SlideShare una empresa de Scribd logo
I Simposio de Investigación
científica
FECYT-UTN
Socialización resultados de los
proyectos de investigación
27-03-2023
2
La gamificación como metodología activa en
las aulas universitarias
3
Lorena Jaramillo Mediavilla
Santiago López Chamorro
Ana Lucía Mediavilla Sarmiento
Introducción
Una educación de calidad dentro del aula
universitaria convierte el proceso de enseñanza-
aprendizaje en un valor social y de calidad, en
donde los programas educativos son desarrollados
por el docente de acuerdo con la pertinencia de
los conocimientos que se construyen y las
competencias que se desarrollan, así como de la
eficacia y eficiencia de las metodologías centradas
en este campo (Oliva,2017)
Introducción
La gamificación consiste en
tomar las características del
juego y aplicarlas en contextos
no lúdicos con el fin de
aumentar la motivación en las
actividades realizadas en el aula.
Introducción
En este sentido, los docentes universitarios ya
están utilizando elementos de juego para
incentivar la participación de los estudiantes en las
asignaturas, fomentar la acción, influir en su
comportamiento, mejorar habilidades, optimizar
los procesos de evaluación y promover una
competencia sana y amistosa entre ellos. En
definitiva, la gamificación se convierte en una
herramienta clave para potenciar la adquisición de
conocimientos.
Objetivo general
Diseñar una propuesta de gamificación como estrategia de
enseñanza - aprendizaje en la formación de los estudiantes de la
carrera de Pedagogía de las Artes y Humanidades de la
Universidad Técnica del Norte.
Objetivos específicos
1
3
4
2
Analizar
las herramientas tecnológicas
idóneas para la aplicación de
la gamificación ..
Diagnosticar el
conocimiento de los
estudiantes y docentes
sobre el uso de
gamificación en el aula.
Establecer
las bases teóricas de la
gamificación y su presencia
como metodología activa
en el proceso enseñanza
aprendizaje.
Diseñar
la propuesta adecuada
para aplicar la
gamificación en el aula.
3
4
Cualitativo
ENFOQUE
1
2
Descriptiva en un
marco de investigación
– acción
TIPO
Observación y encuesta.
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
Estudiantes (238) y docentes
(11) de la carrera de
Pedagogía de las Artes.
POBLACIÓN
Metodología
Resultados
Resultados obtenidos de los docentes
• En el estudio realizado se encontró que 63.64% de los docentes
consideran que existe la necesidad de incorporar una nueva cultura de
aprendizaje usando herramientas tecnológicas e innovando el proceso
enseñanza-aprendizaje pero sobre todo incentivando la interacción
docente-estudiante
Resultados
Resultados obtenidos de los docentes
0%
72.73%
27.27%
0%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
1
Aspectos a considerar para realizar gamificación
Cantidad de estudiantes Objetivos a alcanzar
Recompensas o estímulos Proceso de ejecución
0.00%
45.45%
27.27%
9.09%
18.18%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
1
Beneficios que se obtiene de utilizar gamificación
Participación Motivación
Concentración Creatividad en los estudiantes
Aprendizaje
Resultados
Resultados obtenidos de los estudiantes
2.91%
30.10%
41.75%
10.68%
14.56%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
1
Uso de la gamificación por parte de los docentes
Muy frecuentemente Ocasionalmente Rara vez
Nunca Frecuentemente
2.91%
30.10%
41.75%
10.68%
14.56%
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
1
Beneficios cuando el docente utiliza gamificación
Participación Concentración
Creatividad en los estudiantes Aprendizaje
Motivación
Resultados
Propuesta Metodología de Gamificación
Conclusiones
1
Las metodologías activas brindan una atractiva alternativa al
docente tradicional para enfatizar lo que aprende el estudiante y
lo que él enseña como docente
3
Los docentes universitarios utilizan gamificación para que los estudiantes
se involucren en las asignaturas, influir en el comportamiento, mejorar
habilidades y mejorar el proceso de evaluación
2
La gamificación extrae características del juego para
incorporarlas en ambientes no lúdicos con el objetivo de
aumentar la motivación por las actividades del aula
4
La gamificación es una nueva metodología que está centrada
en el estudiante, buscando la consecución de los objetivos
curriculares con diseños inclusivos y aplicaciones en el aula.
Limitaciones y Futuras líneas de
investigación
• El desconocimiento por parte de los docentes en temas referentes a
gamificación, no permite abrir las puertas a esta metodología activa que
busca insertarse en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
• Desarrollar competencias digitales en los docentes es indispensable para
que puedan usar los recursos tecnológicos y aplicar gamificación.
Referencias
• Aguilera Meza, C. K., Santos Loor, C. P., Pinargote Párraga, B. A., & Erazo Delgado, J. R. (2020).
Gamificación: Estrategia Didáctica Motivadora En El Proceso De Enseñanza Aprendizaje Del
Primer Grado De Educación Básica. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 5(2), 51.
https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i3.2083.
• Ardila-Muñoz, J. Y. (2019). Theoretical assumptions for the gamification in the higher
education. Magis, 12(24), 71–84. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m12-24.stge.
• Contreras Espinosa, R. S., & Eguia Gómez, J. L. (2016). Gamificación en aulas universitarias
(Issue January 2016). http://rieoei.org/deloslectores/959Gros.PDF
Referencias
• García-Peñalvo, F. J., & Corell, A. (2020). La CoVId-19: ¿enzima de la transformación digital de
la docencia o reflejo de una crisis metodológica y competencial en la educación superior?
Campus Virtuales, 9(2), 83–98. http://hdl.handle.net/10366/144140
• González González, C. S. (2019). Gamificación en el aula: ludificando espacios de enseñanza-
aprendizaje presenciales y espacios virtuales. ResearchGate, July, 1–22.
https://doi.org/10.13140/RG.2.2.34658.07364c.
• Oliva, H. A. (2017). La gamificación como estrategia metodológica en el contexto educativo
universitario. Realidad y Reflexión, 44, 29. https://doi.org/10.5377/ryr.v44i0.3563
?
Preguntas

Más contenido relacionado

Similar a Gamificación

Metodologias Activas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Metodologias Activas en la Educacion Superior Ccesa007.pdfMetodologias Activas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Metodologias Activas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dialnet-AulaInvertidaUnaEstrategiaMotivadoraDeEnsenanzaPar-7539749.pdf
Dialnet-AulaInvertidaUnaEstrategiaMotivadoraDeEnsenanzaPar-7539749.pdfDialnet-AulaInvertidaUnaEstrategiaMotivadoraDeEnsenanzaPar-7539749.pdf
Dialnet-AulaInvertidaUnaEstrategiaMotivadoraDeEnsenanzaPar-7539749.pdf
YamidMartinez1
 
Tercer avance de producto integrador avance de propuesta (2)
Tercer avance de producto integrador avance de propuesta (2)Tercer avance de producto integrador avance de propuesta (2)
Tercer avance de producto integrador avance de propuesta (2)
LauraFernandez957828
 
Relatoria del proyecto
Relatoria del proyectoRelatoria del proyecto
Relatoria del proyecto
vilma arroyo
 
Tecnología educativa, milagro
Tecnología educativa, milagroTecnología educativa, milagro
Tecnología educativa, milagroTEOKILL
 
Modelo de estructura (Cesar Castañeda).docx
Modelo de estructura (Cesar Castañeda).docxModelo de estructura (Cesar Castañeda).docx
Modelo de estructura (Cesar Castañeda).docx
eleviBrionesCojal
 
PPT INFORME FINAL DE PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
PPT INFORME FINAL DE PRODUCTO INTEGRADOR.pptxPPT INFORME FINAL DE PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
PPT INFORME FINAL DE PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
leititiasimarra1
 
Tablas y escalas de evaluación de seguimiento.
Tablas y escalas de evaluación de seguimiento.Tablas y escalas de evaluación de seguimiento.
Tablas y escalas de evaluación de seguimiento.
Willie Monroy
 
E-Learning Infographics by Slidesgo VED612.pptx
E-Learning Infographics by Slidesgo VED612.pptxE-Learning Infographics by Slidesgo VED612.pptx
E-Learning Infographics by Slidesgo VED612.pptx
SaraMenndezPrez
 
B-learning como estrategia enseñanza-aprendizaje de Epistemología en nivel s...
B-learning como estrategia enseñanza-aprendizaje de Epistemología en nivel  s...B-learning como estrategia enseñanza-aprendizaje de Epistemología en nivel  s...
B-learning como estrategia enseñanza-aprendizaje de Epistemología en nivel s...
Gustavo Antonio Huerta Patraca
 
PROGRAMA DE CURSO.pdf
PROGRAMA DE CURSO.pdfPROGRAMA DE CURSO.pdf
Word dorian
Word dorianWord dorian
Word dorian
diplomadooo
 
Un paso más en la gamificación con tecnología de las asignaturas musicales
Un paso más en la gamificación con tecnología de las asignaturas musicalesUn paso más en la gamificación con tecnología de las asignaturas musicales
Un paso más en la gamificación con tecnología de las asignaturas musicales
Cátedra Banco Santander
 
Desarrollo de monografia magister
Desarrollo de monografia magisterDesarrollo de monografia magister
Desarrollo de monografia magisterManuel García
 
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica DocenteDesarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
CMDDC
 
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica DocenteDesarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
CMDDC
 
PRODUCTO DE DIFUSIÓN
PRODUCTO DE DIFUSIÓNPRODUCTO DE DIFUSIÓN
PRODUCTO DE DIFUSIÓN
Grey Saldarriaga Garcia
 
Ingrid & mayra anteproyecto
Ingrid & mayra anteproyectoIngrid & mayra anteproyecto
Ingrid & mayra anteproyectosaningrid
 
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptxDIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
rolivaresch
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Jonathan Flores Montes
 

Similar a Gamificación (20)

Metodologias Activas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Metodologias Activas en la Educacion Superior Ccesa007.pdfMetodologias Activas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
Metodologias Activas en la Educacion Superior Ccesa007.pdf
 
Dialnet-AulaInvertidaUnaEstrategiaMotivadoraDeEnsenanzaPar-7539749.pdf
Dialnet-AulaInvertidaUnaEstrategiaMotivadoraDeEnsenanzaPar-7539749.pdfDialnet-AulaInvertidaUnaEstrategiaMotivadoraDeEnsenanzaPar-7539749.pdf
Dialnet-AulaInvertidaUnaEstrategiaMotivadoraDeEnsenanzaPar-7539749.pdf
 
Tercer avance de producto integrador avance de propuesta (2)
Tercer avance de producto integrador avance de propuesta (2)Tercer avance de producto integrador avance de propuesta (2)
Tercer avance de producto integrador avance de propuesta (2)
 
Relatoria del proyecto
Relatoria del proyectoRelatoria del proyecto
Relatoria del proyecto
 
Tecnología educativa, milagro
Tecnología educativa, milagroTecnología educativa, milagro
Tecnología educativa, milagro
 
Modelo de estructura (Cesar Castañeda).docx
Modelo de estructura (Cesar Castañeda).docxModelo de estructura (Cesar Castañeda).docx
Modelo de estructura (Cesar Castañeda).docx
 
PPT INFORME FINAL DE PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
PPT INFORME FINAL DE PRODUCTO INTEGRADOR.pptxPPT INFORME FINAL DE PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
PPT INFORME FINAL DE PRODUCTO INTEGRADOR.pptx
 
Tablas y escalas de evaluación de seguimiento.
Tablas y escalas de evaluación de seguimiento.Tablas y escalas de evaluación de seguimiento.
Tablas y escalas de evaluación de seguimiento.
 
E-Learning Infographics by Slidesgo VED612.pptx
E-Learning Infographics by Slidesgo VED612.pptxE-Learning Infographics by Slidesgo VED612.pptx
E-Learning Infographics by Slidesgo VED612.pptx
 
B-learning como estrategia enseñanza-aprendizaje de Epistemología en nivel s...
B-learning como estrategia enseñanza-aprendizaje de Epistemología en nivel  s...B-learning como estrategia enseñanza-aprendizaje de Epistemología en nivel  s...
B-learning como estrategia enseñanza-aprendizaje de Epistemología en nivel s...
 
PROGRAMA DE CURSO.pdf
PROGRAMA DE CURSO.pdfPROGRAMA DE CURSO.pdf
PROGRAMA DE CURSO.pdf
 
Word dorian
Word dorianWord dorian
Word dorian
 
Un paso más en la gamificación con tecnología de las asignaturas musicales
Un paso más en la gamificación con tecnología de las asignaturas musicalesUn paso más en la gamificación con tecnología de las asignaturas musicales
Un paso más en la gamificación con tecnología de las asignaturas musicales
 
Desarrollo de monografia magister
Desarrollo de monografia magisterDesarrollo de monografia magister
Desarrollo de monografia magister
 
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica DocenteDesarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
 
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica DocenteDesarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
 
PRODUCTO DE DIFUSIÓN
PRODUCTO DE DIFUSIÓNPRODUCTO DE DIFUSIÓN
PRODUCTO DE DIFUSIÓN
 
Ingrid & mayra anteproyecto
Ingrid & mayra anteproyectoIngrid & mayra anteproyecto
Ingrid & mayra anteproyecto
 
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptxDIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
DIAPOSITIVAS DE METODOLOGÍA UNIVERSITARIA.pptx
 
Diapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y VeraDiapostivas sustentación Flores y Vera
Diapostivas sustentación Flores y Vera
 

Más de lorejaramillom

Identidad digital
Identidad digitalIdentidad digital
Identidad digital
lorejaramillom
 
Internet y su evolución
Internet y su evoluciónInternet y su evolución
Internet y su evolución
lorejaramillom
 
Evolución del hardware
Evolución del hardwareEvolución del hardware
Evolución del hardware
lorejaramillom
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
lorejaramillom
 
Recursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertoslorejaramillom
 
Hoja de vida lorejaramillo
Hoja de vida lorejaramilloHoja de vida lorejaramillo
Hoja de vida lorejaramillolorejaramillom
 

Más de lorejaramillom (9)

Identidad digital
Identidad digitalIdentidad digital
Identidad digital
 
Internet y su evolución
Internet y su evoluciónInternet y su evolución
Internet y su evolución
 
Evolución del hardware
Evolución del hardwareEvolución del hardware
Evolución del hardware
 
Tipos de software
Tipos de softwareTipos de software
Tipos de software
 
Recursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertosRecursos educativos abiertos
Recursos educativos abiertos
 
Profesiones 1 1
Profesiones 1 1Profesiones 1 1
Profesiones 1 1
 
A tutor
A tutorA tutor
A tutor
 
Hoja de vida lorejaramillo
Hoja de vida lorejaramilloHoja de vida lorejaramillo
Hoja de vida lorejaramillo
 
E encuesta
E encuestaE encuesta
E encuesta
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Gamificación

  • 1. I Simposio de Investigación científica FECYT-UTN Socialización resultados de los proyectos de investigación 27-03-2023
  • 2. 2 La gamificación como metodología activa en las aulas universitarias
  • 3. 3 Lorena Jaramillo Mediavilla Santiago López Chamorro Ana Lucía Mediavilla Sarmiento
  • 4. Introducción Una educación de calidad dentro del aula universitaria convierte el proceso de enseñanza- aprendizaje en un valor social y de calidad, en donde los programas educativos son desarrollados por el docente de acuerdo con la pertinencia de los conocimientos que se construyen y las competencias que se desarrollan, así como de la eficacia y eficiencia de las metodologías centradas en este campo (Oliva,2017)
  • 5. Introducción La gamificación consiste en tomar las características del juego y aplicarlas en contextos no lúdicos con el fin de aumentar la motivación en las actividades realizadas en el aula.
  • 6. Introducción En este sentido, los docentes universitarios ya están utilizando elementos de juego para incentivar la participación de los estudiantes en las asignaturas, fomentar la acción, influir en su comportamiento, mejorar habilidades, optimizar los procesos de evaluación y promover una competencia sana y amistosa entre ellos. En definitiva, la gamificación se convierte en una herramienta clave para potenciar la adquisición de conocimientos.
  • 7. Objetivo general Diseñar una propuesta de gamificación como estrategia de enseñanza - aprendizaje en la formación de los estudiantes de la carrera de Pedagogía de las Artes y Humanidades de la Universidad Técnica del Norte.
  • 8. Objetivos específicos 1 3 4 2 Analizar las herramientas tecnológicas idóneas para la aplicación de la gamificación .. Diagnosticar el conocimiento de los estudiantes y docentes sobre el uso de gamificación en el aula. Establecer las bases teóricas de la gamificación y su presencia como metodología activa en el proceso enseñanza aprendizaje. Diseñar la propuesta adecuada para aplicar la gamificación en el aula.
  • 9. 3 4 Cualitativo ENFOQUE 1 2 Descriptiva en un marco de investigación – acción TIPO Observación y encuesta. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS Estudiantes (238) y docentes (11) de la carrera de Pedagogía de las Artes. POBLACIÓN Metodología
  • 10. Resultados Resultados obtenidos de los docentes • En el estudio realizado se encontró que 63.64% de los docentes consideran que existe la necesidad de incorporar una nueva cultura de aprendizaje usando herramientas tecnológicas e innovando el proceso enseñanza-aprendizaje pero sobre todo incentivando la interacción docente-estudiante
  • 11. Resultados Resultados obtenidos de los docentes 0% 72.73% 27.27% 0% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 1 Aspectos a considerar para realizar gamificación Cantidad de estudiantes Objetivos a alcanzar Recompensas o estímulos Proceso de ejecución 0.00% 45.45% 27.27% 9.09% 18.18% 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 1 Beneficios que se obtiene de utilizar gamificación Participación Motivación Concentración Creatividad en los estudiantes Aprendizaje
  • 12. Resultados Resultados obtenidos de los estudiantes 2.91% 30.10% 41.75% 10.68% 14.56% 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 1 Uso de la gamificación por parte de los docentes Muy frecuentemente Ocasionalmente Rara vez Nunca Frecuentemente 2.91% 30.10% 41.75% 10.68% 14.56% 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 1 Beneficios cuando el docente utiliza gamificación Participación Concentración Creatividad en los estudiantes Aprendizaje Motivación
  • 14. Conclusiones 1 Las metodologías activas brindan una atractiva alternativa al docente tradicional para enfatizar lo que aprende el estudiante y lo que él enseña como docente 3 Los docentes universitarios utilizan gamificación para que los estudiantes se involucren en las asignaturas, influir en el comportamiento, mejorar habilidades y mejorar el proceso de evaluación 2 La gamificación extrae características del juego para incorporarlas en ambientes no lúdicos con el objetivo de aumentar la motivación por las actividades del aula 4 La gamificación es una nueva metodología que está centrada en el estudiante, buscando la consecución de los objetivos curriculares con diseños inclusivos y aplicaciones en el aula.
  • 15. Limitaciones y Futuras líneas de investigación • El desconocimiento por parte de los docentes en temas referentes a gamificación, no permite abrir las puertas a esta metodología activa que busca insertarse en el proceso de enseñanza-aprendizaje. • Desarrollar competencias digitales en los docentes es indispensable para que puedan usar los recursos tecnológicos y aplicar gamificación.
  • 16. Referencias • Aguilera Meza, C. K., Santos Loor, C. P., Pinargote Párraga, B. A., & Erazo Delgado, J. R. (2020). Gamificación: Estrategia Didáctica Motivadora En El Proceso De Enseñanza Aprendizaje Del Primer Grado De Educación Básica. Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 5(2), 51. https://doi.org/10.33936/cognosis.v5i3.2083. • Ardila-Muñoz, J. Y. (2019). Theoretical assumptions for the gamification in the higher education. Magis, 12(24), 71–84. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m12-24.stge. • Contreras Espinosa, R. S., & Eguia Gómez, J. L. (2016). Gamificación en aulas universitarias (Issue January 2016). http://rieoei.org/deloslectores/959Gros.PDF
  • 17. Referencias • García-Peñalvo, F. J., & Corell, A. (2020). La CoVId-19: ¿enzima de la transformación digital de la docencia o reflejo de una crisis metodológica y competencial en la educación superior? Campus Virtuales, 9(2), 83–98. http://hdl.handle.net/10366/144140 • González González, C. S. (2019). Gamificación en el aula: ludificando espacios de enseñanza- aprendizaje presenciales y espacios virtuales. ResearchGate, July, 1–22. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.34658.07364c. • Oliva, H. A. (2017). La gamificación como estrategia metodológica en el contexto educativo universitario. Realidad y Reflexión, 44, 29. https://doi.org/10.5377/ryr.v44i0.3563