SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-Facultad 
de Ciencias Médicas, Fase 3 
Ejercicio Profesional Supervisado Rural -EPSR-ASIS 
Análisis de Situación de Salud. 
Esio Josué Culajay Hernández. 
Profesor EPSR.
Momentos de la actividad 
Exposición oral dinamizada: 
Introducción: Usos y antecedentes. 
Conceptos. 
Ejecución del ASIS. 
Resolución de ejercicios. 
Dramatización. 
Presentación de resultados. 
Evaluación escrita.
Usos del ASIS: Es herramienta 
Muestra la situación y diferencias poblacionales. 
Facilita la propuesta de soluciones reflexivas. 
Facilita la toma de decisiones 
Herramienta para planificar. 
Instrumento para evaluación de políticas, planes, 
programas y acciones. 
Finalidad: Mejorar el estado de salud de los 
grupos poblacionales que viven en determinados 
espacios geográficos.
Antecedentes nacionales 
Dr. Mario Salazar. 
Dr. Hermán Sánchez. 
Dr. Carlos Escobar
Conceptos
SSAALLUUDD 
Término polisémico y multidimensional. 
Desarrollo histórico. 
Diferentes definiciones y autores. 
Marco jurídico legal de cada país. 
CALIDAD DE VIDA 
La salud como la reproducción social. 
NIVEL OPTIMO 
ARMONÍA 
AMENAZA PARA LA 
POBLACION
Otros conceptos, definiciones. 
Problema de salud 
Necesidad de salud 
Análisis 
Situación 
Objetivos
Definición ASIS 
Es el proceso que permite determinar las 
condiciones y características de salud de 
una población determinada, sus diferencias 
estructurales internas, sus problemas y 
necesidades de salud. 
Conduce a la identificación de las causas 
determinantes y condicionantes del proceso 
salud-enfermedad para decidir la orientación 
de las acciones a emprender.
Ejecución
UNIDAD DE ANALISIS.
PASOS, FASES. 
Planificativa y de reconocimiento. 
Descriptiva: Base de datos. 
Analítica, explicación de la situación. 
Priorización. 
Árbol de problemas. 
Intervención. Perfil de proyecto. 
Evaluación. 
Sistematización.
Fase de reconocimiento
Fase descriptiva 
Base de datos. 
Dimensión biológica: 
Demografía, Morbilidad, Mortalidad, Indicadores de 
salud enfermedad. 
Dimensión estilos de vida: 
Organización comunitaria, Educación, Recreación, 
Trabajo, Religión, Hábitos. 
Dimensión ecológica: 
Clima, Vivienda, Servicios de saneamiento ambiental, 
Otros servicios. 
Dimensión atención de la salud: 
Recursos, Producción, Inmunizaciones.
Fase analítica 
PPoobbllaacciióónn eenn 6655 aaññooss yy mmááss:: 
‹‹ 44%%:: JJoovveenn.. 
44--77%%:: MMaadduurraa.. 
77--1100%%:: EEnnvveejj.. IInncciippiieennttee.. 
1100--1133%%:: EEnnvveejj.. AAvvaannzzaaddoo.. 
1133--1166%%:: EEnnvveejjeecciiddaa.. 
›› 1166%%:: MMuuyy eennvveejjeecciiddaa..
Fase analítica 
Indicador Meta p/2000 Logrado p/2001* 
Esperanza de vida > 70 años 65,3 
Mortalidad infantil < 30 por mil 49,0 
Mortalidad en niños 1-4 años < 2,4 por mil 58,1 
Servicios de vacunación 100% 88-97% 
Agua potable, disposición de excretas 100% 80,3% 
Cobertura de servicios de salud 100% ? 
* w w w . p a h o .o rg /S p a n is h /S H A /p rflq u t.h tm
Fase analítica
Fase priorización y dx.
Árbol de problemas, 4 pasos.
Intervención, perfil de proyecto. 
8 Elementos del Marco Lógico: 
1. Contexto. 
2. Justificación. 
3. Objetivo de desarrollo. 
4. Propósito. 
5. Resultados: 3 por proyecto. 
6. Actividades. 
7. Indicadores. 
8. Medios de verificación. 
LOGRAR COMPROMISOS 
FORMALES DE LOS ACTORES 
SOCIALES TANTO EN LA 
BUSQUEDA DE RECURSOS, 
EJECUCION Y EVALUACION 
DE LOS PROYECTOS.
Resumen 
1. Planificación y reconocimiento 
2. Base de Datos 
3. Análisis de base de datos 
4. Priorización de problemas 
5. Árbol de Problemas 
6. Elaboración del Perfil de proyecto. 
7. Evaluación. 
8. Sistematización y normatización.
Usos del ASIS: Es herramienta 
Muestra la situación y diferencias poblacionales. 
Facilita la propuesta de soluciones reflexivas. 
Facilita la toma de decisiones 
Herramienta para planificar. 
Instrumento para evaluación de políticas, planes, 
programas y acciones. 
Finalidad: Mejorar el estado de salud de los 
grupos poblacionales que viven en determinados 
espacios geográficos.
GGrraacciiaass ppoorr llaa aatteenncciióónn.. 
CARTA DE OTTAWA 1986 
“la paz, la educación, la vivienda, la 
alimentación, el ingreso, un ecosistema 
estable, la conservación de los 
recursos, la justicia social y la equidad, 
son requisitos fundamentales para la 
salud”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asis local y la descentralizacion
Asis local y la descentralizacionAsis local y la descentralizacion
Asis local y la descentralizacion
Ruth Vargas Gonzales
 
