SlideShare una empresa de Scribd logo
Mediante la evaluación determinamos si en la planificación alcanzamos los objetivos propuestos. 
La evaluación de la instrucción tiene dos momentos: 
a) Construir pruebas necesarias para averiguar si los objetivos han sido aprendidos. 
b) Medir logros alcanzados por la instrucción. 
La evaluación del sistema instructivo no se refiere solo al alumno, sino a objeto propuestos 
anteriormente al proceso de instrucción ya la actividad del profesor. 
El proceso de evaluación del educando relaciona la conducta y la formación sistemática, continua y 
cooperativa. 
En la educación la evaluación se define como el proceso continuo acumulativo en el cual determinamos 
objetivos alcanzamos. 
Mediante esta determinamos so fue exitoso nuestro trabajo. 
Factores intervienen son: Ambiente- social-económico-medios utilizados por el alumno y el maestro. 
Tres momentos claves para la planificación educativa: 
Entrada: Rodea al proceso de enseñanza-aprendizaje, insumos lo transformamos en producto. 
Utilizamos: entrevista, cuestionario y la observación. 
Proceso: cuando se definen los planes de acción educativa o se inicia la ejecución, detecta la realidad. 
Utilizamos: prueba, practica, reportes de lectura. 
Producto: rendimiento de quienes ingresas en proceso. Comparando desde su entrada hasta la salida. 
Para ver cuánto han crecido. 
Utilizamos: pruebas y trabajo de investigación. 
Cada etapa tiene evaluación permanente y retroalimentación.
Juan Pérez 
Los propósitos de la evaluación educacional. 
Se dividen en cuatro funciones que son: 
Verificar el logro de los objetivos establecidos 
Pronosticar las posibilidades educacional del alumno 
Diagnosticar la fallas y las dificultades que se presenten en el proceso de enseñanza 
Orientar y reorientar el proceso 
Primera función… Verificar el cumplimiento de los objetivos mediante un proceso 
gradual y continuo. 
Segunda función… La evaluación educacional es la que permite establecer conjeturas 
sobre las posibilidades educacionales de estudiante. 
Tercera funciones… Consiste en descubrir donde residen las faltas y dificultades del 
alumno. 
Cuarta función…Consiste en orientar el proceso de enseñanza, establecido a las fallas y 
dificultades de dicho proceso.
Principios de Evaluación Educativa 
Postulados básicos para un programa de evaluación: 
La educación a través del proceso de enseñanza –aprendizaje se preocupa 
por cambiar la conducta de los educandos según direcciones deseadas. 
La efectividad de un programa educacional se estima en la medida que se 
cumplen sus objetivos. 
Tomando como punto de partida la definición de evaluación acordada por el 
grupo y los postulados fundamentales, de la evaluación señalados 
anteriormente se hace necesario presentar los principios que orientaran las 
repuestas a las preguntas siguientes: 
I. ¿Qué debe ser evaluado en el alumno? 
II. ¿Qué técnicas deben ser usadas para avaluar? 
III. ¿Quién debe avaluar al alumno? ¿Es responsabilidad del profesor del 
área? 
IV. ¿Qué debe hacerse con las informaciones obtenidas sobre el 
desenvolvimiento de los alumnos?
Características generales de la Evaluación Educativa 
Puede decirse que la evaluación es: integral, sistemática, acumulativa, continua, científica y cooperativa. 
Es integra porque: 
Se ocupa de todas las manifestaciones de la personalidad del alumno. 
Es sistemática: 
Por que el proceso no se cumple improvisadamente, sino que responde a un plan previamente 
elaborado. 
formar parte inseparable e importante del proceso de educación y por tanto, participa en todas sus 
actividades 
responde a normas y criterios enlazados entre sí. 
Es continua porque: 
Su acción no se detiene, ni sus resultados se logran en forma intermitente. 
Se extiende sin interrupción a lo largo de todo el proceso de la enseñanza-aprendizaje. 
Es acumulativa porque: 
Requiere del registro de todas las observaciones que se realicen 
Las acciones más significativas de la conducta del alumno deben relacionarse entre sí para determinar 
sus causas y efectos. 
Es científico porque: 
Atiende a la apreciación de los más diversos aprendizajes y a todas las manifestaciones de la 
personalidad y de la conducta del individuo. 
Se vale de métodos estadísticos. 
Es cooperativa porque: 
El alumno y la comunidad que lo rodea no pueden ser ajenos a su propósito esencial.
Yasquelman 
Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación. 
La selección y empleo de estrategias, técnicas e 
instrumentos de evaluación debe ser coherente con las 
concepciones y características de la acción educativa. 
Las técnicas de evaluación e instrumentos de evaluación 
deben utilizarse en el momento más adecuado para el 
alumno, los objetivos, propósitos, contenidos y estrategias 
metodológicas. 
Las pruebas escritas son las más utilizadas para evaluar en 
el ara cognitiva. Sin embargo hay muchos objetivos que 
ellos no pueden evaluar como por ejemplo la adquisición de 
habilidades, técnicas y destrezas dicho trabajos son 
generalmente evaluados a través de trabajos especiales.
Diferencia entre Evaluación y Medición 
La diferencia entre evaluar y medir suele ser difícil de captar. Ambos conceptos están relacionados 
aunque son distintos. 
La evaluación es un proceso más amplio que la medición. La medición es solo una parte, aunque muy 
sustancial de aquella. Proporciona la información que sirve de base a la evaluación. 
Según Cardounel la medición puede ser: 
Absoluta – Relativa – Colectiva - Individual 
La diferencia fundamental entre medida y evaluación puede sacarse de los siguientes puntos. 
• La evaluación es más amplia que la medición. 
• La medida está contenida en la evaluación. 
• La medida es objetiva, mientras la evaluación es subjetiva aunque posteriormente puede objetivarse. 
• La medición tiende a cuantificar y la evaluación a cualificar. 
• La medida se centra en unos objetivos preestablecidos, la evaluación considera a la persona en 
función de su valoración. 
• La evaluación debe terminar en la orientación escala, la medida no llega a este nivel. 
• La evaluación sirve para diagnosticar problemas individuales. 
• La evaluación tiene carácter de futuro y de pasado en cuanto puede predecir, La medición tiene 
solamente matriz de pasado. 
Se ha dicho que evaluar no es examinar, pues no nos interesa poner el alumno en una situación de decir lo 
que sabe y lo que no sabe. La evaluación incluye la medida y que esta se entresaca de una serie de 
observaciones o pruebas.
Pedagogia la evaluacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcinpedagogicadelaevaluacin 140530232052-phpapp02
Funcinpedagogicadelaevaluacin 140530232052-phpapp02Funcinpedagogicadelaevaluacin 140530232052-phpapp02
Funcinpedagogicadelaevaluacin 140530232052-phpapp02
Raul Montes Escamilla
 
Evaluación y medición de los aprendizaje
Evaluación y medición de los aprendizajeEvaluación y medición de los aprendizaje
Evaluación y medición de los aprendizaje
Thairy Briceño
 
Reseña de maria antonia casanova
Reseña de maria antonia casanovaReseña de maria antonia casanova
Reseña de maria antonia casanova
verenicecastro
 
Gestion de la evaluacion (clase ppt)
Gestion de la evaluacion (clase ppt)Gestion de la evaluacion (clase ppt)
Gestion de la evaluacion (clase ppt)
Wilter Aro
 
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
Isabel Aguilar
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosFLOWERTE
 
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libreAngela Maria Herrera Viteri
 
Función pedagógica de la evaluación
Función pedagógica de la evaluación Función pedagógica de la evaluación
Función pedagógica de la evaluación eulymarg
 
Enfoque edu psicom patologías final magister
Enfoque edu psicom patologías final magisterEnfoque edu psicom patologías final magister
Enfoque edu psicom patologías final magisters_mansilla
 
Sistemas de evaluacion
Sistemas de evaluacionSistemas de evaluacion
Sistemas de evaluacionLuis Perez
 
CaractersticaGVBN
CaractersticaGVBNCaractersticaGVBN
CaractersticaGVBN
Geovanny Yungán
 
Caractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
CaractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneducCaractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
Caractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
Yoly QC
 
Caractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
CaractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneducCaractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
Caractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
Mary Tenelema
 
Caractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
CaractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneducCaractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
Caractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
Cesar Yupa
 
Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2chapiringuix248728
 
Tipos de Evaluacion Actividad 4
Tipos de Evaluacion  Actividad 4Tipos de Evaluacion  Actividad 4
Tipos de Evaluacion Actividad 4Carla
 
La Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la EvaluaciónLa Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la Evaluación
Yesy Diaz
 
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanzaEvaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanzaAJLMC
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Funcinpedagogicadelaevaluacin 140530232052-phpapp02
Funcinpedagogicadelaevaluacin 140530232052-phpapp02Funcinpedagogicadelaevaluacin 140530232052-phpapp02
Funcinpedagogicadelaevaluacin 140530232052-phpapp02
 
Evaluación y medición de los aprendizaje
Evaluación y medición de los aprendizajeEvaluación y medición de los aprendizaje
Evaluación y medición de los aprendizaje
 
Reformar la Evaluación para Reformar la Enseñanza
Reformar la Evaluación para Reformar la EnseñanzaReformar la Evaluación para Reformar la Enseñanza
Reformar la Evaluación para Reformar la Enseñanza
 
Reseña de maria antonia casanova
Reseña de maria antonia casanovaReseña de maria antonia casanova
Reseña de maria antonia casanova
 
Gestion de la evaluacion (clase ppt)
Gestion de la evaluacion (clase ppt)Gestion de la evaluacion (clase ppt)
Gestion de la evaluacion (clase ppt)
 
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
1 medición y-evaluación isa angie kari (1)
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
 
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
 
Función pedagógica de la evaluación
Función pedagógica de la evaluación Función pedagógica de la evaluación
Función pedagógica de la evaluación
 
Enfoque edu psicom patologías final magister
Enfoque edu psicom patologías final magisterEnfoque edu psicom patologías final magister
Enfoque edu psicom patologías final magister
 
Sistemas de evaluacion
Sistemas de evaluacionSistemas de evaluacion
Sistemas de evaluacion
 
CaractersticaGVBN
CaractersticaGVBNCaractersticaGVBN
CaractersticaGVBN
 
Caractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
CaractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneducCaractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
Caractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
 
Caractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
CaractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneducCaractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
Caractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
 
Caractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
CaractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneducCaractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
Caractersticasyprincipiosgeneralesdelaevaluacioneduc
 
Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2Características y principios generales de la evaluación educ 2
Características y principios generales de la evaluación educ 2
 
Tipos de Evaluacion Actividad 4
Tipos de Evaluacion  Actividad 4Tipos de Evaluacion  Actividad 4
Tipos de Evaluacion Actividad 4
 
La Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la EvaluaciónLa Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la Evaluación
 
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanzaEvaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
 

Similar a Pedagogia la evaluacion

1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libreAngela Maria Herrera Viteri
 
Evaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajesEvaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajes
Julio Jesús Área de Comunicación
 
Evaluacion de los aprendizajes universidad cayetano heredia
Evaluacion de los aprendizajes universidad cayetano herediaEvaluacion de los aprendizajes universidad cayetano heredia
Evaluacion de los aprendizajes universidad cayetano heredia
Franklin Alcocer Zegarra
 
Instrumentoseevaluacion
InstrumentoseevaluacionInstrumentoseevaluacion
Instrumentoseevaluacion
Savior Jaras
 
evaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativaevaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativa
mariana barragan
 
Didactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la EvaluacionDidactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la Evaluacionjoselyn andrade
 
La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónLa función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónSonia Bermudez
 
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasEvaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasJeanneth Vivas Rocano
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónDonePerez
 
1.3.mgguillen politicas de_evaluacion
1.3.mgguillen politicas de_evaluacion1.3.mgguillen politicas de_evaluacion
1.3.mgguillen politicas de_evaluacionmebumggpr
 
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionExposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionCHELLIEMAR
 
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación Nombre Apellidos
 
Evaluación ii
Evaluación iiEvaluación ii
Evaluación ii
Academia
 
Evaluación tarea
Evaluación tarea Evaluación tarea
Evaluación tarea
Exilio Sonadero
 
Tipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipsonTipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipsonjipsoncarriel
 
Tipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipsonTipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipsonjipsoncarriel
 
Exposicion de evaluacion
Exposicion de evaluacionExposicion de evaluacion
Exposicion de evaluacion
Llionni-DR
 
El enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
JoseManuel Garcia
 

Similar a Pedagogia la evaluacion (20)

1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Evaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajesEvaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajes
 
Evaluacion de los aprendizajes universidad cayetano heredia
Evaluacion de los aprendizajes universidad cayetano herediaEvaluacion de los aprendizajes universidad cayetano heredia
Evaluacion de los aprendizajes universidad cayetano heredia
 
Instrumentoseevaluacion
InstrumentoseevaluacionInstrumentoseevaluacion
Instrumentoseevaluacion
 
evaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativaevaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativa
 
Didactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la EvaluacionDidactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la Evaluacion
 
La función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluaciónLa función pedagógica de la evaluación
La función pedagógica de la evaluación
 
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasEvaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
 
Evaluacion concepto
Evaluacion conceptoEvaluacion concepto
Evaluacion concepto
 
Tipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de EvaluaciónTipos y Funciones de Evaluación
Tipos y Funciones de Evaluación
 
1.3.mgguillen politicas de_evaluacion
1.3.mgguillen politicas de_evaluacion1.3.mgguillen politicas de_evaluacion
1.3.mgguillen politicas de_evaluacion
 
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacionExposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
Exposicion equipo 2 operaciones y tipos de evaluacion
 
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
Ensayo Principios Teóricos de la Evaluación
 
Evaluación ii
Evaluación iiEvaluación ii
Evaluación ii
 
Evaluación tarea
Evaluación tarea Evaluación tarea
Evaluación tarea
 
Tipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipsonTipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipson
 
Tipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipsonTipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipson
 
Exposicion de evaluacion
Exposicion de evaluacionExposicion de evaluacion
Exposicion de evaluacion
 
El enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
 

Más de Netali

Contenidos Actitudinales Planificacion
Contenidos Actitudinales Planificacion Contenidos Actitudinales Planificacion
Contenidos Actitudinales Planificacion
Netali
 
Nuevo uniforme escolar 18 19
Nuevo uniforme escolar 18 19Nuevo uniforme escolar 18 19
Nuevo uniforme escolar 18 19
Netali
 
Vectoriales espacios
Vectoriales espaciosVectoriales espacios
Vectoriales espacios
Netali
 
Segunda republica dominicana
Segunda republica dominicanaSegunda republica dominicana
Segunda republica dominicana
Netali
 
Los exponentes
Los exponentesLos exponentes
Los exponentes
Netali
 
El examen o prueba
El examen o prueba El examen o prueba
El examen o prueba
Netali
 
Conectivos lógicos
Conectivos lógicosConectivos lógicos
Conectivos lógicos
Netali
 
Continente americano
Continente americanoContinente americano
Continente americano
Netali
 
Continente áfricano
Continente áfricanoContinente áfricano
Continente áfricano
Netali
 
Adjetivos y sufijos
Adjetivos y sufijosAdjetivos y sufijos
Adjetivos y sufijos
Netali
 
Símbolos matemáticos
Símbolos matemáticosSímbolos matemáticos
Símbolos matemáticos
Netali
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
Netali
 
Simetría en la literatura y los poemas
Simetría en la literatura y los poemasSimetría en la literatura y los poemas
Simetría en la literatura y los poemas
Netali
 
La simetría en la literatura y los poemas
La simetría en la literatura y los poemasLa simetría en la literatura y los poemas
La simetría en la literatura y los poemas
Netali
 
Identificar sustantivos, artículos, verbos
Identificar sustantivos, artículos, verbosIdentificar sustantivos, artículos, verbos
Identificar sustantivos, artículos, verbos
Netali
 
José ramón lópez lora
José ramón lópez loraJosé ramón lópez lora
José ramón lópez lora
Netali
 
Números primos
Números primosNúmeros primos
Números primos
Netali
 
Energia terminca
Energia termincaEnergia terminca
Energia terminca
Netali
 
Componentes de Universo
Componentes de Universo Componentes de Universo
Componentes de Universo
Netali
 
Feliz maria del monte
Feliz maria del monteFeliz maria del monte
Feliz maria del monte
Netali
 

Más de Netali (20)

Contenidos Actitudinales Planificacion
Contenidos Actitudinales Planificacion Contenidos Actitudinales Planificacion
Contenidos Actitudinales Planificacion
 
Nuevo uniforme escolar 18 19
Nuevo uniforme escolar 18 19Nuevo uniforme escolar 18 19
Nuevo uniforme escolar 18 19
 
Vectoriales espacios
Vectoriales espaciosVectoriales espacios
Vectoriales espacios
 
Segunda republica dominicana
Segunda republica dominicanaSegunda republica dominicana
Segunda republica dominicana
 
Los exponentes
Los exponentesLos exponentes
Los exponentes
 
El examen o prueba
El examen o prueba El examen o prueba
El examen o prueba
 
Conectivos lógicos
Conectivos lógicosConectivos lógicos
Conectivos lógicos
 
Continente americano
Continente americanoContinente americano
Continente americano
 
Continente áfricano
Continente áfricanoContinente áfricano
Continente áfricano
 
Adjetivos y sufijos
Adjetivos y sufijosAdjetivos y sufijos
Adjetivos y sufijos
 
Símbolos matemáticos
Símbolos matemáticosSímbolos matemáticos
Símbolos matemáticos
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
Simetría en la literatura y los poemas
Simetría en la literatura y los poemasSimetría en la literatura y los poemas
Simetría en la literatura y los poemas
 
La simetría en la literatura y los poemas
La simetría en la literatura y los poemasLa simetría en la literatura y los poemas
La simetría en la literatura y los poemas
 
Identificar sustantivos, artículos, verbos
Identificar sustantivos, artículos, verbosIdentificar sustantivos, artículos, verbos
Identificar sustantivos, artículos, verbos
 
José ramón lópez lora
José ramón lópez loraJosé ramón lópez lora
José ramón lópez lora
 
Números primos
Números primosNúmeros primos
Números primos
 
Energia terminca
Energia termincaEnergia terminca
Energia terminca
 
Componentes de Universo
Componentes de Universo Componentes de Universo
Componentes de Universo
 
Feliz maria del monte
Feliz maria del monteFeliz maria del monte
Feliz maria del monte
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Pedagogia la evaluacion

  • 1.
  • 2.
  • 3. Mediante la evaluación determinamos si en la planificación alcanzamos los objetivos propuestos. La evaluación de la instrucción tiene dos momentos: a) Construir pruebas necesarias para averiguar si los objetivos han sido aprendidos. b) Medir logros alcanzados por la instrucción. La evaluación del sistema instructivo no se refiere solo al alumno, sino a objeto propuestos anteriormente al proceso de instrucción ya la actividad del profesor. El proceso de evaluación del educando relaciona la conducta y la formación sistemática, continua y cooperativa. En la educación la evaluación se define como el proceso continuo acumulativo en el cual determinamos objetivos alcanzamos. Mediante esta determinamos so fue exitoso nuestro trabajo. Factores intervienen son: Ambiente- social-económico-medios utilizados por el alumno y el maestro. Tres momentos claves para la planificación educativa: Entrada: Rodea al proceso de enseñanza-aprendizaje, insumos lo transformamos en producto. Utilizamos: entrevista, cuestionario y la observación. Proceso: cuando se definen los planes de acción educativa o se inicia la ejecución, detecta la realidad. Utilizamos: prueba, practica, reportes de lectura. Producto: rendimiento de quienes ingresas en proceso. Comparando desde su entrada hasta la salida. Para ver cuánto han crecido. Utilizamos: pruebas y trabajo de investigación. Cada etapa tiene evaluación permanente y retroalimentación.
  • 4.
  • 5. Juan Pérez Los propósitos de la evaluación educacional. Se dividen en cuatro funciones que son: Verificar el logro de los objetivos establecidos Pronosticar las posibilidades educacional del alumno Diagnosticar la fallas y las dificultades que se presenten en el proceso de enseñanza Orientar y reorientar el proceso Primera función… Verificar el cumplimiento de los objetivos mediante un proceso gradual y continuo. Segunda función… La evaluación educacional es la que permite establecer conjeturas sobre las posibilidades educacionales de estudiante. Tercera funciones… Consiste en descubrir donde residen las faltas y dificultades del alumno. Cuarta función…Consiste en orientar el proceso de enseñanza, establecido a las fallas y dificultades de dicho proceso.
  • 6. Principios de Evaluación Educativa Postulados básicos para un programa de evaluación: La educación a través del proceso de enseñanza –aprendizaje se preocupa por cambiar la conducta de los educandos según direcciones deseadas. La efectividad de un programa educacional se estima en la medida que se cumplen sus objetivos. Tomando como punto de partida la definición de evaluación acordada por el grupo y los postulados fundamentales, de la evaluación señalados anteriormente se hace necesario presentar los principios que orientaran las repuestas a las preguntas siguientes: I. ¿Qué debe ser evaluado en el alumno? II. ¿Qué técnicas deben ser usadas para avaluar? III. ¿Quién debe avaluar al alumno? ¿Es responsabilidad del profesor del área? IV. ¿Qué debe hacerse con las informaciones obtenidas sobre el desenvolvimiento de los alumnos?
  • 7.
  • 8. Características generales de la Evaluación Educativa Puede decirse que la evaluación es: integral, sistemática, acumulativa, continua, científica y cooperativa. Es integra porque: Se ocupa de todas las manifestaciones de la personalidad del alumno. Es sistemática: Por que el proceso no se cumple improvisadamente, sino que responde a un plan previamente elaborado. formar parte inseparable e importante del proceso de educación y por tanto, participa en todas sus actividades responde a normas y criterios enlazados entre sí. Es continua porque: Su acción no se detiene, ni sus resultados se logran en forma intermitente. Se extiende sin interrupción a lo largo de todo el proceso de la enseñanza-aprendizaje. Es acumulativa porque: Requiere del registro de todas las observaciones que se realicen Las acciones más significativas de la conducta del alumno deben relacionarse entre sí para determinar sus causas y efectos. Es científico porque: Atiende a la apreciación de los más diversos aprendizajes y a todas las manifestaciones de la personalidad y de la conducta del individuo. Se vale de métodos estadísticos. Es cooperativa porque: El alumno y la comunidad que lo rodea no pueden ser ajenos a su propósito esencial.
  • 9. Yasquelman Estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación. La selección y empleo de estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación debe ser coherente con las concepciones y características de la acción educativa. Las técnicas de evaluación e instrumentos de evaluación deben utilizarse en el momento más adecuado para el alumno, los objetivos, propósitos, contenidos y estrategias metodológicas. Las pruebas escritas son las más utilizadas para evaluar en el ara cognitiva. Sin embargo hay muchos objetivos que ellos no pueden evaluar como por ejemplo la adquisición de habilidades, técnicas y destrezas dicho trabajos son generalmente evaluados a través de trabajos especiales.
  • 10. Diferencia entre Evaluación y Medición La diferencia entre evaluar y medir suele ser difícil de captar. Ambos conceptos están relacionados aunque son distintos. La evaluación es un proceso más amplio que la medición. La medición es solo una parte, aunque muy sustancial de aquella. Proporciona la información que sirve de base a la evaluación. Según Cardounel la medición puede ser: Absoluta – Relativa – Colectiva - Individual La diferencia fundamental entre medida y evaluación puede sacarse de los siguientes puntos. • La evaluación es más amplia que la medición. • La medida está contenida en la evaluación. • La medida es objetiva, mientras la evaluación es subjetiva aunque posteriormente puede objetivarse. • La medición tiende a cuantificar y la evaluación a cualificar. • La medida se centra en unos objetivos preestablecidos, la evaluación considera a la persona en función de su valoración. • La evaluación debe terminar en la orientación escala, la medida no llega a este nivel. • La evaluación sirve para diagnosticar problemas individuales. • La evaluación tiene carácter de futuro y de pasado en cuanto puede predecir, La medición tiene solamente matriz de pasado. Se ha dicho que evaluar no es examinar, pues no nos interesa poner el alumno en una situación de decir lo que sabe y lo que no sabe. La evaluación incluye la medida y que esta se entresaca de una serie de observaciones o pruebas.