SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 29
PARTICIPACIÓN SOCIAL
Desarrollo del Análisis
Situacional Integral de Salud
y del Diagnóstico Situacional.
Objetivo
Explicar la metodología de la realización del
Análisis de la situación integral de salud (ASIS)
como investigación básica que se desarrolla en la
APS para la identificación y solución de problemas
que afectan a personas, familias y comunidades, en
el marco del Modelo de atención integral en salud.
Análisis de la Situación
Integral de Salud
Constituye una de las principales herramientas conceptuales y
metodológicas para la implementación del MAIS con la participación
de los actores sociales se construye desde lo local el diagnóstico y
análisis de la realidad, la identificación de problemas de salud, las
prioridades y los medios potenciales para transformar esos problemas
a través de la construcción de Planes Locales de Salud (PLS).
QUIENES PARTICIPAN EN LA
ELABORACIÓN DEL ASIS
El ASIS debe implementarse en cada
establecimiento de salud del primer nivel de atención
y es de responsabilidad directa del Administrador
Técnico, los integrantes del equipo de salud y los
actores comunitarios. Cada equipo de atención
integral de salud tiene la responsabilidad de elaborar
el diagnóstico inicial del territorio y de la población
asignada y el Administrador Técnico
o su delegado consolida el diagnóstico de la unidad
territorial-poblacional asignada
La Dirección Distrital consolida los
diagnósticos situacionales de los
establecimientos de salud de su ámbito de
intervención y elabora el diagnóstico
situacional distrital
La actualización de datos debe realizarse
una vez al año
• Primera fase: Producción del Diagnóstico Situacional.
• Segunda fase: Conformación y/o fortalecimiento del Comité
Local de Salud.
• Tercera fase: Socialización y validación del Diagnóstico
Situacional, identificación de los problemas y prioridades con
los actores locales, elaboración participativa del Plan Local
de Salud (PLS).
• Cuarta fase: Implementación, acompañamiento y seguimiento
del PLS.
• Quinta fase: Actualización del diagnóstico dinámico en el
contexto de la sala situacional. Evaluación y monitoreo de los
resultados.
Fases de aplicación del ASIS
El Diagnóstico Situacional comprende el levantamiento
organizado y participativo de la información, y el análisis
de las determinantes sociales de la salud que son
insumos para la identificación de problemas, prioridades
que sirven para formular el Plan Local de Salud. El
levantamiento de la información en el DS implica la
revisión de las fuentes documentales que contienen datos
del territorio, así como el recoger información de actores
clave de la población
.
Diagnostico Situacional
Pasos para desarrollar el Diagnóstico Situacional
1. Informar a la población del Modelo de Atención Integral de
Salud (MAIS) y de la realización del DS
2. Realizar una revisión, haciendo una recopilación de la
información que existe del medio
3. Elaboración del mapa de actores con el equipo de
atención integral de salud, y con las (los) líderes
comunitarios
4. Completar la información del DS con la aplicación de
técnicas sociales cualitativas
5. Producción del documento de Diagnóstico Situacional que
comprende la información y el análisis de la misma.
Aspectos a desarrollar en el diagnóstico
situacional (1/ 12)
1. Caracterización de la unidad geográfico – histórica de
la población
 Ámbito geográfico
• Ubicación, superficie, altitud, clima, régimen de lluvia, sequías, límites
geográficos, división política, principales cuencas hidrográficas, accesibilidad
del territorio, sectores, barrios, comunidades
• Identificación de factores protectores en el entorno (espacios geográficos)
que favorece a la salud y el buen vivir
 Ámbito histórico
• Descripción general de la historia del territorio. Información histórica:
descripción histórica de la población. Hitos históricos relevantes y sus actores
Aspectos a desarrollar en el diagnóstico
situacional (2/12)
2. Características socio- ambientales de la población
 Situación ambiental que incluye:
• Aire, agua, suelo, estado de conservación de recursos naturales, amenazas
naturales, amenazas producidas por el ser humano, fuentes de eliminación
de desechos sólidos, niveles de ruido y fuentes de contaminación ambiental.
• Identificación de factores protectores en el entorno (geográfico)
3. Características demográficas de la población
 Características demográficas, sociales y económicas:
• Número total de la población por edad, sexo, y área de residencia
(urbana/rural).Índice de feminidad. Tasa de crecimiento. Tasa de dependencia
(población menor de 15 años + población mayor de 65 años).Migración:
características de la migración/emigración. Ausencia de padres en hogar.
Población desplazada/refugiada
 Características socioculturales:
• Descripción sociocultural (étnica y de identidades diversas) que incluya: idioma,
migración, identidades juveniles, diversidad sexual, cultura alimentaria, principales
tradiciones, manejo sociocultural del ambiente, sistemas médicos propios,
agentes tradicionales de salud, entre otros.
Aspectos a desarrollar en el diagnóstico
situacional (3/12)
Aspectos a desarrollar en el diagnóstico
situacional (4/12)
4. Características económicas de la población
(por sexo, edad, pertenencia étnica).
 Población en edad de trabajar.
 Población económicamente activa.
 Población económicamente inactiva.
 .Pobreza Extrema
 Matriz productiva del territorio.
 Perfil ocupacional, desempleo y subempleo, distribución por sectores
laborales: agrícola, industrial, servicios (primario, secundario, terciario).
Aspectos a desarrollar en el diagnóstico
situacional (5/12)
5. Características del perfil educativo formal de la
población (por sexo y etnia)
• Analfabetismo
• Analfabetismo funcional
• Nivel de escolaridad
• Deserción escolar
• Integración de personas con discapacidad a educación regular
• Número de establecimientos educativos por tipo
• Número de alumnos y maestros/as en instituciones educativas y de los CBV
• Ubicación geográfica de las instituciones educativas y los CBV
• Condiciones de la infraestructura física, equipamiento, entorno ambiental de
las instituciones educativas.
6. Características del perfil de salud – enfermedad en la
población (sexo, edad, etnia)
 Morbilidad: principales causas y tendencias
 Morbilidad general, materna e infantil
 Morbilidad de notificación obligatoria
 Morbilidad crónico-degenerativa,
 Morbilidad dental
 Morbilidad por accidentes y violencia
 Morbilidad de adolescentes
 Morbilidad en grupos étnicos.
 Problemas nutricionales: desnutrición por grupos de edad, sexo,
embarazadas y adultos mayores. Malnutrición
 Mortalidad por grupos edad, causas y tendencias
Aspectos a desarrollar en el diagnóstico
situacional (6/12)
Aspectos a desarrollar en el diagnóstico
situacional (7/12)
7. Características del perfil de salud – enfermedad en la
