SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Evaluación
Integrantes:
Glen Ríos
María González
Jhonny Betancourt
Proceso dinámico, continuo y sistemático enfocado hacia los
cambios de conductas y rendimientos, mediante el cual
verificamos logros adquiridos en función a los objetivos
propuestos.
Evaluación
Evaluación y Medición
Evaluar, se referimos a la descripción
cuantitativa y cualitativa del
comportamiento del alumno, así
como los juicios valorativos
relacionados con el mismo.
Medir, Es describir el grado
en el cual un alumno alcanza
la conducta establecida
en los objetivos.
Características de la
Evaluación
• Sistemática
• Flexible
• Acumulativa
• Individualizada
• Informativa
• Global
• Criterial
Tipos de Evaluación
Diagnóstica Explorativa
Formativa Paulatina
Sumativa Final
Diagnóstica ò Explorativa
FUNCION:
Reconocer las habilidades y
conocimientos que han adquirido a lo
largo de la vida los estudiantes
CARACTERISTICAS:
 No debe llevar Nota,
 No tiene por que ser una Prueba,
 Puede ser individual o Grupal,
 No solo debe ser información para el
profesor, también el alumno debe tener
acceso a los resultados.
Formativa ò Paulatina
FUNCION:
Proporcionar la información
necesaria sobre el proceso
educativo, para reajustar sus
objetivos
CARACTERISTICAS:
 Tiene un marcado carácter
formativo.
 Es continua, cualitativa e
individual.
 Trata de recoger toda la
información posible acerca de los
resultados, con el fin de realizar
los ajustes necesarios.
Sumativa ò Final
FUNCIONES:
Determinar si se lograron los
objetivos estipulados, y en qué
medida fueron obtenidos para
cada uno de los alumnos
CARACTERISTICAS:
Confiable, se debe aplicar el
mismo juicio para todos los
alumnos.
Integral,
Participativa,
Trasparente,
Valida.
Otra Clasificación de la
Evaluación
La Evaluación se clasifica según el
criterio con que se aplique.
 Según su función
 Según su finalidad
 Según la participación de los agentes
de evaluación
 Según la ubicación de los agentes de
evaluación.
 Según el momento.
 Según el enfoque metodológico.
Entre sus muchas clasificaciones
tenemos según la participación
de los agentes de evaluación
AUTOEVALUACION: Evaluación
realizada por los mismos implicados
HETEROEVALUACION: Múltiples
evaluaciones que serán tomadas en
cuenta.
COEVALUACION: Evaluación que
sintetiza o reúne todas las realizadas
por cada grupo/sujeto acerca de los
demás
Según el enfoque
metodológico
Cuantitativa: Procedimiento que requiere medir y cuantificar los
fenómenos educativos para describir causas y efectos y explicar
relaciones entre variables independientes (tratamiento) y variables
dependientes (resultados)
Cualitativa: Cada fenómeno es considerado como algo único que debe
ser analizado en su ambiente natural y con la utilización de
procedimientos e instrumentos que permitan captarlos en su
integridad.
Cualicuantitativa: Utilización de las dos categorías anteriores
dependiendo de la naturaleza de los datos a buscar.
Según el ámbito de
acción
 Evaluación institucional o de
centros educativos.
 Evaluación curricular que incluye
programas y planes educativos.
 Evaluación de programas.
 Evaluación del ámbito físico
 Evaluación de la enseñanza–
aprendizaje.
Conclusión
• Con la evaluación hacemos visible algunos de los productos
intangibles de la educación, y es posible conocer el nivel instructivo de
un sistema educativo a través de la evaluación periódica de sus
resultados, de modo que se convierte en el mejor mecanismo para
asignar los recursos al sistema y apoyar las necesidades donde se
producen.
“La evaluación no es ni puede ser un apéndice de la enseñanza. Es
parte de la enseñanza y del aprendizaje”
Gestionareducar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de-evaluacion
Tipos de-evaluacionTipos de-evaluacion
Tipos de-evaluacion
Ucv Hes Manzano
 
Caracteristicas de evaluación
Caracteristicas de evaluación Caracteristicas de evaluación
Caracteristicas de evaluación
Lizbeth Silva
 
La evaluación concepto tipología y objetivos
La evaluación concepto tipología y objetivosLa evaluación concepto tipología y objetivos
La evaluación concepto tipología y objetivosNaye Barrientos Díaz
 
Evaluacion, seminario 4
Evaluacion, seminario 4Evaluacion, seminario 4
Evaluacion, seminario 4
gabrielantoniomendoza2014
 
Tipos de Evaluacion Actividad 4
Tipos de Evaluacion  Actividad 4Tipos de Evaluacion  Actividad 4
Tipos de Evaluacion Actividad 4Carla
 
la evaluación
la evaluación la evaluación
la evaluación
Boris Lopez
 
Evaluacion de la educacion
Evaluacion de la educacionEvaluacion de la educacion
Evaluacion de la educacion
Mariana Guerrero
 
Etapas de la planificacíon de la evaluación
Etapas de la planificacíon de la evaluaciónEtapas de la planificacíon de la evaluación
Etapas de la planificacíon de la evaluación
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Presentación2.pptx -1
 Presentación2.pptx -1 Presentación2.pptx -1
Presentación2.pptx -1zipi010
 

La actualidad más candente (10)

Tipos de-evaluacion
Tipos de-evaluacionTipos de-evaluacion
Tipos de-evaluacion
 
Caracteristicas de evaluación
Caracteristicas de evaluación Caracteristicas de evaluación
Caracteristicas de evaluación
 
La evaluación concepto tipología y objetivos
La evaluación concepto tipología y objetivosLa evaluación concepto tipología y objetivos
La evaluación concepto tipología y objetivos
 
la evaluacion de concepto
la evaluacion de conceptola evaluacion de concepto
la evaluacion de concepto
 
Evaluacion, seminario 4
Evaluacion, seminario 4Evaluacion, seminario 4
Evaluacion, seminario 4
 
Tipos de Evaluacion Actividad 4
Tipos de Evaluacion  Actividad 4Tipos de Evaluacion  Actividad 4
Tipos de Evaluacion Actividad 4
 
la evaluación
la evaluación la evaluación
la evaluación
 
Evaluacion de la educacion
Evaluacion de la educacionEvaluacion de la educacion
Evaluacion de la educacion
 
Etapas de la planificacíon de la evaluación
Etapas de la planificacíon de la evaluaciónEtapas de la planificacíon de la evaluación
Etapas de la planificacíon de la evaluación
 
Presentación2.pptx -1
 Presentación2.pptx -1 Presentación2.pptx -1
Presentación2.pptx -1
 

Similar a Evaluacion

Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasEvaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasJeanneth Vivas Rocano
 
Didactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la EvaluacionDidactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la Evaluacionjoselyn andrade
 
Evaluación parte 1
Evaluación parte 1Evaluación parte 1
Evaluación parte 1
S MD
 
Sistemas de Evaluación.pptx
Sistemas de Evaluación.pptxSistemas de Evaluación.pptx
Sistemas de Evaluación.pptx
Sandra Lizeth Rodriguez
 
comentario personal
comentario personalcomentario personal
comentario personal
Lucia Galarza
 
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionExposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionCHELLIEMAR
 
Tipos De Evaluacion
Tipos De EvaluacionTipos De Evaluacion
Tipos De Evaluacionlaugosling
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
marialuz73
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacionRICHARDAVJ
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
Producción Virtual CIE
 
Tipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipsonTipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipsonjipsoncarriel
 
Tipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipsonTipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipsonjipsoncarriel
 
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.Alondra Roa
 
Síntesis de evaluación
Síntesis de evaluaciónSíntesis de evaluación
Síntesis de evaluación
Óscar Fernando Zúñiga Peña
 
Presentación2
 Presentación2 Presentación2
Presentación2zipi010
 
Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.
Maricha MartinezSosa
 
Pedagogia la evaluacion
Pedagogia la evaluacionPedagogia la evaluacion
Pedagogia la evaluacion
Netali
 
evaluar cion xlase 1.ppt
evaluar cion xlase 1.pptevaluar cion xlase 1.ppt
evaluar cion xlase 1.ppt
YefrySantosHuaraj
 
Generalidades de evaluación educativa
Generalidades de evaluación educativaGeneralidades de evaluación educativa
Generalidades de evaluación educativa
Mariana Naranjo
 

Similar a Evaluacion (20)

Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasEvaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
 
Didactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la EvaluacionDidactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la Evaluacion
 
Evaluación parte 1
Evaluación parte 1Evaluación parte 1
Evaluación parte 1
 
Sistemas de Evaluación.pptx
Sistemas de Evaluación.pptxSistemas de Evaluación.pptx
Sistemas de Evaluación.pptx
 
comentario personal
comentario personalcomentario personal
comentario personal
 
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionExposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
 
Tipos De Evaluacion
Tipos De EvaluacionTipos De Evaluacion
Tipos De Evaluacion
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
 
LA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN
LA EVALUACIÓN
 
Tipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipsonTipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipson
 
Tipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipsonTipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipson
 
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
Evaluación concepto, tipologia y objetivos.
 
Síntesis de evaluación
Síntesis de evaluaciónSíntesis de evaluación
Síntesis de evaluación
 
Presentación2
 Presentación2 Presentación2
Presentación2
 
Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.
 
Pedagogia la evaluacion
Pedagogia la evaluacionPedagogia la evaluacion
Pedagogia la evaluacion
 
evaluar cion xlase 1.ppt
evaluar cion xlase 1.pptevaluar cion xlase 1.ppt
evaluar cion xlase 1.ppt
 
Generalidades de evaluación educativa
Generalidades de evaluación educativaGeneralidades de evaluación educativa
Generalidades de evaluación educativa
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Evaluacion

  • 1. Universidad Fermín Toro Evaluación Integrantes: Glen Ríos María González Jhonny Betancourt
  • 2. Proceso dinámico, continuo y sistemático enfocado hacia los cambios de conductas y rendimientos, mediante el cual verificamos logros adquiridos en función a los objetivos propuestos. Evaluación
  • 3. Evaluación y Medición Evaluar, se referimos a la descripción cuantitativa y cualitativa del comportamiento del alumno, así como los juicios valorativos relacionados con el mismo. Medir, Es describir el grado en el cual un alumno alcanza la conducta establecida en los objetivos.
  • 4. Características de la Evaluación • Sistemática • Flexible • Acumulativa • Individualizada • Informativa • Global • Criterial
  • 5. Tipos de Evaluación Diagnóstica Explorativa Formativa Paulatina Sumativa Final
  • 6. Diagnóstica ò Explorativa FUNCION: Reconocer las habilidades y conocimientos que han adquirido a lo largo de la vida los estudiantes CARACTERISTICAS:  No debe llevar Nota,  No tiene por que ser una Prueba,  Puede ser individual o Grupal,  No solo debe ser información para el profesor, también el alumno debe tener acceso a los resultados.
  • 7. Formativa ò Paulatina FUNCION: Proporcionar la información necesaria sobre el proceso educativo, para reajustar sus objetivos CARACTERISTICAS:  Tiene un marcado carácter formativo.  Es continua, cualitativa e individual.  Trata de recoger toda la información posible acerca de los resultados, con el fin de realizar los ajustes necesarios.
  • 8. Sumativa ò Final FUNCIONES: Determinar si se lograron los objetivos estipulados, y en qué medida fueron obtenidos para cada uno de los alumnos CARACTERISTICAS: Confiable, se debe aplicar el mismo juicio para todos los alumnos. Integral, Participativa, Trasparente, Valida.
  • 9. Otra Clasificación de la Evaluación La Evaluación se clasifica según el criterio con que se aplique.  Según su función  Según su finalidad  Según la participación de los agentes de evaluación  Según la ubicación de los agentes de evaluación.  Según el momento.  Según el enfoque metodológico.
  • 10. Entre sus muchas clasificaciones tenemos según la participación de los agentes de evaluación AUTOEVALUACION: Evaluación realizada por los mismos implicados HETEROEVALUACION: Múltiples evaluaciones que serán tomadas en cuenta. COEVALUACION: Evaluación que sintetiza o reúne todas las realizadas por cada grupo/sujeto acerca de los demás
  • 11. Según el enfoque metodológico Cuantitativa: Procedimiento que requiere medir y cuantificar los fenómenos educativos para describir causas y efectos y explicar relaciones entre variables independientes (tratamiento) y variables dependientes (resultados) Cualitativa: Cada fenómeno es considerado como algo único que debe ser analizado en su ambiente natural y con la utilización de procedimientos e instrumentos que permitan captarlos en su integridad. Cualicuantitativa: Utilización de las dos categorías anteriores dependiendo de la naturaleza de los datos a buscar.
  • 12. Según el ámbito de acción  Evaluación institucional o de centros educativos.  Evaluación curricular que incluye programas y planes educativos.  Evaluación de programas.  Evaluación del ámbito físico  Evaluación de la enseñanza– aprendizaje.
  • 13. Conclusión • Con la evaluación hacemos visible algunos de los productos intangibles de la educación, y es posible conocer el nivel instructivo de un sistema educativo a través de la evaluación periódica de sus resultados, de modo que se convierte en el mejor mecanismo para asignar los recursos al sistema y apoyar las necesidades donde se producen.
  • 14. “La evaluación no es ni puede ser un apéndice de la enseñanza. Es parte de la enseñanza y del aprendizaje” Gestionareducar