SlideShare una empresa de Scribd logo
COMITÉ PARITARIO DEL SISTEMA DE GESTIÓN
DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
(COPASST)
Objetivo general del contenido técnico en seguridad y salud
en el trabajo.
Objetivo general del cuidado.
Potencializar acciones de cuidado para generar hábitos que
promuevan la preservación y conservación de la vida..
Establecer los elementos técnicos para la conformación y
funcionamiento del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el
Trabajo COPASST, de acuerdo con la normatividad legal vigente.
¿Qué acciones realizas para promover el cuidado y
velar por la seguridad tuya y de tu familia?
“Cuando el hacer del hombre es consecuente con lo
que piensa y siente, se encuentra en armonía y
equilibrio, y el hombre puede disfrutar de un estar
saludable”.
Javier, M. (2002)
Cuando hacemos parte de una familia asumimos diferentes
posturas de acuerdo al papel que tengamos en esa familia, y
generamos roles con responsabilidades específicas que
aportan al buen ambiente de la familia, adicionalmente
estamos en constante comunicación lo que nos obliga a
mejorar los sistema que llevamos tradicionalmente para
comunicarnos
Como se ha hablado durante este momento en la familia y en
la sociedad se realizan acciones con miras al cuidado propio
y de las personas, así mismo en las organizaciones se cuenta
con mecanismos de participación que favorecen la toma de
decisiones y la participación activa de los trabajadores,
algunos de estos mecanismos en la conformación y
activación del COPASST
¿Qué es y cuáles son las funciones del Comité
Paritario de Seguridad y Salud en el trabajo?
“Poder prever, prevenir y controlar el riesgo de
autodestrucción de la especie humana y aprovechar la
oportunidad para crear el proceso de autopercepción de
especie requiere de la definición de un nuevo paradigma, de
un nuevo orden ético”.
Bárcena F. (2003)
Desde hace 30 años se empieza a hablar en la normatividad
colombiana sobre la obligación de conformar un Comité,
exactamente el Decreto 614 de 1984 (bases para la
organización y administración de la Salud Ocupacional en el
país), el cual establece en el artículo 25, que todas las
empresas públicas o privadas deben constituir un Comité de
medicina, higiene y seguridad industrial, de esta forma nace el
organismo que hoy se conoce como Comité Paritario de
Seguridad y Salud en el trabajo.
¿QUE ES UN COPASST ?
Este es un organismo legal definido
principalmente en el decreto 614 de 1984 y
resolución 2013 de 1986, actualmente ha surgido
más legislación que reafirman sus funciones y
mecanismos de trabajo, ahora se denomina
Comité Paritario de Salud y Seguridad en el
Trabajo según el Decreto 1443 de 2014.
Tiene la característica de estar conformado por igual número de
representantes por parte de la administración e igual número de
representantes por parte de la población trabajadora.
Si la empresa tiene más de 10 trabajadores se establece así:
¿Por qué Comité Paritario?
Conformación: El comité se elegirá cada dos
años y deberá reunirse mínimo una vez al
mes. Decreto – ley 1295/1994, articulo 63, a)
se aumenta a dos (2) años el período de los
miembros del comité.
Si la empresa tiene más de una sede podría
establecer un comité por cada una de ellas, y
se considera el número de trabajadores por
sede. Resolución 2013 de 1986.
FUNCIONES
DEL COPASST
 Participación, promoción y divulgación de
todas las actividades de SST
 Actuar como organismos de vigilancia para el
cumplimiento de los programas de seguridad y
salud en el trabajo
 Conocer resultados de inspecciones o
investigaciones realizadas por autoridades. Tomado
de Decreto 614 de 1984)
 Elegir el secretario del COPASST, realizar las reuniones
periódicas y mantener el archivo organizado y actualizado
de las actas de cada reunión.
 Proponer medidas de control de que le permitan a la empresa
adoptar medidas en pro del mejoramiento de las condiciones de
seguridad y salud en el trabajo.
Accidentes de trabajo
El COPASST
El decreto 1530 de
1996 en el artículo
4
La resolución
1401 de 2007
sobre
Investigación de
incidentes y
accidentes de
trabajo
Roles Y Responsabilidades
El empleador debe informar a los trabajadores y/o
contratistas, a sus representantes ante Comité
Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, según
corresponda de conformidad con la normatividad
vigente
La ARL SURA dentro de las obligaciones que le
confiere la normatividad vigente en el SG-SST, es la
capacitación al COPASST o Vigía en Seguridad y
Salud en el Trabajo en los aspectos relativos al SG-
SST y prestarán asesoría y asistencia técnica a las
empresas y trabajadores afiliados, en la
implementación del Decreto 1443 del 31 de julio de
2014.
El programa de capacitación en Seguridad y Salud
en el Trabajo SST debe ser revisado mínimo una (1)
vez al año, con la participación del Comité Paritario
de Seguridad y Salud en el trabajo COPASST o Vigía
de Seguridad y Salud en el Trabajo
Se deben tener los soportes de la convocatoria,
elección y conformación del COPASST y las actas de
sus reuniones o la delegación del Vigía de
Seguridad y Salud en el Trabajo y los soportes de
sus actuaciones”
El COPASST es un organismo de promoción y vigilancia de
todo el sistema de salud y seguridad en el trabajo, es un
organismo regulado por la legislación colombiana y tiene
cada una de sus funciones ya establecidas, todos debemos
conocer su función, sus responsabilidades y participar
activamente en su funcionamiento.
¿Cómo conformar y activar el Comité Paritario de
Seguridad y Salud en el Trabajo al interior de una
empresa?
“Cuidar de la vida es quizás la acción mínima fundamental de un
conglomerado humano. Es algo que no sólo se relaciona con la
reacción instintiva de protegerse en forma individual o de grupo
ante un agente externo que amenace a la persona o al conjunto,
sino que se trata de una acción consciente, concertada y
premeditada, con hondas bases filosóficas”.
Vásquez M. L. (2006)
Una vez los empleadores y los trabajadores conocen la
importancia y entienden la necesidad de contar con el Comité
Paritario de Salud y seguridad en el trabajo, se requiere
conformarlo y activar su funcionamiento para esto existen
unos requisitos legales que establecen todo lo que se
requiere tener en cuenta para dicha conformación así se
puede garantizar que el Comité cumpla con las funciones
establecidas en el capítulo anterior de forma asertiva y
productiva.
Pasos para la
conformación del
COPASST
1) Seleccionar el coordinador del proceso.
2) Recopilar la información necesaria.
3) Promover la inscripción de candidatos.
4) Inscribir y promover a los candidatos.
5) Planeación del proceso de votación.
6) Proceso de votación y elección.
 Elección de los representantes por parte de los trabajadores.
 Elección de los representantes por parte del empleador.
Propiciar
Estudiar
Designar
Obligaciones del empleador
Cumplir
Elegir
Informar
Obligaciones de los trabajadores
Las reuniones de forma dinámica y eficaz
Para determinar lugar o sitio de reunión
: Lo escrito a los miembros del Comité sobre convocatoria
a reuniones por lo menos una (1) vez al mes.
Los temas a tratar en cada reunión.
Ante la administración de la empresa las recomendaciones
aprobadas por el Comité y darle a conocer todas las
actividades.
Todo lo necesario para la buena marcha del Comité e informar a
los trabajadores de la empresa, acerca de las actividades del
mismo.
Funciones del Presidente
Funciones del Secretario
Verificar
Tomar nota
de los temas
tratados
Llevar
archivo
Reuniones
Una vez elegido y conformado el COPASST es importante que para
todos los integrantes quede claro que la vigencia de el comité es de
2 años.
4 Las reuniones del COPASST se realizarán solo
con los miembros principales, los suplentes
asistirán por ausencia de los principales y
deberán ser convocados por el presidente.
3 Las reuniones serán mínimo una vez al mes,
dentro del horario de trabajo y en las
instalaciones de la empresa.
2 En caso de un accidente grave, de un riesgo
inminente se convocará a citación
extraordinaria, y a esta reunión también se
invitará al responsable o responsables del área
donde ocurrió el hecho.
1 Para dar inicio a la reunión se debe verificar
quórum este se dará con la mitad más uno de
sus miembros (mitad más uno de los
asistente), pasados 30 minutos se dará inició
con los asistentes y las decisiones que se
tomen tendrán validez.
Plan de Trabajo
Plan de trabajo
 Identificación de peligros y valoración de
riesgos e inspecciones de seguridad.
 Investigación de accidentes de trabajo.
 Capacitación.
 Elementos de protección personal.
Campo de Acción
El seguimiento a este plan de acción se dará
en las reuniones ordinarias las cuales deben
ser altamente productivas y enfocadas en la
solución de problemas.
Actividades en
identificación de
factores de riesgo e
inspecciones de
seguridad Actividades en
investigación de
accidentes e
incidentes de
trabajo
Actividades en
capacitación
actividades en el
tema de
elementos de
protección
personal
Etapas de la inspección
1. Preparar.
2. Inspeccionar.
3. Analizar la información y priorizar los problemas.
4. Definir las acciones correctivas y preventivas
5.Hacer seguimiento a la ejecución de las acciones
Lista de chequeo para verificar el cumplimiento del
copasst en la empresa
1) Promoción elección candidatos COPASST
2) Hoja de inscripción de candidatos
3) Formato para votos
4) Acta de apertura de elección de candidatos COPASST
5) Acta cierre de votaciones para elección de candidatos
COPASST
6) Acta de conformación del COPASST
Una vez se conoce la obligatoriedad de la confirmación del COPASST, la
empresa deberá establecer los mecanismos de elección y conformación
del mismo, entonces se hacen las elecciones se designa presidente,
secretario (a) se establecen las reuniones, funciones por cargo y requisitos
mínimos, es en este momento donde el COPASST queda listo para ser un
grupo activo en la prevención y promoción de la seguridad y salud en el
trabajo..
¿Puede el COPASST proponer medidas de prevención y control
de los peligros promoviendo el bienestar de los trabajadores?
“Cuando amamos, cuidamos, y cuando cuidamos, amamos. Por eso el ethos
que ama se completa con el ethos que cuida. El «cuidado» constituye la
categoría central del nuevo paradigma de civilización que trata de emerger en
todo el mundo. […]. O cuidamos o pereceremos. El cuidado asume una doble
función de prevención de daños futuros y de regeneración de daños pasados.
[…] Lo correspondiente al cuidado, en términos políticos es la «sostenibilidad»
que apunta a encontrar el justo equilibrio entre el beneficio racional de las
virtualidades de la Tierra y su preservación para nosotros y las generaciones
futuras”.
Boff L. (2003)
La importancia del Comité paritario de Seguridad y Salud
en el trabajo radica en la responsabilidad que adquieren
sus integrantes sobre sus compañeros de trabajo, una vez
se postulan voluntariamente o son elegidos por el
empleador, este es un compromiso de prevención y control
de los peligros que se presenten en la empresa.
Como hemos visto en el cuidado del entorno
la buena gestión de un Comité Paritario de
Seguridad y Salud en el trabajo va
directamente relacionada con el
cumplimiento que se le de al plan de trabajo
establecido, y este depende de un buen
trabajo en equipo, responsabilidades claras,
compromiso y reuniones efectivas
2. Escribir el orden
en que se
desarrollarán los
temas e indicar el
tiempo de duración.
Reuniones efectivas de trabajo
Objetivos
• ¿Por qué estamos aquí?
• ¿Qué vamos a hacer?
•Qué gana el equipo con todo eso?
Modelo De los tres Pasos
Durante la reunión
En cada reunión se deben tener en cuenta estos aspectos:
1. Lectura del acta anterior.
2. Revisar de tareas y compromisos.
3. Aprobar el acta anterior (firmas)
4. Tema del día (objetivo)
5. Revisar accidentalidad y ausentismo del mes anterior.
6. Establecer compromisos y fechas de cumplimiento con responsables.
7. Proposiciones y varios.
8. Consignar hora de inicio y fin de la reunión y fecha de la próxima
reunión.
Modelo De los tres Pasos
Para dirigir la reunión es necesario
1. Mantener al equipo centrado en la tarea.
2. Hacer que todos participen.
3. No descartar opiniones sin analizar
Modelo De los tres Pasos
1. Ser puntual.
2. Tener metas claras.
3. Planear actividades a realizar.
4. Ser proactivo.
5. Fortalecer competencias técnicas, emocionales y sociales.
6. Crear sinergia.
7. Priorizar acciones a realizar.
8. Co-crear – Yo gano, tú ganas…
9. Ser coherente con los planteamientos.
10. Respetar las diferencias y construir a través de ellas.”
10 hábitos para una reunión efectiva
Cuando el COPASST está legalmente constituido y entiende su
responsabilidad en el sistema de gestión se vuelve un aliado en
la compañía para la prevención y control de los riesgos, esto le
permite hacer un plan de trabajo con foco en la prevención con
objetivos y actividades claramente definidos, esto se reflejará en
la gestión y en el control de la accidentalidad.
• Congreso de Colombia. (2012). Ley 1562 de 2012 – Modificación del Sistema
de Riesgos Laborales. Bogotá (Colombia).
• Gobierno Nacional. (1984). Decreto 614 de 1984 – Bases para la organización y
administración de Salud Ocupacional en el País. Bogotá (Colombia).
• Ministerio de Gobierno. (1994). Decreto 1295 de 1994 – Organización y
administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá
(Colombia)..
• Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1986). Resolución 2013 de 1986 –
Conformación y funcionamiento del Comité de Medicina, Higiene y Seguridad
Industrial. Bogotá (Colombia).
• Ministerios de Trabajo, Seguridad Social y Salud. (1989). Resolución 1016 de
1989 – Organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud
Ocupacional. Bogotá (Colombia).
Presentación.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Presentación.pptx

DIAPOSITIVAS COMITE COPASST.ppt
DIAPOSITIVAS COMITE COPASST.pptDIAPOSITIVAS COMITE COPASST.ppt
DIAPOSITIVAS COMITE COPASST.ppt
SayralizethCardenase1
 
Resumenes 4
Resumenes 4Resumenes 4
Resumenes 4
puentes1995
 
1.1.7 Capacitacion del Copasst.pptx
1.1.7 Capacitacion del Copasst.pptx1.1.7 Capacitacion del Copasst.pptx
1.1.7 Capacitacion del Copasst.pptx
GCJuanaJohanna
 
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCOMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Judith Arroyave
 
Funciones del copaso
Funciones del copasoFunciones del copaso
Funciones del copaso
María Fernanda Rodriguez
 
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIIIEQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
alfarostiven666
 
Copasst
CopasstCopasst
Cartilla copasst Actualizada
Cartilla copasst ActualizadaCartilla copasst Actualizada
Cartilla copasst Actualizada
Agencia Nacional de Minería
 
Presentación Comité paritario de SST (1).pptx
Presentación Comité paritario de SST  (1).pptxPresentación Comité paritario de SST  (1).pptx
Presentación Comité paritario de SST (1).pptx
ErikaTellez16
 
comite pariatario de seguridad y salud en el trabajo
comite pariatario de seguridad y salud en el trabajocomite pariatario de seguridad y salud en el trabajo
comite pariatario de seguridad y salud en el trabajo
Jesica Castellanos
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
Jesica Castellanos
 
Trabajo de comite dos
Trabajo de comite dosTrabajo de comite dos
Trabajo de comite dos
florce
 
Capacitacion comite de Copasst pymes.pptx
Capacitacion comite de Copasst pymes.pptxCapacitacion comite de Copasst pymes.pptx
Capacitacion comite de Copasst pymes.pptx
yenifersuarez4
 
Comite paritario de salud ocupacional
Comite paritario de salud ocupacionalComite paritario de salud ocupacional
Comite paritario de salud ocupacional
Juan Fernando Castro Rodriguez
 
LECCION_2 Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
LECCION_2 Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.pdfLECCION_2 Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
LECCION_2 Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
SandraRuiz350740
 
Diap copaso
Diap copasoDiap copaso
Copasst
CopasstCopasst
CONFORMAR EL COPASST.pptx
CONFORMAR EL COPASST.pptxCONFORMAR EL COPASST.pptx
CONFORMAR EL COPASST.pptx
WilkinAmaya
 
NOM-019.pptx
NOM-019.pptxNOM-019.pptx
NOM-019.pptx
OliverAbarca1
 
Conformacion-Comites.pptx
Conformacion-Comites.pptxConformacion-Comites.pptx
Conformacion-Comites.pptx
PROMETAL2
 

Similar a Presentación.pptx (20)

DIAPOSITIVAS COMITE COPASST.ppt
DIAPOSITIVAS COMITE COPASST.pptDIAPOSITIVAS COMITE COPASST.ppt
DIAPOSITIVAS COMITE COPASST.ppt
 
Resumenes 4
Resumenes 4Resumenes 4
Resumenes 4
 
1.1.7 Capacitacion del Copasst.pptx
1.1.7 Capacitacion del Copasst.pptx1.1.7 Capacitacion del Copasst.pptx
1.1.7 Capacitacion del Copasst.pptx
 
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCOMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Funciones del copaso
Funciones del copasoFunciones del copaso
Funciones del copaso
 
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIIIEQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Cartilla copasst Actualizada
Cartilla copasst ActualizadaCartilla copasst Actualizada
Cartilla copasst Actualizada
 
Presentación Comité paritario de SST (1).pptx
Presentación Comité paritario de SST  (1).pptxPresentación Comité paritario de SST  (1).pptx
Presentación Comité paritario de SST (1).pptx
 
comite pariatario de seguridad y salud en el trabajo
comite pariatario de seguridad y salud en el trabajocomite pariatario de seguridad y salud en el trabajo
comite pariatario de seguridad y salud en el trabajo
 
SALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONALSALUD OCUPACIONAL
SALUD OCUPACIONAL
 
Trabajo de comite dos
Trabajo de comite dosTrabajo de comite dos
Trabajo de comite dos
 
Capacitacion comite de Copasst pymes.pptx
Capacitacion comite de Copasst pymes.pptxCapacitacion comite de Copasst pymes.pptx
Capacitacion comite de Copasst pymes.pptx
 
Comite paritario de salud ocupacional
Comite paritario de salud ocupacionalComite paritario de salud ocupacional
Comite paritario de salud ocupacional
 
LECCION_2 Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
LECCION_2 Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.pdfLECCION_2 Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
LECCION_2 Legislación en Seguridad y Salud en el Trabajo.pdf
 
Diap copaso
Diap copasoDiap copaso
Diap copaso
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
CONFORMAR EL COPASST.pptx
CONFORMAR EL COPASST.pptxCONFORMAR EL COPASST.pptx
CONFORMAR EL COPASST.pptx
 
NOM-019.pptx
NOM-019.pptxNOM-019.pptx
NOM-019.pptx
 
Conformacion-Comites.pptx
Conformacion-Comites.pptxConformacion-Comites.pptx
Conformacion-Comites.pptx
 

Último

tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 

Último (20)

tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 

Presentación.pptx

  • 1. COMITÉ PARITARIO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. (COPASST)
  • 2. Objetivo general del contenido técnico en seguridad y salud en el trabajo. Objetivo general del cuidado. Potencializar acciones de cuidado para generar hábitos que promuevan la preservación y conservación de la vida.. Establecer los elementos técnicos para la conformación y funcionamiento del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo COPASST, de acuerdo con la normatividad legal vigente.
  • 3. ¿Qué acciones realizas para promover el cuidado y velar por la seguridad tuya y de tu familia? “Cuando el hacer del hombre es consecuente con lo que piensa y siente, se encuentra en armonía y equilibrio, y el hombre puede disfrutar de un estar saludable”. Javier, M. (2002)
  • 4. Cuando hacemos parte de una familia asumimos diferentes posturas de acuerdo al papel que tengamos en esa familia, y generamos roles con responsabilidades específicas que aportan al buen ambiente de la familia, adicionalmente estamos en constante comunicación lo que nos obliga a mejorar los sistema que llevamos tradicionalmente para comunicarnos
  • 5. Como se ha hablado durante este momento en la familia y en la sociedad se realizan acciones con miras al cuidado propio y de las personas, así mismo en las organizaciones se cuenta con mecanismos de participación que favorecen la toma de decisiones y la participación activa de los trabajadores, algunos de estos mecanismos en la conformación y activación del COPASST
  • 6. ¿Qué es y cuáles son las funciones del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el trabajo? “Poder prever, prevenir y controlar el riesgo de autodestrucción de la especie humana y aprovechar la oportunidad para crear el proceso de autopercepción de especie requiere de la definición de un nuevo paradigma, de un nuevo orden ético”. Bárcena F. (2003)
  • 7. Desde hace 30 años se empieza a hablar en la normatividad colombiana sobre la obligación de conformar un Comité, exactamente el Decreto 614 de 1984 (bases para la organización y administración de la Salud Ocupacional en el país), el cual establece en el artículo 25, que todas las empresas públicas o privadas deben constituir un Comité de medicina, higiene y seguridad industrial, de esta forma nace el organismo que hoy se conoce como Comité Paritario de Seguridad y Salud en el trabajo.
  • 8. ¿QUE ES UN COPASST ? Este es un organismo legal definido principalmente en el decreto 614 de 1984 y resolución 2013 de 1986, actualmente ha surgido más legislación que reafirman sus funciones y mecanismos de trabajo, ahora se denomina Comité Paritario de Salud y Seguridad en el Trabajo según el Decreto 1443 de 2014.
  • 9. Tiene la característica de estar conformado por igual número de representantes por parte de la administración e igual número de representantes por parte de la población trabajadora. Si la empresa tiene más de 10 trabajadores se establece así: ¿Por qué Comité Paritario?
  • 10. Conformación: El comité se elegirá cada dos años y deberá reunirse mínimo una vez al mes. Decreto – ley 1295/1994, articulo 63, a) se aumenta a dos (2) años el período de los miembros del comité. Si la empresa tiene más de una sede podría establecer un comité por cada una de ellas, y se considera el número de trabajadores por sede. Resolución 2013 de 1986.
  • 11. FUNCIONES DEL COPASST  Participación, promoción y divulgación de todas las actividades de SST  Actuar como organismos de vigilancia para el cumplimiento de los programas de seguridad y salud en el trabajo  Conocer resultados de inspecciones o investigaciones realizadas por autoridades. Tomado de Decreto 614 de 1984)  Elegir el secretario del COPASST, realizar las reuniones periódicas y mantener el archivo organizado y actualizado de las actas de cada reunión.  Proponer medidas de control de que le permitan a la empresa adoptar medidas en pro del mejoramiento de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.
  • 12. Accidentes de trabajo El COPASST El decreto 1530 de 1996 en el artículo 4 La resolución 1401 de 2007 sobre Investigación de incidentes y accidentes de trabajo
  • 13. Roles Y Responsabilidades El empleador debe informar a los trabajadores y/o contratistas, a sus representantes ante Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, según corresponda de conformidad con la normatividad vigente La ARL SURA dentro de las obligaciones que le confiere la normatividad vigente en el SG-SST, es la capacitación al COPASST o Vigía en Seguridad y Salud en el Trabajo en los aspectos relativos al SG- SST y prestarán asesoría y asistencia técnica a las empresas y trabajadores afiliados, en la implementación del Decreto 1443 del 31 de julio de 2014. El programa de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo SST debe ser revisado mínimo una (1) vez al año, con la participación del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el trabajo COPASST o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo Se deben tener los soportes de la convocatoria, elección y conformación del COPASST y las actas de sus reuniones o la delegación del Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo y los soportes de sus actuaciones”
  • 14. El COPASST es un organismo de promoción y vigilancia de todo el sistema de salud y seguridad en el trabajo, es un organismo regulado por la legislación colombiana y tiene cada una de sus funciones ya establecidas, todos debemos conocer su función, sus responsabilidades y participar activamente en su funcionamiento.
  • 15. ¿Cómo conformar y activar el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo al interior de una empresa? “Cuidar de la vida es quizás la acción mínima fundamental de un conglomerado humano. Es algo que no sólo se relaciona con la reacción instintiva de protegerse en forma individual o de grupo ante un agente externo que amenace a la persona o al conjunto, sino que se trata de una acción consciente, concertada y premeditada, con hondas bases filosóficas”. Vásquez M. L. (2006)
  • 16. Una vez los empleadores y los trabajadores conocen la importancia y entienden la necesidad de contar con el Comité Paritario de Salud y seguridad en el trabajo, se requiere conformarlo y activar su funcionamiento para esto existen unos requisitos legales que establecen todo lo que se requiere tener en cuenta para dicha conformación así se puede garantizar que el Comité cumpla con las funciones establecidas en el capítulo anterior de forma asertiva y productiva.
  • 17. Pasos para la conformación del COPASST 1) Seleccionar el coordinador del proceso. 2) Recopilar la información necesaria. 3) Promover la inscripción de candidatos. 4) Inscribir y promover a los candidatos. 5) Planeación del proceso de votación. 6) Proceso de votación y elección.  Elección de los representantes por parte de los trabajadores.  Elección de los representantes por parte del empleador.
  • 20. Las reuniones de forma dinámica y eficaz Para determinar lugar o sitio de reunión : Lo escrito a los miembros del Comité sobre convocatoria a reuniones por lo menos una (1) vez al mes. Los temas a tratar en cada reunión. Ante la administración de la empresa las recomendaciones aprobadas por el Comité y darle a conocer todas las actividades. Todo lo necesario para la buena marcha del Comité e informar a los trabajadores de la empresa, acerca de las actividades del mismo. Funciones del Presidente
  • 21. Funciones del Secretario Verificar Tomar nota de los temas tratados Llevar archivo
  • 22. Reuniones Una vez elegido y conformado el COPASST es importante que para todos los integrantes quede claro que la vigencia de el comité es de 2 años. 4 Las reuniones del COPASST se realizarán solo con los miembros principales, los suplentes asistirán por ausencia de los principales y deberán ser convocados por el presidente. 3 Las reuniones serán mínimo una vez al mes, dentro del horario de trabajo y en las instalaciones de la empresa. 2 En caso de un accidente grave, de un riesgo inminente se convocará a citación extraordinaria, y a esta reunión también se invitará al responsable o responsables del área donde ocurrió el hecho. 1 Para dar inicio a la reunión se debe verificar quórum este se dará con la mitad más uno de sus miembros (mitad más uno de los asistente), pasados 30 minutos se dará inició con los asistentes y las decisiones que se tomen tendrán validez.
  • 25.  Identificación de peligros y valoración de riesgos e inspecciones de seguridad.  Investigación de accidentes de trabajo.  Capacitación.  Elementos de protección personal. Campo de Acción
  • 26. El seguimiento a este plan de acción se dará en las reuniones ordinarias las cuales deben ser altamente productivas y enfocadas en la solución de problemas. Actividades en identificación de factores de riesgo e inspecciones de seguridad Actividades en investigación de accidentes e incidentes de trabajo Actividades en capacitación actividades en el tema de elementos de protección personal
  • 27. Etapas de la inspección 1. Preparar. 2. Inspeccionar. 3. Analizar la información y priorizar los problemas. 4. Definir las acciones correctivas y preventivas 5.Hacer seguimiento a la ejecución de las acciones
  • 28. Lista de chequeo para verificar el cumplimiento del copasst en la empresa
  • 29. 1) Promoción elección candidatos COPASST 2) Hoja de inscripción de candidatos 3) Formato para votos 4) Acta de apertura de elección de candidatos COPASST 5) Acta cierre de votaciones para elección de candidatos COPASST 6) Acta de conformación del COPASST
  • 30. Una vez se conoce la obligatoriedad de la confirmación del COPASST, la empresa deberá establecer los mecanismos de elección y conformación del mismo, entonces se hacen las elecciones se designa presidente, secretario (a) se establecen las reuniones, funciones por cargo y requisitos mínimos, es en este momento donde el COPASST queda listo para ser un grupo activo en la prevención y promoción de la seguridad y salud en el trabajo..
  • 31. ¿Puede el COPASST proponer medidas de prevención y control de los peligros promoviendo el bienestar de los trabajadores? “Cuando amamos, cuidamos, y cuando cuidamos, amamos. Por eso el ethos que ama se completa con el ethos que cuida. El «cuidado» constituye la categoría central del nuevo paradigma de civilización que trata de emerger en todo el mundo. […]. O cuidamos o pereceremos. El cuidado asume una doble función de prevención de daños futuros y de regeneración de daños pasados. […] Lo correspondiente al cuidado, en términos políticos es la «sostenibilidad» que apunta a encontrar el justo equilibrio entre el beneficio racional de las virtualidades de la Tierra y su preservación para nosotros y las generaciones futuras”. Boff L. (2003)
  • 32. La importancia del Comité paritario de Seguridad y Salud en el trabajo radica en la responsabilidad que adquieren sus integrantes sobre sus compañeros de trabajo, una vez se postulan voluntariamente o son elegidos por el empleador, este es un compromiso de prevención y control de los peligros que se presenten en la empresa.
  • 33. Como hemos visto en el cuidado del entorno la buena gestión de un Comité Paritario de Seguridad y Salud en el trabajo va directamente relacionada con el cumplimiento que se le de al plan de trabajo establecido, y este depende de un buen trabajo en equipo, responsabilidades claras, compromiso y reuniones efectivas
  • 34. 2. Escribir el orden en que se desarrollarán los temas e indicar el tiempo de duración. Reuniones efectivas de trabajo
  • 35. Objetivos • ¿Por qué estamos aquí? • ¿Qué vamos a hacer? •Qué gana el equipo con todo eso? Modelo De los tres Pasos
  • 36. Durante la reunión En cada reunión se deben tener en cuenta estos aspectos: 1. Lectura del acta anterior. 2. Revisar de tareas y compromisos. 3. Aprobar el acta anterior (firmas) 4. Tema del día (objetivo) 5. Revisar accidentalidad y ausentismo del mes anterior. 6. Establecer compromisos y fechas de cumplimiento con responsables. 7. Proposiciones y varios. 8. Consignar hora de inicio y fin de la reunión y fecha de la próxima reunión. Modelo De los tres Pasos
  • 37. Para dirigir la reunión es necesario 1. Mantener al equipo centrado en la tarea. 2. Hacer que todos participen. 3. No descartar opiniones sin analizar Modelo De los tres Pasos
  • 38. 1. Ser puntual. 2. Tener metas claras. 3. Planear actividades a realizar. 4. Ser proactivo. 5. Fortalecer competencias técnicas, emocionales y sociales. 6. Crear sinergia. 7. Priorizar acciones a realizar. 8. Co-crear – Yo gano, tú ganas… 9. Ser coherente con los planteamientos. 10. Respetar las diferencias y construir a través de ellas.” 10 hábitos para una reunión efectiva
  • 39. Cuando el COPASST está legalmente constituido y entiende su responsabilidad en el sistema de gestión se vuelve un aliado en la compañía para la prevención y control de los riesgos, esto le permite hacer un plan de trabajo con foco en la prevención con objetivos y actividades claramente definidos, esto se reflejará en la gestión y en el control de la accidentalidad.
  • 40. • Congreso de Colombia. (2012). Ley 1562 de 2012 – Modificación del Sistema de Riesgos Laborales. Bogotá (Colombia). • Gobierno Nacional. (1984). Decreto 614 de 1984 – Bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el País. Bogotá (Colombia). • Ministerio de Gobierno. (1994). Decreto 1295 de 1994 – Organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá (Colombia).. • Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1986). Resolución 2013 de 1986 – Conformación y funcionamiento del Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial. Bogotá (Colombia). • Ministerios de Trabajo, Seguridad Social y Salud. (1989). Resolución 1016 de 1989 – Organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional. Bogotá (Colombia).

Notas del editor

  1. Cuando en una familia no se cuenta con mecanismos de comunicación asertivos y no existe una asignación de roles y responsabilidades, puede llegar a generar conflictos a su interior.
  2. que siendo un requisito legal cobra su real importancia cuando cuenta con la participación activa de los trabajadores es dinámico y trabaja en pro del bienestar y el cuidado, convirtiéndose así en un organismo de vital importancia para la gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
  3. Para contar con un comité dinámico, que realice gestión de seguridad y salud en el trabajo es necesario conocer sus funciones y directrices establecidas según la legislación Colombiana.
  4. Es un organismo de Promoción y vigilancia del sistema de salud y seguridad en el trabajo, su nombre paritario obedece a que debe estar conformado equitativamente con igual número de integrantes que representen a los trabajadores y a la gerencia de la empresa.
  5. Cuando sean menos de 10 trabajadores, se debe elegir un vigía de Salud y seguridad en el trabajo.
  6. FUNCIONES DEL COPASST Las funciones del COPASST están dadas principalmente en el decreto 614 de 1984, la resolución 2013 de 1986 y en el decreto 1443 de 2014, adicionalmente de acuerdo al tema a legislar en materia de salud y seguridad se involucra la responsabilidad del COPASST. • Hacer inspecciones de seguridad • Servir como organismo de coordinación en la solución de problemas que afecten la seguridad y salud en el trabajo. (Tomado de resolución 2013 de 1986) Colaborar con las investigaciones de los accidentes de trabajo, proponer planes de acción y hacer seguimiento en su cumplimiento Proponer y participar en actividades de capacitación
  7. EL COPASST: es responsable de la participación activa en las investigaciones y debe actuar en vigilancia para que todos los tiempos y acciones derivadas de los accidentes se cumplan de acuerdo a la legislación. DECRETO 1530 DE 2996 EN ARTICULO 4 : establece que en caso de muerte del trabajador por accidente o enfermedad profesional el empleador con el COPASST debe realizar la investigación correspondiente en los 15 días calendario siguientes al evento. LA RSOLUCION 1401 DE 2007 SOBRE LA INVESTIGACION DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO establece que los accidentes mortales y los graves también deben ser investigados por una persona con licencia en salud ocupacional y el COPASST, en los 15 días calendario y enviar día investigación a la ARL.
  8. El empleador debe informar a los trabajadores y/o contratistas, a sus representantes ante Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, según corresponda de conformidad con la normatividad vigente, sobre el desarrollo de todas las etapas del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST e, igualmente, debe evaluar las recomendaciones emanadas de estos para el mejoramiento de SG-SST.
  9. Si la empresa tiene menos de 10 trabajadores selecciona un vigia, en caso de contar con 10 o más empleados establece según el árticulo 2 de la resolución 2013/1986 el numero de representantes del COPASST, tanto por los trabajadores como por la empresa y procede realizar el proceso de conformación así:
  10. Propiciar • La elección de los representantes de los trabajadores al Comité, de acuerdo con lo ordenado en el artículo 2, de esta Resolución, garantizando la libertad y oportunidad de las votaciones. • Los medios necesarios para el normal desempeño de las funciones del Comité. Designar • Sus representantes al Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial. • Al Presidente del Comité Estudiar • Las recomendaciones emanadas del Comité y determinar la adopción de las medidas más convenientes o informarle las decisiones tomadas al respecto.
  11. Elegir Libremente sus representantes al Comité de Medicina, Higiene y Seguridad en el trabajo y con los reglamentos e instrucciones de servicio ordenados por el empleador. Informar Al Comité de las situaciones de riesgo que se presenten y manifestar sus sugerencias para el mejoramiento de las condiciones de salud ocupacional en la empresa. Cumplir Con las normas de medicina, higiene y seguridad en el trabajo y con los reglamentos e instrucciones de servicios ordenados por el empleador. Una vez se hacen las elecciones del Comité Paritario de Salud y Seguridad en el Trabajo COPASST, el empleador elige sus representantes y nombra al presidente, se hace la primera reunión y todos los integrantes en pleno designan el secretario del COPASST. En dicha reunión se realiza el acta de conformación y se divulgan las funciones del Presidente del COPASST Y del secretario.
  12. Verificar Asistencia de los miembros del Comité a las reuniones programadas Tomar nota de los temas tratados • Elaborar acta de reunión. • Someterla a discusión y aprobación del Comité. Llevar archivo De las actividades desarrolladas por el Comité suministrar información que requiera el empleador y los trabajadores.
  13. Es importante que el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el trabajo realice su plan de trabajo este puede ser por el periodo de vigencia, ser anual o semestral lo importante es tener el objetivo claro y hacer una adecuada planeación para esto se sugiere utilizar el ciclo PHVA como indica la figura, adicionalmente este plan de trabajo debe tener consignados los responsables, tiempos de ejecución y recursos, de esta forma se facilitara establecer indicadores de desempeño y así evidenciar la gestión del comité en diferentes periodos de tiempo, de acuerdo a la empresa (trimestral, semestral, anual)
  14. Este es un ejemplo de modelo de plan , sin embargo la empresa puede diseñar su propio plan de trabajo, lo importante es que le permita hacer una buena planeación y seguimiento .
  15. Los campos de acción en los que el COPASST debe concentrar su plan de trabajo son:
  16. Luego de esto el COPASST está en la capacidad de formular sus objetivos de gestión
  17. El buen trabajo y la gestión de los integrantes del COPASST es el resultado de tener una visión compartida de cuidado, solidaridad y respeto con los demás.
  18. muchas veces en la reuniones no se generan espacios de participación y se convierten en reuniones monótonas, donde solo se llevan problemas o se discute sin llegar a soluciones , por eso el COPASST debe ser un organismo que propicie participación y solución de problemas. A continuación se darán algunas pautas mínimas que se puedan tener en cuenta para lograr éxito en la misión del comité.
  19. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1994). Decreto 1530 de 1996 – Se reglamenta parcialmente la Ley 100 de 1993 y el Decreto Ley 1295 de 1994. Bogotá (Colombia).