población (sexo, edad, etnia)
 Mortalidad general
 Mortalidad infantil
 Mortalidad materna
 Tasa de fecundidad
 Fertilidad
 Embarazo en adolescentes
 Acceso a métodos anticonceptivos: edad y sexo
 Personas con discapacidad
 Identificación de factores protectores: condiciones ambientales, actividad
deportiva, prácticas alimentarias.
Aspectos a desarrollar en el diagnóstico
situacional (8/12)
7. Oferta de servicios de salud – producción de unidades.
• Identificación de establecimientos de salud de acuerdo a:
 tipología de servicios públicos y privados,
 Nivel de complejidad,
 Ubicación geográfica,
 Población de cobertura, tanto de medicina alopática como
alternativa.
 Características del acceso
 Horarios de atención.
 Georeferenciación y flujos de referencia contrareferencia.
 Número y tipo de ambulancias.
7. Oferta de servicios de salud – producción de unidades.
Prestaciones en salud:
Prevención, promoción, recuperación y rehabilitación
Unidades de salud públicas y privadas
Funcionamiento de la Red de Salud
 Acceso a servicios de la medicina Alternativa y Ancestral,
 Coordinación de los establecimientos de salud conservicios de medicina
alternativa y ancestral
Participación y ejercicio de derechos en Salud
 Participación en la Gestión (planes locales de salud, seguimiento)
 Percepción de usuarias/os de los servicios de saluda.
 Existencia de Comités de usuarias/os y funcionamiento.
 Mecanismos implementados en los servicios para información de usuarios/as,
denuncias, quejas, seguimientos
 Descripción de la implementación de otros programas o estrategias prioritarias
de las instituciones públicas ONGs, GADS organizaciones comunitarias.
Aspectos a desarrollar en el diagnóstico
situacional (9/12)
Aspectos a desarrollar en el diagnóstico
situacional (10/12)
8. Vivienda, infraestructura básica y servicios.
 Tipo de provisión de agua: agua potable, entubada, tanquero, poso, etc.
 Red de alcantarillado
 Sistema de eliminación de excretas
 Déficit de servicios residenciales básicos
 Medios de eliminación de los desechos
 Número de personas con acceso a agua entubada
 Acceso a otros servicios: eléctrico, telefónico, acceso a internet
 Disponibilidad de computadoras
 Eliminación de desechos líquidos: planes, normas de manejo
 Eliminación de desechos sólidos: planes, normas de manejo
 Acceso, red pública.
Aspectos a desarrollar en el diagnóstico
situacional (11/12)
9. Protección social en la población.
• Análisis de Promoción
 Municipio Saludable: aplicación y resultado de las experiencias
 Escuelas del Buen Vivir: avance y resultado de las experiencias
 Eco clubes: avance y resultado de las experiencias
 Auto cuidado y estilos de vida saludables: avances de la difusión y práctica
 Educación para la salud: instrumentación y avances
• Análisis de prevención
 Programas prioritarios: número, características, organización, cobertura y
problemas
 Programas prioritarios: impacto en la reducción de morbilidad y mortalidad
 Programas prioritarios: satisfacción de usuarios y participación social
 Factores de riesgo de grupos vulnerables: programas y resultados.
Aspectos a desarrollar en el diagnóstico
situacional (12/12)
10. Participación social y articulación intersectorial.
• Identificación y análisis de actores institucionales y comunitarios/as
• Identificar la existencia de comités locales de salud y de planes locales
de salud previamente organizados.
• Existencia de Proyectos relacionados con salud
• Existencia de planes y políticas locales de los GADs (Juntas
Parroquiales – Cantones) que contribuyen a fortalecer la política
pública nacional de salud
• Análisis de la participación social.
• Buscar información en diferentes ámbitos sobre la existencia de
comités de salud, su historia y actividades realizadas con el MSP.
Tercera fase: Socialización del Diagnóstico Situacional,
Validación y elaboración del Plan Local de Salud
Los CLS impulsarán la participación de la ciudadanía en las
acciones encaminadas a mantener la salud, a modificar los
determinantes de la salud y a efectuar acciones coordinadas con
los equipos para intervenir en situaciones emergentes; esto
conlleva desarrollar acciones de corresponsabilidad en la gestión
de la salud.
Fundamental el
trabajo con la
población
La socialización del DS comprende la convocatoria a la población para
informar de los resultados del DS. Dicha convocatoria debe realizarse a
través de las autoridades locales junto con los EAIS..
La convocatoria debe ser lo más amplia posible, tomando en cuenta a
los diferentes sectores de la población
Esta convocatoria debe comprender tres puntos principales: la
información o socialización del DS, la identificación y priorización de
problemas, y la conformación del Comité Local de Salud que serán los
responsables de formular y ejecutar el PLS.
El CLS será el encargado de formular el PLS y se elaborará a partir del
DS que, como se recordará, es construido y validado con la población
QUINTA FASE: ACTUALIZACIÓN EN BASE AL
DIAGNÓSTICO DINÁMICO EN EL CONTEXTO DE LA SALA
SITUACIONAL
porque las condiciones sociales y el contexto de salud varían
constantemente a lo largo del tiempo, y es una condición propia de la
dinámica social
ya que es necesario observar y medir los cambios que se producen a lo
largo del tiempo, pero también porque es necesario observar los cambios
que se generan con la aplicación del PLS, igualmente, de manera
periódica
La tercera puesto que es importante que para dar continuidad, sea una
herramienta de uso obligatorio para el nuevo personal de salud.
El Comité Ciudadano Local de Salud (CCLS) son espacios
ciudadanos de deliberación, concertación, toma de
decisiones y control social, cuyo objetivo es gestionar la
salud a partir de las necesidades sanitarias de la población
local. Se trata de la instancia de participación ciudadana
mas cercana a la comunidad y esta ligado a cada
establecimiento de salud de Primer Nivel de Atención del
Ministerio de Salud.
COMITÉ CIUDADANO LOCAL DE
SALUD
INDICADORES DE GPR
1. Porcentaje de comités locales de salud registrando
información en el micropunto de geo salud
Se procederá a registrar la siguiente información:
Acta de constitución del CCLS, Plan Local de Salud
(actualizado) y fotografías de actividades realizadas
por los CCLS
2. Porcentaje de comités locales de salud
funcionando
Para determinar que un Comité Ciudadano Local de Salud
se encuentra funcionando, debe ejecutar un taller temático
mensual del cual enviará los acuerdos y compromisos con
el listado de asistentes de los CCLS, además enviará un
informe trimestral de la gestión en territorio, tomando en
cuenta los problemas prioritarios del Plan Local de Salud y
su relación con la temática tratada sobre los
determinantes de salud.
MONITOREO Y SUPERVISIÓN DESDE LOS
DISTRITOS A LOS ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a ASIS.ppt ministerio de salud participación social

Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioAbbie Pmdz
 
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERUPLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERUalexjo555
 
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.pptMaryurisParra2
 
diagnostico situacional comunitario - copia.pdf
diagnostico situacional comunitario - copia.pdfdiagnostico situacional comunitario - copia.pdf
diagnostico situacional comunitario - copia.pdfJuanFrancisco302934
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de saludJesus
 
ASIS: Situación de Salud y Vigilancia en Salud Pública
ASIS: Situación de Salud y Vigilancia en Salud PúblicaASIS: Situación de Salud y Vigilancia en Salud Pública
ASIS: Situación de Salud y Vigilancia en Salud Públicamiguelinchauste79
 
Elementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de saludElementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de saludIrma Illescas Rodriguez
 
Competencias esenciales en salud
Competencias esenciales en salud Competencias esenciales en salud
Competencias esenciales en salud GHP
 
II.2.- ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD - ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALE...
II.2.- ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD - ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALE...II.2.- ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD - ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALE...
II.2.- ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD - ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALE...JOVISANTOLALLAALVARA
 
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesencialesintroduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesencialesAlmaGonzlezdeLamas
 
ASS Metodología para la atención primaria de salud.ppt
ASS  Metodología para la atención primaria de salud.pptASS  Metodología para la atención primaria de salud.ppt
ASS Metodología para la atención primaria de salud.pptgislerherrera
 

Similar a ASIS.ppt ministerio de salud participación social (20)

Diagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitarioDiagnostico de salud comunitario
Diagnostico de salud comunitario
 
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERUPLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
 
ASIS 1O ELAB.pptx
ASIS 1O ELAB.pptxASIS 1O ELAB.pptx
ASIS 1O ELAB.pptx
 
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
231302494-7290497-Clase-10-Analisis-de-Situacion-de-Salud-ASIS.ppt
 
Dcps
DcpsDcps
Dcps
 
diagnostico situacional comunitario - copia.pdf
diagnostico situacional comunitario - copia.pdfdiagnostico situacional comunitario - copia.pdf
diagnostico situacional comunitario - copia.pdf
 
Presentación DS.pdf
Presentación DS.pdfPresentación DS.pdf
Presentación DS.pdf
 
Entorno exposicion
Entorno exposicion Entorno exposicion
Entorno exposicion
 
Diagnostico de salud
Diagnostico  de saludDiagnostico  de salud
Diagnostico de salud
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
SALUD PUBLICA
 
Dx situacional de salud
Dx situacional de saludDx situacional de salud
Dx situacional de salud
 
