SlideShare una empresa de Scribd logo
El sentido de la Gestión
Curricular
Tema 1
La
centralidad
de la vida
En el Modelo
Educativo
Sociocomunitari
o Productivo se
piensa en una
gestión
educativa que
ponga como
centro de su
análisis y de sus
acciones al ser
humano, a su
cultura, la
naturaleza y el
cosmos del que
es parte.
Gestión
Curricular para
la
transformación
y la
descolonización
con base en la
pluralidad
La experiencia
común se
produce porque
el currículo base
es un dispositivo
de selección de
saberes,
conocimientos,
prácticas dignas
de ser
reproducidas por
todas y todos los
bolivianos. Los
mismos surgen
de tres fuentes:
Bolivia, nuestros
pueblos indígena
originarios y el
mundo
La G. C. en la
reconstitución
de las NPIOs,
como base
para la
construcción
del Estado
Plurinacional
Esto implica la
recuperación y
vigorización,
dependiendo el
caso, de sus
conocimientos
y saberes, pero
también de sus
prácticas
culturales, de
su cosmovisión,
de su arte, de
su
espiritualidad,
de su
tecnología,
frenados en su
despliegue por
el proceso de
colonización.
Partir de lo
concreto real
para
gestionar un
currículo
plural
Estos modos de
ser más locales
están
expresados en
el currículo
diversificado,
que es la
concreción
específica del
currículo, cuyas
afluentes son el
currículo base y
el
regionalizado.
La
intraculturalidad
y la
interculturalidad
en los niveles de
concreción del
currículo
En síntesis, la
articulación de
los niveles del
currículo base,
regionalizado y
diversificado,
supone un
ejercicio de
complementari
edad entre la
intraculturalida
d y la
interculturalida
d
Articulación del Currículo Base,
Regionalizado y Diversificado
Tema 2
CURRÍCULOBASE,
REGIONALIZADOYDIVERSIFICADO
El Currículo Base recoge y desarrolla todos los elementos y aspectos
socioculturales, políticos y económicos que hacen a la conformación del Estado
Plurinacional, su esencia es fortalecer la unidad del país a través de una
educación que parte de nuestras realidades, nuestras identidades, nuestras
experiencias para luego acceder al conocimiento y experiencia de otras
realidades y otras experiencias de otras naciones y pueblos del mundo.
El Currículo Regionalizado es la expresión de las naciones y pueblos que
conforman nuestro Estado Plurinacional, recoge y desarrolla elementos y
aspectos socioculturales, espirituales, políticos y económicos de las regiones;
responde a la necesidad de desarrollar y fortalecer la identidad de las naciones
y pueblos a través del estudio de saberes y conocimientos y otros elementos
que son parte de cada una de las culturas.
Currículo Diversificado (CD) diremos que es más dinámico y concreto al
incorporar al desarrollo curricular saberes y conocimientos, formas de
enseñanza y aprendizaje, uso de materiales, lengua y otros elementos
curriculares particulares de cada contexto local donde se asienta la escuela.
ARMONIZACIÓN DEL CURRÍCULO BASE Y CURRÍCULO REGIONALIZADO
La articulación de los contenidos entre los campos de saberes y conocimientos del currículo
base y las áreas del currículo regionalizado, no es lineal, pudiendo armonizarse y
articularse con los contenidos de cualquiera de los campos de saberes y conocimientos.
En base al Principio de Territorialidad, debemos abordar el Currículo Regionalizado que
corresponda geográficamente a la Nación o Pueblo Indígena Originario y en los centros
urbanos, su aplicación será de manera coordinada con los padres de familia y se asumirá el
Currículo Regionalizado que geográficamente corresponda a su contexto.
LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL SUBSISTEMA DE
EDUCACIÓN REGULAR
La planificación en los tres niveles de educación del Subsistema de Educación Regular,
tiene dos niveles de planificación curricular: El Plan Anual Bimestralizado y el Plan de
Desarrollo Curricular o Plan de Clase.
El desarrollo de cada uno de ellos se realizará de acuerdo a cada nivel por sus propias
características que hacen al nivel de educación inicial en familia comunitaria como al de
educación comunitaria vocacional y el de educación secundaria comunitaria productiva.
CIENCIA -
TECNOLOGÍA
DEFENSA DE
LA VIDA
ARTICULACIÓN
PROYECTO
SOCIOCOMUNITARIO
TAEMATICA
ORIENTADORA
OBJETIVOS
HOLÍSTICOS
LOS CONTENIDOS Y
EJES
ARTICULADORES
MOMENTOS
METODOLÓGICOS
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN…
PRODUCTO
PLANIFICACIÓN
ANUAL
PLANIFICACIÓN
BIMESTRAL
PLAN DE
CLASE
EL CURRÍCULO SE CONCRETIZA A TRAVÉS DE LOS ELEMENTOS
CURRICULARES:
GESTION CURRICULAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRESENT. CUADERNO 9 Figx..ppt
PRESENT. CUADERNO 9 Figx..pptPRESENT. CUADERNO 9 Figx..ppt
PRESENT. CUADERNO 9 Figx..ppt
LuisALbertoSejasAgui
 
Estrategias para la inclusión educativa
Estrategias para la inclusión educativaEstrategias para la inclusión educativa
Estrategias para la inclusión educativa
Beto Martinez
 
Presentación educación rural
Presentación educación ruralPresentación educación rural
Presentación educación ruralcabezasteresa
 
Educacion inter, intra y plurilingue (1)
Educacion inter, intra y plurilingue (1)Educacion inter, intra y plurilingue (1)
Educacion inter, intra y plurilingue (1)
ramirocondori4
 
Guia pdc
Guia pdcGuia pdc
Guia pdc
Justina Arce
 
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoModelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Albina Calizaya Condori
 
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
PLAN DE DESARROLLO CURRICULARPLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
Lisandrovelasquez
 
Atención Educativa No Convencional
Atención Educativa No ConvencionalAtención Educativa No Convencional
Atención Educativa No ConvencionalCBIT Chiguará
 
Formacion Personal Y Social
Formacion Personal Y SocialFormacion Personal Y Social
Formacion Personal Y Social
aletheia Jacobo
 
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoModelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivo
S N High School
 
Comunidad y sociedad
Comunidad y sociedadComunidad y sociedad
Comunidad y sociedad
Wences Lao Quispe
 
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación PreescolarEstrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolarromuloenrique
 
Ensayo sobre inclusión educativa
Ensayo sobre inclusión educativaEnsayo sobre inclusión educativa
Ensayo sobre inclusión educativa
Javicho Masaquiza
 
Currículo de Educación Inicial 2014.
Currículo de Educación Inicial 2014.Currículo de Educación Inicial 2014.
Currículo de Educación Inicial 2014.
susaniitaa
 
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricularTarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricularNury Torres
 
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Educación inclusiva modulo I marco  teórico.Educación inclusiva modulo I marco  teórico.
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Marly Rodriguez
 
Marco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano
Marco Legal del Sistema Educativo EcuatorianoMarco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano
Marco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano
CARLOS MASSUH
 
Currículo 2014-2016
Currículo 2014-2016Currículo 2014-2016
Currículo 2014-2016
Alejandra Medina
 
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Mariel Valenzuela
 
Enfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multiculturalEnfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multicultural
Luis Gómez
 

La actualidad más candente (20)

PRESENT. CUADERNO 9 Figx..ppt
PRESENT. CUADERNO 9 Figx..pptPRESENT. CUADERNO 9 Figx..ppt
PRESENT. CUADERNO 9 Figx..ppt
 
Estrategias para la inclusión educativa
Estrategias para la inclusión educativaEstrategias para la inclusión educativa
Estrategias para la inclusión educativa
 
Presentación educación rural
Presentación educación ruralPresentación educación rural
Presentación educación rural
 
Educacion inter, intra y plurilingue (1)
Educacion inter, intra y plurilingue (1)Educacion inter, intra y plurilingue (1)
Educacion inter, intra y plurilingue (1)
 
Guia pdc
Guia pdcGuia pdc
Guia pdc
 
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoModelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivo
 
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
PLAN DE DESARROLLO CURRICULARPLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
 
Atención Educativa No Convencional
Atención Educativa No ConvencionalAtención Educativa No Convencional
Atención Educativa No Convencional
 
Formacion Personal Y Social
Formacion Personal Y SocialFormacion Personal Y Social
Formacion Personal Y Social
 
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoModelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivo
 
Comunidad y sociedad
Comunidad y sociedadComunidad y sociedad
Comunidad y sociedad
 
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación PreescolarEstrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar
Estrategias para la Enseñanza del Folclor en Educación Preescolar
 
Ensayo sobre inclusión educativa
Ensayo sobre inclusión educativaEnsayo sobre inclusión educativa
Ensayo sobre inclusión educativa
 
Currículo de Educación Inicial 2014.
Currículo de Educación Inicial 2014.Currículo de Educación Inicial 2014.
Currículo de Educación Inicial 2014.
 
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricularTarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
Tarea no 2 diseños curriculares proceso de diseño curricular
 
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
Educación inclusiva modulo I marco  teórico.Educación inclusiva modulo I marco  teórico.
Educación inclusiva modulo I marco teórico.
 
Marco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano
Marco Legal del Sistema Educativo EcuatorianoMarco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano
Marco Legal del Sistema Educativo Ecuatoriano
 
Currículo 2014-2016
Currículo 2014-2016Currículo 2014-2016
Currículo 2014-2016
 
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
Ambientes convencionales y no convencionales de atencion al niño y niña de ed...
 
Enfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multiculturalEnfoques y modelos de educación multicultural
Enfoques y modelos de educación multicultural
 

Destacado

Gestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer DesempeñoGestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer Desempeño
Julio César Mendoza Francia
 
La Resolución de Conflictos en la Escuela ccesa007
La Resolución de Conflictos en la Escuela ccesa007La Resolución de Conflictos en la Escuela ccesa007
La Resolución de Conflictos en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Enfoque por Competencias en Nuevos Escenarios ccesa007
Enfoque por Competencias en Nuevos Escenarios  ccesa007Enfoque por Competencias en Nuevos Escenarios  ccesa007
Enfoque por Competencias en Nuevos Escenarios ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
gestión curricular
 gestión curricular gestión curricular
gestión curricularmrfmarcela
 
La Gestion Curricular en la Escuela ccesa007
La Gestion Curricular en la Escuela   ccesa007La Gestion Curricular en la Escuela   ccesa007
La Gestion Curricular en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Gestion Curricular
Gestion CurricularGestion Curricular
Gestion Curricular
Adrián Rodríguez
 
El directivo como lider pedagogico ccesa t2
El directivo como lider pedagogico ccesa t2El directivo como lider pedagogico ccesa t2
El directivo como lider pedagogico ccesa t2
Demetrio Ccesa Rayme
 
Gestion curricular
Gestion curricularGestion curricular
Gestion curricular
Mersy Alulema
 
La gestion curricular en las instituciones educativas ccesa007
La gestion curricular en las instituciones educativas ccesa007La gestion curricular en las instituciones educativas ccesa007
La gestion curricular en las instituciones educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Destacado (11)

Gestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer DesempeñoGestión Curricular - Primer Desempeño
Gestión Curricular - Primer Desempeño
 
La Resolución de Conflictos en la Escuela ccesa007
La Resolución de Conflictos en la Escuela ccesa007La Resolución de Conflictos en la Escuela ccesa007
La Resolución de Conflictos en la Escuela ccesa007
 
Enfoque por Competencias en Nuevos Escenarios ccesa007
Enfoque por Competencias en Nuevos Escenarios  ccesa007Enfoque por Competencias en Nuevos Escenarios  ccesa007
Enfoque por Competencias en Nuevos Escenarios ccesa007
 
gestión curricular
 gestión curricular gestión curricular
gestión curricular
 
Gestion curricular
Gestion curricularGestion curricular
Gestion curricular
 
La Gestion Curricular en la Escuela ccesa007
La Gestion Curricular en la Escuela   ccesa007La Gestion Curricular en la Escuela   ccesa007
La Gestion Curricular en la Escuela ccesa007
 
Gestión curricular
Gestión curricularGestión curricular
Gestión curricular
 
Gestion Curricular
Gestion CurricularGestion Curricular
Gestion Curricular
 
El directivo como lider pedagogico ccesa t2
El directivo como lider pedagogico ccesa t2El directivo como lider pedagogico ccesa t2
El directivo como lider pedagogico ccesa t2
 
Gestion curricular
Gestion curricularGestion curricular
Gestion curricular
 
La gestion curricular en las instituciones educativas ccesa007
La gestion curricular en las instituciones educativas ccesa007La gestion curricular en las instituciones educativas ccesa007
La gestion curricular en las instituciones educativas ccesa007
 

Similar a GESTION CURRICULAR

Culturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionCulturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionUeib La Paz Azuay
 
Diversificacic3b3n y-contextualizacic3b3n-curricular-peb2011
Diversificacic3b3n y-contextualizacic3b3n-curricular-peb2011Diversificacic3b3n y-contextualizacic3b3n-curricular-peb2011
Diversificacic3b3n y-contextualizacic3b3n-curricular-peb2011Rafael Serna
 
Programa de primaria 2014
Programa de primaria 2014Programa de primaria 2014
Programa de primaria 2014
Wences Lao Quispe
 
201611 3-rsc-ml qq1eeqfa-marcos-preescolar-antecedentes_y_fundamentacion_norm...
201611 3-rsc-ml qq1eeqfa-marcos-preescolar-antecedentes_y_fundamentacion_norm...201611 3-rsc-ml qq1eeqfa-marcos-preescolar-antecedentes_y_fundamentacion_norm...
201611 3-rsc-ml qq1eeqfa-marcos-preescolar-antecedentes_y_fundamentacion_norm...
RossyPalmaM Palma M
 
La-cosmovision-del-curriculo-educativo-en-Venezuela (1).pptx
La-cosmovision-del-curriculo-educativo-en-Venezuela (1).pptxLa-cosmovision-del-curriculo-educativo-en-Venezuela (1).pptx
La-cosmovision-del-curriculo-educativo-en-Venezuela (1).pptx
MAURICIO329243
 
Curriculo Moseib
Curriculo Moseib Curriculo Moseib
Curriculo Moseib
SamiAliss
 
Moseib expo
Moseib expoMoseib expo
Moseib expo
GABRIELAVILLACIS8
 
Marco curricular de eba
Marco curricular de ebaMarco curricular de eba
Marco curricular de eba
Hugo Marquez Pajuelo
 
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptxFINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
NayeliRamrezTucto
 
Tarea 4 ranndy seas ramírez
Tarea 4 ranndy seas ramírezTarea 4 ranndy seas ramírez
Tarea 4 ranndy seas ramírez
Ranndy Seas
 
Educación Bilingüe Intercultural del pueblo kágaba
Educación Bilingüe Intercultural del pueblo kágabaEducación Bilingüe Intercultural del pueblo kágaba
Educación Bilingüe Intercultural del pueblo kágaba
Francisco Gil Nacogui
 
Gestión curricular en la diversidad
Gestión curricular en la diversidadGestión curricular en la diversidad
Gestión curricular en la diversidad
RICHARD PINAYA
 
Un recorrido por la etnoeducación en Colombia
Un recorrido por la etnoeducación en ColombiaUn recorrido por la etnoeducación en Colombia
Un recorrido por la etnoeducación en Colombia
Eugenio Theran Palacio
 
Cne luisa-pinto
Cne luisa-pintoCne luisa-pinto
Cne luisa-pinto
haydee ramos ramon
 
Orientaciones del pcr.
Orientaciones del pcr.Orientaciones del pcr.
Orientaciones del pcr.giuliana
 
Paso 3 planteamiento del problema
Paso 3  planteamiento del problemaPaso 3  planteamiento del problema
Paso 3 planteamiento del problema
LisleidyBerrio
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación interculturalSALASREYNOSOBR
 
ANEXO_10_DEL_ACUERDO_16_08_22Plan de estudios de telesecundaria.pdf
ANEXO_10_DEL_ACUERDO_16_08_22Plan de estudios de telesecundaria.pdfANEXO_10_DEL_ACUERDO_16_08_22Plan de estudios de telesecundaria.pdf
ANEXO_10_DEL_ACUERDO_16_08_22Plan de estudios de telesecundaria.pdf
ALICIAVELASCOREYES
 

Similar a GESTION CURRICULAR (20)

Culturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacionCulturas originarias y educacion
Culturas originarias y educacion
 
Diversificacic3b3n y-contextualizacic3b3n-curricular-peb2011
Diversificacic3b3n y-contextualizacic3b3n-curricular-peb2011Diversificacic3b3n y-contextualizacic3b3n-curricular-peb2011
Diversificacic3b3n y-contextualizacic3b3n-curricular-peb2011
 
Programa de primaria 2014
Programa de primaria 2014Programa de primaria 2014
Programa de primaria 2014
 
201611 3-rsc-ml qq1eeqfa-marcos-preescolar-antecedentes_y_fundamentacion_norm...
201611 3-rsc-ml qq1eeqfa-marcos-preescolar-antecedentes_y_fundamentacion_norm...201611 3-rsc-ml qq1eeqfa-marcos-preescolar-antecedentes_y_fundamentacion_norm...
201611 3-rsc-ml qq1eeqfa-marcos-preescolar-antecedentes_y_fundamentacion_norm...
 
Etnomatematica
EtnomatematicaEtnomatematica
Etnomatematica
 
Etnomatematica
EtnomatematicaEtnomatematica
Etnomatematica
 
La-cosmovision-del-curriculo-educativo-en-Venezuela (1).pptx
La-cosmovision-del-curriculo-educativo-en-Venezuela (1).pptxLa-cosmovision-del-curriculo-educativo-en-Venezuela (1).pptx
La-cosmovision-del-curriculo-educativo-en-Venezuela (1).pptx
 
Curriculo Moseib
Curriculo Moseib Curriculo Moseib
Curriculo Moseib
 
Moseib expo
Moseib expoMoseib expo
Moseib expo
 
Marco curricular de eba
Marco curricular de ebaMarco curricular de eba
Marco curricular de eba
 
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptxFINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
 
Tarea 4 ranndy seas ramírez
Tarea 4 ranndy seas ramírezTarea 4 ranndy seas ramírez
Tarea 4 ranndy seas ramírez
 
Educación Bilingüe Intercultural del pueblo kágaba
Educación Bilingüe Intercultural del pueblo kágabaEducación Bilingüe Intercultural del pueblo kágaba
Educación Bilingüe Intercultural del pueblo kágaba
 
Gestión curricular en la diversidad
Gestión curricular en la diversidadGestión curricular en la diversidad
Gestión curricular en la diversidad
 
Un recorrido por la etnoeducación en Colombia
Un recorrido por la etnoeducación en ColombiaUn recorrido por la etnoeducación en Colombia
Un recorrido por la etnoeducación en Colombia
 
Cne luisa-pinto
Cne luisa-pintoCne luisa-pinto
Cne luisa-pinto
 
Orientaciones del pcr.
Orientaciones del pcr.Orientaciones del pcr.
Orientaciones del pcr.
 
Paso 3 planteamiento del problema
Paso 3  planteamiento del problemaPaso 3  planteamiento del problema
Paso 3 planteamiento del problema
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
 
ANEXO_10_DEL_ACUERDO_16_08_22Plan de estudios de telesecundaria.pdf
ANEXO_10_DEL_ACUERDO_16_08_22Plan de estudios de telesecundaria.pdfANEXO_10_DEL_ACUERDO_16_08_22Plan de estudios de telesecundaria.pdf
ANEXO_10_DEL_ACUERDO_16_08_22Plan de estudios de telesecundaria.pdf
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

GESTION CURRICULAR

  • 1. El sentido de la Gestión Curricular Tema 1
  • 2. La centralidad de la vida En el Modelo Educativo Sociocomunitari o Productivo se piensa en una gestión educativa que ponga como centro de su análisis y de sus acciones al ser humano, a su cultura, la naturaleza y el cosmos del que es parte. Gestión Curricular para la transformación y la descolonización con base en la pluralidad La experiencia común se produce porque el currículo base es un dispositivo de selección de saberes, conocimientos, prácticas dignas de ser reproducidas por todas y todos los bolivianos. Los mismos surgen de tres fuentes: Bolivia, nuestros pueblos indígena originarios y el mundo La G. C. en la reconstitución de las NPIOs, como base para la construcción del Estado Plurinacional Esto implica la recuperación y vigorización, dependiendo el caso, de sus conocimientos y saberes, pero también de sus prácticas culturales, de su cosmovisión, de su arte, de su espiritualidad, de su tecnología, frenados en su despliegue por el proceso de colonización. Partir de lo concreto real para gestionar un currículo plural Estos modos de ser más locales están expresados en el currículo diversificado, que es la concreción específica del currículo, cuyas afluentes son el currículo base y el regionalizado. La intraculturalidad y la interculturalidad en los niveles de concreción del currículo En síntesis, la articulación de los niveles del currículo base, regionalizado y diversificado, supone un ejercicio de complementari edad entre la intraculturalida d y la interculturalida d
  • 3. Articulación del Currículo Base, Regionalizado y Diversificado Tema 2
  • 4. CURRÍCULOBASE, REGIONALIZADOYDIVERSIFICADO El Currículo Base recoge y desarrolla todos los elementos y aspectos socioculturales, políticos y económicos que hacen a la conformación del Estado Plurinacional, su esencia es fortalecer la unidad del país a través de una educación que parte de nuestras realidades, nuestras identidades, nuestras experiencias para luego acceder al conocimiento y experiencia de otras realidades y otras experiencias de otras naciones y pueblos del mundo. El Currículo Regionalizado es la expresión de las naciones y pueblos que conforman nuestro Estado Plurinacional, recoge y desarrolla elementos y aspectos socioculturales, espirituales, políticos y económicos de las regiones; responde a la necesidad de desarrollar y fortalecer la identidad de las naciones y pueblos a través del estudio de saberes y conocimientos y otros elementos que son parte de cada una de las culturas. Currículo Diversificado (CD) diremos que es más dinámico y concreto al incorporar al desarrollo curricular saberes y conocimientos, formas de enseñanza y aprendizaje, uso de materiales, lengua y otros elementos curriculares particulares de cada contexto local donde se asienta la escuela.
  • 5. ARMONIZACIÓN DEL CURRÍCULO BASE Y CURRÍCULO REGIONALIZADO
  • 6.
  • 7. La articulación de los contenidos entre los campos de saberes y conocimientos del currículo base y las áreas del currículo regionalizado, no es lineal, pudiendo armonizarse y articularse con los contenidos de cualquiera de los campos de saberes y conocimientos. En base al Principio de Territorialidad, debemos abordar el Currículo Regionalizado que corresponda geográficamente a la Nación o Pueblo Indígena Originario y en los centros urbanos, su aplicación será de manera coordinada con los padres de familia y se asumirá el Currículo Regionalizado que geográficamente corresponda a su contexto.
  • 8. LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR La planificación en los tres niveles de educación del Subsistema de Educación Regular, tiene dos niveles de planificación curricular: El Plan Anual Bimestralizado y el Plan de Desarrollo Curricular o Plan de Clase. El desarrollo de cada uno de ellos se realizará de acuerdo a cada nivel por sus propias características que hacen al nivel de educación inicial en familia comunitaria como al de educación comunitaria vocacional y el de educación secundaria comunitaria productiva.
  • 10.
  • 12. TAEMATICA ORIENTADORA OBJETIVOS HOLÍSTICOS LOS CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES MOMENTOS METODOLÓGICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN… PRODUCTO PLANIFICACIÓN ANUAL PLANIFICACIÓN BIMESTRAL PLAN DE CLASE EL CURRÍCULO SE CONCRETIZA A TRAVÉS DE LOS ELEMENTOS CURRICULARES: