SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN




Como hacer elecciones de IT inteligentes
                 Integración del Business Case

                              Gladis Huerta R.
INDICE
Problemática
Objetivos
Beneficios Esperados
Riesgos
Plan de trabajo
Conclusión
PROBLEMÁTICA
 Para poder cumplir su misión, la Coordinación
  Sectorial de Personal (C.S.P.) se apoya en el Sistema
  Integral de Administración de Personal; en agosto
  de 1994 la Dirección General de Informática (DGI)
  de la Secretaria de Educación Pública contrató los
  servicios de Control Data de México S.A. de C.V.
  para el desarrollo de un Sistema de Nomina, el
  SIAPSEP (Sistema Integral de Administración de
  Personal de la SEP).
PROBLEMÁTICA

 A su vez Control Data, como empresa integradora
  de servicios de informática establece un convenio
  con IDT (Proyectos informáticos S.A. de C.V.) con el
  propósito de que esta se haga cargo del análisis,
 diseño, construcción e implantación del SIAPSEP
 trabajando en conjunto con el personal de
 informática de la DGI. El cual funciona a través de
 una arquitectura Cliente-Servidor.
PROBLEMÁTICA
 IDT cede a la Secretaria de Educación Pública a través
 de las instancias legales respectivas los derechos de
 autor del SIAPSEP para su uso en todo el Magisterio
 Nacional, y a su vez la SEP a través de un
 procedimiento interno cede a sus representaciones en
 los estados, los derechos de uso del SIAPSEP para el
 pago al personal del Magisterio Estatal. A partir de
 Abril de 2010 comenzó la migración a una nueva
 plataforma denominada SIAPSEP-WEB, el cual como
 su nombre lo menciona, es accesible mediante una
 página WEB.
OBJETIVOS

 Mejorar el diseño de las pantallas y/o ventanas
  para hacer más simple el acceder a la información,
  reduciendo el tiempo que se emplea en la
  operación del proceso de nómina
 Aprovechar los recursos tecnológicos con los que
  se cuenta, sin comprometer el proceso general de
  la nómina en el proceso.
BENEFICIOS ESPERADOS
 Principales beneficios:
   Reducción de tiempos de captura sean de movimientos
      generales de la nómina,
     Administración de usuarios y/o generación de productos
      inherentes a la nómina;
     Mejora de la visión general del sistema;
     Disminución a cero de los gastos de licenciamiento;
     Aprovechamiento de la infraestructura de datos
      existente (base de datos), de los sistemas de
      comunicación (enlaces de comunicación) y equipos de
      computo adquiridos;
BENEFICIOS ESPERADOS
 Posibilidad de realizar los procesos de manera remota (con
  autenticación     de    seguridad,    aprovechando      la
  infraestructura    de    servidores   y   seguridad     ya
  implementada),
 Certeza de la generación del pago.
                       *Beneficios*
    Solución       Modesto        Moderado       Elaborado
    Solución       Dispone de     Acceso a       Permite la
    Web            múltiples      documentos     mutación y
                   puntos o       y sistema      mejora de
                   plataformas    24x7           servicios.
                   de acceso
BENEFICIOS ESPERADOS
*Costos*
Solución   Modesto            Moderado       Elaborado
Solución   Se cuenta con la   No es          Los códigos
Web        infraestructura,   necesario      fuente son
           sueldos ya         adquirir       propiedad del
           integrados a los   algún tipo     SEP,
           empleados de la    de licencia.   Programadores
           SEP.                              propios con
                                             experiencia.
RIESGOS
 Como esta institución al ser cliente cautivo de la
  DGTEC-Oficialía Mayor, no acepten los cambios
  (Re-ingeniería)
 Que los tiempos esperados se alarguen mas de lo
  debido.
 La capacitación no sea la adecuada
RIESGOS
    Solución     Modesto       Moderado        Elaborado
  Solución     Capacitación   Re ingeniería   Resistencia
  Web



*Tiempo*

    Solución     Modesto       Moderado        Elaborado
  Solución     3 Semanas      6 Semanas.      8 Semanas.
  Web
PLAN DE TRABAJO
 Conforme se ha desarrollado el presente, se
  presento un anteproyecto cuya finalidad es darle la
 utilidad que representa el estudio que se        ha
 realizado, razón por la cual se han dado        los
 primeros pasos,     que fue presentarlo a         el
 Subdirector de Informática, al encargado        del
 Departamento de Operación y Producción,         así
 como al Encargado del Área de captura.
PLAN DE TRABAJO
                                              ENERO                                    FEBRERO
                         16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
Planteamiento y
descripción

Propuestas de Solución

Elección de Solución


                                        FEBRERO                                    MARZO
                         17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

      Presentación

   Envío de Propuesta


                                         MARZO                                                   ABRIL
                         19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Implementación Modesto
    Implementación
                                                                      PERIODO VACACIONAL
      Moderado
    Implementación
      Elaborado

                                                           MAYO                                             JUNIO
                         1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
    Implementación
      Moderado
    Implementación
      Elaborado
CONCLUSIÓN
 Conforme a los tiempos de operación de la nómina, es
 durante el periodo comprendido del 15 de marzo al 15
 de abril o del 15 de junio al 31 de Julio para crear y
 probar las mejoras propuestas del presente caso, razón
 por la cual es muy importante que cada una de las
 evaluaciones,     observaciones    sean    claramente
 justificadas, para que sean tomadas en cuenta para
 crear el documento que sustente, la decisión tomada
 por el Coordinador Sectorial de Personal.

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion

Edi
EdiEdi
Business Case Insyte
Business Case   InsyteBusiness Case   Insyte
Business Case Insyte
Ciro Alonso
 
Acta de constitucion_proyecto_plantilla
Acta de constitucion_proyecto_plantillaActa de constitucion_proyecto_plantilla
Acta de constitucion_proyecto_plantilla
Jorge Victor Velasquez Velasquez
 
Tema 3 estimacion
Tema 3 estimacionTema 3 estimacion
Tema 3 estimacion
everfavi0
 
Seguridad informática en la administración de proyectos.pptx
Seguridad informática en la administración de proyectos.pptxSeguridad informática en la administración de proyectos.pptx
Seguridad informática en la administración de proyectos.pptx
JULIOLIRIANO4
 
03 unidad i modelos de ing soft
03 unidad i   modelos de ing soft03 unidad i   modelos de ing soft
03 unidad i modelos de ing soft
victdiazm
 
UNIDAD III TEMA 7 EQUIPO SCADA
UNIDAD III TEMA 7 EQUIPO SCADAUNIDAD III TEMA 7 EQUIPO SCADA
UNIDAD III TEMA 7 EQUIPO SCADA
judithDevia
 
presentación final
presentación final presentación final
presentación final
administracion_ADM
 
C:\Fakepath\Como Abordar Un Proyecto Tic
C:\Fakepath\Como Abordar Un Proyecto TicC:\Fakepath\Como Abordar Un Proyecto Tic
C:\Fakepath\Como Abordar Un Proyecto Tic
jvlerga
 
Diseno implementacion sistema_informacion7-2
Diseno implementacion sistema_informacion7-2Diseno implementacion sistema_informacion7-2
Diseno implementacion sistema_informacion7-2
TF Larsen
 
Asignación (outsourcing)
Asignación (outsourcing)Asignación (outsourcing)
Asignación (outsourcing)
k_miloo92
 
Asignación 3
Asignación 3Asignación 3
Asignación 3
tecsistinfo2012
 
manual_prescom.pdf
manual_prescom.pdfmanual_prescom.pdf
manual_prescom.pdf
juliomelean1
 
Examen Final-BI.pptx
Examen Final-BI.pptxExamen Final-BI.pptx
Examen Final-BI.pptx
SimonMaucaylleSalced
 
Control_Personal_Tarjetas
Control_Personal_TarjetasControl_Personal_Tarjetas
Control_Personal_Tarjetas
fzambrano
 
ACP - PMBOOK
ACP - PMBOOKACP - PMBOOK
ACP - PMBOOK
miguel
 
Diagrama sipoc investigacion completa
Diagrama sipoc investigacion completaDiagrama sipoc investigacion completa
Diagrama sipoc investigacion completa
6214121305858878
 
C:\Fakepath\Claves Para Abordar Un Proyecto Tic
C:\Fakepath\Claves Para Abordar Un Proyecto TicC:\Fakepath\Claves Para Abordar Un Proyecto Tic
C:\Fakepath\Claves Para Abordar Un Proyecto Tic
jvlerga
 
Vision práctica del BDD (Behaviour Driven Design) para agilizar el proceso de...
Vision práctica del BDD (Behaviour Driven Design) para agilizar el proceso de...Vision práctica del BDD (Behaviour Driven Design) para agilizar el proceso de...
Vision práctica del BDD (Behaviour Driven Design) para agilizar el proceso de...
Software Guru
 
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docxtrabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
BethDuranCisneros
 

Similar a Presentacion (20)

Edi
EdiEdi
Edi
 
Business Case Insyte
Business Case   InsyteBusiness Case   Insyte
Business Case Insyte
 
Acta de constitucion_proyecto_plantilla
Acta de constitucion_proyecto_plantillaActa de constitucion_proyecto_plantilla
Acta de constitucion_proyecto_plantilla
 
Tema 3 estimacion
Tema 3 estimacionTema 3 estimacion
Tema 3 estimacion
 
Seguridad informática en la administración de proyectos.pptx
Seguridad informática en la administración de proyectos.pptxSeguridad informática en la administración de proyectos.pptx
Seguridad informática en la administración de proyectos.pptx
 
03 unidad i modelos de ing soft
03 unidad i   modelos de ing soft03 unidad i   modelos de ing soft
03 unidad i modelos de ing soft
 
UNIDAD III TEMA 7 EQUIPO SCADA
UNIDAD III TEMA 7 EQUIPO SCADAUNIDAD III TEMA 7 EQUIPO SCADA
UNIDAD III TEMA 7 EQUIPO SCADA
 
presentación final
presentación final presentación final
presentación final
 
C:\Fakepath\Como Abordar Un Proyecto Tic
C:\Fakepath\Como Abordar Un Proyecto TicC:\Fakepath\Como Abordar Un Proyecto Tic
C:\Fakepath\Como Abordar Un Proyecto Tic
 
Diseno implementacion sistema_informacion7-2
Diseno implementacion sistema_informacion7-2Diseno implementacion sistema_informacion7-2
Diseno implementacion sistema_informacion7-2
 
Asignación (outsourcing)
Asignación (outsourcing)Asignación (outsourcing)
Asignación (outsourcing)
 
Asignación 3
Asignación 3Asignación 3
Asignación 3
 
manual_prescom.pdf
manual_prescom.pdfmanual_prescom.pdf
manual_prescom.pdf
 
Examen Final-BI.pptx
Examen Final-BI.pptxExamen Final-BI.pptx
Examen Final-BI.pptx
 
Control_Personal_Tarjetas
Control_Personal_TarjetasControl_Personal_Tarjetas
Control_Personal_Tarjetas
 
ACP - PMBOOK
ACP - PMBOOKACP - PMBOOK
ACP - PMBOOK
 
Diagrama sipoc investigacion completa
Diagrama sipoc investigacion completaDiagrama sipoc investigacion completa
Diagrama sipoc investigacion completa
 
C:\Fakepath\Claves Para Abordar Un Proyecto Tic
C:\Fakepath\Claves Para Abordar Un Proyecto TicC:\Fakepath\Claves Para Abordar Un Proyecto Tic
C:\Fakepath\Claves Para Abordar Un Proyecto Tic
 
Vision práctica del BDD (Behaviour Driven Design) para agilizar el proceso de...
Vision práctica del BDD (Behaviour Driven Design) para agilizar el proceso de...Vision práctica del BDD (Behaviour Driven Design) para agilizar el proceso de...
Vision práctica del BDD (Behaviour Driven Design) para agilizar el proceso de...
 
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docxtrabajofinalMejora de MetodosBet.docx
trabajofinalMejora de MetodosBet.docx
 

Último

fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

Presentacion

  • 1. ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN Como hacer elecciones de IT inteligentes Integración del Business Case Gladis Huerta R.
  • 3. PROBLEMÁTICA  Para poder cumplir su misión, la Coordinación Sectorial de Personal (C.S.P.) se apoya en el Sistema Integral de Administración de Personal; en agosto de 1994 la Dirección General de Informática (DGI) de la Secretaria de Educación Pública contrató los servicios de Control Data de México S.A. de C.V. para el desarrollo de un Sistema de Nomina, el SIAPSEP (Sistema Integral de Administración de Personal de la SEP).
  • 4. PROBLEMÁTICA  A su vez Control Data, como empresa integradora de servicios de informática establece un convenio con IDT (Proyectos informáticos S.A. de C.V.) con el propósito de que esta se haga cargo del análisis, diseño, construcción e implantación del SIAPSEP trabajando en conjunto con el personal de informática de la DGI. El cual funciona a través de una arquitectura Cliente-Servidor.
  • 5. PROBLEMÁTICA  IDT cede a la Secretaria de Educación Pública a través de las instancias legales respectivas los derechos de autor del SIAPSEP para su uso en todo el Magisterio Nacional, y a su vez la SEP a través de un procedimiento interno cede a sus representaciones en los estados, los derechos de uso del SIAPSEP para el pago al personal del Magisterio Estatal. A partir de Abril de 2010 comenzó la migración a una nueva plataforma denominada SIAPSEP-WEB, el cual como su nombre lo menciona, es accesible mediante una página WEB.
  • 6. OBJETIVOS  Mejorar el diseño de las pantallas y/o ventanas para hacer más simple el acceder a la información, reduciendo el tiempo que se emplea en la operación del proceso de nómina  Aprovechar los recursos tecnológicos con los que se cuenta, sin comprometer el proceso general de la nómina en el proceso.
  • 7. BENEFICIOS ESPERADOS  Principales beneficios:  Reducción de tiempos de captura sean de movimientos generales de la nómina,  Administración de usuarios y/o generación de productos inherentes a la nómina;  Mejora de la visión general del sistema;  Disminución a cero de los gastos de licenciamiento;  Aprovechamiento de la infraestructura de datos existente (base de datos), de los sistemas de comunicación (enlaces de comunicación) y equipos de computo adquiridos;
  • 8. BENEFICIOS ESPERADOS  Posibilidad de realizar los procesos de manera remota (con autenticación de seguridad, aprovechando la infraestructura de servidores y seguridad ya implementada),  Certeza de la generación del pago. *Beneficios* Solución Modesto Moderado Elaborado Solución Dispone de Acceso a Permite la Web múltiples documentos mutación y puntos o y sistema mejora de plataformas 24x7 servicios. de acceso
  • 9. BENEFICIOS ESPERADOS *Costos* Solución Modesto Moderado Elaborado Solución Se cuenta con la No es Los códigos Web infraestructura, necesario fuente son sueldos ya adquirir propiedad del integrados a los algún tipo SEP, empleados de la de licencia. Programadores SEP. propios con experiencia.
  • 10. RIESGOS  Como esta institución al ser cliente cautivo de la DGTEC-Oficialía Mayor, no acepten los cambios (Re-ingeniería)  Que los tiempos esperados se alarguen mas de lo debido.  La capacitación no sea la adecuada
  • 11. RIESGOS Solución Modesto Moderado Elaborado Solución Capacitación Re ingeniería Resistencia Web *Tiempo* Solución Modesto Moderado Elaborado Solución 3 Semanas 6 Semanas. 8 Semanas. Web
  • 12. PLAN DE TRABAJO  Conforme se ha desarrollado el presente, se presento un anteproyecto cuya finalidad es darle la utilidad que representa el estudio que se ha realizado, razón por la cual se han dado los primeros pasos, que fue presentarlo a el Subdirector de Informática, al encargado del Departamento de Operación y Producción, así como al Encargado del Área de captura.
  • 13. PLAN DE TRABAJO ENERO FEBRERO 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Planteamiento y descripción Propuestas de Solución Elección de Solución FEBRERO MARZO 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 Presentación Envío de Propuesta MARZO ABRIL 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Implementación Modesto Implementación PERIODO VACACIONAL Moderado Implementación Elaborado MAYO JUNIO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Implementación Moderado Implementación Elaborado
  • 14. CONCLUSIÓN  Conforme a los tiempos de operación de la nómina, es durante el periodo comprendido del 15 de marzo al 15 de abril o del 15 de junio al 31 de Julio para crear y probar las mejoras propuestas del presente caso, razón por la cual es muy importante que cada una de las evaluaciones, observaciones sean claramente justificadas, para que sean tomadas en cuenta para crear el documento que sustente, la decisión tomada por el Coordinador Sectorial de Personal.