ASIS: Situación de Salud y Vigilancia en Salud Pública
ASIS: Situación de Salud y Vigilancia en Salud PúblicaASIS: Situación de Salud y Vigilancia en Salud Pública
ASIS: Situación de Salud y Vigilancia en Salud Pública
 
Elementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de saludElementos básicos del diagnostico de salud
Elementos básicos del diagnostico de salud
 
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdfSalud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
 
Clase 1 ASS TabascoDIPLOMADOII.ppt
Clase 1 ASS TabascoDIPLOMADOII.pptClase 1 ASS TabascoDIPLOMADOII.ppt
Clase 1 ASS TabascoDIPLOMADOII.ppt
 
Competencias esenciales en salud
Competencias esenciales en salud Competencias esenciales en salud
Competencias esenciales en salud
 
II.2.- ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD - ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALE...
II.2.- ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD - ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALE...II.2.- ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD - ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALE...
II.2.- ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD - ANÁLISIS DE LOS DETERMINANTES SOCIALE...
 
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesencialesintroduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
 
27 medicina preventiva
27 medicina preventiva27 medicina preventiva
27 medicina preventiva
 
ASS Metodología para la atención primaria de salud.ppt
ASS  Metodología para la atención primaria de salud.pptASS  Metodología para la atención primaria de salud.ppt
ASS Metodología para la atención primaria de salud.ppt
 

Más de AlfMacJrz

Terapia de infusión de acuerdo a la nom 022
Terapia de infusión de acuerdo a la nom 022Terapia de infusión de acuerdo a la nom 022
Terapia de infusión de acuerdo a la nom 022AlfMacJrz
 
190709-Seminario-Cardioproteccion-BSAFE.pdf
190709-Seminario-Cardioproteccion-BSAFE.pdf190709-Seminario-Cardioproteccion-BSAFE.pdf
190709-Seminario-Cardioproteccion-BSAFE.pdfAlfMacJrz
 
549441341-NAEMT-2015-PPT-PHTLS-Cinematica-Del-Trauma.pptx
549441341-NAEMT-2015-PPT-PHTLS-Cinematica-Del-Trauma.pptx549441341-NAEMT-2015-PPT-PHTLS-Cinematica-Del-Trauma.pptx
549441341-NAEMT-2015-PPT-PHTLS-Cinematica-Del-Trauma.pptxAlfMacJrz
 
ESTADO_DE_CHOQUE para enfermería trauma_
ESTADO_DE_CHOQUE para enfermería trauma_ESTADO_DE_CHOQUE para enfermería trauma_
ESTADO_DE_CHOQUE para enfermería trauma_AlfMacJrz
 
gasometria para enfermeras en atención clinicia
gasometria para enfermeras en atención cliniciagasometria para enfermeras en atención clinicia
gasometria para enfermeras en atención cliniciaAlfMacJrz
 
PLACE.pdf integrados con GUIA DE PRÁCTICAS CLÍNICAS
PLACE.pdf integrados con GUIA DE PRÁCTICAS CLÍNICASPLACE.pdf integrados con GUIA DE PRÁCTICAS CLÍNICAS
PLACE.pdf integrados con GUIA DE PRÁCTICAS CLÍNICASAlfMacJrz
 
Embarazo_multiple. Intervenciones de enfermeria
Embarazo_multiple. Intervenciones de enfermeriaEmbarazo_multiple. Intervenciones de enfermeria
Embarazo_multiple. Intervenciones de enfermeriaAlfMacJrz
 
DR_LEOBARDO_RUIZ.pptx mitos y realidades en los CUIDADOS PALIATIVOS
DR_LEOBARDO_RUIZ.pptx mitos y realidades en los CUIDADOS PALIATIVOSDR_LEOBARDO_RUIZ.pptx mitos y realidades en los CUIDADOS PALIATIVOS
DR_LEOBARDO_RUIZ.pptx mitos y realidades en los CUIDADOS PALIATIVOSAlfMacJrz
 
cinemA_tica_2008_U_de_Chile_por_correo.ppt
cinemA_tica_2008_U_de_Chile_por_correo.pptcinemA_tica_2008_U_de_Chile_por_correo.ppt
cinemA_tica_2008_U_de_Chile_por_correo.pptAlfMacJrz
 
DOC-20240114-WA0003 (1).pptx enfermeria critica
DOC-20240114-WA0003 (1).pptx enfermeria criticaDOC-20240114-WA0003 (1).pptx enfermeria critica
DOC-20240114-WA0003 (1).pptx enfermeria criticaAlfMacJrz
 
modelomiprinimsshgz47-150208205502-conversion-gate02.pdf
modelomiprinimsshgz47-150208205502-conversion-gate02.pdfmodelomiprinimsshgz47-150208205502-conversion-gate02.pdf
modelomiprinimsshgz47-150208205502-conversion-gate02.pdfAlfMacJrz
 
1_Deteccion_de_factores_de_riesgo_asociados_a_deterioro_clinico_en_pca_COVID....
1_Deteccion_de_factores_de_riesgo_asociados_a_deterioro_clinico_en_pca_COVID....1_Deteccion_de_factores_de_riesgo_asociados_a_deterioro_clinico_en_pca_COVID....
1_Deteccion_de_factores_de_riesgo_asociados_a_deterioro_clinico_en_pca_COVID....AlfMacJrz
 
CONTROL_PRENATAL.pptx en enfermeria y gineco
CONTROL_PRENATAL.pptx en enfermeria y ginecoCONTROL_PRENATAL.pptx en enfermeria y gineco
CONTROL_PRENATAL.pptx en enfermeria y ginecoAlfMacJrz
 
Dieta_dash (1).pptx nutrición en enfermería
Dieta_dash (1).pptx nutrición en enfermeríaDieta_dash (1).pptx nutrición en enfermería
Dieta_dash (1).pptx nutrición en enfermeríaAlfMacJrz
 
cuidadosdeenfermeriaenpacientescondiabetesmellitus-140205231219-phpapp02 (1).pdf
cuidadosdeenfermeriaenpacientescondiabetesmellitus-140205231219-phpapp02 (1).pdfcuidadosdeenfermeriaenpacientescondiabetesmellitus-140205231219-phpapp02 (1).pdf
cuidadosdeenfermeriaenpacientescondiabetesmellitus-140205231219-phpapp02 (1).pdfAlfMacJrz
 
Enfermeria del adulto mayor y la vinculación con el PAE
Enfermeria  del adulto mayor y la vinculación con el PAEEnfermeria  del adulto mayor y la vinculación con el PAE
Enfermeria del adulto mayor y la vinculación con el PAEAlfMacJrz
 
Recurso didáctico no. 3 El entorno en las actividades básicas de la vida diar...
Recurso didáctico no. 3 El entorno en las actividades básicas de la vida diar...Recurso didáctico no. 3 El entorno en las actividades básicas de la vida diar...
Recurso didáctico no. 3 El entorno en las actividades básicas de la vida diar...AlfMacJrz
 
ACLS.pptx para profesionales de enfermeria
ACLS.pptx para profesionales de enfermeriaACLS.pptx para profesionales de enfermeria
ACLS.pptx para profesionales de enfermeriaAlfMacJrz
 
CARPETA GERENCIAL Enfermera como se realiza contenida
CARPETA GERENCIAL Enfermera  como se realiza contenidaCARPETA GERENCIAL Enfermera  como se realiza contenida
CARPETA GERENCIAL Enfermera como se realiza contenidaAlfMacJrz
 
IAM-ST-2015 infarto agudo al miocardio consideraciones
IAM-ST-2015 infarto agudo al miocardio consideracionesIAM-ST-2015 infarto agudo al miocardio consideraciones
IAM-ST-2015 infarto agudo al miocardio consideracionesAlfMacJrz
 

Más de AlfMacJrz (20)

Terapia de infusión de acuerdo a la nom 022
Terapia de infusión de acuerdo a la nom 022Terapia de infusión de acuerdo a la nom 022
Terapia de infusión de acuerdo a la nom 022
 
190709-Seminario-Cardioproteccion-BSAFE.pdf
190709-Seminario-Cardioproteccion-BSAFE.pdf190709-Seminario-Cardioproteccion-BSAFE.pdf
190709-Seminario-Cardioproteccion-BSAFE.pdf
 
549441341-NAEMT-2015-PPT-PHTLS-Cinematica-Del-Trauma.pptx
549441341-NAEMT-2015-PPT-PHTLS-Cinematica-Del-Trauma.pptx549441341-NAEMT-2015-PPT-PHTLS-Cinematica-Del-Trauma.pptx
549441341-NAEMT-2015-PPT-PHTLS-Cinematica-Del-Trauma.pptx
 
ESTADO_DE_CHOQUE para enfermería trauma_
ESTADO_DE_CHOQUE para enfermería trauma_ESTADO_DE_CHOQUE para enfermería trauma_
ESTADO_DE_CHOQUE para enfermería trauma_
 
gasometria para enfermeras en atención clinicia
gasometria para enfermeras en atención cliniciagasometria para enfermeras en atención clinicia
gasometria para enfermeras en atención clinicia
 
PLACE.pdf integrados con GUIA DE PRÁCTICAS CLÍNICAS
PLACE.pdf integrados con GUIA DE PRÁCTICAS CLÍNICASPLACE.pdf integrados con GUIA DE PRÁCTICAS CLÍNICAS
PLACE.pdf integrados con GUIA DE PRÁCTICAS CLÍNICAS
 
Embarazo_multiple. Intervenciones de enfermeria
Embarazo_multiple. Intervenciones de enfermeriaEmbarazo_multiple. Intervenciones de enfermeria
Embarazo_multiple. Intervenciones de enfermeria
 
DR_LEOBARDO_RUIZ.pptx mitos y realidades en los CUIDADOS PALIATIVOS
DR_LEOBARDO_RUIZ.pptx mitos y realidades en los CUIDADOS PALIATIVOSDR_LEOBARDO_RUIZ.pptx mitos y realidades en los CUIDADOS PALIATIVOS
DR_LEOBARDO_RUIZ.pptx mitos y realidades en los CUIDADOS PALIATIVOS
 
cinemA_tica_2008_U_de_Chile_por_correo.ppt
cinemA_tica_2008_U_de_Chile_por_correo.pptcinemA_tica_2008_U_de_Chile_por_correo.ppt
cinemA_tica_2008_U_de_Chile_por_correo.ppt
 
DOC-20240114-WA0003 (1).pptx enfermeria critica
DOC-20240114-WA0003 (1).pptx enfermeria criticaDOC-20240114-WA0003 (1).pptx enfermeria critica
DOC-20240114-WA0003 (1).pptx enfermeria critica
 
modelomiprinimsshgz47-150208205502-conversion-gate02.pdf
modelomiprinimsshgz47-150208205502-conversion-gate02.pdfmodelomiprinimsshgz47-150208205502-conversion-gate02.pdf
modelomiprinimsshgz47-150208205502-conversion-gate02.pdf
 
1_Deteccion_de_factores_de_riesgo_asociados_a_deterioro_clinico_en_pca_COVID....
1_Deteccion_de_factores_de_riesgo_asociados_a_deterioro_clinico_en_pca_COVID....1_Deteccion_de_factores_de_riesgo_asociados_a_deterioro_clinico_en_pca_COVID....
1_Deteccion_de_factores_de_riesgo_asociados_a_deterioro_clinico_en_pca_COVID....
 
