SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos y estrategias de evaluación para el aprendizaje integrado a la vida
Docente: Maritza Rivera Moreno
Educadora Diferencial
Postítulo en Estudios de la Familia
Magíster en Psicología Social Comunitaria
• Problemas de la Evaluación v/s Focos de la Evaluación
• El papel de los educadores en el clima socioemocional para una evaluación
que repare e impulse a aprender.
• Introducción sobre la Evaluación Auténtica
• La Evaluación en las Propuestas Didácticas socio-constructivistas
• El papel de la Retroalimentación o Feedback sistemático e inmeadiato.
• TALLER: Las emociones en tu propia historia escolar
• La evaluación para aprender e integrar a la vida.
• Metacognición para la Inclusión
• Reflexiones sobre el rol de educadores en la experiencia de aprendizaje socioemocional
mientras se aprende.
ESQUEMA DE LA CLASE
En Chile, la evaluación del aprendizaje realizada en el aula es el área más
deficitaria de la práctica pedagógica a nivel escolar (Manzi, González y Sun, 2011).
La evaluación impacta en el proceso de aprendizaje de los alumnos y en la
enseñanza de los profesores (Black y Wiliam, 1998; Bosco y Ferns, 2014; Kearney,
Perkins y Kennedy-Clark, 2015) debido al conocido backwash effect o efecto
colateral del proceso evaluativo (Boud, 1990; 2007; 2010; Rust, 2002; Watkins,
Dahlin y Ekholm, 2005).
Problemas de la Evaluación v/s Focos de la Evaluación
La calidad de los instrumentos de evaluación, así como el uso de la información
entregada por ellos, han resultado ser las dimensiones peor evaluadas en los
procesos de evaluación y certificación docente (Manzi y Flotts, 2007; Manzi,
González y Sun, 2011).
Mejorar la evaluación es una manera de impactar en la calidad y profundidad del
aprendizaje de los alumnos (Ashford-Rowe, Herrington, y Brown, 2014; Biggs,
1996; Edström, 2008; Syafei, 2012).
Problemas de la Evaluación v/s Focos de la Evaluación
En el caso de los estudiantes, la evaluación tiene una gran influencia sobre qué y cómo ellos estudian y
aprenden (Bloxham, den Outer, Hudson, y Price, 2016; Taras, 2010).
La evaluación les informa lo que es importante aprender y cómo hacerlo, modelando y consolidando el
uso de ciertas habilidades cognitivas (Jensen et al., 2014; Vu y Dall'Alba, 2014).
Si una evaluación sólo mide habilidades memorísticas, el alumno concluirá que aprender es repetir
información.
Pero si una evaluación solicita aplicar lo aprendido para resolver algún problema, aprender será hacer
uso del conocimiento para construir algo nuevo.
Problemas de la Evaluación v/s Focos de la Evaluación
Dime cómo evalúas y te diré cómo enseñas
La enseñanza y la evaluación son dos caras de una misma moneda (Monereo,
Castelló, Durán y Gómez, 2009).
Las investigaciones han mostrado que, al introducir cambios en la forma de
evaluar, implícita e indirectamente se impacta en la enseñanza del profesor
(Boud, 1990; 2007; Boud y Molloy, 2013).
Cuando el docente implementa evaluaciones para el aprendizaje, motivando la
construcción de conocimiento, comienza también a cambiar su enfoque hacia la
enseñanza del aprendizaje profundo, a través de prácticas problematizadoras
brindando a los estudiantes un rol más activo (Biggs y Tang, 2011).
Dime cómo evalúas y te diré cómo enseñas
• La huella de la evaluación en nosotros…
• Tiene una impronta emotiva
• Trae aparejada una valoración que traspasa la persona del
estudiante.
• Connota las concepciones de la cultura local más próxima.
Evaluación Auténtica
La evaluación auténtica permite relacionar lo que ocurre en la sala de clases con
situaciones de la vida diaria, creando un vínculo entre lo que se aprende y su uso para la
resolución de problemas cotidianos (Gulikers, Bastiaens, Kirschner, 2014).
También involucra a los estudiantes con problemas o preguntas importantes y que son
valiosos más allá del aula.
En este sentido, las tareas de evaluación son réplicas o analogías de problemas enfrentados
en el mundo externo y pretenden que los estudiantes usen el conocimiento para mostrar
desempeños efectivos y creativos través de su aplicación sobre problemas auténticos
(Kearney, 2013; Saye, 2013).
Evaluación Auténtica
(Frey, Schmitt & Allen, 2012; Raymond, Homer, Smith & Gray, 2012).
Construir
conocimientos
Desplegar
habilidades de
alto orden
Replicar tareas
del mundo real
Problemas que simulan
contextos realistas y
problematizadores
Evaluación Auténtica
El paradigma de la autenticidad plantea que las experiencias de
aprendizaje deben ser realistas, contextualizadas y problematizadoras
(Raymond, Homer, Smith y Gray, 2012):
Es decir, se hace cargo de la escisión entre lo que se aprende en los
colegios y lo que se requiere saber y hacer en la vida real (Villarroel,
Bloxham, Bruna, y Herrera-Seda, 2017; Wiggins, 2011).
Evaluación Auténtica
Realista
• Vincular el
conocimiento con la
vida
Contextualizada
• Caracteriza una
situación donde el
conocimiento puede
aplicarse de manera
analítica y reflexiva.
Problematizadora
• Consiste en que lo
aprendido pueda
resolver una
necesidad.
Evaluación Auténtica
La autenticidad en la evaluación permite avanzar desde
un aprendizaje artificial y descontextualizado hacia uno
realista y situado, estimulando a los estudiantes a
desarrollar competencias relevantes para la vida (Segers,
Dochy y Cascallar, 2003).
De esta forma, compromete a los estudiantes con
problemas o preguntas que vale la pena responder.
Las actividades de evaluación derivan de problemas que
se enfrentan en la vida real (Gulikers, Bastiaens, y
Kirschner, 2004; Wiggins y McTighe, 2006).
Impacta en la calidad y la profundidad del aprendizaje logrado por el estudiante (Dochy y
McDowell, 1997)
Impacta también en el desarrollo de habilidades cognitivas de orden superior (Ashford-Rowe,
Herrington, y Brown, 2014).
Apoya el crecimiento de los estudiantes en su confianza personal (Martinez, O'Brien, Roberts, y
Whyte, 2018) y los prepara para la autonomía (Carter, Sidebotham, Crreedy, Fenwick, y
Gamble, 2015).
Mejora el compromiso académico (Kearney y Perkins, 2014), la motivación para el proceso de
aprendizaje (Nicol, Thompson y Breslin, 2014), la capacidad de autorregulación (Ling Lau,
2013), la metacognición y la autorreflexión del estudiante (Vanaki y Memarian, 2009).
Beneficios de la evaluación auténtica
• Ayudar a niños y adolescentes a desarrollar las competencias socioemocionales para el desarrollo y la
participación plena.
Si el educador es agente de aprendizaje socioemocional
Conciencia de si
mismo
• Identificar as
emociones
• Percepción
precisa de uno
mismo
Conciencia social
• Empatía
• Toma de
perspectiva
• Respeto por la
diversidad.
Autorregulación
• Control de
impulsos
• Automotivación
• Fijarse metas
Toma responsable
de decisiones
• Resolución de
problemas.
• Evaluar y
reflexionar antes
de actuar.
Manejo de
relaciones
• Trabajo en
equipo.
• Pedir y dar
ayuda.
El profesor y el vínculo positivo
• Las experiencias de aprendizaje que se asocian con angustia o temores, se elevan los niveles
de cortisol y se produce un bloqueo del aprendizaje.
• En cambio, las experiencias de aprendizaje con componente emocional positivo se graban más
fácilmente en la memoria.
Retroalimentar sistemáticamente
permite avanzar de manera
auténtica
en el aprendizaje como un proceso
constructivo.
Si los educadores emocionalmente competentes son así…
Reconocen las emociones
de sus estudiantes.
Responden efectivamente
a los estudiantes.
Brindan soporte a las
dinámicas de conflicto
dentro del aula y el patio.
Modelan
comportamientos
socioemocionalmente
adecuados.
Favorecen la generación de
una identidad positiva y una
narrativa en que los niños se
sienten queridos y capaces de
armar proyectos de vida
basados en sus fortalezas.
¿Entonces cómo evalúan los educadores
emocionalmente competentes?
Reconocen las emociones de
sus estudiantes durante el
aprendizaje y ad portas de
una evaluación sumativa.
Responden efectivamente a
los estudiantes.
Brindan soporte a las
dinámicas de conflicto dentro
del aula, ubicando las
coordenadas de sus
estudiantes.
Modelan comportamientos
socioemocionalmente
adecuados frente a
obstáculos de arendizaje.
Favorecen la generación de una
identidad positiva y una narrativa
en que los niños se sientan
queridos y conscientes de sus
fortalezas.
Clima social escolar de calidad y sus implicancias para la evaluación
Contexto
contenedor
Contexto
entusiasta
Contexto
seguro
Contexto
Apoyador
Contener antes,
durante y después
Enganchar/implicar Garantizar el
soporte y la
preparación
Apoyar y acompañar
mediante el
feedback
sistemático
Clima Social Escolar y Aprendizaje Socioemocional para un feedback
sistemático que procure el aprendizaje integral para la vida.
CLIMA SOCIAL
ESCOLAR
APRENDIZAJE
SOCIOEMOCIONAL
Feedback para
el desarrollo
pleno
UN BUEN CLIMA EMOCIONAL PARA LA EVALUACIÓN
Vínculos interpersonales que
brindan seguridad y contención
durante las dificultades y
obstáculos de aprendizaje.
Profesores que modelan y proveen
instancias para practicar
habilidades sociales y afectivas
persistiendo en el esfuerzo durante
la experiencia de aprendizaje.
Los estudiantes con mayores niveles de
aprendizaje socioemocional contribuyen
a la mantención del clima positivo y
pueden aportar en el feedback hacia sus
compañeros y compañeras.
• Las emociones y la evaluación en tu historia escolar
• ¿Cómo son?
TALLER Emociones, aprendizaje y evaluación
LA RETROALIMENTACIÓN: experiencias para contar
El término metacognición se introdujo por primera vez por John Flavell en el
capítulo “Metacognitive aspects of problem solving” del libro The nature of
intelligence, publicado en 1976.
“Pensar sobre el pensar” corresponde al conocimiento que un individuo
tiene sobre sus propios procesos y productos cognitivos y sobre los aspectos
que influyen en dicho proceso: ambiente, tarea y habilidades para resolver
esa tarea.
Metacognición: conceptualización
“La metacognición es la capacidad de reconocer con precisión el propio
conocimiento y emociones, así como el conocimiento y las emociones de
otros, la capacidad de comprender la interacción potencial o real de estos
pensamientos y emociones y su impacto en el comportamiento y la
capacidad para identificar estos fenómenos como representaciones
subjetivas que son distintas de la realidad.” (2017, p. 454).
Irwin (2017)
Metacognición: orquestar el aprendizaje
Ajusta la
planificación
Autocorrige
Entiende
y controla
Reflexiona
National Reading Panel (2000); Peronard (2009); Schraw, Crippen y Hartley (2006);
Acompaña a revisar y
guía para ajustar y
flexibilizar
Contiene para la auto-
observación
Sigue el curso del
pensamiento del
estudiante
Reflexiona y ayuda a
volver a empezar
estudiante
Profesores
Planificación
Supervisión
Revisión
Metaconocimiento
La metacognición a lo largo del día en el aula…
Mevarech y Kramarski (2014)
Planificación
Supervisión
Revisión
Metaconocimiento
Prácticas pedagógicas para acompañar mientras se aprende
Fases de la Metacognición
Dimensiones Indicadores
Planificación Identificar la meta de aprendizaje a lograr al inicio de la actividad.
Nombrar y ordenar las tareas a realizar en una línea de tiempo.
Identificar los materiales y/o recursos que necesita para trabajar.
Supervisión Mantiene sus acciones según la meta trazada.
Identificar un obstáculo.
Sugerir una solución frente a un obstáculo.
Pedir ayuda frente a un obstáculo.
Revisión Revisa si la meta es adecuada a los recursos y al tiempo disponible.
Revisa si se logró la meta trazada.
Revisa si la solución frente a los obstáculos fue acertada.
Metaconocimiento Registra qué fue lo que aprendió mediante la elección y escritura de una palabra o
frase clave.
Registra de qué manera lo aprendió, mediante el correlato de una línea de tiempo
de la actividad.
Registra las dificultades presentadas en el curso de la actividad, mediante la
localización de símbolos en un mapa de la actividad.
Generar
grupos
heterogéneos
Aprendizaje
Cooperativo
Aprendizaje
Lúdico
Flexibilización
curricular
Prácticas pedagógicas para acompañar
mientras se aprende…
Entrega
feedback
sistemático

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACION 2 MODELOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACION.pdf

El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp O
El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp OEl Aprendizaje Basado En Problemas (Abp O
El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp O
astridmateus
 
evaluacion_y_aprendizaje (3).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (3).pptevaluacion_y_aprendizaje (3).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (3).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
evaluacion_y_aprendizaje teniendo en cuenta la experiencia
evaluacion_y_aprendizaje teniendo en cuenta la experienciaevaluacion_y_aprendizaje teniendo en cuenta la experiencia
evaluacion_y_aprendizaje teniendo en cuenta la experiencia
DavoGonzalez3
 
Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizajeEvaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje
JosEduardo546814
 
Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje
Albert Ro
 
Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizajeEvaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje
Aleciram Alonso
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
08190
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
130994
 
Investigacion gil
Investigacion gilInvestigacion gil
Investigacion gil
ROBERTOOCAMPO16
 
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.pptevaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
JManuelCarrilloLezam
 
Reflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aulaReflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aula
María Isabel Luna Pérez
 
Antologia tema 1
Antologia tema 1Antologia tema 1
Antologia tema 1
Celia de Lou
 
Presentacion%20 competencias%20educativas [2]
Presentacion%20 competencias%20educativas [2]Presentacion%20 competencias%20educativas [2]
Presentacion%20 competencias%20educativas [2]
eddaanays
 
Evaluación constructiva
Evaluación constructivaEvaluación constructiva
Evaluación constructiva
consuelo ayala garcia
 
Ortizbecerril. tema de investigacion
Ortizbecerril. tema de investigacionOrtizbecerril. tema de investigacion
Ortizbecerril. tema de investigacion
LupitaOrtiz23
 
Presentación PEP
Presentación PEP Presentación PEP
Presentación PEP
Toñis Rmz
 
Productos 7 sesion
Productos 7 sesionProductos 7 sesion
Productos 7 sesion
jomacanqui
 
MONEREO
MONEREOMONEREO
MONEREO
Angiee Garcia
 
Actitudes en el curriculo
Actitudes en el curriculoActitudes en el curriculo
Actitudes en el curriculo
Maria Eugenia
 
mate 1
mate 1mate 1
mate 1
al3hernandez
 

Similar a PRESENTACION 2 MODELOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACION.pdf (20)

El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp O
El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp OEl Aprendizaje Basado En Problemas (Abp O
El Aprendizaje Basado En Problemas (Abp O
 
evaluacion_y_aprendizaje (3).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (3).pptevaluacion_y_aprendizaje (3).ppt
evaluacion_y_aprendizaje (3).ppt
 
evaluacion_y_aprendizaje teniendo en cuenta la experiencia
evaluacion_y_aprendizaje teniendo en cuenta la experienciaevaluacion_y_aprendizaje teniendo en cuenta la experiencia
evaluacion_y_aprendizaje teniendo en cuenta la experiencia
 
Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizajeEvaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje
 
Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje
 
Evaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizajeEvaluacion y aprendizaje
Evaluacion y aprendizaje
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
 
Evaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajesEvaluacion de los aprendizajes
Evaluacion de los aprendizajes
 
Investigacion gil
Investigacion gilInvestigacion gil
Investigacion gil
 
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.pptevaluacion_y_aprendizaje.ppt
evaluacion_y_aprendizaje.ppt
 
Reflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aulaReflexion en torno a la gestión del aula
Reflexion en torno a la gestión del aula
 
Antologia tema 1
Antologia tema 1Antologia tema 1
Antologia tema 1
 
Presentacion%20 competencias%20educativas [2]
Presentacion%20 competencias%20educativas [2]Presentacion%20 competencias%20educativas [2]
Presentacion%20 competencias%20educativas [2]
 
Evaluación constructiva
Evaluación constructivaEvaluación constructiva
Evaluación constructiva
 
Ortizbecerril. tema de investigacion
Ortizbecerril. tema de investigacionOrtizbecerril. tema de investigacion
Ortizbecerril. tema de investigacion
 
Presentación PEP
Presentación PEP Presentación PEP
Presentación PEP
 
Productos 7 sesion
Productos 7 sesionProductos 7 sesion
Productos 7 sesion
 
MONEREO
MONEREOMONEREO
MONEREO
 
Actitudes en el curriculo
Actitudes en el curriculoActitudes en el curriculo
Actitudes en el curriculo
 
mate 1
mate 1mate 1
mate 1
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

PRESENTACION 2 MODELOS Y ESTRATEGIAS DE EVALUACION.pdf

  • 1. Modelos y estrategias de evaluación para el aprendizaje integrado a la vida Docente: Maritza Rivera Moreno Educadora Diferencial Postítulo en Estudios de la Familia Magíster en Psicología Social Comunitaria
  • 2. • Problemas de la Evaluación v/s Focos de la Evaluación • El papel de los educadores en el clima socioemocional para una evaluación que repare e impulse a aprender. • Introducción sobre la Evaluación Auténtica • La Evaluación en las Propuestas Didácticas socio-constructivistas • El papel de la Retroalimentación o Feedback sistemático e inmeadiato. • TALLER: Las emociones en tu propia historia escolar • La evaluación para aprender e integrar a la vida. • Metacognición para la Inclusión • Reflexiones sobre el rol de educadores en la experiencia de aprendizaje socioemocional mientras se aprende. ESQUEMA DE LA CLASE
  • 3. En Chile, la evaluación del aprendizaje realizada en el aula es el área más deficitaria de la práctica pedagógica a nivel escolar (Manzi, González y Sun, 2011). La evaluación impacta en el proceso de aprendizaje de los alumnos y en la enseñanza de los profesores (Black y Wiliam, 1998; Bosco y Ferns, 2014; Kearney, Perkins y Kennedy-Clark, 2015) debido al conocido backwash effect o efecto colateral del proceso evaluativo (Boud, 1990; 2007; 2010; Rust, 2002; Watkins, Dahlin y Ekholm, 2005). Problemas de la Evaluación v/s Focos de la Evaluación
  • 4. La calidad de los instrumentos de evaluación, así como el uso de la información entregada por ellos, han resultado ser las dimensiones peor evaluadas en los procesos de evaluación y certificación docente (Manzi y Flotts, 2007; Manzi, González y Sun, 2011). Mejorar la evaluación es una manera de impactar en la calidad y profundidad del aprendizaje de los alumnos (Ashford-Rowe, Herrington, y Brown, 2014; Biggs, 1996; Edström, 2008; Syafei, 2012). Problemas de la Evaluación v/s Focos de la Evaluación
  • 5. En el caso de los estudiantes, la evaluación tiene una gran influencia sobre qué y cómo ellos estudian y aprenden (Bloxham, den Outer, Hudson, y Price, 2016; Taras, 2010). La evaluación les informa lo que es importante aprender y cómo hacerlo, modelando y consolidando el uso de ciertas habilidades cognitivas (Jensen et al., 2014; Vu y Dall'Alba, 2014). Si una evaluación sólo mide habilidades memorísticas, el alumno concluirá que aprender es repetir información. Pero si una evaluación solicita aplicar lo aprendido para resolver algún problema, aprender será hacer uso del conocimiento para construir algo nuevo. Problemas de la Evaluación v/s Focos de la Evaluación
  • 6. Dime cómo evalúas y te diré cómo enseñas La enseñanza y la evaluación son dos caras de una misma moneda (Monereo, Castelló, Durán y Gómez, 2009). Las investigaciones han mostrado que, al introducir cambios en la forma de evaluar, implícita e indirectamente se impacta en la enseñanza del profesor (Boud, 1990; 2007; Boud y Molloy, 2013). Cuando el docente implementa evaluaciones para el aprendizaje, motivando la construcción de conocimiento, comienza también a cambiar su enfoque hacia la enseñanza del aprendizaje profundo, a través de prácticas problematizadoras brindando a los estudiantes un rol más activo (Biggs y Tang, 2011).
  • 7. Dime cómo evalúas y te diré cómo enseñas • La huella de la evaluación en nosotros… • Tiene una impronta emotiva • Trae aparejada una valoración que traspasa la persona del estudiante. • Connota las concepciones de la cultura local más próxima.
  • 8. Evaluación Auténtica La evaluación auténtica permite relacionar lo que ocurre en la sala de clases con situaciones de la vida diaria, creando un vínculo entre lo que se aprende y su uso para la resolución de problemas cotidianos (Gulikers, Bastiaens, Kirschner, 2014). También involucra a los estudiantes con problemas o preguntas importantes y que son valiosos más allá del aula. En este sentido, las tareas de evaluación son réplicas o analogías de problemas enfrentados en el mundo externo y pretenden que los estudiantes usen el conocimiento para mostrar desempeños efectivos y creativos través de su aplicación sobre problemas auténticos (Kearney, 2013; Saye, 2013).
  • 9. Evaluación Auténtica (Frey, Schmitt & Allen, 2012; Raymond, Homer, Smith & Gray, 2012). Construir conocimientos Desplegar habilidades de alto orden Replicar tareas del mundo real Problemas que simulan contextos realistas y problematizadores
  • 10. Evaluación Auténtica El paradigma de la autenticidad plantea que las experiencias de aprendizaje deben ser realistas, contextualizadas y problematizadoras (Raymond, Homer, Smith y Gray, 2012): Es decir, se hace cargo de la escisión entre lo que se aprende en los colegios y lo que se requiere saber y hacer en la vida real (Villarroel, Bloxham, Bruna, y Herrera-Seda, 2017; Wiggins, 2011).
  • 11. Evaluación Auténtica Realista • Vincular el conocimiento con la vida Contextualizada • Caracteriza una situación donde el conocimiento puede aplicarse de manera analítica y reflexiva. Problematizadora • Consiste en que lo aprendido pueda resolver una necesidad.
  • 12. Evaluación Auténtica La autenticidad en la evaluación permite avanzar desde un aprendizaje artificial y descontextualizado hacia uno realista y situado, estimulando a los estudiantes a desarrollar competencias relevantes para la vida (Segers, Dochy y Cascallar, 2003). De esta forma, compromete a los estudiantes con problemas o preguntas que vale la pena responder. Las actividades de evaluación derivan de problemas que se enfrentan en la vida real (Gulikers, Bastiaens, y Kirschner, 2004; Wiggins y McTighe, 2006).
  • 13. Impacta en la calidad y la profundidad del aprendizaje logrado por el estudiante (Dochy y McDowell, 1997) Impacta también en el desarrollo de habilidades cognitivas de orden superior (Ashford-Rowe, Herrington, y Brown, 2014). Apoya el crecimiento de los estudiantes en su confianza personal (Martinez, O'Brien, Roberts, y Whyte, 2018) y los prepara para la autonomía (Carter, Sidebotham, Crreedy, Fenwick, y Gamble, 2015). Mejora el compromiso académico (Kearney y Perkins, 2014), la motivación para el proceso de aprendizaje (Nicol, Thompson y Breslin, 2014), la capacidad de autorregulación (Ling Lau, 2013), la metacognición y la autorreflexión del estudiante (Vanaki y Memarian, 2009). Beneficios de la evaluación auténtica
  • 14. • Ayudar a niños y adolescentes a desarrollar las competencias socioemocionales para el desarrollo y la participación plena. Si el educador es agente de aprendizaje socioemocional Conciencia de si mismo • Identificar as emociones • Percepción precisa de uno mismo Conciencia social • Empatía • Toma de perspectiva • Respeto por la diversidad. Autorregulación • Control de impulsos • Automotivación • Fijarse metas Toma responsable de decisiones • Resolución de problemas. • Evaluar y reflexionar antes de actuar. Manejo de relaciones • Trabajo en equipo. • Pedir y dar ayuda.
  • 15. El profesor y el vínculo positivo • Las experiencias de aprendizaje que se asocian con angustia o temores, se elevan los niveles de cortisol y se produce un bloqueo del aprendizaje. • En cambio, las experiencias de aprendizaje con componente emocional positivo se graban más fácilmente en la memoria. Retroalimentar sistemáticamente permite avanzar de manera auténtica en el aprendizaje como un proceso constructivo.
  • 16. Si los educadores emocionalmente competentes son así… Reconocen las emociones de sus estudiantes. Responden efectivamente a los estudiantes. Brindan soporte a las dinámicas de conflicto dentro del aula y el patio. Modelan comportamientos socioemocionalmente adecuados. Favorecen la generación de una identidad positiva y una narrativa en que los niños se sienten queridos y capaces de armar proyectos de vida basados en sus fortalezas.
  • 17. ¿Entonces cómo evalúan los educadores emocionalmente competentes? Reconocen las emociones de sus estudiantes durante el aprendizaje y ad portas de una evaluación sumativa. Responden efectivamente a los estudiantes. Brindan soporte a las dinámicas de conflicto dentro del aula, ubicando las coordenadas de sus estudiantes. Modelan comportamientos socioemocionalmente adecuados frente a obstáculos de arendizaje. Favorecen la generación de una identidad positiva y una narrativa en que los niños se sientan queridos y conscientes de sus fortalezas.
  • 18. Clima social escolar de calidad y sus implicancias para la evaluación Contexto contenedor Contexto entusiasta Contexto seguro Contexto Apoyador Contener antes, durante y después Enganchar/implicar Garantizar el soporte y la preparación Apoyar y acompañar mediante el feedback sistemático
  • 19. Clima Social Escolar y Aprendizaje Socioemocional para un feedback sistemático que procure el aprendizaje integral para la vida. CLIMA SOCIAL ESCOLAR APRENDIZAJE SOCIOEMOCIONAL Feedback para el desarrollo pleno
  • 20. UN BUEN CLIMA EMOCIONAL PARA LA EVALUACIÓN Vínculos interpersonales que brindan seguridad y contención durante las dificultades y obstáculos de aprendizaje. Profesores que modelan y proveen instancias para practicar habilidades sociales y afectivas persistiendo en el esfuerzo durante la experiencia de aprendizaje. Los estudiantes con mayores niveles de aprendizaje socioemocional contribuyen a la mantención del clima positivo y pueden aportar en el feedback hacia sus compañeros y compañeras.
  • 21. • Las emociones y la evaluación en tu historia escolar • ¿Cómo son? TALLER Emociones, aprendizaje y evaluación LA RETROALIMENTACIÓN: experiencias para contar
  • 22. El término metacognición se introdujo por primera vez por John Flavell en el capítulo “Metacognitive aspects of problem solving” del libro The nature of intelligence, publicado en 1976. “Pensar sobre el pensar” corresponde al conocimiento que un individuo tiene sobre sus propios procesos y productos cognitivos y sobre los aspectos que influyen en dicho proceso: ambiente, tarea y habilidades para resolver esa tarea. Metacognición: conceptualización
  • 23. “La metacognición es la capacidad de reconocer con precisión el propio conocimiento y emociones, así como el conocimiento y las emociones de otros, la capacidad de comprender la interacción potencial o real de estos pensamientos y emociones y su impacto en el comportamiento y la capacidad para identificar estos fenómenos como representaciones subjetivas que son distintas de la realidad.” (2017, p. 454). Irwin (2017)
  • 24. Metacognición: orquestar el aprendizaje Ajusta la planificación Autocorrige Entiende y controla Reflexiona National Reading Panel (2000); Peronard (2009); Schraw, Crippen y Hartley (2006); Acompaña a revisar y guía para ajustar y flexibilizar Contiene para la auto- observación Sigue el curso del pensamiento del estudiante Reflexiona y ayuda a volver a empezar estudiante Profesores
  • 25. Planificación Supervisión Revisión Metaconocimiento La metacognición a lo largo del día en el aula… Mevarech y Kramarski (2014)
  • 27. Fases de la Metacognición Dimensiones Indicadores Planificación Identificar la meta de aprendizaje a lograr al inicio de la actividad. Nombrar y ordenar las tareas a realizar en una línea de tiempo. Identificar los materiales y/o recursos que necesita para trabajar. Supervisión Mantiene sus acciones según la meta trazada. Identificar un obstáculo. Sugerir una solución frente a un obstáculo. Pedir ayuda frente a un obstáculo. Revisión Revisa si la meta es adecuada a los recursos y al tiempo disponible. Revisa si se logró la meta trazada. Revisa si la solución frente a los obstáculos fue acertada. Metaconocimiento Registra qué fue lo que aprendió mediante la elección y escritura de una palabra o frase clave. Registra de qué manera lo aprendió, mediante el correlato de una línea de tiempo de la actividad. Registra las dificultades presentadas en el curso de la actividad, mediante la localización de símbolos en un mapa de la actividad.