Mp 2 -_el_asis_local (1)
Mp 2 -_el_asis_local (1)Mp 2 -_el_asis_local (1)
Mp 2 -_el_asis_local (1)
sonia reyes castro
 
Clase 5 asis
Clase 5 asisClase 5 asis
Clase 5 asis
Augusto Fernandez
 
Análisis de la situación de salud asis
Análisis de la situación de salud   asisAnálisis de la situación de salud   asis
Análisis de la situación de salud asis
Evelyn Goicochea Ríos
 
Ppt 4 -_recomendaciones
Ppt 4 -_recomendacionesPpt 4 -_recomendaciones
Ppt 4 -_recomendaciones
sonia reyes castro
 
Clase 1 unidad iii asis 2013 i
Clase 1 unidad iii asis 2013 iClase 1 unidad iii asis 2013 i
Clase 1 unidad iii asis 2013 i
Alicia Bances Villanueva
 
Mp 1 -_generalidades
Mp 1 -_generalidadesMp 1 -_generalidades
Mp 1 -_generalidades
sonia reyes castro
 
Asis
AsisAsis
Metodología Asis
Metodología AsisMetodología Asis
Metodología Asis
Victor Mendoza
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidad
Elii Fuentes
 
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
grupo5tarde
 
Ppt 1 -_conceptos_basicos (1)
Ppt 1 -_conceptos_basicos (1)Ppt 1 -_conceptos_basicos (1)
Ppt 1 -_conceptos_basicos (1)
sonia reyes castro
 
Manual asis (1)
Manual asis (1)Manual asis (1)
Manual asis (1)
daviel fernandez reyes
 
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMASIDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
Sandra Solis
 
5a marco conceptual del asis local
5a marco conceptual del asis local5a marco conceptual del asis local
5a marco conceptual del asis local
Tania Acevedo-Villar
 
5c metodologia analisis situacion de salud
5c metodologia analisis situacion de salud5c metodologia analisis situacion de salud
5c metodologia analisis situacion de salud
Tania Acevedo-Villar
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
Mp 3 -_recomendaciones
Mp 3 -_recomendacionesMp 3 -_recomendaciones
Mp 3 -_recomendaciones
sonia reyes castro
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)
DR. CARLOS Azañero
 
Formas de Respuesta a las Necesidades de Salud
Formas de Respuesta a las Necesidades de SaludFormas de Respuesta a las Necesidades de Salud
Formas de Respuesta a las Necesidades de Salud
CUC
 

La actualidad más candente (20)

Asis local y la descentralizacion
Asis local y la descentralizacionAsis local y la descentralizacion
Asis local y la descentralizacion
 
Mp 2 -_el_asis_local (1)
Mp 2 -_el_asis_local (1)Mp 2 -_el_asis_local (1)
Mp 2 -_el_asis_local (1)
 
Clase 5 asis
Clase 5 asisClase 5 asis
Clase 5 asis
 
Análisis de la situación de salud asis
Análisis de la situación de salud   asisAnálisis de la situación de salud   asis
Análisis de la situación de salud asis
 
Ppt 4 -_recomendaciones
Ppt 4 -_recomendacionesPpt 4 -_recomendaciones
Ppt 4 -_recomendaciones
 
Clase 1 unidad iii asis 2013 i
Clase 1 unidad iii asis 2013 iClase 1 unidad iii asis 2013 i
Clase 1 unidad iii asis 2013 i
 
Mp 1 -_generalidades
Mp 1 -_generalidadesMp 1 -_generalidades
Mp 1 -_generalidades
 
Asis
AsisAsis
Asis
 
Metodología Asis
Metodología AsisMetodología Asis
Metodología Asis
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidad
 
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
 
Ppt 1 -_conceptos_basicos (1)
Ppt 1 -_conceptos_basicos (1)Ppt 1 -_conceptos_basicos (1)
Ppt 1 -_conceptos_basicos (1)
 
Manual asis (1)
Manual asis (1)Manual asis (1)
Manual asis (1)
 
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMASIDENTIFICACION DE PROBLEMAS
IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
 
5a marco conceptual del asis local
5a marco conceptual del asis local5a marco conceptual del asis local
5a marco conceptual del asis local
 
5c metodologia analisis situacion de salud
5c metodologia analisis situacion de salud5c metodologia analisis situacion de salud
5c metodologia analisis situacion de salud
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Mp 3 -_recomendaciones
Mp 3 -_recomendacionesMp 3 -_recomendaciones
Mp 3 -_recomendaciones
 
Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)Analisis de la situacion de salud(asis)
Analisis de la situacion de salud(asis)
 
Formas de Respuesta a las Necesidades de Salud
Formas de Respuesta a las Necesidades de SaludFormas de Respuesta a las Necesidades de Salud
Formas de Respuesta a las Necesidades de Salud
 

Similar a Presentacion 2007 asis

Estrategias del estudio de la comunidad
Estrategias del estudio de la comunidadEstrategias del estudio de la comunidad
Estrategias del estudio de la comunidad
Dr. Negrete R3MF UNAM
 
27 medicina preventiva
27 medicina preventiva27 medicina preventiva
27 medicina preventiva
SviettaValenciaMolin
 
Dx situacional de salud
Dx situacional de saludDx situacional de salud
Dx situacional de salud
Rosa Aguilar Vasquez
 
El ASIS.pdf
El ASIS.pdfEl ASIS.pdf
Valoracion Integral de los colectivos dependientes
Valoracion Integral de los colectivos dependientesValoracion Integral de los colectivos dependientes
Valoracion Integral de los colectivos dependientes
Marcial Poveda
 
ASIS: Situación de Salud y Vigilancia en Salud Pública
ASIS: Situación de Salud y Vigilancia en Salud PúblicaASIS: Situación de Salud y Vigilancia en Salud Pública
ASIS: Situación de Salud y Vigilancia en Salud Pública
miguelinchauste79
 
Planificacion rosales 3
Planificacion rosales 3Planificacion rosales 3
Planificacion rosales 3
Carlos Rosales
 
Clase 1 ASS TabascoDIPLOMADOII.ppt
Clase 1 ASS TabascoDIPLOMADOII.pptClase 1 ASS TabascoDIPLOMADOII.ppt
Clase 1 ASS TabascoDIPLOMADOII.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Investigación en Salud Pública
Investigación en Salud PúblicaInvestigación en Salud Pública
Investigación en Salud Pública
Universidad de La Sabana
 
ASIS.ppt
ASIS.pptASIS.ppt
ASIS.ppt ministerio de salud participación social
ASIS.ppt ministerio de salud participación socialASIS.ppt ministerio de salud participación social
ASIS.ppt ministerio de salud participación social
AlfMacJrz
 
Analisis de Situacion de Salud (1).ppt
Analisis de Situacion de Salud (1).pptAnalisis de Situacion de Salud (1).ppt
Analisis de Situacion de Salud (1).ppt
AlenisCeballos
 
diagnostico situacional de salud en el ente público
diagnostico situacional de salud en el ente públicodiagnostico situacional de salud en el ente público
diagnostico situacional de salud en el ente público
AnaJuliaLpez
 
epidemiologia clase 2023.pptx
epidemiologia clase 2023.pptxepidemiologia clase 2023.pptx
epidemiologia clase 2023.pptx
FabiolaDelacruzMondr
 
011 Guia para la elaboracion del ASS.pdf
011 Guia para la elaboracion del ASS.pdf011 Guia para la elaboracion del ASS.pdf
011 Guia para la elaboracion del ASS.pdf
RosaMariaGuerreroPer2
 
Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitario
Abbie Pmdz
 
POWER POINT DE ANALISIS DE SITUACION DE SALUD JOSE LUIS.pptx
POWER POINT DE ANALISIS DE SITUACION DE SALUD JOSE LUIS.pptxPOWER POINT DE ANALISIS DE SITUACION DE SALUD JOSE LUIS.pptx
POWER POINT DE ANALISIS DE SITUACION DE SALUD JOSE LUIS.pptx
ClaudiaHercules
 
DIAGNOSTICO DE SALUD (2).pdf
DIAGNOSTICO DE SALUD  (2).pdfDIAGNOSTICO DE SALUD  (2).pdf
DIAGNOSTICO DE SALUD (2).pdf
KarlaManosalvaVigo1
 
Presentación DS.pdf
Presentación DS.pdfPresentación DS.pdf
Presentación DS.pdf
michelle294312
 
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptxDX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
kalumiclame
 

Similar a Presentacion 2007 asis (20)

Estrategias del estudio de la comunidad
Estrategias del estudio de la comunidadEstrategias del estudio de la comunidad
Estrategias del estudio de la comunidad
 
27 medicina preventiva
27 medicina preventiva27 medicina preventiva
27 medicina preventiva
 
Dx situacional de salud
Dx situacional de saludDx situacional de salud
Dx situacional de salud
 
El ASIS.pdf
El ASIS.pdfEl ASIS.pdf
El ASIS.pdf
 
Valoracion Integral de los colectivos dependientes
Valoracion Integral de los colectivos dependientesValoracion Integral de los colectivos dependientes
Valoracion Integral de los colectivos dependientes
 
ASIS: Situación de Salud y Vigilancia en Salud Pública
ASIS: Situación de Salud y Vigilancia en Salud PúblicaASIS: Situación de Salud y Vigilancia en Salud Pública
ASIS: Situación de Salud y Vigilancia en Salud Pública
 
Planificacion rosales 3
Planificacion rosales 3Planificacion rosales 3
Planificacion rosales 3
 
Clase 1 ASS TabascoDIPLOMADOII.ppt
Clase 1 ASS TabascoDIPLOMADOII.pptClase 1 ASS TabascoDIPLOMADOII.ppt
Clase 1 ASS TabascoDIPLOMADOII.ppt
 
Investigación en Salud Pública
Investigación en Salud PúblicaInvestigación en Salud Pública
Investigación en Salud Pública
 
ASIS.ppt
ASIS.pptASIS.ppt
ASIS.ppt
 
ASIS.ppt ministerio de salud participación social
ASIS.ppt ministerio de salud participación socialASIS.ppt ministerio de salud participación social
ASIS.ppt ministerio de salud participación social
 
Analisis de Situacion de Salud (1).ppt
Analisis de Situacion de Salud (1).pptAnalisis de Situacion de Salud (1).ppt
Analisis de Situacion de Salud (1).ppt
 
diagnostico situacional de salud en el ente público
diagnostico situacional de salud en el ente públicodiagnostico situacional de salud en el ente público
diagnostico situacional de salud en el ente público
 
epidemiologia clase 2023.pptx
epidemiologia clase 2023.pptxepidemiologia clase 2023.pptx
epidemiologia clase 2023.pptx
 
011 Guia para la elaboracion del ASS.pdf
011 Guia para la elaboracion del ASS.pdf011 Guia para la elaboracion del ASS.pdf
011 Guia para la elaboracion del ASS.pdf
 
Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitario
 
POWER POINT DE ANALISIS DE SITUACION DE SALUD JOSE LUIS.pptx
POWER POINT DE ANALISIS DE SITUACION DE SALUD JOSE LUIS.pptxPOWER POINT DE ANALISIS DE SITUACION DE SALUD JOSE LUIS.pptx
POWER POINT DE ANALISIS DE SITUACION DE SALUD JOSE LUIS.pptx
 
DIAGNOSTICO DE SALUD (2).pdf
DIAGNOSTICO DE SALUD  (2).pdfDIAGNOSTICO DE SALUD  (2).pdf
DIAGNOSTICO DE SALUD (2).pdf
 
Presentación DS.pdf
Presentación DS.pdfPresentación DS.pdf
Presentación DS.pdf
 
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptxDX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
DX COMUNITARIO-SALUD COMUNITARIAAAA.pptx
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Presentacion 2007 asis

  • 1. Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-Facultad de Ciencias Médicas, Fase 3 Ejercicio Profesional Supervisado Rural -EPSR-ASIS Análisis de Situación de Salud. Esio Josué Culajay Hernández. Profesor EPSR.
  • 2. Momentos de la actividad Exposición oral dinamizada: Introducción: Usos y antecedentes. Conceptos. Ejecución del ASIS. Resolución de ejercicios. Dramatización. Presentación de resultados. Evaluación escrita.
  • 3. Usos del ASIS: Es herramienta Muestra la situación y diferencias poblacionales. Facilita la propuesta de soluciones reflexivas. Facilita la toma de decisiones Herramienta para planificar. Instrumento para evaluación de políticas, planes, programas y acciones. Finalidad: Mejorar el estado de salud de los grupos poblacionales que viven en determinados espacios geográficos.
  • 4. Antecedentes nacionales Dr. Mario Salazar. Dr. Hermán Sánchez. Dr. Carlos Escobar
  • 5.
  • 6.
  • 8. SSAALLUUDD Término polisémico y multidimensional. Desarrollo histórico. Diferentes definiciones y autores. Marco jurídico legal de cada país. CALIDAD DE VIDA La salud como la reproducción social. NIVEL OPTIMO ARMONÍA AMENAZA PARA LA POBLACION
  • 9.
  • 10. Otros conceptos, definiciones. Problema de salud Necesidad de salud Análisis Situación Objetivos
  • 11. Definición ASIS Es el proceso que permite determinar las condiciones y características de salud de una población determinada, sus diferencias estructurales internas, sus problemas y necesidades de salud. Conduce a la identificación de las causas determinantes y condicionantes del proceso salud-enfermedad para decidir la orientación de las acciones a emprender.
  • 13.
  • 15. PASOS, FASES. Planificativa y de reconocimiento. Descriptiva: Base de datos. Analítica, explicación de la situación. Priorización. Árbol de problemas. Intervención. Perfil de proyecto. Evaluación. Sistematización.
  • 17. Fase descriptiva Base de datos. Dimensión biológica: Demografía, Morbilidad, Mortalidad, Indicadores de salud enfermedad. Dimensión estilos de vida: Organización comunitaria, Educación, Recreación, Trabajo, Religión, Hábitos. Dimensión ecológica: Clima, Vivienda, Servicios de saneamiento ambiental, Otros servicios. Dimensión atención de la salud: Recursos, Producción, Inmunizaciones.
  • 18. Fase analítica PPoobbllaacciióónn eenn 6655 aaññooss yy mmááss:: ‹‹ 44%%:: JJoovveenn.. 44--77%%:: MMaadduurraa.. 77--1100%%:: EEnnvveejj.. IInncciippiieennttee.. 1100--1133%%:: EEnnvveejj.. AAvvaannzzaaddoo.. 1133--1166%%:: EEnnvveejjeecciiddaa.. ›› 1166%%:: MMuuyy eennvveejjeecciiddaa..
  • 19. Fase analítica Indicador Meta p/2000 Logrado p/2001* Esperanza de vida > 70 años 65,3 Mortalidad infantil < 30 por mil 49,0 Mortalidad en niños 1-4 años < 2,4 por mil 58,1 Servicios de vacunación 100% 88-97% Agua potable, disposición de excretas 100% 80,3% Cobertura de servicios de salud 100% ? * w w w . p a h o .o rg /S p a n is h /S H A /p rflq u t.h tm
  • 23. Intervención, perfil de proyecto. 8 Elementos del Marco Lógico: 1. Contexto. 2. Justificación. 3. Objetivo de desarrollo. 4. Propósito. 5. Resultados: 3 por proyecto. 6. Actividades. 7. Indicadores. 8. Medios de verificación. LOGRAR COMPROMISOS FORMALES DE LOS ACTORES SOCIALES TANTO EN LA BUSQUEDA DE RECURSOS, EJECUCION Y EVALUACION DE LOS PROYECTOS.
  • 24. Resumen 1. Planificación y reconocimiento 2. Base de Datos 3. Análisis de base de datos 4. Priorización de problemas 5. Árbol de Problemas 6. Elaboración del Perfil de proyecto. 7. Evaluación. 8. Sistematización y normatización.
  • 25. Usos del ASIS: Es herramienta Muestra la situación y diferencias poblacionales. Facilita la propuesta de soluciones reflexivas. Facilita la toma de decisiones Herramienta para planificar. Instrumento para evaluación de políticas, planes, programas y acciones. Finalidad: Mejorar el estado de salud de los grupos poblacionales que viven en determinados espacios geográficos.
  • 26. GGrraacciiaass ppoorr llaa aatteenncciióónn.. CARTA DE OTTAWA 1986 “la paz, la educación, la vivienda, la alimentación, el ingreso, un ecosistema estable, la conservación de los recursos, la justicia social y la equidad, son requisitos fundamentales para la salud”