CONTROL_PRENATAL.pptx en enfermeria y gineco
CONTROL_PRENATAL.pptx en enfermeria y ginecoCONTROL_PRENATAL.pptx en enfermeria y gineco
CONTROL_PRENATAL.pptx en enfermeria y gineco
 
Dieta_dash (1).pptx nutrición en enfermería
Dieta_dash (1).pptx nutrición en enfermeríaDieta_dash (1).pptx nutrición en enfermería
Dieta_dash (1).pptx nutrición en enfermería
 
cuidadosdeenfermeriaenpacientescondiabetesmellitus-140205231219-phpapp02 (1).pdf
cuidadosdeenfermeriaenpacientescondiabetesmellitus-140205231219-phpapp02 (1).pdfcuidadosdeenfermeriaenpacientescondiabetesmellitus-140205231219-phpapp02 (1).pdf
cuidadosdeenfermeriaenpacientescondiabetesmellitus-140205231219-phpapp02 (1).pdf
 
Enfermeria del adulto mayor y la vinculación con el PAE
Enfermeria  del adulto mayor y la vinculación con el PAEEnfermeria  del adulto mayor y la vinculación con el PAE
Enfermeria del adulto mayor y la vinculación con el PAE
 
Recurso didáctico no. 3 El entorno en las actividades básicas de la vida diar...
Recurso didáctico no. 3 El entorno en las actividades básicas de la vida diar...Recurso didáctico no. 3 El entorno en las actividades básicas de la vida diar...
Recurso didáctico no. 3 El entorno en las actividades básicas de la vida diar...
 
ACLS.pptx para profesionales de enfermeria
ACLS.pptx para profesionales de enfermeriaACLS.pptx para profesionales de enfermeria
ACLS.pptx para profesionales de enfermeria
 
CARPETA GERENCIAL Enfermera como se realiza contenida
CARPETA GERENCIAL Enfermera  como se realiza contenidaCARPETA GERENCIAL Enfermera  como se realiza contenida
CARPETA GERENCIAL Enfermera como se realiza contenida
 
IAM-ST-2015 infarto agudo al miocardio consideraciones
IAM-ST-2015 infarto agudo al miocardio consideracionesIAM-ST-2015 infarto agudo al miocardio consideraciones
IAM-ST-2015 infarto agudo al miocardio consideraciones
 

Último

(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionDrRenEduardoSnchezHe
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 

Último (20)

(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracionSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR examen fisico y exploracion
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 

ASIS.ppt ministerio de salud participación social

  • 2. Desarrollo del Análisis Situacional Integral de Salud y del Diagnóstico Situacional.
  • 3. Objetivo Explicar la metodología de la realización del Análisis de la situación integral de salud (ASIS) como investigación básica que se desarrolla en la APS para la identificación y solución de problemas que afectan a personas, familias y comunidades, en el marco del Modelo de atención integral en salud.
  • 4. Análisis de la Situación Integral de Salud Constituye una de las principales herramientas conceptuales y metodológicas para la implementación del MAIS con la participación de los actores sociales se construye desde lo local el diagnóstico y análisis de la realidad, la identificación de problemas de salud, las prioridades y los medios potenciales para transformar esos problemas a través de la construcción de Planes Locales de Salud (PLS).
  • 5. QUIENES PARTICIPAN EN LA ELABORACIÓN DEL ASIS El ASIS debe implementarse en cada establecimiento de salud del primer nivel de atención y es de responsabilidad directa del Administrador Técnico, los integrantes del equipo de salud y los actores comunitarios. Cada equipo de atención integral de salud tiene la responsabilidad de elaborar el diagnóstico inicial del territorio y de la población asignada y el Administrador Técnico o su delegado consolida el diagnóstico de la unidad territorial-poblacional asignada
  • 6. La Dirección Distrital consolida los diagnósticos situacionales de los establecimientos de salud de su ámbito de intervención y elabora el diagnóstico situacional distrital La actualización de datos debe realizarse una vez al año
  • 7. • Primera fase: Producción del Diagnóstico Situacional. • Segunda fase: Conformación y/o fortalecimiento del Comité Local de Salud. • Tercera fase: Socialización y validación del Diagnóstico Situacional, identificación de los problemas y prioridades con los actores locales, elaboración participativa del Plan Local de Salud (PLS). • Cuarta fase: Implementación, acompañamiento y seguimiento del PLS. • Quinta fase: Actualización del diagnóstico dinámico en el contexto de la sala situacional. Evaluación y monitoreo de los resultados. Fases de aplicación del ASIS
  • 8. El Diagnóstico Situacional comprende el levantamiento organizado y participativo de la información, y el análisis de las determinantes sociales de la salud que son insumos para la identificación de problemas, prioridades que sirven para formular el Plan Local de Salud. El levantamiento de la información en el DS implica la revisión de las fuentes documentales que contienen datos del territorio, así como el recoger información de actores clave de la población . Diagnostico Situacional
  • 9. Pasos para desarrollar el Diagnóstico Situacional 1. Informar a la población del Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) y de la realización del DS 2. Realizar una revisión, haciendo una recopilación de la información que existe del medio 3. Elaboración del mapa de actores con el equipo de atención integral de salud, y con las (los) líderes comunitarios 4. Completar la información del DS con la aplicación de técnicas sociales cualitativas 5. Producción del documento de Diagnóstico Situacional que comprende la información y el análisis de la misma.
  • 10. Aspectos a desarrollar en el diagnóstico situacional (1/ 12) 1. Caracterización de la unidad geográfico – histórica de la población  Ámbito geográfico • Ubicación, superficie, altitud, clima, régimen de lluvia, sequías, límites geográficos, división política, principales cuencas hidrográficas, accesibilidad del territorio, sectores, barrios, comunidades • Identificación de factores protectores en el entorno (espacios geográficos) que favorece a la salud y el buen vivir  Ámbito histórico • Descripción general de la historia del territorio. Información histórica: descripción histórica de la población. Hitos históricos relevantes y sus actores
  • 11. Aspectos a desarrollar en el diagnóstico situacional (2/12) 2. Características socio- ambientales de la población  Situación ambiental que incluye: • Aire, agua, suelo, estado de conservación de recursos naturales, amenazas naturales, amenazas producidas por el ser humano, fuentes de eliminación de desechos sólidos, niveles de ruido y fuentes de contaminación ambiental. • Identificación de factores protectores en el entorno (geográfico)
  • 12. 3. Características demográficas de la población  Características demográficas, sociales y económicas: • Número total de la población por edad, sexo, y área de residencia (urbana/rural).Índice de feminidad. Tasa de crecimiento. Tasa de dependencia (población menor de 15 años + población mayor de 65 años).Migración: características de la migración/emigración. Ausencia de padres en hogar. Población desplazada/refugiada  Características socioculturales: • Descripción sociocultural (étnica y de identidades diversas) que incluya: idioma, migración, identidades juveniles, diversidad sexual, cultura alimentaria, principales tradiciones, manejo sociocultural del ambiente, sistemas médicos propios, agentes tradicionales de salud, entre otros. Aspectos a desarrollar en el diagnóstico situacional (3/12)
  • 13. Aspectos a desarrollar en el diagnóstico situacional (4/12) 4. Características económicas de la población (por sexo, edad, pertenencia étnica).  Población en edad de trabajar.  Población económicamente activa.  Población económicamente inactiva.  .Pobreza Extrema  Matriz productiva del territorio.  Perfil ocupacional, desempleo y subempleo, distribución por sectores laborales: agrícola, industrial, servicios (primario, secundario, terciario).
  • 14. Aspectos a desarrollar en el diagnóstico situacional (5/12) 5. Características del perfil educativo formal de la población (por sexo y etnia) • Analfabetismo • Analfabetismo funcional • Nivel de escolaridad • Deserción escolar • Integración de personas con discapacidad a educación regular • Número de establecimientos educativos por tipo • Número de alumnos y maestros/as en instituciones educativas y de los CBV • Ubicación geográfica de las instituciones educativas y los CBV • Condiciones de la infraestructura física, equipamiento, entorno ambiental de las instituciones educativas.
  • 15. 6. Características del perfil de salud – enfermedad en la población (sexo, edad, etnia)  Morbilidad: principales causas y tendencias  Morbilidad general, materna e infantil  Morbilidad de notificación obligatoria  Morbilidad crónico-degenerativa,  Morbilidad dental  Morbilidad por accidentes y violencia  Morbilidad de adolescentes  Morbilidad en grupos étnicos.  Problemas nutricionales: desnutrición por grupos de edad, sexo, embarazadas y adultos mayores. Malnutrición  Mortalidad por grupos edad, causas y tendencias Aspectos a desarrollar en el diagnóstico situacional (6/12)
  • 16. Aspectos a desarrollar en el diagnóstico situacional (7/12) 7. Características del perfil de salud – enfermedad en la población (sexo, edad, etnia)  Mortalidad general  Mortalidad infantil  Mortalidad materna  Tasa de fecundidad  Fertilidad  Embarazo en adolescentes  Acceso a métodos anticonceptivos: edad y sexo  Personas con discapacidad  Identificación de factores protectores: condiciones ambientales, actividad deportiva, prácticas alimentarias.
  • 17. Aspectos a desarrollar en el diagnóstico situacional (8/12) 7. Oferta de servicios de salud – producción de unidades. • Identificación de establecimientos de salud de acuerdo a:  tipología de servicios públicos y privados,  Nivel de complejidad,  Ubicación geográfica,  Población de cobertura, tanto de medicina alopática como alternativa.  Características del acceso  Horarios de atención.  Georeferenciación y flujos de referencia contrareferencia.  Número y tipo de ambulancias.
  • 18. 7. Oferta de servicios de salud – producción de unidades. Prestaciones en salud: Prevención, promoción, recuperación y rehabilitación Unidades de salud públicas y privadas Funcionamiento de la Red de Salud  Acceso a servicios de la medicina Alternativa y Ancestral,  Coordinación de los establecimientos de salud conservicios de medicina alternativa y ancestral Participación y ejercicio de derechos en Salud  Participación en la Gestión (planes locales de salud, seguimiento)  Percepción de usuarias/os de los servicios de saluda.  Existencia de Comités de usuarias/os y funcionamiento.  Mecanismos implementados en los servicios para información de usuarios/as, denuncias, quejas, seguimientos  Descripción de la implementación de otros programas o estrategias prioritarias de las instituciones públicas ONGs, GADS organizaciones comunitarias. Aspectos a desarrollar en el diagnóstico situacional (9/12)
  • 19. Aspectos a desarrollar en el diagnóstico situacional (10/12) 8. Vivienda, infraestructura básica y servicios.  Tipo de provisión de agua: agua potable, entubada, tanquero, poso, etc.  Red de alcantarillado  Sistema de eliminación de excretas  Déficit de servicios residenciales básicos  Medios de eliminación de los desechos  Número de personas con acceso a agua entubada  Acceso a otros servicios: eléctrico, telefónico, acceso a internet  Disponibilidad de computadoras  Eliminación de desechos líquidos: planes, normas de manejo  Eliminación de desechos sólidos: planes, normas de manejo  Acceso, red pública.
  • 20. Aspectos a desarrollar en el diagnóstico situacional (11/12) 9. Protección social en la población. • Análisis de Promoción  Municipio Saludable: aplicación y resultado de las experiencias  Escuelas del Buen Vivir: avance y resultado de las experiencias  Eco clubes: avance y resultado de las experiencias  Auto cuidado y estilos de vida saludables: avances de la difusión y práctica  Educación para la salud: instrumentación y avances • Análisis de prevención  Programas prioritarios: número, características, organización, cobertura y problemas  Programas prioritarios: impacto en la reducción de morbilidad y mortalidad  Programas prioritarios: satisfacción de usuarios y participación social  Factores de riesgo de grupos vulnerables: programas y resultados.
  • 21. Aspectos a desarrollar en el diagnóstico situacional (12/12) 10. Participación social y articulación intersectorial. • Identificación y análisis de actores institucionales y comunitarios/as • Identificar la existencia de comités locales de salud y de planes locales de salud previamente organizados. • Existencia de Proyectos relacionados con salud • Existencia de planes y políticas locales de los GADs (Juntas Parroquiales – Cantones) que contribuyen a fortalecer la política pública nacional de salud • Análisis de la participación social. • Buscar información en diferentes ámbitos sobre la existencia de comités de salud, su historia y actividades realizadas con el MSP.
  • 22. Tercera fase: Socialización del Diagnóstico Situacional, Validación y elaboración del Plan Local de Salud Los CLS impulsarán la participación de la ciudadanía en las acciones encaminadas a mantener la salud, a modificar los determinantes de la salud y a efectuar acciones coordinadas con los equipos para intervenir en situaciones emergentes; esto conlleva desarrollar acciones de corresponsabilidad en la gestión de la salud. Fundamental el trabajo con la población
  • 23. La socialización del DS comprende la convocatoria a la población para informar de los resultados del DS. Dicha convocatoria debe realizarse a través de las autoridades locales junto con los EAIS.. La convocatoria debe ser lo más amplia posible, tomando en cuenta a los diferentes sectores de la población Esta convocatoria debe comprender tres puntos principales: la información o socialización del DS, la identificación y priorización de problemas, y la conformación del Comité Local de Salud que serán los responsables de formular y ejecutar el PLS. El CLS será el encargado de formular el PLS y se elaborará a partir del DS que, como se recordará, es construido y validado con la población
  • 24. QUINTA FASE: ACTUALIZACIÓN EN BASE AL DIAGNÓSTICO DINÁMICO EN EL CONTEXTO DE LA SALA SITUACIONAL porque las condiciones sociales y el contexto de salud varían constantemente a lo largo del tiempo, y es una condición propia de la dinámica social ya que es necesario observar y medir los cambios que se producen a lo largo del tiempo, pero también porque es necesario observar los cambios que se generan con la aplicación del PLS, igualmente, de manera periódica La tercera puesto que es importante que para dar continuidad, sea una herramienta de uso obligatorio para el nuevo personal de salud.
  • 25. El Comité Ciudadano Local de Salud (CCLS) son espacios ciudadanos de deliberación, concertación, toma de decisiones y control social, cuyo objetivo es gestionar la salud a partir de las necesidades sanitarias de la población local. Se trata de la instancia de participación ciudadana mas cercana a la comunidad y esta ligado a cada establecimiento de salud de Primer Nivel de Atención del Ministerio de Salud. COMITÉ CIUDADANO LOCAL DE SALUD
  • 26. INDICADORES DE GPR 1. Porcentaje de comités locales de salud registrando información en el micropunto de geo salud Se procederá a registrar la siguiente información: Acta de constitución del CCLS, Plan Local de Salud (actualizado) y fotografías de actividades realizadas por los CCLS
  • 27. 2. Porcentaje de comités locales de salud funcionando Para determinar que un Comité Ciudadano Local de Salud se encuentra funcionando, debe ejecutar un taller temático mensual del cual enviará los acuerdos y compromisos con el listado de asistentes de los CCLS, además enviará un informe trimestral de la gestión en territorio, tomando en cuenta los problemas prioritarios del Plan Local de Salud y su relación con la temática tratada sobre los determinantes de salud.
  • 28. MONITOREO Y SUPERVISIÓN DESDE LOS DISTRITOS A LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD