SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ANALISIS DEEL ANALISIS DE
SITUACISITUACIÓÓN DE SALUDN DE SALUD
LOCAL EN EL MARCO DELOCAL EN EL MARCO DE
LA DESCENTRALIZACILA DESCENTRALIZACIÓÓNN
Carlos E. MartCarlos E. Martíínez P.nez P.
MINISTERIO DE SALUD
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INTELIGENCIA SANITARIA
LA PRODUCCILA PRODUCCIÓÓN SOCIAL DEN SOCIAL DE
SALUDSALUD
La salud es por excelencia el mejor indicador de lasLa salud es por excelencia el mejor indicador de las
condiciones de bienestar, las que justifican todo elcondiciones de bienestar, las que justifican todo el
quehacer social, incluyendo las actividades dequehacer social, incluyendo las actividades de
producciproduccióón.n.
No se puede comprender el desarrollo sin laNo se puede comprender el desarrollo sin la
participaciparticipacióón de todos los sectores de la sociedad.n de todos los sectores de la sociedad.
La salud puede ser un instrumento ejemplar para laLa salud puede ser un instrumento ejemplar para la
definicidefinicióón el papel y las responsabilidades del Estado,n el papel y las responsabilidades del Estado,
en su relacien su relacióón con la sociedad y en la bn con la sociedad y en la búúsqueda delsqueda del
balance adecuado entre las obligaciones pbalance adecuado entre las obligaciones púúblicas yblicas y
privadas, en la prestaciprivadas, en la prestacióón de los servicios de salud, enn de los servicios de salud, en
el cuidado y en la promociel cuidado y en la promocióón de la salud.n de la salud.
DEFINICION DE EPIDEMIOLOGDEFINICION DE EPIDEMIOLOGÍÍAA
La epidemiologLa epidemiologíía es la ciencia que estudia laa es la ciencia que estudia la
distribucidistribucióón de la enfermedad y losn de la enfermedad y los
determinantes de su frecuencia en los diferentesdeterminantes de su frecuencia en los diferentes
grupos humanos.grupos humanos.
Esta definiciEsta definicióón encierra dosn encierra dos ááreas separadas dereas separadas de
investigaciinvestigacióón:n:
El estudio de la distribuciEl estudio de la distribucióón de la enfermedad.n de la enfermedad.
La bLa búúsqueda de los determinantes (causas) de dichasqueda de los determinantes (causas) de dicha
enfermedad en funcienfermedad en funcióón de su distribucin de su distribucióónn
MacMahon B. y Trichopoulos D.
Epidemiología. Segunda Edición, 2001
Harvard School of Public Health
EL ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD
LOCAL
“Procesos analítico-sintéticos que abarcan diversos
tipos de análisis que permiten caracterizar, medir y
explicar el perfil de salud-enfermedad de una
población, incluyendo los daños y problemas de salud,
así como sus determinantes, sean éstos competencia
del sector salud o de otros sectores. Los ASIS facilitan
la identificación de necesidades y prioridades en
salud, la identificación de intervenciones y programas
apropiados y la evaluación de su impacto en salud”
(OPS)
CONCEPTO DE ASIS
CONCEPTO DE ANCONCEPTO DE ANÁÁLISIS DELISIS DE
SITUACISITUACIÓÓN DE SALUD LOCALN DE SALUD LOCAL
El AnEl Anáálisis de Situacilisis de Situacióón de Salud Local (ASISn de Salud Local (ASIS
Local) es un proceso que describe y analiza laLocal) es un proceso que describe y analiza la
situacisituacióón con respecto al estado de salud y susn con respecto al estado de salud y sus
determinantes de una determinada poblacideterminantes de una determinada poblacióón,n,
con el fin de identificar problemas prioritarios decon el fin de identificar problemas prioritarios de
salud, proponer las mejores intervenciones parasalud, proponer las mejores intervenciones para
su control y evaluar dichas intervenciones; lossu control y evaluar dichas intervenciones; los
cuales deben servir como parte del proceso decuales deben servir como parte del proceso de
planificaciplanificacióón local y la toma de decisiones .n local y la toma de decisiones .
EL ANEL ANÁÁLISIS DE SITUACILISIS DE SITUACIÓÓN DEN DE
SALUD LOCAL COMO PROCESOSALUD LOCAL COMO PROCESO
El ASIS local debe constituirse en unEl ASIS local debe constituirse en un
proceso permanente y continuo deproceso permanente y continuo de
reflexireflexióón y ann y anáálisis sobre la salud de lalisis sobre la salud de la
poblacipoblacióón, partiendo de la recopilacin, partiendo de la recopilacióón,n,
integraciintegracióón, sistematizacin, sistematizacióón y ann y anáálisis delisis de
informaciinformacióón.n.
RESULTADOS FACTORES
DETERMINANTES
RESPUESTA
SOCIAL
Estado de
Salud:
•Mortalidad
•Morbilidad
•Discapacidad
•Desnutrición
•Población
Ecosistema
Demografía
Socio-
económicos
Prestación
Financiamiento
Problemas
Análisis de
Vulnerabilidad
¿Qué problemas
tenemos?
¿Por qué
tenemos esos
problemas?
¿Qué hacemos
para controlarlos?
Oferta de otros
Subsectores
Sistema
de Salud
Priorización de
Intervenciones
Priorización de
problemas
Priorización de
Territorios
Vulnerables
POLÍTICAS DE
GOBIERNO
Macro
Sistémicas
¿Qué hace el
Gobierno?
Operacionales
Intervención
de todos los
sectores
EL MODELO DEL ASIS LOCAL
ASIS Y LAS DECISIONES SOBREASIS Y LAS DECISIONES SOBRE
POLPOLÍÍTICAS DE SALUD PTICAS DE SALUD PÚÚBLICABLICA
Las polLas polííticas de salud pticas de salud púública, (explblica, (explíícitas ocitas o
implimplíícitas) se expresan en:citas) se expresan en:
Prioridades entre las diferentes poblacionesPrioridades entre las diferentes poblaciones
Prioridades entre los diferentes problemas dePrioridades entre los diferentes problemas de
saludsalud
Prioridades entre las diferentes estrategias dePrioridades entre las diferentes estrategias de
intervenciintervencióón.n.
Martínez Ferrán.
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
McGraw Hill Interamericana. 1ra. Edición, 2004.
UsosUsos
Identificar la magnitud y distribuciIdentificar la magnitud y distribucióón de losn de los
problemas de salud y sus determinantes.problemas de salud y sus determinantes.
Identificar problemas de salud de la poblaciIdentificar problemas de salud de la poblacióón,n,
priorizarlos, proponer intervenciones y evaluar elpriorizarlos, proponer intervenciones y evaluar el
impacto de su implementaciimpacto de su implementacióónn
Identificar poblaciones y territorios mIdentificar poblaciones y territorios máás vulnerables,s vulnerables,
para su intervencipara su intervencióón.n.
Respaldar con informaciRespaldar con informacióón vn váálida las decisiones delida las decisiones de
los gerentes del nivel local.los gerentes del nivel local.
Servir de insumo para elaborar planes yServir de insumo para elaborar planes y
presupuestos participativos locales, proyectos,presupuestos participativos locales, proyectos,
firmar convenios y acuerdos de gestifirmar convenios y acuerdos de gestióón y justificarn y justificar
las intervenciones en salud.las intervenciones en salud.
UsosUsos
Identificar las brechas e inequidades en el estadoIdentificar las brechas e inequidades en el estado
de salud de la poblacide salud de la poblacióón.n.
Identificar las necesidades de investigaciIdentificar las necesidades de investigacióón en eln en el
nivel local.nivel local.
Servir de base al inicio de un nuevo ciclo deServir de base al inicio de un nuevo ciclo de
planificaciplanificacióón; puede ser la primera actividadn; puede ser la primera actividad
emprendida por el equipo de salud que reciemprendida por el equipo de salud que reciéén inician inicia
su gestisu gestióón, a manera de ln, a manera de líínea de base.nea de base.
Es una herramienta de monitoreo y evaluaciEs una herramienta de monitoreo y evaluacióón, den, de
las intervenciones priorizadas por los equipos delas intervenciones priorizadas por los equipos de
salud.salud.
FORMAS DE ACCION EN SALUDFORMAS DE ACCION EN SALUD
PUBLICAPUBLICA
PromociPromocióón = determinantesn = determinantes
PrevenciPrevencióón = factores de riesgon = factores de riesgo
CuraciCuracióón (rehabilitacin (rehabilitacióón) = dan) = daññoo
CONTENIDO DEL DOCUMENTOCONTENIDO DEL DOCUMENTO
TTÉÉCNICOCNICO
I Parte:
Marco Conceptual y
Procedimental
II Parte:
Proceso
ASIS LOCAL
III Parte:
Caja de herramientas
para el ASIS
LOCAL
A. Análisis de los
determinantes y el
Estado de Salud
B. Priorización
de problemas
de Salud
C. Priorización de
intervenciones en
Salud
D. Monitoreo
de las
Intervenciones
ESTADO DE
SALUD
DETERMINANTES
•Mortalidad
•Morbilidad
• Ecosistema
• Demografía
• Socio-
Económicos
• Sistema de
Salud
Priorización de las
Intervenciones
Priorización de
problemas de
salud y
territorios vulnerables
Análisis de los
Determinantes
de Salud
Análisis del
Estado de
Salud
Análisis de los
Determinantes y el
Estado de Salud
Monitoreo de las
Intervenciones
1
2
3
4
COMPONENTES DEL ASISCOMPONENTES DEL ASIS
LOCALLOCAL
LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
EN EL ASIS LOCAL
• Es importante reconocer a los actores sociales
como participantes activos en la elaboración del
ASIS local
• Los trabajadores y autoridades de salud deben
tener contacto con aquellas personas o
instituciones que ejercen algún tipo de autoridad
o influencia sobre la población
• Ello permitirá que el trabajo se realice en
manera integral posibilitando la identificación de
los diferentes actores sociales dentro de la
localidad; y potenciales aliados en la superación
de la situación encontrada
Reunión de definición de prioridades sanitarias a
nivel provincial, con participación de Alcaldes
Distritales, Sociedad Civil e Instituciones en el
marco del proceso de la Descentralización
(Ambo, 31 de Octubre del 2007)
LA DESCENTRALIZACILA DESCENTRALIZACIÓÓN LOCAL EN SALUDN LOCAL EN SALUD
Ley de Bases de laLey de Bases de la
DescentralizaciDescentralizacióónn
A partir de la Ley de Bases de laA partir de la Ley de Bases de la
DescentralizaciDescentralizacióónn --Ley 27783Ley 27783-- promulgada el 20promulgada el 20
de julio del 2002, nuestro pade julio del 2002, nuestro paíís ha iniciado uns ha iniciado un
profundo proceso de transformaciprofundo proceso de transformacióón, buscandon, buscando
el desarrollo integral, armel desarrollo integral, armóónico y sostenible denico y sostenible de
la Nacila Nacióón, mediante la separacin, mediante la separacióón den de
competencias y funciones y el equilibradocompetencias y funciones y el equilibrado
ejercicio del poder en favor de la poblaciejercicio del poder en favor de la poblacióón.n.
18
Descentralizar es acercar elDescentralizar es acercar el
poder de decisipoder de decisióón,n,
en materia de saluden materia de salud
a la autoridad ma la autoridad máás cercana:s cercana:
a los ciudadanos.a los ciudadanos.
El Gobierno Local está al alcance del
ciudadano ...
Mejorar equidad,
eficiencia y
calidad de
servicios
Fortalecer
capacidades de
gobierno
descentralizadas
Promover la
participación
ciudadana
LOS OBJETIVOS DE LALOS OBJETIVOS DE LA
DESCENTRALIZACIDESCENTRALIZACIÓÓNN
REGIONAL
• Planificación regional
• Ejecución de programas
• Aprobar plan de
desarrollo concertado
• Aprobar organización
interna y presupuesto
• Promover y ejecutar
inversiones públicas
Ley de Bases de la Descentralización.
Competencias exclusivas de losCompetencias exclusivas de los
tres niveles de gobierno relacionadas a Saludtres niveles de gobierno relacionadas a Salud
NACIONAL:
•Aprobar Políticas
nacionales y
sectoriales
• Regulación de los
servicios públicos.
LOCAL
•Planificación
distrital y
provincial.
•Reglamentar y
administrar servicios
públicos colectivos
•Aprobar
organización interna
y presupuesto
• Aprobar Plan de
Desarrollo Local
Funciones en Salud de los Gobiernos Locales
Ley Orgánica de Municipalidades, artículo 80. (27 Mayo 2003)
• Administración de servicios
de agua, desagüe y residuos
sólidos
• Proveer servicios de
saneamiento rural.
GESTION
DE LA
APS
SANEAMIENTO
PROMOCIÓN Y
PREVENCIÓN
Organizar los
servicios de salud
en coordinación con
GL
Actividades de
promoción
y prevención en salud
Promover la salud
ambiental en la
región
GOB. LOCALES GOB. REGIONALES
• Gestionar la atención
primaria de la salud.
• Difundir campañas de
saneamiento ambiental.
• Realizar campañas de
medicina preventiva.
DESARROLLO
Y MANTEN.
INFRAESTUCTURA
Mantener los
servicios de salud
en coordinación con
GL
• Construir y equipar postas
médicas, botiquines y
puestos.
A partir del 1ro. de enero del 2007 seA partir del 1ro. de enero del 2007 se
inicia el proceso.inicia el proceso.
Proyectos Pilotos preservandoProyectos Pilotos preservando
organizaciorganizacióón (redesn (redes --microredesmicroredes))
Transferencia presupuestalTransferencia presupuestal
Responsabilidad: MINSA, Gob. Reg.Responsabilidad: MINSA, Gob. Reg.
Transferencia de la Gestión Primaria
de Salud a los Gobiernos Locales
DS Nº 077-2006-PCM, 31 octubre 2006
“La Gestión de la Atención Primaria de Salud, es el desarrollo de los
procesos de planeamiento, programación, monitoreo, supervisión y
evaluación de la atención integral de la salud que se realiza en el
ámbito local …
GESTION DE LA ATENCIÓN PRIMARIA
DE LA SALUD
(RM Nº-1204-2006/MINSA, 28 diciembre 2006)
Procesos Sanitarios:
Promoción de la salud
Protección y recuperación de la
salud del individuo, familia y
comunidad
Salud ambiental
Prevención y control de epidemias,
emergencias y desastres
Medicamentos insumos y drogas
Procesos Administrativos:
Planeamiento
Financiamiento
Inversión en salud
Aseguramiento en salud
Gestión y desarrollo de recursos
humanos
Gestión de la información
Logística
Investigación en salud pública y
desarrollo de tecnologías
24
TTéécnicamentecnicamente ““GestiGestióón de lan de la
AtenciAtencióón Primaria de la Saludn Primaria de la Salud””
es el planeamiento, programacies el planeamiento, programacióón,n,
monitoreo, supervisimonitoreo, supervisióón y evaluacin y evaluacióónn
del cuidado integral de la saluddel cuidado integral de la salud
que se realiza en elque se realiza en el áámbito local.mbito local.
Documento TDocumento Téécnico:cnico: ““DescentralizaciDescentralizacióón de lan de la
FunciFuncióón Salud al Nivel Localn Salud al Nivel Local –– Los Proyectos PilotoLos Proyectos Piloto””
RM NRM Nºº 042042--2007/MINSA2007/MINSA 16 enero 200716 enero 2007
Establecer el marco tEstablecer el marco téécnico para definir ycnico para definir y
organizar la transferencia de la Gestiorganizar la transferencia de la Gestióón de lan de la
AtenciAtencióón Primaria de Salud al Nivel Local an Primaria de Salud al Nivel Local a
travtravéés de los proyectos piloto.s de los proyectos piloto.
Objetivo:
Documento TDocumento Téécnico: Desarrollo de la Funcicnico: Desarrollo de la Funcióónn
Salud en los Gobiernos LocalesSalud en los Gobiernos Locales
RM NRM Nºº 366366--2007/MINSA2007/MINSA 4 Mayo 20074 Mayo 2007
Establecer las orientaciones para el desarrolloEstablecer las orientaciones para el desarrollo
de la Funcide la Funcióón Salud en los Proyectos Piloton Salud en los Proyectos Piloto
para la transferencia al nivel del Gobiernopara la transferencia al nivel del Gobierno
Local.Local.
Objetivo:
GUIA DE IMPLEMENTACION DE LOS PROYECTOSGUIA DE IMPLEMENTACION DE LOS PROYECTOS
PILOTO DE DESCENTRALIZACION EN SALUD A LOSPILOTO DE DESCENTRALIZACION EN SALUD A LOS
GOBIERNOS LOCALESGOBIERNOS LOCALES
RESOLUCIRESOLUCIÓÓN MINISTERIAL NN MINISTERIAL Nºº 614614--2007/MINSA2007/MINSA
Lima, 4 de agosto del 2007Lima, 4 de agosto del 2007
OBJETIVOS:OBJETIVOS:
Brindar orientaciones y recomendaciones a los tBrindar orientaciones y recomendaciones a los téécnicoscnicos
y funcionarios de los distintos niveles de gobierno, paray funcionarios de los distintos niveles de gobierno, para
la transferencia de la gestila transferencia de la gestióón de la atencin de la atencióón primaria den primaria de
salud a los Gobiernos Locales.salud a los Gobiernos Locales.
Orientar el proceso de implementaciOrientar el proceso de implementacióón de estosn de estos
proyectos pilotos, estandarizando su aplicaciproyectos pilotos, estandarizando su aplicacióón en lasn en las
diferentes regiones.diferentes regiones.
Simplificar el proceso participativo de descentralizaciSimplificar el proceso participativo de descentralizacióónn
a nivel Locala nivel Local
FASE DE SENSIBILIZACIÓN E INFORMACIÓN
Reunión técnica entre autoridades de los niveles
regional y local.
Taller de inicio del proceso de Descentralización al
Nivel Local en la Región, con participación de
representantes de los tres niveles de gobierno y la
sociedad civil. Productos:
a. Compromiso Refrendado en Acta
b. Conformar Comité Intergubernamental
c. Conformar Grupos de Trabajo
d. Formular Plan de Trabajo
1
PASOS :
Tarea: ConformaciTarea: Conformacióón del Comitn del Comitééss
TTéécnicos de Trabajocnicos de Trabajo
Uno o mUno o máás equipos ts equipos téécnicos, con tareas ycnicos, con tareas y
plazos definidos:plazos definidos:
AnAnáálisis de la situacilisis de la situacióón de salud e identificacin de salud e identificacióón den de
las prioridades sanitarias.las prioridades sanitarias.
AnAnáálisis de la situacilisis de la situacióón de los establecimientos den de los establecimientos de
salud, microrredes y redes implicados.salud, microrredes y redes implicados.
AnAnáálisis de la situacilisis de la situacióón de las Municipalidadesn de las Municipalidades
implicadas, tanto de la organizaciimplicadas, tanto de la organizacióón como de susn como de sus
caractercaracteríísticas sociales, culturales y polsticas sociales, culturales y polííticas.ticas.
Tarea:Tarea: AnAnáálisis de la situacilisis de la situacióón de losn de los
establecimientos de salud, microrredes yestablecimientos de salud, microrredes y
redes implicadosredes implicados
Su objetivo es conocer la Oferta InstitucionalSu objetivo es conocer la Oferta Institucional
de servicios de salud determinando unade servicios de salud determinando una
LINEA DE BASE que nos permita evaluar:LINEA DE BASE que nos permita evaluar:
La OrganizaciLa Organizacióón, funcionalidad,n, funcionalidad,
recursos, productividad y desemperecursos, productividad y desempeñño deo de
los establecimientos.los establecimientos.
La OrganizaciLa Organizacióón, funcionalidad yn, funcionalidad y
desempedesempeñño de las microrredes y redeso de las microrredes y redes
involucradas.involucradas.
NO NOS OLVIDEMOS:NO NOS OLVIDEMOS:
El Ministerio de Salud tiene abundanteEl Ministerio de Salud tiene abundante
informaciinformacióónn……
Que los diversos sistemas de informaciQue los diversos sistemas de informacióónn
tienen como finalidad construirtienen como finalidad construir
conocimientoconocimiento……
Que de nosotros dependeQue de nosotros depende……
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
Estudio Valdez Muños Abogados
 
4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologica4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologica
Karis Roman
 
metodo hanlon
metodo hanlon metodo hanlon
metodo hanlon
Edith Mirlena Quintero
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
Marcela Gastelum
 
Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Análisis Situacional en Salud Perú 2014Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Gianfranco Argomedo Ramos
 
Concepto salud enfermedad y epidemiología
Concepto salud enfermedad y epidemiologíaConcepto salud enfermedad y epidemiología
Concepto salud enfermedad y epidemiología
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Atencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaAtencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovada
Elianita Vargas
 
MAIS -FCI
MAIS -FCIMAIS -FCI
MAIS -FCI
mayrileon
 
2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad
Raul Ivan Nuñez
 
Conceptos generales de salud publica
Conceptos generales de salud publicaConceptos generales de salud publica
Conceptos generales de salud publica
Lili Rivera
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD ( ASIS) CENTRO DE SALUD LA FLOR CARABAYLLO ,LIM...
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD ( ASIS) CENTRO DE SALUD LA FLOR CARABAYLLO ,LIM...ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD ( ASIS) CENTRO DE SALUD LA FLOR CARABAYLLO ,LIM...
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD ( ASIS) CENTRO DE SALUD LA FLOR CARABAYLLO ,LIM...
Juan Manuel Rios Lujan
 
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISSRedes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Universidad de La Sabana
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
Ricardo Ruiz de Adana
 
Proceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, EnfermedadProceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, Enfermedad
Nilton J. Málaga
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
Karoline Barreda Gutiérrez
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidad
oleashr
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIAPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
El Gato
 
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
joseluismendozamerid
 

La actualidad más candente (20)

Comunidades saludables
Comunidades saludablesComunidades saludables
Comunidades saludables
 
4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologica4 transicion epidemiologica
4 transicion epidemiologica
 
metodo hanlon
metodo hanlon metodo hanlon
metodo hanlon
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología2. Conceptos básicos de la epidemiología
2. Conceptos básicos de la epidemiología
 
5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud5 estrategias de la promoción de la salud
5 estrategias de la promoción de la salud
 
Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Análisis Situacional en Salud Perú 2014Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Análisis Situacional en Salud Perú 2014
 
Concepto salud enfermedad y epidemiología
Concepto salud enfermedad y epidemiologíaConcepto salud enfermedad y epidemiología
Concepto salud enfermedad y epidemiología
 
Atencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaAtencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovada
 
MAIS -FCI
MAIS -FCIMAIS -FCI
MAIS -FCI
 
2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad2 proceso salud y enfermedad
2 proceso salud y enfermedad
 
Conceptos generales de salud publica
Conceptos generales de salud publicaConceptos generales de salud publica
Conceptos generales de salud publica
 
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD ( ASIS) CENTRO DE SALUD LA FLOR CARABAYLLO ,LIM...
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD ( ASIS) CENTRO DE SALUD LA FLOR CARABAYLLO ,LIM...ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD ( ASIS) CENTRO DE SALUD LA FLOR CARABAYLLO ,LIM...
ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD ( ASIS) CENTRO DE SALUD LA FLOR CARABAYLLO ,LIM...
 
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISSRedes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
Proceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, EnfermedadProceso, Salud, Enfermedad
Proceso, Salud, Enfermedad
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Diagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidadDiagnóstico de salud en la comunidad
Diagnóstico de salud en la comunidad
 
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIAPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGIA
 
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
1. Determinantes sociales e interculturalidad en salud
 

Destacado

2012 descentralizacion en salud en bolivia mmn
2012 descentralizacion en salud en bolivia  mmn2012 descentralizacion en salud en bolivia  mmn
2012 descentralizacion en salud en bolivia mmn
medicusmundinavarra
 
Safci
SafciSafci
Implementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud comoImplementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud como
José Luis Contreras Muñoz
 
Plan sectorial de desarrollo 2011 2015
Plan sectorial de desarrollo 2011 2015Plan sectorial de desarrollo 2011 2015
Plan sectorial de desarrollo 2011 2015
Luigi Burgoa
 
Concepto De Sistema De Salud
Concepto De Sistema De SaludConcepto De Sistema De Salud
Concepto De Sistema De Salud
Jhanes Calcano
 
sistema de salud en bolivia
sistema de salud en boliviasistema de salud en bolivia
sistema de salud en bolivia
Miguel Titichoca Villarroel
 
2 safci
2 safci2 safci
03 presentación bolivia
03 presentación bolivia03 presentación bolivia
03 presentación bolivia
medicusmundinavarra
 
1 safci
1 safci1 safci
Plan nacional de salud 2010 2 bolivia
Plan nacional de salud 2010  2 boliviaPlan nacional de salud 2010  2 bolivia
Plan nacional de salud 2010 2 bolivia
alamesnucleoecuador
 
Politicas de salud en Bolivia
Politicas de salud en BoliviaPoliticas de salud en Bolivia
Politicas de salud en Bolivia
Ivannita Noza
 
CARTA DE OTTAWA
CARTA DE OTTAWACARTA DE OTTAWA
CARTA DE OTTAWA
hugoantonio17
 
Plan Nacional De Desarrollo Bolivia
Plan Nacional De Desarrollo BoliviaPlan Nacional De Desarrollo Bolivia
Plan Nacional De Desarrollo Bolivia
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWALAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
dollsanchez
 
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
Isags Unasur
 
Declaración de Alma-Ata
Declaración de Alma-AtaDeclaración de Alma-Ata
Declaración de Alma-Ata
Mónica Gordón
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentino
PABLO
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
Maricarmen Cebrian
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
Mari Santiago
 
Politicas de salud y
Politicas de salud yPoliticas de salud y
Politicas de salud y
polit5ica
 

Destacado (20)

2012 descentralizacion en salud en bolivia mmn
2012 descentralizacion en salud en bolivia  mmn2012 descentralizacion en salud en bolivia  mmn
2012 descentralizacion en salud en bolivia mmn
 
Safci
SafciSafci
Safci
 
Implementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud comoImplementación de la atencion primaria en salud como
Implementación de la atencion primaria en salud como
 
Plan sectorial de desarrollo 2011 2015
Plan sectorial de desarrollo 2011 2015Plan sectorial de desarrollo 2011 2015
Plan sectorial de desarrollo 2011 2015
 
Concepto De Sistema De Salud
Concepto De Sistema De SaludConcepto De Sistema De Salud
Concepto De Sistema De Salud
 
sistema de salud en bolivia
sistema de salud en boliviasistema de salud en bolivia
sistema de salud en bolivia
 
2 safci
2 safci2 safci
2 safci
 
03 presentación bolivia
03 presentación bolivia03 presentación bolivia
03 presentación bolivia
 
1 safci
1 safci1 safci
1 safci
 
Plan nacional de salud 2010 2 bolivia
Plan nacional de salud 2010  2 boliviaPlan nacional de salud 2010  2 bolivia
Plan nacional de salud 2010 2 bolivia
 
Politicas de salud en Bolivia
Politicas de salud en BoliviaPoliticas de salud en Bolivia
Politicas de salud en Bolivia
 
CARTA DE OTTAWA
CARTA DE OTTAWACARTA DE OTTAWA
CARTA DE OTTAWA
 
Plan Nacional De Desarrollo Bolivia
Plan Nacional De Desarrollo BoliviaPlan Nacional De Desarrollo Bolivia
Plan Nacional De Desarrollo Bolivia
 
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWALAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
LAS OMS Y LA CARTA DE OTAWA
 
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
 
Declaración de Alma-Ata
Declaración de Alma-AtaDeclaración de Alma-Ata
Declaración de Alma-Ata
 
Sistema de salud argentino
Sistema de salud argentinoSistema de salud argentino
Sistema de salud argentino
 
Carta de ottawa
Carta de ottawaCarta de ottawa
Carta de ottawa
 
Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata Declaracion de alma ata
Declaracion de alma ata
 
Politicas de salud y
Politicas de salud yPoliticas de salud y
Politicas de salud y
 

Similar a Asis local y la descentralizacion

DIAGNOSTICO DE SALUD.pptx
DIAGNOSTICO DE SALUD.pptxDIAGNOSTICO DE SALUD.pptx
DIAGNOSTICO DE SALUD.pptx
OLIVIAPARRAPADRON
 
DEMOGRAFIA SALUD PUBLICA 2023.pptx
DEMOGRAFIA SALUD PUBLICA 2023.pptxDEMOGRAFIA SALUD PUBLICA 2023.pptx
DEMOGRAFIA SALUD PUBLICA 2023.pptx
OLIVIAPARRAPADRON
 
SPE_U1_A2_YAGN.pdf
SPE_U1_A2_YAGN.pdfSPE_U1_A2_YAGN.pdf
SPE_U1_A2_YAGN.pdf
ArturoSalazarSalCa
 
7 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SM.pptx
7 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SM.pptx7 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SM.pptx
7 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SM.pptx
CelesteOsorio4
 
TEMA 1 ASIS.pptx
TEMA 1 ASIS.pptxTEMA 1 ASIS.pptx
TEMA 1 ASIS.pptx
PaulaGonzalesRios1
 
Dcps
DcpsDcps
Analisis de presentasion de salud y sala situacional.pptx
Analisis de presentasion de salud y sala situacional.pptxAnalisis de presentasion de salud y sala situacional.pptx
Analisis de presentasion de salud y sala situacional.pptx
K3v0surgeron
 
Asis
AsisAsis
¿Por qué salud comunitaria?
¿Por qué salud comunitaria?¿Por qué salud comunitaria?
¿Por qué salud comunitaria?
javithink
 
Metodología Asis
Metodología AsisMetodología Asis
Metodología Asis
Victor Mendoza
 
Clase_09 Analisis de Sistemas Sanitarios en Proyectos.pdf
Clase_09 Analisis de Sistemas Sanitarios en Proyectos.pdfClase_09 Analisis de Sistemas Sanitarios en Proyectos.pdf
Clase_09 Analisis de Sistemas Sanitarios en Proyectos.pdf
arianacampos7
 
5c metodologia analisis situacion de salud
5c metodologia analisis situacion de salud5c metodologia analisis situacion de salud
5c metodologia analisis situacion de salud
Tania Acevedo-Villar
 
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdfSalud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
JulioCesarBarrenaDio
 
Analisis de la situacion de salud
Analisis de la situacion de saludAnalisis de la situacion de salud
Analisis de la situacion de salud
Junior Andreé Juarez Medina
 
DIAGNOSTICO DE SALUD.pptx
DIAGNOSTICO DE SALUD.pptxDIAGNOSTICO DE SALUD.pptx
DIAGNOSTICO DE SALUD.pptx
JoseJavierMenaChan
 
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERUPLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
alexjo555
 
Mp2. el asis_local
Mp2. el asis_localMp2. el asis_local
Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores (as)
 Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores  (as) Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores  (as)
Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores (as)
Dra. Anggy Rodríguez
 
Ppt 1 -_conceptos_basicos (1)
Ppt 1 -_conceptos_basicos (1)Ppt 1 -_conceptos_basicos (1)
Ppt 1 -_conceptos_basicos (1)
sonia reyes castro
 
Dr_Loayza_MINSA.pptx
Dr_Loayza_MINSA.pptxDr_Loayza_MINSA.pptx
Dr_Loayza_MINSA.pptx
BAGUAMEDICAL
 

Similar a Asis local y la descentralizacion (20)

DIAGNOSTICO DE SALUD.pptx
DIAGNOSTICO DE SALUD.pptxDIAGNOSTICO DE SALUD.pptx
DIAGNOSTICO DE SALUD.pptx
 
DEMOGRAFIA SALUD PUBLICA 2023.pptx
DEMOGRAFIA SALUD PUBLICA 2023.pptxDEMOGRAFIA SALUD PUBLICA 2023.pptx
DEMOGRAFIA SALUD PUBLICA 2023.pptx
 
SPE_U1_A2_YAGN.pdf
SPE_U1_A2_YAGN.pdfSPE_U1_A2_YAGN.pdf
SPE_U1_A2_YAGN.pdf
 
7 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SM.pptx
7 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SM.pptx7 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SM.pptx
7 DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SM.pptx
 
TEMA 1 ASIS.pptx
TEMA 1 ASIS.pptxTEMA 1 ASIS.pptx
TEMA 1 ASIS.pptx
 
Dcps
DcpsDcps
Dcps
 
Analisis de presentasion de salud y sala situacional.pptx
Analisis de presentasion de salud y sala situacional.pptxAnalisis de presentasion de salud y sala situacional.pptx
Analisis de presentasion de salud y sala situacional.pptx
 
Asis
AsisAsis
Asis
 
¿Por qué salud comunitaria?
¿Por qué salud comunitaria?¿Por qué salud comunitaria?
¿Por qué salud comunitaria?
 
Metodología Asis
Metodología AsisMetodología Asis
Metodología Asis
 
Clase_09 Analisis de Sistemas Sanitarios en Proyectos.pdf
Clase_09 Analisis de Sistemas Sanitarios en Proyectos.pdfClase_09 Analisis de Sistemas Sanitarios en Proyectos.pdf
Clase_09 Analisis de Sistemas Sanitarios en Proyectos.pdf
 
5c metodologia analisis situacion de salud
5c metodologia analisis situacion de salud5c metodologia analisis situacion de salud
5c metodologia analisis situacion de salud
 
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdfSalud integral y estilos de vida saludables.pdf
Salud integral y estilos de vida saludables.pdf
 
Analisis de la situacion de salud
Analisis de la situacion de saludAnalisis de la situacion de salud
Analisis de la situacion de salud
 
DIAGNOSTICO DE SALUD.pptx
DIAGNOSTICO DE SALUD.pptxDIAGNOSTICO DE SALUD.pptx
DIAGNOSTICO DE SALUD.pptx
 
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERUPLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
 
Mp2. el asis_local
Mp2. el asis_localMp2. el asis_local
Mp2. el asis_local
 
Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores (as)
 Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores  (as) Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores  (as)
Política Pública Sector Salud/ Formación Inspectores (as)
 
Ppt 1 -_conceptos_basicos (1)
Ppt 1 -_conceptos_basicos (1)Ppt 1 -_conceptos_basicos (1)
Ppt 1 -_conceptos_basicos (1)
 
Dr_Loayza_MINSA.pptx
Dr_Loayza_MINSA.pptxDr_Loayza_MINSA.pptx
Dr_Loayza_MINSA.pptx
 

Más de Ruth Vargas Gonzales

Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Ruth Vargas Gonzales
 
Introducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativaIntroducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativa
Ruth Vargas Gonzales
 
Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1
Ruth Vargas Gonzales
 
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de saludMetodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Ruth Vargas Gonzales
 
Alfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologicoAlfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologico
Ruth Vargas Gonzales
 
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicosAlfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Ruth Vargas Gonzales
 
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantesDirectiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Ruth Vargas Gonzales
 
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-maternaminsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
Ruth Vargas Gonzales
 
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latinaPlanes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Ruth Vargas Gonzales
 
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Ruth Vargas Gonzales
 
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIARHIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
Ruth Vargas Gonzales
 
HIS materno perinatal
HIS materno perinatalHIS materno perinatal
HIS materno perinatal
Ruth Vargas Gonzales
 
HIS CANCER
HIS CANCERHIS CANCER
HIS ETS
HIS ETSHIS ETS
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFFClase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Ruth Vargas Gonzales
 
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ruth Vargas Gonzales
 
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Ruth Vargas Gonzales
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Ruth Vargas Gonzales
 
Reglamento ensayos clinicos
Reglamento ensayos clinicosReglamento ensayos clinicos
Reglamento ensayos clinicos
Ruth Vargas Gonzales
 
Modelo de organizacion[22 7-11]
Modelo de organizacion[22 7-11]Modelo de organizacion[22 7-11]
Modelo de organizacion[22 7-11]
Ruth Vargas Gonzales
 

Más de Ruth Vargas Gonzales (20)

Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
Fidias g. arias_el_proyecto_de_investigacion_5ta._edicion-
 
Introducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativaIntroducción a la Investigación cualitativa
Introducción a la Investigación cualitativa
 
Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1Metodología de la investigación módulo 1
Metodología de la investigación módulo 1
 
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de saludMetodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
Metodología de la investigación manual para el desarrollo de personal de salud
 
Alfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologicoAlfabeto dactilologico
Alfabeto dactilologico
 
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicosAlfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
 
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantesDirectiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
Directiva manejo de its sintomaticas en gentantes y mujeres lactantes
 
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-maternaminsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
 
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latinaPlanes de beneficios_en_salud_de_america_latina
Planes de beneficios_en_salud_de_america_latina
 
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
Encuesta de satisfacción_de_usuarios_2011
 
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIARHIS PLANIFICACION FAMILIAR
HIS PLANIFICACION FAMILIAR
 
HIS materno perinatal
HIS materno perinatalHIS materno perinatal
HIS materno perinatal
 
HIS CANCER
HIS CANCERHIS CANCER
HIS CANCER
 
HIS ETS
HIS ETSHIS ETS
HIS ETS
 
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFFClase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
Clase Como llenar el HIS en Materno y PPFF
 
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
Ventura seminario sst-inclusionparticipaciontrabajadoressst-2012-04-24
 
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
Cam seminario sst-riesgosdisergonomicos-2012-04-24
 
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
Arestegui seminario sst-riesgospsicosociales-2012-04-24
 
Reglamento ensayos clinicos
Reglamento ensayos clinicosReglamento ensayos clinicos
Reglamento ensayos clinicos
 
Modelo de organizacion[22 7-11]
Modelo de organizacion[22 7-11]Modelo de organizacion[22 7-11]
Modelo de organizacion[22 7-11]
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Asis local y la descentralizacion

  • 1. EL ANALISIS DEEL ANALISIS DE SITUACISITUACIÓÓN DE SALUDN DE SALUD LOCAL EN EL MARCO DELOCAL EN EL MARCO DE LA DESCENTRALIZACILA DESCENTRALIZACIÓÓNN Carlos E. MartCarlos E. Martíínez P.nez P. MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE INTELIGENCIA SANITARIA
  • 2. LA PRODUCCILA PRODUCCIÓÓN SOCIAL DEN SOCIAL DE SALUDSALUD La salud es por excelencia el mejor indicador de lasLa salud es por excelencia el mejor indicador de las condiciones de bienestar, las que justifican todo elcondiciones de bienestar, las que justifican todo el quehacer social, incluyendo las actividades dequehacer social, incluyendo las actividades de producciproduccióón.n. No se puede comprender el desarrollo sin laNo se puede comprender el desarrollo sin la participaciparticipacióón de todos los sectores de la sociedad.n de todos los sectores de la sociedad. La salud puede ser un instrumento ejemplar para laLa salud puede ser un instrumento ejemplar para la definicidefinicióón el papel y las responsabilidades del Estado,n el papel y las responsabilidades del Estado, en su relacien su relacióón con la sociedad y en la bn con la sociedad y en la búúsqueda delsqueda del balance adecuado entre las obligaciones pbalance adecuado entre las obligaciones púúblicas yblicas y privadas, en la prestaciprivadas, en la prestacióón de los servicios de salud, enn de los servicios de salud, en el cuidado y en la promociel cuidado y en la promocióón de la salud.n de la salud.
  • 3. DEFINICION DE EPIDEMIOLOGDEFINICION DE EPIDEMIOLOGÍÍAA La epidemiologLa epidemiologíía es la ciencia que estudia laa es la ciencia que estudia la distribucidistribucióón de la enfermedad y losn de la enfermedad y los determinantes de su frecuencia en los diferentesdeterminantes de su frecuencia en los diferentes grupos humanos.grupos humanos. Esta definiciEsta definicióón encierra dosn encierra dos ááreas separadas dereas separadas de investigaciinvestigacióón:n: El estudio de la distribuciEl estudio de la distribucióón de la enfermedad.n de la enfermedad. La bLa búúsqueda de los determinantes (causas) de dichasqueda de los determinantes (causas) de dicha enfermedad en funcienfermedad en funcióón de su distribucin de su distribucióónn MacMahon B. y Trichopoulos D. Epidemiología. Segunda Edición, 2001 Harvard School of Public Health
  • 4. EL ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD LOCAL
  • 5. “Procesos analítico-sintéticos que abarcan diversos tipos de análisis que permiten caracterizar, medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de una población, incluyendo los daños y problemas de salud, así como sus determinantes, sean éstos competencia del sector salud o de otros sectores. Los ASIS facilitan la identificación de necesidades y prioridades en salud, la identificación de intervenciones y programas apropiados y la evaluación de su impacto en salud” (OPS) CONCEPTO DE ASIS
  • 6. CONCEPTO DE ANCONCEPTO DE ANÁÁLISIS DELISIS DE SITUACISITUACIÓÓN DE SALUD LOCALN DE SALUD LOCAL El AnEl Anáálisis de Situacilisis de Situacióón de Salud Local (ASISn de Salud Local (ASIS Local) es un proceso que describe y analiza laLocal) es un proceso que describe y analiza la situacisituacióón con respecto al estado de salud y susn con respecto al estado de salud y sus determinantes de una determinada poblacideterminantes de una determinada poblacióón,n, con el fin de identificar problemas prioritarios decon el fin de identificar problemas prioritarios de salud, proponer las mejores intervenciones parasalud, proponer las mejores intervenciones para su control y evaluar dichas intervenciones; lossu control y evaluar dichas intervenciones; los cuales deben servir como parte del proceso decuales deben servir como parte del proceso de planificaciplanificacióón local y la toma de decisiones .n local y la toma de decisiones .
  • 7. EL ANEL ANÁÁLISIS DE SITUACILISIS DE SITUACIÓÓN DEN DE SALUD LOCAL COMO PROCESOSALUD LOCAL COMO PROCESO El ASIS local debe constituirse en unEl ASIS local debe constituirse en un proceso permanente y continuo deproceso permanente y continuo de reflexireflexióón y ann y anáálisis sobre la salud de lalisis sobre la salud de la poblacipoblacióón, partiendo de la recopilacin, partiendo de la recopilacióón,n, integraciintegracióón, sistematizacin, sistematizacióón y ann y anáálisis delisis de informaciinformacióón.n.
  • 8. RESULTADOS FACTORES DETERMINANTES RESPUESTA SOCIAL Estado de Salud: •Mortalidad •Morbilidad •Discapacidad •Desnutrición •Población Ecosistema Demografía Socio- económicos Prestación Financiamiento Problemas Análisis de Vulnerabilidad ¿Qué problemas tenemos? ¿Por qué tenemos esos problemas? ¿Qué hacemos para controlarlos? Oferta de otros Subsectores Sistema de Salud Priorización de Intervenciones Priorización de problemas Priorización de Territorios Vulnerables POLÍTICAS DE GOBIERNO Macro Sistémicas ¿Qué hace el Gobierno? Operacionales Intervención de todos los sectores EL MODELO DEL ASIS LOCAL
  • 9. ASIS Y LAS DECISIONES SOBREASIS Y LAS DECISIONES SOBRE POLPOLÍÍTICAS DE SALUD PTICAS DE SALUD PÚÚBLICABLICA Las polLas polííticas de salud pticas de salud púública, (explblica, (explíícitas ocitas o implimplíícitas) se expresan en:citas) se expresan en: Prioridades entre las diferentes poblacionesPrioridades entre las diferentes poblaciones Prioridades entre los diferentes problemas dePrioridades entre los diferentes problemas de saludsalud Prioridades entre las diferentes estrategias dePrioridades entre las diferentes estrategias de intervenciintervencióón.n. Martínez Ferrán. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA McGraw Hill Interamericana. 1ra. Edición, 2004.
  • 10. UsosUsos Identificar la magnitud y distribuciIdentificar la magnitud y distribucióón de losn de los problemas de salud y sus determinantes.problemas de salud y sus determinantes. Identificar problemas de salud de la poblaciIdentificar problemas de salud de la poblacióón,n, priorizarlos, proponer intervenciones y evaluar elpriorizarlos, proponer intervenciones y evaluar el impacto de su implementaciimpacto de su implementacióónn Identificar poblaciones y territorios mIdentificar poblaciones y territorios máás vulnerables,s vulnerables, para su intervencipara su intervencióón.n. Respaldar con informaciRespaldar con informacióón vn váálida las decisiones delida las decisiones de los gerentes del nivel local.los gerentes del nivel local. Servir de insumo para elaborar planes yServir de insumo para elaborar planes y presupuestos participativos locales, proyectos,presupuestos participativos locales, proyectos, firmar convenios y acuerdos de gestifirmar convenios y acuerdos de gestióón y justificarn y justificar las intervenciones en salud.las intervenciones en salud.
  • 11. UsosUsos Identificar las brechas e inequidades en el estadoIdentificar las brechas e inequidades en el estado de salud de la poblacide salud de la poblacióón.n. Identificar las necesidades de investigaciIdentificar las necesidades de investigacióón en eln en el nivel local.nivel local. Servir de base al inicio de un nuevo ciclo deServir de base al inicio de un nuevo ciclo de planificaciplanificacióón; puede ser la primera actividadn; puede ser la primera actividad emprendida por el equipo de salud que reciemprendida por el equipo de salud que reciéén inician inicia su gestisu gestióón, a manera de ln, a manera de líínea de base.nea de base. Es una herramienta de monitoreo y evaluaciEs una herramienta de monitoreo y evaluacióón, den, de las intervenciones priorizadas por los equipos delas intervenciones priorizadas por los equipos de salud.salud.
  • 12. FORMAS DE ACCION EN SALUDFORMAS DE ACCION EN SALUD PUBLICAPUBLICA PromociPromocióón = determinantesn = determinantes PrevenciPrevencióón = factores de riesgon = factores de riesgo CuraciCuracióón (rehabilitacin (rehabilitacióón) = dan) = daññoo
  • 13. CONTENIDO DEL DOCUMENTOCONTENIDO DEL DOCUMENTO TTÉÉCNICOCNICO I Parte: Marco Conceptual y Procedimental II Parte: Proceso ASIS LOCAL III Parte: Caja de herramientas para el ASIS LOCAL A. Análisis de los determinantes y el Estado de Salud B. Priorización de problemas de Salud C. Priorización de intervenciones en Salud D. Monitoreo de las Intervenciones
  • 14. ESTADO DE SALUD DETERMINANTES •Mortalidad •Morbilidad • Ecosistema • Demografía • Socio- Económicos • Sistema de Salud Priorización de las Intervenciones Priorización de problemas de salud y territorios vulnerables Análisis de los Determinantes de Salud Análisis del Estado de Salud Análisis de los Determinantes y el Estado de Salud Monitoreo de las Intervenciones 1 2 3 4 COMPONENTES DEL ASISCOMPONENTES DEL ASIS LOCALLOCAL
  • 15. LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN EL ASIS LOCAL • Es importante reconocer a los actores sociales como participantes activos en la elaboración del ASIS local • Los trabajadores y autoridades de salud deben tener contacto con aquellas personas o instituciones que ejercen algún tipo de autoridad o influencia sobre la población • Ello permitirá que el trabajo se realice en manera integral posibilitando la identificación de los diferentes actores sociales dentro de la localidad; y potenciales aliados en la superación de la situación encontrada
  • 16. Reunión de definición de prioridades sanitarias a nivel provincial, con participación de Alcaldes Distritales, Sociedad Civil e Instituciones en el marco del proceso de la Descentralización (Ambo, 31 de Octubre del 2007) LA DESCENTRALIZACILA DESCENTRALIZACIÓÓN LOCAL EN SALUDN LOCAL EN SALUD
  • 17. Ley de Bases de laLey de Bases de la DescentralizaciDescentralizacióónn A partir de la Ley de Bases de laA partir de la Ley de Bases de la DescentralizaciDescentralizacióónn --Ley 27783Ley 27783-- promulgada el 20promulgada el 20 de julio del 2002, nuestro pade julio del 2002, nuestro paíís ha iniciado uns ha iniciado un profundo proceso de transformaciprofundo proceso de transformacióón, buscandon, buscando el desarrollo integral, armel desarrollo integral, armóónico y sostenible denico y sostenible de la Nacila Nacióón, mediante la separacin, mediante la separacióón den de competencias y funciones y el equilibradocompetencias y funciones y el equilibrado ejercicio del poder en favor de la poblaciejercicio del poder en favor de la poblacióón.n.
  • 18. 18 Descentralizar es acercar elDescentralizar es acercar el poder de decisipoder de decisióón,n, en materia de saluden materia de salud a la autoridad ma la autoridad máás cercana:s cercana: a los ciudadanos.a los ciudadanos. El Gobierno Local está al alcance del ciudadano ...
  • 19. Mejorar equidad, eficiencia y calidad de servicios Fortalecer capacidades de gobierno descentralizadas Promover la participación ciudadana LOS OBJETIVOS DE LALOS OBJETIVOS DE LA DESCENTRALIZACIDESCENTRALIZACIÓÓNN
  • 20. REGIONAL • Planificación regional • Ejecución de programas • Aprobar plan de desarrollo concertado • Aprobar organización interna y presupuesto • Promover y ejecutar inversiones públicas Ley de Bases de la Descentralización. Competencias exclusivas de losCompetencias exclusivas de los tres niveles de gobierno relacionadas a Saludtres niveles de gobierno relacionadas a Salud NACIONAL: •Aprobar Políticas nacionales y sectoriales • Regulación de los servicios públicos. LOCAL •Planificación distrital y provincial. •Reglamentar y administrar servicios públicos colectivos •Aprobar organización interna y presupuesto • Aprobar Plan de Desarrollo Local
  • 21. Funciones en Salud de los Gobiernos Locales Ley Orgánica de Municipalidades, artículo 80. (27 Mayo 2003) • Administración de servicios de agua, desagüe y residuos sólidos • Proveer servicios de saneamiento rural. GESTION DE LA APS SANEAMIENTO PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN Organizar los servicios de salud en coordinación con GL Actividades de promoción y prevención en salud Promover la salud ambiental en la región GOB. LOCALES GOB. REGIONALES • Gestionar la atención primaria de la salud. • Difundir campañas de saneamiento ambiental. • Realizar campañas de medicina preventiva. DESARROLLO Y MANTEN. INFRAESTUCTURA Mantener los servicios de salud en coordinación con GL • Construir y equipar postas médicas, botiquines y puestos.
  • 22. A partir del 1ro. de enero del 2007 seA partir del 1ro. de enero del 2007 se inicia el proceso.inicia el proceso. Proyectos Pilotos preservandoProyectos Pilotos preservando organizaciorganizacióón (redesn (redes --microredesmicroredes)) Transferencia presupuestalTransferencia presupuestal Responsabilidad: MINSA, Gob. Reg.Responsabilidad: MINSA, Gob. Reg. Transferencia de la Gestión Primaria de Salud a los Gobiernos Locales DS Nº 077-2006-PCM, 31 octubre 2006
  • 23. “La Gestión de la Atención Primaria de Salud, es el desarrollo de los procesos de planeamiento, programación, monitoreo, supervisión y evaluación de la atención integral de la salud que se realiza en el ámbito local … GESTION DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD (RM Nº-1204-2006/MINSA, 28 diciembre 2006) Procesos Sanitarios: Promoción de la salud Protección y recuperación de la salud del individuo, familia y comunidad Salud ambiental Prevención y control de epidemias, emergencias y desastres Medicamentos insumos y drogas Procesos Administrativos: Planeamiento Financiamiento Inversión en salud Aseguramiento en salud Gestión y desarrollo de recursos humanos Gestión de la información Logística Investigación en salud pública y desarrollo de tecnologías
  • 24. 24 TTéécnicamentecnicamente ““GestiGestióón de lan de la AtenciAtencióón Primaria de la Saludn Primaria de la Salud”” es el planeamiento, programacies el planeamiento, programacióón,n, monitoreo, supervisimonitoreo, supervisióón y evaluacin y evaluacióónn del cuidado integral de la saluddel cuidado integral de la salud que se realiza en elque se realiza en el áámbito local.mbito local.
  • 25. Documento TDocumento Téécnico:cnico: ““DescentralizaciDescentralizacióón de lan de la FunciFuncióón Salud al Nivel Localn Salud al Nivel Local –– Los Proyectos PilotoLos Proyectos Piloto”” RM NRM Nºº 042042--2007/MINSA2007/MINSA 16 enero 200716 enero 2007 Establecer el marco tEstablecer el marco téécnico para definir ycnico para definir y organizar la transferencia de la Gestiorganizar la transferencia de la Gestióón de lan de la AtenciAtencióón Primaria de Salud al Nivel Local an Primaria de Salud al Nivel Local a travtravéés de los proyectos piloto.s de los proyectos piloto. Objetivo:
  • 26. Documento TDocumento Téécnico: Desarrollo de la Funcicnico: Desarrollo de la Funcióónn Salud en los Gobiernos LocalesSalud en los Gobiernos Locales RM NRM Nºº 366366--2007/MINSA2007/MINSA 4 Mayo 20074 Mayo 2007 Establecer las orientaciones para el desarrolloEstablecer las orientaciones para el desarrollo de la Funcide la Funcióón Salud en los Proyectos Piloton Salud en los Proyectos Piloto para la transferencia al nivel del Gobiernopara la transferencia al nivel del Gobierno Local.Local. Objetivo:
  • 27. GUIA DE IMPLEMENTACION DE LOS PROYECTOSGUIA DE IMPLEMENTACION DE LOS PROYECTOS PILOTO DE DESCENTRALIZACION EN SALUD A LOSPILOTO DE DESCENTRALIZACION EN SALUD A LOS GOBIERNOS LOCALESGOBIERNOS LOCALES RESOLUCIRESOLUCIÓÓN MINISTERIAL NN MINISTERIAL Nºº 614614--2007/MINSA2007/MINSA Lima, 4 de agosto del 2007Lima, 4 de agosto del 2007 OBJETIVOS:OBJETIVOS: Brindar orientaciones y recomendaciones a los tBrindar orientaciones y recomendaciones a los téécnicoscnicos y funcionarios de los distintos niveles de gobierno, paray funcionarios de los distintos niveles de gobierno, para la transferencia de la gestila transferencia de la gestióón de la atencin de la atencióón primaria den primaria de salud a los Gobiernos Locales.salud a los Gobiernos Locales. Orientar el proceso de implementaciOrientar el proceso de implementacióón de estosn de estos proyectos pilotos, estandarizando su aplicaciproyectos pilotos, estandarizando su aplicacióón en lasn en las diferentes regiones.diferentes regiones. Simplificar el proceso participativo de descentralizaciSimplificar el proceso participativo de descentralizacióónn a nivel Locala nivel Local
  • 28. FASE DE SENSIBILIZACIÓN E INFORMACIÓN Reunión técnica entre autoridades de los niveles regional y local. Taller de inicio del proceso de Descentralización al Nivel Local en la Región, con participación de representantes de los tres niveles de gobierno y la sociedad civil. Productos: a. Compromiso Refrendado en Acta b. Conformar Comité Intergubernamental c. Conformar Grupos de Trabajo d. Formular Plan de Trabajo 1 PASOS :
  • 29. Tarea: ConformaciTarea: Conformacióón del Comitn del Comitééss TTéécnicos de Trabajocnicos de Trabajo Uno o mUno o máás equipos ts equipos téécnicos, con tareas ycnicos, con tareas y plazos definidos:plazos definidos: AnAnáálisis de la situacilisis de la situacióón de salud e identificacin de salud e identificacióón den de las prioridades sanitarias.las prioridades sanitarias. AnAnáálisis de la situacilisis de la situacióón de los establecimientos den de los establecimientos de salud, microrredes y redes implicados.salud, microrredes y redes implicados. AnAnáálisis de la situacilisis de la situacióón de las Municipalidadesn de las Municipalidades implicadas, tanto de la organizaciimplicadas, tanto de la organizacióón como de susn como de sus caractercaracteríísticas sociales, culturales y polsticas sociales, culturales y polííticas.ticas.
  • 30. Tarea:Tarea: AnAnáálisis de la situacilisis de la situacióón de losn de los establecimientos de salud, microrredes yestablecimientos de salud, microrredes y redes implicadosredes implicados Su objetivo es conocer la Oferta InstitucionalSu objetivo es conocer la Oferta Institucional de servicios de salud determinando unade servicios de salud determinando una LINEA DE BASE que nos permita evaluar:LINEA DE BASE que nos permita evaluar: La OrganizaciLa Organizacióón, funcionalidad,n, funcionalidad, recursos, productividad y desemperecursos, productividad y desempeñño deo de los establecimientos.los establecimientos. La OrganizaciLa Organizacióón, funcionalidad yn, funcionalidad y desempedesempeñño de las microrredes y redeso de las microrredes y redes involucradas.involucradas.
  • 31. NO NOS OLVIDEMOS:NO NOS OLVIDEMOS: El Ministerio de Salud tiene abundanteEl Ministerio de Salud tiene abundante informaciinformacióónn…… Que los diversos sistemas de informaciQue los diversos sistemas de informacióónn tienen como finalidad construirtienen como finalidad construir conocimientoconocimiento…… Que de nosotros dependeQue de nosotros depende…… GRACIAS…