:
𝑪𝟑𝑯𝟖𝑶𝟑 + 𝑯𝟐 → 𝑪𝟑𝑯𝟖𝑶𝟑 + 𝑯𝟐𝑶
−𝑟′
𝐺 = 𝐾 𝑇 𝑃𝐺𝑃𝐻2
1
2
𝑷𝑮 = 𝟎. 𝟏𝟓𝟒𝟒
𝑷𝑯𝟐
= 𝟎. 𝟏𝟎𝟓𝟒
𝐾 𝑇 = 𝐴𝑒
𝐸𝑎
𝑅𝑇
𝐾(𝑇) = 0.0067
Calculamos el valor de K(T) utilizando los datos cinéticos de:
𝑨 = 𝟕. 𝟏𝟔 × 𝟏𝟎𝟏𝟎
𝑩 = 𝟏𝟐. 𝟓𝟓 ± 𝟓𝟎𝟎
𝒌𝑱
𝒎𝒐𝒍
para la formación de propilenglicol
Por la ecuación de Arrhenius:
Reemplazamos en la ecuación de diseño expuesta
anteriormente
𝑊 = 1520.16 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑟
𝑉 = 4.1364 𝑚3
REACTOR
EQUIPO DE SEPARACION
INTERCAMBIADOR DE CALOR
• Arias, E. R. (2021b, febrero 19). Factibilidad técnica. Economipedia.
https://economipedia.com/definiciones/factibilidad-tecnica.html.
• PPP Knowledge Lab. (s.f.). Obtenido de https://pppknowledgelab.org/es/guide-kl/sections/50-assessing-project-
feasibility-and-economic-viability
• Quiroa, M. (s.f.). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/estudio-de-factibilidad.html.
 CENGEL, Y. A., & CIMBALA, J. M. (2006). Mecánica de Fluidos: Fundamentos y Aplicaciones.
reno-Canadá: mc Graw Hill.
 FACULTAD DE INGENIERIA UBA. (2002). tanques, diseño almacenamiento y descarga de
hidrocarburos. Colombia: facultad de ingeniería UBA. PRODUCTOS OPPAC. (2006). Hoja de
seguridad PROPILELNGLICO. España: OPPAC (REACH).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Más contenido relacionado

Similar a DISEÑO DE UN PROCESO-GRUPO 3- (IQ) (1).pptx

Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 3
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 3Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 3
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 3Luis Cigarroa
 
PresentaciónMultimedia_CarlosAntequera
PresentaciónMultimedia_CarlosAntequeraPresentaciónMultimedia_CarlosAntequera
PresentaciónMultimedia_CarlosAntequeraAlejandro Añez
 
Estudiotecnico Expocision De Clase
Estudiotecnico Expocision De ClaseEstudiotecnico Expocision De Clase
Estudiotecnico Expocision De ClaseJOSESANCHEZ22
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversion unidad 3
Formulación y evaluación de proyectos  de inversion unidad 3Formulación y evaluación de proyectos  de inversion unidad 3
Formulación y evaluación de proyectos de inversion unidad 3Jose Montejo
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnicoyoxelin
 
Proceso y tecnología
Proceso y tecnologíaProceso y tecnología
Proceso y tecnologíaMapiii
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Victor Remigio Suarez
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoAzulita Celest
 
Estudio técnico Andres gutierrez
Estudio técnico Andres gutierrezEstudio técnico Andres gutierrez
Estudio técnico Andres gutierrezAndres Fgm
 
Unidad 3 Estudio Tecnico
Unidad 3 Estudio TecnicoUnidad 3 Estudio Tecnico
Unidad 3 Estudio TecnicoConejito Vargas
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnicodaniam14
 
ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICOESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICOyoudimar
 
III Estudio Tecnico.ppt
III Estudio Tecnico.pptIII Estudio Tecnico.ppt
III Estudio Tecnico.pptasenet3
 

Similar a DISEÑO DE UN PROCESO-GRUPO 3- (IQ) (1).pptx (20)

Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 3
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 3Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 3
Formulación y evaluación de proyectos de inversión unidad 3
 
PresentaciónMultimedia_CarlosAntequera
PresentaciónMultimedia_CarlosAntequeraPresentaciónMultimedia_CarlosAntequera
PresentaciónMultimedia_CarlosAntequera
 
Análisis Técnico
Análisis TécnicoAnálisis Técnico
Análisis Técnico
 
Estudiotecnico Expocision De Clase
Estudiotecnico Expocision De ClaseEstudiotecnico Expocision De Clase
Estudiotecnico Expocision De Clase
 
EVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOSEVALUACION DE PROYECTOS
EVALUACION DE PROYECTOS
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversion unidad 3
Formulación y evaluación de proyectos  de inversion unidad 3Formulación y evaluación de proyectos  de inversion unidad 3
Formulación y evaluación de proyectos de inversion unidad 3
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Proceso y tecnología
Proceso y tecnologíaProceso y tecnología
Proceso y tecnología
 
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mcUnidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion ..unidad 3
 
Unidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnicoUnidad 3 estudio tecnico
Unidad 3 estudio tecnico
 
Programa04
Programa04Programa04
Programa04
 
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mcUnidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
 
Union mapas.pdf
Union mapas.pdfUnion mapas.pdf
Union mapas.pdf
 
Estudio técnico Andres gutierrez
Estudio técnico Andres gutierrezEstudio técnico Andres gutierrez
Estudio técnico Andres gutierrez
 
Unidad 3 Estudio Tecnico
Unidad 3 Estudio TecnicoUnidad 3 Estudio Tecnico
Unidad 3 Estudio Tecnico
 
Estudio Tecnico Parte 1
Estudio Tecnico Parte 1Estudio Tecnico Parte 1
Estudio Tecnico Parte 1
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICOESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICO
 
III Estudio Tecnico.ppt
III Estudio Tecnico.pptIII Estudio Tecnico.ppt
III Estudio Tecnico.ppt
 

Último

Instrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdfInstrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdfElybe Hernandez
 
CAPACITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES
CAPACITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALESCAPACITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES
CAPACITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALESJHONJAIROVENTURASAUC
 
3er Informe Laboratorio Quimica General (2) (1).pdf
3er Informe Laboratorio Quimica General  (2) (1).pdf3er Informe Laboratorio Quimica General  (2) (1).pdf
3er Informe Laboratorio Quimica General (2) (1).pdfSantiagoRodriguez598818
 
S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf
S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdfS01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf
S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdfSalomeRunco
 
ESTUDIO DE TRAFICO PARA EL DISEÑO DE TIPOS DE VIAS.pptx
ESTUDIO DE TRAFICO PARA EL DISEÑO DE TIPOS DE VIAS.pptxESTUDIO DE TRAFICO PARA EL DISEÑO DE TIPOS DE VIAS.pptx
ESTUDIO DE TRAFICO PARA EL DISEÑO DE TIPOS DE VIAS.pptxholferpandiacondori
 
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajoRiesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajoMarianoSanchez70
 
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdfslideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdfWaldo Eber Melendez Garro
 
Myoelectric_Control_for_Upper_Limb_Prostheses.en.es (2).pdf
Myoelectric_Control_for_Upper_Limb_Prostheses.en.es (2).pdfMyoelectric_Control_for_Upper_Limb_Prostheses.en.es (2).pdf
Myoelectric_Control_for_Upper_Limb_Prostheses.en.es (2).pdfFtimaMontserratZaraz
 
docsity-manzaneo-y-lotizacion para habilitacopm urbana
docsity-manzaneo-y-lotizacion para habilitacopm urbanadocsity-manzaneo-y-lotizacion para habilitacopm urbana
docsity-manzaneo-y-lotizacion para habilitacopm urbanaArnolVillalobos
 
NTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdf
NTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdfNTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdf
NTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdfELIZABETHCRUZVALENCI
 
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdfPresentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdffernandolozano90
 
metodos de fitomejoramiento en la aolicacion de plantas
metodos de fitomejoramiento en la aolicacion de plantasmetodos de fitomejoramiento en la aolicacion de plantas
metodos de fitomejoramiento en la aolicacion de plantasGraciaMatute1
 
Auditoría de Sistemas de Gestión
Auditoría    de   Sistemas     de GestiónAuditoría    de   Sistemas     de Gestión
Auditoría de Sistemas de GestiónYanet Caldas
 
Video sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptx
Video sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptxVideo sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptx
Video sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptxcarlosEspaaGarcia
 
SO5. s5. Unidad 2. Sectorización_-639808213.pdf
SO5. s5. Unidad 2. Sectorización_-639808213.pdfSO5. s5. Unidad 2. Sectorización_-639808213.pdf
SO5. s5. Unidad 2. Sectorización_-639808213.pdfStayBe1
 
Tipos de suelo y su clasificación y ejemplos
Tipos de suelo y su clasificación y ejemplosTipos de suelo y su clasificación y ejemplos
Tipos de suelo y su clasificación y ejemplosandersonsubero28
 
1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas
1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas
1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricasurAN077
 
Diseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdf
Diseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdfDiseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdf
Diseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdfssuserf46a26
 
Determinación de espacios en la instalación
Determinación de espacios en la instalaciónDeterminación de espacios en la instalación
Determinación de espacios en la instalaciónQualityAdviceService
 
RECONOCIMIENTO DE LIPIDOS Y ALGUNAS PROPIEDADES
RECONOCIMIENTO DE LIPIDOS Y ALGUNAS PROPIEDADESRECONOCIMIENTO DE LIPIDOS Y ALGUNAS PROPIEDADES
RECONOCIMIENTO DE LIPIDOS Y ALGUNAS PROPIEDADESyanicsapernia5g
 

Último (20)

Instrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdfInstrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
 
CAPACITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES
CAPACITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALESCAPACITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES
CAPACITACIÓN EN AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES
 
3er Informe Laboratorio Quimica General (2) (1).pdf
3er Informe Laboratorio Quimica General  (2) (1).pdf3er Informe Laboratorio Quimica General  (2) (1).pdf
3er Informe Laboratorio Quimica General (2) (1).pdf
 
S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf
S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdfS01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf
S01.s1 - Clasificación de las Industrias.pdf
 
ESTUDIO DE TRAFICO PARA EL DISEÑO DE TIPOS DE VIAS.pptx
ESTUDIO DE TRAFICO PARA EL DISEÑO DE TIPOS DE VIAS.pptxESTUDIO DE TRAFICO PARA EL DISEÑO DE TIPOS DE VIAS.pptx
ESTUDIO DE TRAFICO PARA EL DISEÑO DE TIPOS DE VIAS.pptx
 
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajoRiesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
Riesgos taller mecanico prevencion de accidentes de trabajo
 
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdfslideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
slideshare.vpdfs.com_sensores-magneticos-controles-pptx.pdf
 
Myoelectric_Control_for_Upper_Limb_Prostheses.en.es (2).pdf
Myoelectric_Control_for_Upper_Limb_Prostheses.en.es (2).pdfMyoelectric_Control_for_Upper_Limb_Prostheses.en.es (2).pdf
Myoelectric_Control_for_Upper_Limb_Prostheses.en.es (2).pdf
 
docsity-manzaneo-y-lotizacion para habilitacopm urbana
docsity-manzaneo-y-lotizacion para habilitacopm urbanadocsity-manzaneo-y-lotizacion para habilitacopm urbana
docsity-manzaneo-y-lotizacion para habilitacopm urbana
 
NTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdf
NTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdfNTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdf
NTC 3883 análisis sensorial. metodología. prueba duo-trio.pdf
 
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdfPresentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
Presentación_ Marco general de las contrataciones públicas.pdf
 
metodos de fitomejoramiento en la aolicacion de plantas
metodos de fitomejoramiento en la aolicacion de plantasmetodos de fitomejoramiento en la aolicacion de plantas
metodos de fitomejoramiento en la aolicacion de plantas
 
Auditoría de Sistemas de Gestión
Auditoría    de   Sistemas     de GestiónAuditoría    de   Sistemas     de Gestión
Auditoría de Sistemas de Gestión
 
Video sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptx
Video sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptxVideo sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptx
Video sustentación GA2- 240201528-AA3-EV01.pptx
 
SO5. s5. Unidad 2. Sectorización_-639808213.pdf
SO5. s5. Unidad 2. Sectorización_-639808213.pdfSO5. s5. Unidad 2. Sectorización_-639808213.pdf
SO5. s5. Unidad 2. Sectorización_-639808213.pdf
 
Tipos de suelo y su clasificación y ejemplos
Tipos de suelo y su clasificación y ejemplosTipos de suelo y su clasificación y ejemplos
Tipos de suelo y su clasificación y ejemplos
 
1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas
1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas
1. Equipos Primarios de una Subestaciones electricas
 
Diseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdf
Diseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdfDiseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdf
Diseño digital - M. Morris Mano - 3ed.pdf
 
Determinación de espacios en la instalación
Determinación de espacios en la instalaciónDeterminación de espacios en la instalación
Determinación de espacios en la instalación
 
RECONOCIMIENTO DE LIPIDOS Y ALGUNAS PROPIEDADES
RECONOCIMIENTO DE LIPIDOS Y ALGUNAS PROPIEDADESRECONOCIMIENTO DE LIPIDOS Y ALGUNAS PROPIEDADES
RECONOCIMIENTO DE LIPIDOS Y ALGUNAS PROPIEDADES
 

DISEÑO DE UN PROCESO-GRUPO 3- (IQ) (1).pptx

  • 1. ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA QUÍMICA DISEÑO DE UN PROCESO CÁTEDRA : ESTUDIANTES : UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ TECNOLOGÍAS DE INDUSTRIAS QUÍMICAS Ing. LOAYZA MORALES, Cesár HUANCAYO-PERÚ 2022 CABEZAS HUZCO, Vivian ESTRADA GONZÁLES, Doris HUARACA QUISPE, Yeselyn HUAROC PEÑA, Geraldine SOLIS GAMBOA, Mariflor SUÁREZ QUISPE, Maricielo CATEDRÁTICO :
  • 2. INTRODUCCIÓN Resulta muy complejo plantear en un esquema formal, la actividad de diseño en la ingeniería de procesos. Esto se debe a que un proceso químico está vinculado al tratamiento de materiales, mediante transformaciones fisicoquímicas y/o biológicas, y/o procesos de separación física. Lo cual involucra a variables estructurales que están ligadas a la estructura del diagrama de flujo, es decir, que especifican la presencia de los distintos equipos y su diagrama de interconexiones. Así como también a las variables de operación, las cuales representan parámetros de operación (temperatura, flujo, presión, entre otros), y ciertas características funcionales de los equipos, conocidas como parámetros de diseño. La tarea de diseño lleva implícita la necesidad de seleccionar dentro de un conjunto de posibilidades, aquellas alternativas que en base a un criterio predeterminado, cumplan con los objetivos deseados
  • 3. PASOS A SEGUIR 1. Producto demandado: a partir de un estudio de mercado previo debe determinarse el producto que se demanda, su cantidad y sus criterios de calidad, así como las operaciones unitarias involucradas en su producción. 2. Seleccionar la tecnología: en este paso debe seleccionarse la primera tecnología, asociada al producto demandado, la cual será analizada a través de este procedimiento secuencial. La selección debe basarse en fuentes de información confiables. Si la tecnología es conocida, debe considerarse su viabilidad técnica, factibilidad económica y su compatibilidad o impacto al medioambiente. 3. Definir el esquema tecnológico: se debe definir el esquema tecnológico utilizando el diagrama de flujo como simbolismo esquemático para visualizar la topología (esquema estructural del proceso). a) fijar la complejidad de los diagramas en función del grado de exactitud que se establezca b) especificar las condiciones de operación (temperaturas, presiones, etc.) y las propiedades asociadas a las corrientes c) plasmar todos los puntos críticos de control medioambiental (PCCM) e identificar las sustancias contaminantes. Los PCCM son aquellas etapas del proceso que pueden afectar de alguna forma al medioambiente 4. Estimar la capacidad de la planta: se estima la capacidad de la planta a partir de la demanda del mercado y la disponibilidad de materias primas.
  • 4. 5. Realizar el estudio de macro localización: Se propone seleccionar aquella ubicación que produzca el mayor nivel de beneficio para los usuarios y para la comunidad, con el menor costo social. La localización está condicionada por factores que pueden ser cuantificables en términos económicos y otros cuya incidencia puede solo ser medida considerando métodos subjetivos 6. Realizar los balances de masa y energía: se propone realizar los balances de masa y energía, considerando o no la incertidumbre. El objetivo de este paso es determinar el flujo y la composición de todas las corrientes que intervienen en el proceso (materia prima, intermedia, producto final o residual). 7. Constatar la disponibilidad y consumo de la materia prima: se debe comparar la disponibilidad de la materia prima (obtenida en el paso 3) y el consumo de esta (derivado del paso 6). Si el consumo es mayor que la disponibilidad, debe fijarse una capacidad menor y retornar al paso 4 para estimar nuevamente la capacidad de la planta (paso 4). Se debe continuar al paso 8 cuando se haya estimado una capacidad que asegure que exista disponibilidad de materias primas para la producción del producto en estudio. 8. Comprobar el cumplimiento de las normas medioambientales: las cantidades de residuales gaseosos como de líquidos y sólidos calculadas como parte del paso 6 se comparan con las regulaciones establecidas para el vertimiento de estos residuales. 9. Determinar la capacidad de los equipos y el costo de adquisición: se debe determinar los parámetros de diseño, la capacidad de los equipos y la cota mínima de cada uno de ellos a partir de los resultados obtenidos de los balances de masa y energía (en el paso 6). Los parámetros de diseño (volumen, área de transferencia de calor, entre otros) estarán en función del objetivo de trabajo de los equipos.
  • 5. 10. Determinar la disponibilidad de los equipos: se calcula el número óptimo de equipos redundantes que se debe adquirir e instalar para que la disponibilidad del equipamiento sea máxima y aumentar el tiempo real de operación de la planta 11. Realizar el análisis económico: se estiman los costos de inversión utilizando la metodología propuesta por Peters y Timmerhaus (1991) con toda su estructura de costo y los costos de producción de la planta. 12. Optimizar: el objetivo de este paso es determinar los parámetros óptimos de la planta. Se puede definir, por tanto, como optimización, al proceso de seleccionar a partir de un conjunto de alternativas posibles, aquella que mejor satisfaga el o los objetivos propuestos. 13. Valorar si la alternativa es económicamente factible: en este paso es posible tamizar el conjunto de alternativas tecnológicas generadas o identificadas. Se valora si la tecnología es factible o no desde el punto de vista económico. 14. Analizar si existen otras tecnologías: se comparan todas aquellas alternativas que resultaron ser económicamente factibles y medioambientalmente compatibles (derivadas del análisis del paso 8). Los indicadores cuantitativos que se deben tener en cuenta para su comparación son: los técnicos, medioambientales y económicos. 15. Analizar si existen nuevas capacidades: el objetivo de este paso es analizar nuevas capacidades para la mejor alternativa tecnológica (seleccionada en el paso previo). Las nuevas capacidades a analizar estarán en función de la demanda del producto. 16. Seleccionar la tecnología y capacidad óptima: la selección de la mejor alternativa tecnológica, medioambiental y económica debe realizarse en función de los avances tecnológicos, la competitividad, la productividad, la calidad de los productos y su compatibilidad ambiental.
  • 6. Hablar de diseños de procesos es centrarnos en actividades propias de la empresa que nos permite visualizar cómo funcionan en cada uno de los departamentos, a través de unos componentes básicos que se identifican en los niveles jerárquicos en tres niveles que son subproceso, actividad y tareas a través de unos instrumentos de diseño. Al momento de realizar estos procesos es importante apoyarse del software que nos permite agilizar las actividades a través de un simulador que arroja resultados y genera inquietudes para la toma de decisiones.
  • 7. DISEÑO se define el diseño como la creación de un plan o la creación de una convención para la construcción de un objeto o de un sistema. Diseñar tiene connotaciones diferentes de acuerdo al campo que se trate. “Es el enfoque estratégico para que alguien logre una expectativa única o singular. El diseño define las especificaciones, planes, parámetros, costos, actividades, procesos, y cómo y qué hacer con las condiciones legales, políticas, sociales, ambientales, de seguridad y económicas, para lograr el objetivo”. PROCESO Un proceso es una secuencia de pasos dispuesta con algún tipo de lógica que se enfoca en lograr algún resultado específico. Expone mecanismos de comportamiento que diseñan los hombres para mejorar la productividad de algo, para establecer un orden o eliminar algún tipo de problema.
  • 8. BASES DEL DISEÑO DEL PROCESO Para iniciar el diseño es necesario establecer unas bases claras de partida a las que se va a referir y en las que se va a apoyar todo el desarrollo posterior. Entre estas bases de diseño figuran: 1. Especificación del producto/s deseado/s. 2. Tamaño de la planta o cantidad de producto/s. 3. Materias primas y sus características. 4. Factores de seguridad en el diseño y criterios económicos. 5. Plazo disponible para realizar la ingeniería de proceso Dentro de las bases de diseño hay que incluir, también, una serie de datos locales, que condicionan el proceso. Las condiciones locales que pueden afectar al proceso de diseño son entre otras: energía eléctrica, combustibles, características y volumen de agua, vapor, contaminación admisible en los efluentes, etc.
  • 9. DISEÑO DE UN PROCESO ● El proceso es el conjunto de actividades ordenadas en forma sistemática y cronológica, con el fin de generar un resultado (bien o servicio), que viene a ser la salida de un producto que se entregará al cliente, interno o externo, quien le dará mayor valor, pues satisfará sus necesidades. ● Diseñado el producto y definidas sus especificaciones, se pasa a diseñar el proceso que permitirá la obtención del producto, a partir de la materia prima y los insumos, a través del uso de la maquinaria y de la mano de obra capacitada, con el fin de invertir menor esfuerzo, disminuir los costos y el tiempo de manufactura, teniendo en cuenta las economías de escala. ● Tras el diseño del producto y de sus especificaciones técnicas, se presenta el proceso por seguir, de acuerdo con la tecnología seleccionada. ● El diseño del proceso puede resultar de mayor importancia que el diseño del producto. Al diseñar el proceso se deberá responder las siguientes preguntas: ¿qué trabajo se hace?, ¿quién trabaja?, ¿la actividad agrega valor al material?, ¿cuáles son los insumos y resultados de cada paso?, ¿cómo se pueden eliminar o simplificar las actividades?, y ¿cómo se puede mejorar aún más el proceso?
  • 10. ● Mano de obra: personal responsable, capacitado, entrenado, con habilidades para realizar la tarea. ● Materiales: materia prima e insumos para ser procesados o transformados de acuerdo con el diseño del producto, considerando las especificaciones técnicas. ● Maquinaria y equipo: están constituidos por las máquinas y herramientas que se emplean para efectuar el trabajo; facilitan las tareas del operario y aumentan la capacidad de la planta. ● Método: viene a ser la forma en que se llevan a cabo las tareas. Las variaciones que se originan en las salidas del proceso dependerán de si el método definido es la mejor manera de realizar el trabajo, por lo que luego podrá revisarse y plantear las mejoras. ● Ambiente de trabajo: son las condiciones del local donde se va a llevar a cabo el trabajo; involucra aspectos ergonómicos, ventilación, ruido e iluminación. Es un factor muy importante por su incidencia en la calidad y productividad del proceso. Con el diseño del producto se iniciará el diseño del proceso, para ello deberá elegirse el sistema de producción que mejor responda a los requerimientos del mercado y al nivel tecnológico requerido. LOS FACTORES BÁSICOS DE UN PROCESO SON:
  • 11. ● SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Para decidir sobre el sistema de producción por implantar, se deben considerar los siguientes aspectos: El volumen de producción, que se refiere la cantidad de unidades o lotes que se espera fabricar. Se puede tener producción por unidades, en series pequeñas, grandes y a gran escala, de acuerdo con el comportamiento del mercado. El flujo del producto, es decir de qué manera se presentarán las etapas de trabajo de acuerdo con el diseño del producto. Se podrán presentar flujos lineales o flujos intermitentes. Los productos, que vienen a ser el bien o el servicio que produce la empresa. Se puede concentrar en un solo tipo de producto o en una gran variedad. El análisis de estas tres variables permitirá seleccionar el sistema de producción más adecuado para la elaboración del producto o de los productos identificados para el estudio de la disposición de la planta. • DIAGRAMACIÓN DE PROCESOS Una vez identificado el sistema de producción por aplicar, se detallará la secuencia del proceso, mediante el uso de herramientas de diagramación: en el caso de un proceso nuevo se tomará el registro sobre la base de la tecnología elegida en el proyecto; si se trata de una planta que ya se encuentra en funcionamiento se procederá a recabar información de las actividades involucradas en la producción con el fin de registrarlas, para que el proceso pueda ser comprendido, analizado y mejorado. Para ello se recomienda el uso de instrumentos de registro de información, como: Diagramas de sucesión de hechos. Diagrama de bloques. Diagrama de operaciones del proceso (DOP). Diagramas de flujo.
  • 12. Evaluación de un proceso Conjunto de estrategias donde se considera los diferentes caminos para obtener un producto deseado. La evaluación de la factibilidad económica y la factibilidad técnica es una tarea continúa
  • 13. La evaluación esta en una etapa conceptual, es método de la visualización de la idea de un proceso antes de iniciar cualquier investigación bibliográfica o de laboratorio. 1) Se debe considerar todas las opciones, procedimientos, posibilidades poco comunes, estos procesos pueden evaluarse con base a: 2) un análisis económico aproximado 3) una consideración de la posibilidad técnica Estas evaluaciones no deben obstruir la creatividad, sino evitar trabajo inútil, no económico o sin éxito.
  • 14. FACTIBILIDAD ECONÓMICA Se refiere a los recursos económicos y financieros necesarios para desarrollar o llevar a cabo las actividades o procesos y/o para obtener los recursos básicos que deben considerarse. Los estudios de factibilidad económica incluye análisis de costos y beneficios asociados con cada alternativa del proyecto.
  • 15. Debe mostrarse que el proyecto es factible económicamente, lo que significa que la inversión que se está realizando es justificada por la ganancia que se generará. Con análisis de costos/beneficios de adquirir y operar cada sistema alternativo se identifican y se hace una comparación de ellos. ● Costo de estudio. ● Costo del tiempo del personal ● Costo de tiempo. ● Costo de desarrollo.
  • 16. FACTIBILIDAD TÉCNICA La factibilidad técnica determina si se dispone de los conocimientos, habilidades, equipos o herramientas necesarios para llevar a cabo los procedimientos, funciones o métodos involucrados en un diseño. De esta forma, permite conocer si es factible (realizable) un proyecto con los recursos técnicos existentes o ampliando estos si fuera necesario.
  • 17. PROCESO PARA ANALIZAR FACTIBILIDAD TÉCNICA Existen muchos tipos de factibilidad, sin embargo, todas ellas tienen procesos parecidos para su realización. •El analista de sistemas es el que suele llevarlo a cabo. Este conocerá todos los aspectos técnicos necesarios y sobre todo, se encargará de averiguar las necesidades de la empresa. •Hay que presentar el informe mostrando todas las ventajas e inconvenientes. Por supuesto, hay que incluir los recursos que consideremos óptimos. Por otro lado, no podemos olvidar una serie de requisitos mínimos o máximos que nos permitan un margen de actuación. •Por último, hay que estudiar la factibilidad propiamente dicha. Es decir, si lo que necesitamos puede implementarse con los recursos disponibles o ampliando estos si fuera necesario.
  • 18. EJEMPLO APLICATIVO: ESTUDIO DE MERCADO APLICACIONES: El propilenglicol industrial se utiliza en una amplia gama de productos, incluyendo diversos productos básicos tales como resinas de poliéster, refrigerantes para motores, pinturas de látex, fluidos de transferencia de calor y compuestos anti hielo. Asimismo, satisface los requisitos para la aplicación en limpiadores líquidos, lubricantes, plastificantes y aditivos para el triturado de cemento. Se emplea como disolvente, como medio para transferir calor o como producto químico intermedio, aprovechando sus grupos reactivos de hidroxilo. PROPIEDADES FÍSICO-QUIMICAS: Nombre sistemático propano-1,2-diol Otros nombres propilenglicol, aditivoalimentario E-1520 Fórmula química C3H8O2 Masa molecular 76,09 g/mol Densidad 1,036 g/cm3 Punto de fusión -59 °C Punto de ebullición 188,2 °C Conductividad térmica 0,34 W/m-K (50% H2O a 90 °C)
  • 20. PROYECCIÓN LINEAL DE PRODUCCIÓN DE PROPILENGLICOL AL AÑO 2026 AÑO TON. ANUALES 2014 140048.8739 2015 139844.0951 2016 118033.6782 2017 107924.0073 2018 109470.351 2019 95141.06106 2020 85833.34771 2021 76525.63437 2022 67217.92102 2023 57910.20768 2024 48602.49433 2025 39294.78099 2026 29 987.06764
  • 21. DETERMINACIÓN DE BASE DE CÁLCULO La producción para el año 2026 con proyección es de 29987.06764 ton. Se producirá el 50% de la producción estimada al 2026, debida a la demanda del mercado. BASE DE CÁLCULO = 50% (producción estimada al 2026) Base de cálculo = 50% (29987.06764 ton) Base de cálculo = 14999.5312 ton APROXIMADO: Base de cálculo = 15000 ton/año
  • 23. BALANCE DE MATERIA Propiedades Físicas formula compuesto PM (kg/kg mol) Tebull (ºc) C3H8O3 Glicerol 92.09 290 H2 Hidrogeno 2 -252.9 C3H8O2 Propilenglicol 76.09 188.2 C3H6O2 Etilenglicol 62.07 197.6 CH3OH Metanol 32.04 65 15000 𝑡𝑜𝑛 𝐶3𝐻8𝑂2 𝑎ñ𝑜 × 1 𝑎ñ𝑜 340 𝑑𝑖𝑎𝑠 × 1 𝑑𝑖𝑎 24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 × 1000 𝑘𝑔 1 𝑡𝑜𝑛 = 1838.2353 𝑘𝑔 ℎ 𝐶3𝐻8𝑂2 Capacidad de producción de 150 000 toneladas por año de propilenglicol 15000 𝑡𝑜𝑛 𝐶3𝐻8𝑂2 𝑎ñ𝑜 × 1 𝑎ñ𝑜 340 𝑑𝑖𝑎𝑠 × 1 𝑑𝑖𝑎 24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 × 1000 𝑘𝑔 1 𝑡𝑜𝑛 × 1 𝑘 𝑚𝑜𝑙𝐶3𝐻8𝑂2 76.09 𝑘𝑔𝐶3𝐻8𝑂2 = 24.1587 𝑘𝑚𝑜𝑙 ℎ 𝐶3𝐻8𝑂2 15000 𝑡𝑜𝑛 𝐶3𝐻8𝑂2 𝑎ñ𝑜 × 1 𝑎ñ𝑜 340 𝑑𝑖𝑎𝑠 × 1 𝑑𝑖𝑎 24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 × 1000 𝑘𝑔 1 𝑡𝑜𝑛 × 1 𝑘 𝑚𝑜𝑙𝐶3𝐻8𝑂2 76.09 𝑘𝑔𝐶3𝐻8𝑂2 × 1𝑙𝑏𝑚𝑜𝑙𝐶3𝐻8𝑂2 0.4536 𝑘𝑔 = 53.2607 𝐿𝑏𝑚𝑜𝑙 ℎ 𝐶3𝐻8𝑂2
  • 24. Balance de materia para cada compuesto Balance de materia de la glicerina 𝐴 = 𝐸 − 𝑆 + 𝐺 − 𝐶 𝐹𝐺.𝑆 = 𝐹𝐺.𝐸 × (1 − 𝑋1 − 𝑋2 − 𝑋3) 𝐹𝐺.𝑆 = 𝑃𝐺𝑃 𝑆 × 0.98 × (1 − 𝑋1 − 𝑋2 − 𝑋3) Balance de materia de la HIDROGENO 𝐹𝐻2𝑆 = 𝐹𝐻2𝐸 + 𝑃𝐺𝑃 𝑆 × 0.98 × (1 − 𝑋1 − 𝑋2 2 − 2𝑋3) Balance de materia de la NITROGENO 𝐹𝐻2𝑆 = 𝐹𝐻2𝐸 × 0.000000009 Balance de materia deL AGUA 𝐹𝐻2𝑂𝑆 = 𝑃𝐺𝑃 𝑆 × (0.015 + 0.98 𝑋1) Balance de materia deL PROPILENGLICOL 𝐹𝑃𝐺.𝑆 = 𝑃𝐺𝑃 𝑆 × 0.98𝑋1 Balance de materia deL RTILRNGLICOL 𝐹𝐸𝐺.𝑆 = 3 2 𝑃𝐺𝑃 𝑆 × 0.98𝑋2 Balance de materia deL MRTANOL 𝐹𝑀.𝑆 = 3𝑃𝐺𝑃 𝑆 × 0.98𝑋3
  • 25. ESPECIE ENTRADA SALIDA GENERACI ON CONSUMO Glicerina 31.3284 3.1986 0 28.1298 Hidrogeno 100.4900 72.2819 0 28.2081 Nitrógeno 0.00000089 0.00000089 0 0 Propilenglicol 0 27.8165 27.8165 0 Agua 0.4795 28.2960 27.8165 0 etilenglicol 0 0.2350 0.2350 0 Metanol 0 0.4699 0.4699 0 TOTAL 132.2978 132.2978 56.3379 56.3379 TABLA RESUMIDA DEL BALANCE DE MATERIA
  • 26. H2, R: 72.2819 2 FH2, E: 100.49 3 H2=172.7718 FTC3H8O3, E: 31.3284 4 C3H8O3=34.527 0 REACTOR S.S Separador Flash 1 X=88.79 C3H8O3, R: 3.1986 S.S Tren de columnas de separación BALANCE DE MATERIA CON RECICLO
  • 27.
  • 28.
  • 29. TABLA RESUMIDA DEL BALANCE DE MATERIA CON RECICLO ESPECIE ENTRADA SALIDA GENERACION CONSUMO glicerina 34.52699 3.5252 0 31.00178 hidrogeno 127.77184 141.6837 0 31.08810 Nitrógeno 0.000155 0.000155 0 0 Propilenglicol 0 30.6565 30.6565 0 Agua 0.5179 31.1744 31.1744 0 etilenglicol 0 0.2590 0.2590 0 metanol 0 0.5179 0.5179 0 TOTAL 207.8169 207.8169 62.6078 62.0898
  • 30. Para el cálculo energético en el reactor con una conversión del glicerol de 88.79% para una producción de 24.1587 kmol/h de propilenglicol, se calculara las entalpias a la temperatura y presión con la que el reactor trabajara
  • 31. CAPACIDADES CALORIFICAS Compuesto estado A B C D E Glicerina g 9.656 0.42826 -0.000268 3.179E-08 2.77E-11 l 132.145 0.86007 -0.0019745 1.807E-06 Hidrogeno g 25.399 0.020178 -3.855E-05 3.188E-08 -8.8E-12 Nitrógeno g 29.342 - 0.0035395 1.008E-05 -4.311E-09 2.59E-13 Propilenglicol g 31.507 0.023582 -7.898E-05 6.37E-09 8.69E-13 Agua g 33.933 - 0.0084186 2.991E-05 -1.783E-08 3.69E-12 Etilenglicol g 48.218 0.19073 -6.612E-08 -1.883E-08 1.26E-11 Metanol g 40.046 -0.038287 0.0002453 -2.168E-07 5.99E-11 Así como también las capacidades caloríficas obtenidas del libro de Elsevier Apéndice C.
  • 32. 𝒄𝒑 = a + bT + 𝒄𝑻2 + 𝒅𝑻3 + 𝒆𝑻4 𝑪𝒑 𝒅𝒕 = 𝑻𝒊 𝑻𝒇 a + bT + 𝒄𝑻2 + 𝒅𝑻3 + 𝒆𝑻4 ) 𝒅𝑻 ∆𝑯 = 𝒂(𝑻𝒇 − 𝑻𝒊) + 𝒃 2 (𝑻𝒇2 − 𝑻𝒊2 ) + 𝒄 3 (𝑻𝒇3 − 𝑻𝒊3 ) + 𝒅 4 (𝑻𝒇4 − 𝑻𝒊4 ) + 𝒆 5 (𝑻𝒇5 − 𝑻𝒊5 Resultados de la entalpia a condiciones del reactor y la capacidad calorífica después de aplicar trazosde trayectoria a cada compuesto  P: 50 bar=48.35 atm  Temperatura: 230ºC = 503 K
  • 33. TABLA DE RESULMEN DE LA ENTALPIA Y CAPACIDAD CALORIFICA
  • 34. DISEÑO DEL REACTOR reactor empacado 𝐹𝐴0 𝑑𝑥 𝑑𝑊 = −𝑟′ 𝐴 la expresión de velocidad de reacción es: 𝑪𝟑𝑯𝟖𝑶𝟑 + 𝑯𝟐 → 𝑪𝟑𝑯𝟖𝑶𝟑 + 𝑯𝟐𝑶 −𝑟′ 𝐺 = 𝐾 𝑇 𝑃𝐺𝑃𝐻2 1 2 𝑷𝑮 = 𝟎. 𝟏𝟓𝟒𝟒 𝑷𝑯𝟐 = 𝟎. 𝟏𝟎𝟓𝟒 𝐾 𝑇 = 𝐴𝑒 𝐸𝑎 𝑅𝑇 𝐾(𝑇) = 0.0067 Calculamos el valor de K(T) utilizando los datos cinéticos de: 𝑨 = 𝟕. 𝟏𝟔 × 𝟏𝟎𝟏𝟎 𝑩 = 𝟏𝟐. 𝟓𝟓 ± 𝟓𝟎𝟎 𝒌𝑱 𝒎𝒐𝒍 para la formación de propilenglicol Por la ecuación de Arrhenius: Reemplazamos en la ecuación de diseño expuesta anteriormente 𝑊 = 1520.16 𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑡𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑉 = 4.1364 𝑚3
  • 36.
  • 37.
  • 38. • Arias, E. R. (2021b, febrero 19). Factibilidad técnica. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/factibilidad-tecnica.html. • PPP Knowledge Lab. (s.f.). Obtenido de https://pppknowledgelab.org/es/guide-kl/sections/50-assessing-project- feasibility-and-economic-viability • Quiroa, M. (s.f.). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/estudio-de-factibilidad.html.  CENGEL, Y. A., & CIMBALA, J. M. (2006). Mecánica de Fluidos: Fundamentos y Aplicaciones. reno-Canadá: mc Graw Hill.  FACULTAD DE INGENIERIA UBA. (2002). tanques, diseño almacenamiento y descarga de hidrocarburos. Colombia: facultad de ingeniería UBA. PRODUCTOS OPPAC. (2006). Hoja de seguridad PROPILELNGLICO. España: OPPAC (REACH). REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS