SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN


Una vez realizado el Congreso de Educación en julio del 2006, por mandato del mismo expresado en sus conclusiones, se inicia con
la elaboración de los nuevos Programas de Estudio de los niveles Inicial en Familia Comunitaria, Primaria Comunitaria
Vocacional y Secundaria Comunitaria Productiva, con participación de maestras y maestros del sector urbano y rural,
profesionales académicos en diferentes especialidades y sabios indígenas originarios de diferentes pueblos y naciones del Estado
Plurinacional. Este trabajo se realizó durante la gestión 2007 y parte del 2008.
En noviembre de 2008, estos documentos curriculares fueron presentados en el “Primer Encuentro Pedagógico del Sistema
Educativo Plurinacional”, evento realizado en la ciudad de La Paz, con participación de representantes de diferentes
organizaciones, instituciones y los pueblos y naciones.
Posteriormente, en mayo de 2009 se realizan Encuentros Pedagógicos, donde se revisan los programas de estudio por niveles y
subsistemas en las ciudades de Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Tarija, Potosí y Sucre, con participación de maestras y maestros
por especialidad, madres y padres de familia y otras organizaciones e instituciones vinculadas a la educación.
Durante las gestiones 2010 y parte de 2011, se trabajó en la revisión y ajuste de estos documentos con participación de maestras y
maestros por niveles y especialidades junto al equipo técnico del Ministerio de Educación.
Los documentos curriculares que se presentan son resultado de todo ese proceso participativo, orientado a concretizar los
postulados de la Constitución Política del Estado Plurinacional y la Ley Nº 070 de Educación “Avelino Siñani Elizardo Pérez”, así
responder, desde la formación de las y los estudiantes bolivianos, a las necesidades y problemáticas locales, regionales y de
carácter nacional.
Constituyen documentos preliminares y se ponen a consideración de las maestras y maestros, madres y padres de familia,
instituciones y organizaciones vinculadas a la educación y sociedad en general, para que en este proceso de construcción social y
comunitaria, puedan ser revisadas, discutidas y mejoradas con el aporte de las bolivianas y bolivianos comprometidos con una
Bolivia Digna, Soberana, Participativa y Productiva.




                                                                                                     La Paz, septiembre del 2011
El Ministerio de Educación deja a consideración de los maestros y maestras del Sistema de Educación Regular el documento
preliminar del Diseño Curricular Base del Sistema Educativo Plurinacional, Subsistema de Educación Regular del Nivel de
Educación Primaria Comunitaria Vocacional, que ha sido elaborado con la participación de docentes, consultores y técnicos del
Ministerio de Educación.

Su contenido se estructura de acuerdo a los campos y áreas de saberes y conocimientos, tomando en cuenta el Plan de Estudios
propuesto para este año de escolaridad. Finalmente, se presenta en la matriz curricular que contempla: objetivos específicos,
dimensiones, contenidos, ejes articuladores, orientaciones metodológicas dinamizadoras, evaluación y productos, organizados en
dos fases. Estos componentes responden al Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo y al enfoque descolonizador,
intracultural, intercultural, plurilingüe y transdisciplinar.

Resulta una oportunidad para los maestros y maestras el hecho de familiarizarse con un nuevo modelo y enfoque pedagógico
basado en los principios de reciprocidad, complementariedad y productividad, visión practicada por nuestros mayores y una
perspectiva que le permite al docente rescatar, revalorizar y practicar, en su trabajo pedagógico cotidiano, con los estudiantes,
padres de familia y la comunidad en procura de lograr la propuesta histórica de vivir bien en armonía con la naturaleza y la
comunidad, en el marco de la política nacional de lograr una Bolivia Digna, Soberana, Democrática y Productiva.

El presente documento constituye una herramienta pedagógica de trabajo educativo para el desarrollo del proceso de aprendizaje
de las y los estudiantes, maestras y maestros, un instrumento que da respuesta a las demandas de los movimientos sociales del
Estado Plurinacional; por eso se formula como fines del proceso de transformación de la educación actual como una educación
descolonizadora, liberadora, revolucionaria y democrática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atribuciones y responsabilidades de la sep
Atribuciones y responsabilidades de la sepAtribuciones y responsabilidades de la sep
Atribuciones y responsabilidades de la sep
Abigail Loyola
 
43729 union alta
43729 union alta43729 union alta
43729 union alta
Andcastellanos2
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Yukensy Bonilla
 
11 Marzo Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
11 Marzo Apoyo A La Asistencia Tecnica 011 Marzo Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
11 Marzo Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
Adalberto
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Yukensy Bonilla
 
Aspectos propósitivos de comunidades.
Aspectos propósitivos de comunidades.Aspectos propósitivos de comunidades.
Aspectos propósitivos de comunidades.
Oswaldo del nogal
 
Pep 2004
Pep 2004Pep 2004
Pep 2004
guest3d32f6
 
Programa de estudio inicial 2022
Programa de estudio inicial 2022Programa de estudio inicial 2022
Programa de estudio inicial 2022
JUANVICTORCONDORIQUI
 
Sistema Educativo Centralizado
Sistema Educativo CentralizadoSistema Educativo Centralizado
Sistema Educativo Centralizado
yolima olarte
 
Redes perfil plan de trabajo
Redes  perfil plan de trabajoRedes  perfil plan de trabajo
Redes perfil plan de trabajo
Adalberto
 
PLANIFICACION DEL PDC EN LAS MODALIDADES DE ATENCION
PLANIFICACION DEL PDC EN LAS MODALIDADES DE ATENCIONPLANIFICACION DEL PDC EN LAS MODALIDADES DE ATENCION
PLANIFICACION DEL PDC EN LAS MODALIDADES DE ATENCION
NELSON HUAYCHO
 
Preescolar+no+escolarizado
Preescolar+no+escolarizadoPreescolar+no+escolarizado
Preescolar+no+escolarizado
marliyndani
 
Guía de concreción curricular Secundaria
Guía de concreción curricular  SecundariaGuía de concreción curricular  Secundaria
Guía de concreción curricular Secundaria
Magisterio De Bolivia
 
Presentación Lineamientos Secundario 2010
Presentación Lineamientos Secundario 2010Presentación Lineamientos Secundario 2010
Presentación Lineamientos Secundario 2010
Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut
 
Sistema Educativo Centralizado Y Descentralizado
Sistema Educativo Centralizado Y DescentralizadoSistema Educativo Centralizado Y Descentralizado
Sistema Educativo Centralizado Y Descentralizado
actividades
 
Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
ADRIANIS
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
Presentacion de gestion
Presentacion de gestionPresentacion de gestion
Presentacion de gestion
Alejandro Ballena
 
Un sueño posible febrero 2 version asesores
Un sueño posible febrero 2 version asesoresUn sueño posible febrero 2 version asesores
Un sueño posible febrero 2 version asesores
Adalberto
 
Un SueñO Posible Febrero 2 Version 290110
Un SueñO Posible Febrero 2 Version 290110Un SueñO Posible Febrero 2 Version 290110
Un SueñO Posible Febrero 2 Version 290110
Adalberto
 

La actualidad más candente (20)

Atribuciones y responsabilidades de la sep
Atribuciones y responsabilidades de la sepAtribuciones y responsabilidades de la sep
Atribuciones y responsabilidades de la sep
 
43729 union alta
43729 union alta43729 union alta
43729 union alta
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
11 Marzo Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
11 Marzo Apoyo A La Asistencia Tecnica 011 Marzo Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
11 Marzo Apoyo A La Asistencia Tecnica 0
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Aspectos propósitivos de comunidades.
Aspectos propósitivos de comunidades.Aspectos propósitivos de comunidades.
Aspectos propósitivos de comunidades.
 
Pep 2004
Pep 2004Pep 2004
Pep 2004
 
Programa de estudio inicial 2022
Programa de estudio inicial 2022Programa de estudio inicial 2022
Programa de estudio inicial 2022
 
Sistema Educativo Centralizado
Sistema Educativo CentralizadoSistema Educativo Centralizado
Sistema Educativo Centralizado
 
Redes perfil plan de trabajo
Redes  perfil plan de trabajoRedes  perfil plan de trabajo
Redes perfil plan de trabajo
 
PLANIFICACION DEL PDC EN LAS MODALIDADES DE ATENCION
PLANIFICACION DEL PDC EN LAS MODALIDADES DE ATENCIONPLANIFICACION DEL PDC EN LAS MODALIDADES DE ATENCION
PLANIFICACION DEL PDC EN LAS MODALIDADES DE ATENCION
 
Preescolar+no+escolarizado
Preescolar+no+escolarizadoPreescolar+no+escolarizado
Preescolar+no+escolarizado
 
Guía de concreción curricular Secundaria
Guía de concreción curricular  SecundariaGuía de concreción curricular  Secundaria
Guía de concreción curricular Secundaria
 
Presentación Lineamientos Secundario 2010
Presentación Lineamientos Secundario 2010Presentación Lineamientos Secundario 2010
Presentación Lineamientos Secundario 2010
 
Sistema Educativo Centralizado Y Descentralizado
Sistema Educativo Centralizado Y DescentralizadoSistema Educativo Centralizado Y Descentralizado
Sistema Educativo Centralizado Y Descentralizado
 
Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
Presentacion de gestion
Presentacion de gestionPresentacion de gestion
Presentacion de gestion
 
Un sueño posible febrero 2 version asesores
Un sueño posible febrero 2 version asesoresUn sueño posible febrero 2 version asesores
Un sueño posible febrero 2 version asesores
 
Un SueñO Posible Febrero 2 Version 290110
Un SueñO Posible Febrero 2 Version 290110Un SueñO Posible Febrero 2 Version 290110
Un SueñO Posible Febrero 2 Version 290110
 

Destacado

Codigo niñoniña adolescente
Codigo niñoniña adolescenteCodigo niñoniña adolescente
Codigo niñoniña adolescenteFDTEUSC
 
Curriculo de formación de maestras y maestros del sistema ed
Curriculo de formación de maestras y maestros del sistema edCurriculo de formación de maestras y maestros del sistema ed
Curriculo de formación de maestras y maestros del sistema edFDTEUSC
 
TAREA Nº3
TAREA Nº3TAREA Nº3
TAREA Nº3
estadisticausjc
 
Alexanderdrive
AlexanderdriveAlexanderdrive
Agel Business Briefing - Business for life
Agel Business Briefing - Business for lifeAgel Business Briefing - Business for life
Agel Business Briefing - Business for life
Lana Porokh
 
秋山記念生命科学振興財団 アウトリーチ活動報告 Vol.3
 秋山記念生命科学振興財団 アウトリーチ活動報告 Vol.3 秋山記念生命科学振興財団 アウトリーチ活動報告 Vol.3
秋山記念生命科学振興財団 アウトリーチ活動報告 Vol.3
AkiyamaFoundationOrg
 
Producto integrador
Producto integradorProducto integrador
Tema 2 pensando como un economista
Tema 2 pensando como un economistaTema 2 pensando como un economista
Tema 2 pensando como un economista
zamalunxho
 
RM. N°627-MINEDU-2017
RM. N°627-MINEDU-2017RM. N°627-MINEDU-2017
RM. N°627-MINEDU-2017
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
Taller gbi lunes segundo corte
Taller gbi lunes segundo corteTaller gbi lunes segundo corte
Taller gbi lunes segundo corte
alexander castillo barbosa
 
Denki datashow
Denki datashowDenki datashow
Denki datashow
Claudio Segawa
 

Destacado (12)

Codigo niñoniña adolescente
Codigo niñoniña adolescenteCodigo niñoniña adolescente
Codigo niñoniña adolescente
 
Curriculo de formación de maestras y maestros del sistema ed
Curriculo de formación de maestras y maestros del sistema edCurriculo de formación de maestras y maestros del sistema ed
Curriculo de formación de maestras y maestros del sistema ed
 
TAREA Nº3
TAREA Nº3TAREA Nº3
TAREA Nº3
 
Alexanderdrive
AlexanderdriveAlexanderdrive
Alexanderdrive
 
LebenslaufDe
LebenslaufDeLebenslaufDe
LebenslaufDe
 
Agel Business Briefing - Business for life
Agel Business Briefing - Business for lifeAgel Business Briefing - Business for life
Agel Business Briefing - Business for life
 
秋山記念生命科学振興財団 アウトリーチ活動報告 Vol.3
 秋山記念生命科学振興財団 アウトリーチ活動報告 Vol.3 秋山記念生命科学振興財団 アウトリーチ活動報告 Vol.3
秋山記念生命科学振興財団 アウトリーチ活動報告 Vol.3
 
Producto integrador
Producto integradorProducto integrador
Producto integrador
 
Tema 2 pensando como un economista
Tema 2 pensando como un economistaTema 2 pensando como un economista
Tema 2 pensando como un economista
 
RM. N°627-MINEDU-2017
RM. N°627-MINEDU-2017RM. N°627-MINEDU-2017
RM. N°627-MINEDU-2017
 
Taller gbi lunes segundo corte
Taller gbi lunes segundo corteTaller gbi lunes segundo corte
Taller gbi lunes segundo corte
 
Denki datashow
Denki datashowDenki datashow
Denki datashow
 

Similar a Presentacion

Programa de inicial 2014
Programa de inicial 2014Programa de inicial 2014
Programa de inicial 2014
Wences Lao Quispe
 
Programa de estudio inicial
Programa de estudio inicialPrograma de estudio inicial
Programa de estudio inicial
Rodolfo Luis Clemente Victoria
 
Programa de estudio
Programa de estudioPrograma de estudio
Programa de estudio
Virginia Vargas
 
Programa de primaria 2014
Programa de primaria 2014Programa de primaria 2014
Programa de primaria 2014
Wences Lao Quispe
 
MODELO 5 EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS-4.docx
MODELO 5 EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS-4.docxMODELO 5 EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS-4.docx
MODELO 5 EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS-4.docx
ClaudiaPerez861457
 
Orientaciones cpm 26 02 2018
Orientaciones cpm 26 02 2018Orientaciones cpm 26 02 2018
Orientaciones cpm 26 02 2018
crazulia
 
Conclusiones del 5to encuentro pedagógico
Conclusiones del 5to  encuentro pedagógicoConclusiones del 5to  encuentro pedagógico
Conclusiones del 5to encuentro pedagógico
Magisterio De Bolivia
 
Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022 Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022
IvttCmch
 
Herramientas metodológicas para la sistematización de prácticas educativas tr...
Herramientas metodológicas para la sistematización de prácticas educativas tr...Herramientas metodológicas para la sistematización de prácticas educativas tr...
Herramientas metodológicas para la sistematización de prácticas educativas tr...
Luis Angel
 
diseno_curricular_primaria.pdf
diseno_curricular_primaria.pdfdiseno_curricular_primaria.pdf
diseno_curricular_primaria.pdf
RomiOrtiz5
 
dis-curricular-PBA-completo.pdf ayuda para aquellos estudiantes y maestros de...
dis-curricular-PBA-completo.pdf ayuda para aquellos estudiantes y maestros de...dis-curricular-PBA-completo.pdf ayuda para aquellos estudiantes y maestros de...
dis-curricular-PBA-completo.pdf ayuda para aquellos estudiantes y maestros de...
anapaulagarcia029
 
dis-curricular-PBA-completo.pdf
dis-curricular-PBA-completo.pdfdis-curricular-PBA-completo.pdf
dis-curricular-PBA-completo.pdf
ELIM37
 
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS RELEVANTESES.pdf
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS RELEVANTESES.pdfEXPERIENCIAS EDUCATIVAS RELEVANTESES.pdf
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS RELEVANTESES.pdf
DanMilano6
 
Proyecto educativo regional
Proyecto educativo regionalProyecto educativo regional
Proyecto educativo regional
FORTUNATO SEGOVIA RAMOS
 
Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo Ovalles
Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo OvallesOrientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo Ovalles
Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo Ovalles
Edgardo Ovalles
 
Uf3 regular 2015
Uf3 regular 2015Uf3 regular 2015
Uf3 regular 2015
Hortencia Tapia Chipana
 
Educacion especial i
Educacion especial iEducacion especial i
Educacion especial i
Gary Araujo Viscarra
 
Elementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidadElementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidad
Alejandrofebres2
 
Planificación dirigida a los padres.
Planificación dirigida a los padres.Planificación dirigida a los padres.
Planificación dirigida a los padres.
Maribel
 
Circular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
Circular 1 De 2010 Tecnica PlanificacionCircular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
Circular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
taniaprodriguez
 

Similar a Presentacion (20)

Programa de inicial 2014
Programa de inicial 2014Programa de inicial 2014
Programa de inicial 2014
 
Programa de estudio inicial
Programa de estudio inicialPrograma de estudio inicial
Programa de estudio inicial
 
Programa de estudio
Programa de estudioPrograma de estudio
Programa de estudio
 
Programa de primaria 2014
Programa de primaria 2014Programa de primaria 2014
Programa de primaria 2014
 
MODELO 5 EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS-4.docx
MODELO 5 EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS-4.docxMODELO 5 EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS-4.docx
MODELO 5 EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS-4.docx
 
Orientaciones cpm 26 02 2018
Orientaciones cpm 26 02 2018Orientaciones cpm 26 02 2018
Orientaciones cpm 26 02 2018
 
Conclusiones del 5to encuentro pedagógico
Conclusiones del 5to  encuentro pedagógicoConclusiones del 5to  encuentro pedagógico
Conclusiones del 5to encuentro pedagógico
 
Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022 Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022
 
Herramientas metodológicas para la sistematización de prácticas educativas tr...
Herramientas metodológicas para la sistematización de prácticas educativas tr...Herramientas metodológicas para la sistematización de prácticas educativas tr...
Herramientas metodológicas para la sistematización de prácticas educativas tr...
 
diseno_curricular_primaria.pdf
diseno_curricular_primaria.pdfdiseno_curricular_primaria.pdf
diseno_curricular_primaria.pdf
 
dis-curricular-PBA-completo.pdf ayuda para aquellos estudiantes y maestros de...
dis-curricular-PBA-completo.pdf ayuda para aquellos estudiantes y maestros de...dis-curricular-PBA-completo.pdf ayuda para aquellos estudiantes y maestros de...
dis-curricular-PBA-completo.pdf ayuda para aquellos estudiantes y maestros de...
 
dis-curricular-PBA-completo.pdf
dis-curricular-PBA-completo.pdfdis-curricular-PBA-completo.pdf
dis-curricular-PBA-completo.pdf
 
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS RELEVANTESES.pdf
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS RELEVANTESES.pdfEXPERIENCIAS EDUCATIVAS RELEVANTESES.pdf
EXPERIENCIAS EDUCATIVAS RELEVANTESES.pdf
 
Proyecto educativo regional
Proyecto educativo regionalProyecto educativo regional
Proyecto educativo regional
 
Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo Ovalles
Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo OvallesOrientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo Ovalles
Orientaciones pedagógicas año escolar 2015- 2016 Dr. Edgardo Ovalles
 
Uf3 regular 2015
Uf3 regular 2015Uf3 regular 2015
Uf3 regular 2015
 
Educacion especial i
Educacion especial iEducacion especial i
Educacion especial i
 
Elementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidadElementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidad
 
Planificación dirigida a los padres.
Planificación dirigida a los padres.Planificación dirigida a los padres.
Planificación dirigida a los padres.
 
Circular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
Circular 1 De 2010 Tecnica PlanificacionCircular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
Circular 1 De 2010 Tecnica Planificacion
 

Más de FDTEUSC

Convocatoria 2° congreso
Convocatoria 2° congresoConvocatoria 2° congreso
Convocatoria 2° congreso
FDTEUSC
 
Doc.pdf perfil cuba
Doc.pdf perfil cubaDoc.pdf perfil cuba
Doc.pdf perfil cuba
FDTEUSC
 
Bourdieu y giroux
Bourdieu y girouxBourdieu y giroux
Bourdieu y girouxFDTEUSC
 
Alesina
AlesinaAlesina
Alesina
FDTEUSC
 
Warisata
WarisataWarisata
Warisata
FDTEUSC
 
Presentacion pnd 2008
Presentacion pnd 2008Presentacion pnd 2008
Presentacion pnd 2008
FDTEUSC
 
Plan nacional de desarrollo resumen
Plan nacional de desarrollo resumenPlan nacional de desarrollo resumen
Plan nacional de desarrollo resumenFDTEUSC
 
Presentación pnd
Presentación pndPresentación pnd
Presentación pnd
FDTEUSC
 
Derechos de los pueblos
Derechos de los pueblosDerechos de los pueblos
Derechos de los pueblosFDTEUSC
 
Los 10 madamientos de evo morales para salvar al planeta
Los 10 madamientos de evo morales para salvar al planetaLos 10 madamientos de evo morales para salvar al planeta
Los 10 madamientos de evo morales para salvar al planetaFDTEUSC
 
10 mandamientos
10 mandamientos10 mandamientos
10 mandamientos
FDTEUSC
 
Pedagoía crítica wiki
Pedagoía crítica wikiPedagoía crítica wiki
Pedagoía crítica wiki
FDTEUSC
 
Pedagogía crítica que fortalece al marxismo
Pedagogía crítica que fortalece al marxismoPedagogía crítica que fortalece al marxismo
Pedagogía crítica que fortalece al marxismo
FDTEUSC
 
Vida buena
Vida buenaVida buena
Vida buena
FDTEUSC
 
Tt2 repac
Tt2 repacTt2 repac
Tt2 repac
FDTEUSC
 
Revista1
Revista1Revista1
Revista1
FDTEUSC
 
Politicas y derechos indigenas (presentación min pres)
Politicas y derechos indigenas (presentación min pres)Politicas y derechos indigenas (presentación min pres)
Politicas y derechos indigenas (presentación min pres)
FDTEUSC
 
Medio ambiente-repac
Medio ambiente-repacMedio ambiente-repac
Medio ambiente-repac
FDTEUSC
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
FDTEUSC
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
FDTEUSC
 

Más de FDTEUSC (20)

Convocatoria 2° congreso
Convocatoria 2° congresoConvocatoria 2° congreso
Convocatoria 2° congreso
 
Doc.pdf perfil cuba
Doc.pdf perfil cubaDoc.pdf perfil cuba
Doc.pdf perfil cuba
 
Bourdieu y giroux
Bourdieu y girouxBourdieu y giroux
Bourdieu y giroux
 
Alesina
AlesinaAlesina
Alesina
 
Warisata
WarisataWarisata
Warisata
 
Presentacion pnd 2008
Presentacion pnd 2008Presentacion pnd 2008
Presentacion pnd 2008
 
Plan nacional de desarrollo resumen
Plan nacional de desarrollo resumenPlan nacional de desarrollo resumen
Plan nacional de desarrollo resumen
 
Presentación pnd
Presentación pndPresentación pnd
Presentación pnd
 
Derechos de los pueblos
Derechos de los pueblosDerechos de los pueblos
Derechos de los pueblos
 
Los 10 madamientos de evo morales para salvar al planeta
Los 10 madamientos de evo morales para salvar al planetaLos 10 madamientos de evo morales para salvar al planeta
Los 10 madamientos de evo morales para salvar al planeta
 
10 mandamientos
10 mandamientos10 mandamientos
10 mandamientos
 
Pedagoía crítica wiki
Pedagoía crítica wikiPedagoía crítica wiki
Pedagoía crítica wiki
 
Pedagogía crítica que fortalece al marxismo
Pedagogía crítica que fortalece al marxismoPedagogía crítica que fortalece al marxismo
Pedagogía crítica que fortalece al marxismo
 
Vida buena
Vida buenaVida buena
Vida buena
 
Tt2 repac
Tt2 repacTt2 repac
Tt2 repac
 
Revista1
Revista1Revista1
Revista1
 
Politicas y derechos indigenas (presentación min pres)
Politicas y derechos indigenas (presentación min pres)Politicas y derechos indigenas (presentación min pres)
Politicas y derechos indigenas (presentación min pres)
 
Medio ambiente-repac
Medio ambiente-repacMedio ambiente-repac
Medio ambiente-repac
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 

Presentacion

  • 1. PRESENTACIÓN Una vez realizado el Congreso de Educación en julio del 2006, por mandato del mismo expresado en sus conclusiones, se inicia con la elaboración de los nuevos Programas de Estudio de los niveles Inicial en Familia Comunitaria, Primaria Comunitaria Vocacional y Secundaria Comunitaria Productiva, con participación de maestras y maestros del sector urbano y rural, profesionales académicos en diferentes especialidades y sabios indígenas originarios de diferentes pueblos y naciones del Estado Plurinacional. Este trabajo se realizó durante la gestión 2007 y parte del 2008. En noviembre de 2008, estos documentos curriculares fueron presentados en el “Primer Encuentro Pedagógico del Sistema Educativo Plurinacional”, evento realizado en la ciudad de La Paz, con participación de representantes de diferentes organizaciones, instituciones y los pueblos y naciones. Posteriormente, en mayo de 2009 se realizan Encuentros Pedagógicos, donde se revisan los programas de estudio por niveles y subsistemas en las ciudades de Cochabamba, Santa Cruz, Oruro, Tarija, Potosí y Sucre, con participación de maestras y maestros por especialidad, madres y padres de familia y otras organizaciones e instituciones vinculadas a la educación. Durante las gestiones 2010 y parte de 2011, se trabajó en la revisión y ajuste de estos documentos con participación de maestras y maestros por niveles y especialidades junto al equipo técnico del Ministerio de Educación. Los documentos curriculares que se presentan son resultado de todo ese proceso participativo, orientado a concretizar los postulados de la Constitución Política del Estado Plurinacional y la Ley Nº 070 de Educación “Avelino Siñani Elizardo Pérez”, así responder, desde la formación de las y los estudiantes bolivianos, a las necesidades y problemáticas locales, regionales y de carácter nacional. Constituyen documentos preliminares y se ponen a consideración de las maestras y maestros, madres y padres de familia, instituciones y organizaciones vinculadas a la educación y sociedad en general, para que en este proceso de construcción social y comunitaria, puedan ser revisadas, discutidas y mejoradas con el aporte de las bolivianas y bolivianos comprometidos con una Bolivia Digna, Soberana, Participativa y Productiva. La Paz, septiembre del 2011
  • 2. El Ministerio de Educación deja a consideración de los maestros y maestras del Sistema de Educación Regular el documento preliminar del Diseño Curricular Base del Sistema Educativo Plurinacional, Subsistema de Educación Regular del Nivel de Educación Primaria Comunitaria Vocacional, que ha sido elaborado con la participación de docentes, consultores y técnicos del Ministerio de Educación. Su contenido se estructura de acuerdo a los campos y áreas de saberes y conocimientos, tomando en cuenta el Plan de Estudios propuesto para este año de escolaridad. Finalmente, se presenta en la matriz curricular que contempla: objetivos específicos, dimensiones, contenidos, ejes articuladores, orientaciones metodológicas dinamizadoras, evaluación y productos, organizados en dos fases. Estos componentes responden al Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo y al enfoque descolonizador, intracultural, intercultural, plurilingüe y transdisciplinar. Resulta una oportunidad para los maestros y maestras el hecho de familiarizarse con un nuevo modelo y enfoque pedagógico basado en los principios de reciprocidad, complementariedad y productividad, visión practicada por nuestros mayores y una perspectiva que le permite al docente rescatar, revalorizar y practicar, en su trabajo pedagógico cotidiano, con los estudiantes, padres de familia y la comunidad en procura de lograr la propuesta histórica de vivir bien en armonía con la naturaleza y la comunidad, en el marco de la política nacional de lograr una Bolivia Digna, Soberana, Democrática y Productiva. El presente documento constituye una herramienta pedagógica de trabajo educativo para el desarrollo del proceso de aprendizaje de las y los estudiantes, maestras y maestros, un instrumento que da respuesta a las demandas de los movimientos sociales del Estado Plurinacional; por eso se formula como fines del proceso de transformación de la educación actual como una educación descolonizadora, liberadora, revolucionaria y democrática.