SlideShare una empresa de Scribd logo
La evaluación es la acción de
estimar, apreciar, calcular o señalar el valor de
algo.1
La evaluación es la determinación sistemática del
mérito, el valor y el significado de algo o alguien en
función de unos criterios respecto a un conjunto de
normas. La evaluación a menudo se usa para
caracterizar y evaluar temas de interés en una amplia
gama de las empresas humanas, incluyendo las
artes, la educación, la justicia, la salud, las
fundaciones y organizaciones sin fines de lucro, los
gobiernos y otros servicios humanos.
Características de la evaluación educativa:
·     Integral.
·     Continua.
·     Reguladora del proceso educativo.
·     Orientadora.
·     Compartida – democrática.


 En FPE, el objetivo de la evaluación del proceso de
  aprendizaje del alumnado es conocer si ha
  alcanzado, para cada módulo profesional, las
  capacidades terminales y las capacidades más
  elementales de las que están compuestas (criterios de
  evaluación), con la finalidad de valorar si dispone de
  la competencia profesional que acredita el título.
TIPOS DE EVALUACIÓN:

Por su finalidad o función
Formativa.
Sumativa.
Por su extensión
Global.
Parcial.
Por los agentes evaluadores que intervienen
Interna: autoevaluación, heteroevaluación, coevaluación.
Externa.
Por el momento de aplicación
Inicial.
Procesual.
Final.
TIPOS DE EVALUACIÓN (DEFINICIONES):
   Evaluación continua: pretende superar la relación evaluación-examen o evaluación-
    calificación final de los alumnos, y centra la atención en otros aspectos que se consideran de
    interés para la mejora del proceso educativo. Por eso, la evaluación continua se realiza a lo
    largo de todo el proceso de aprendizaje de los alumnos y pretende describir e interpretar, no
    tanto medir y clasificar.

   Evaluación criterial: A lo largo del proceso de aprendizaje, la evaluación criterial compara el
    progreso del alumno en relación con metas graduales establecidas previamente a partir de la
    situación inicial. Por tanto, fija la atención en el progreso personal del alumno, dejando de
    lado la comparación con la situación en que se encuentran sus compañeros.

   Evaluación formativa: Recalca el carácter educativo y orientador propio de la evaluación. Se
    refiere a todo el proceso de aprendizaje de los alumnos, desde la fase de detección de las
    necesidades hasta el momento de la evaluación final o sumativa. Tiene una función de
    diagnóstico en las fases iniciales del proceso, y de orientación a lo largo de todo el proceso e
    incluso en la fase final, cuando el análisis de los resultados alcanzados tiene que
    proporcionar pistas para la reorientación de todos los elementos que han intervenido en él.

   Evaluación global: Considera comprensivamente todos los elementos y procesos que están
    relacionados con aquello que es objeto de evaluación. Si se trata de la evaluación del
    proceso de aprendizaje de los alumnos, la evaluación global fija la atención en el conjunto de
    las áreas y, en particular, en los diferentes tipos de contenidos de enseñanza
    (hechos, conceptos y sistemas conceptuales; procedimientos; actitudes, valores y normas).

   Evaluación inicial: Se realiza al iniciarse cada una de las fases de aprendizaje, y tiene la
    finalidad de proporcionar información sobre los conocimientos previos de los alumnos para
    decidir el nivel en que hay que desarrollar los nuevos contenidos de enseñanza y las
    relaciones que deben establecerse entre ellos. También puede tener una función
    motivadora, en la medida en que ayuda a conocer las posibilidades que ofrecen los nuevos
    aprendizajes.

   Evaluación integradora: Referida a la evaluación del aprendizaje de los alumnos en la
    etapa de Educación Secundaria Obligatoria, comporta valorar globalmente el trabajo
    realizado en todas las áreas y el grado en que, con este trabajo se han alcanzado los
    objetivos generales de la etapa. Por tanto, en última instancia no se exige que se alcancen
    los objetivos propios de todas y cada una de las áreas.

   Evaluación normativa: Usa estrategias basadas en normas estadísticas o en pautas de
    normalidad, y pretende determinar el lugar que el alumno ocupa en relación con el
    rendimiento de los alumnos de un grupo que han sido sometidos a pruebas de este tipo. Las
    pruebas de carácter normativo pueden ser útiles para clasificar y seleccionar a los alumnos
    según sus aptitudes, pero no para apreciar el progreso de un alumno según sus propias
    capaciades.

   Evaluación cualitativa: Describe e interpreta los procesos que tienen lugar en el entorno
    educativo considerando todos los elementos que intervienen en él, subrayando la
    importancia de las situaciones que se crean en el aula. Es decir, fija más la atención en la
    calidad de las situaciones educativas creadas que en la cantidad de los resultados
    obtenidos.

   Evaluación sumativa: Su objeto es conocer y valorar los resultados conseguidos por el
    alumno al finalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así considerada recibe también el
    nombre de evaluación final.

Evaluación puede conceptualizarse como un proceso
  dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia
  los cambios de las conductas y
  rendimientos, mediante el cual verificamos los
  logros adquiridos en función de los objetivos
  propuestos.
La Evaluación adquiere sentido en la medida que
  comprueba la eficacia y posibilita el
  perfeccionamiento de la acción docente.
Lo que destaca un elemento clave de la concepción
  actual de la evaluación: no evaluar por evaluar, sino
  para mejorar los programas, la organización de las
  tareas y la transferencia a una más eficiente
  selección metodológica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidadLa evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidad
0401866546
 
Funciones de evaluacion
Funciones de evaluacionFunciones de evaluacion
Funciones de evaluacion
Ramiro Guillen Acevedo
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacionTipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacion
Haydee Yauli
 
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de
La evaluación de las estrategias de aprendizaje deLa evaluación de las estrategias de aprendizaje de
La evaluación de las estrategias de aprendizaje deAnNii Gleez
 
Power point tarea 2 evaluacion
Power point tarea 2 evaluacionPower point tarea 2 evaluacion
Power point tarea 2 evaluacion
andresjones07
 
comentario personal
comentario personalcomentario personal
comentario personal
Lucia Galarza
 
Conceptualización de la evaluación
Conceptualización  de la evaluaciónConceptualización  de la evaluación
Conceptualización de la evaluaciónElizabeth Feliz
 
Evaluacion del aprendizaje del alumno
Evaluacion del aprendizaje del alumnoEvaluacion del aprendizaje del alumno
Evaluacion del aprendizaje del alumnojeapariciop
 
Conclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluaciónConclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluaciónluzareligarcia
 
Tipos de evaluacion 2
Tipos de evaluacion 2Tipos de evaluacion 2
Tipos de evaluacion 2basluis
 
Caracteristicas de evaluación
Caracteristicas de evaluación Caracteristicas de evaluación
Caracteristicas de evaluación
Lizbeth Silva
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosFLOWERTE
 
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Katherine Estupiñan
 
Enfoques de la evaluación
Enfoques de la evaluación Enfoques de la evaluación
Enfoques de la evaluación
88Alberto
 

La actualidad más candente (19)

La evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidadLa evaluación según su funcionalidad
La evaluación según su funcionalidad
 
Funciones de evaluacion
Funciones de evaluacionFunciones de evaluacion
Funciones de evaluacion
 
Bloque iii rubricas
Bloque iii rubricasBloque iii rubricas
Bloque iii rubricas
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Qué es medición
Qué es mediciónQué es medición
Qué es medición
 
Tipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacionTipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacion
 
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de
La evaluación de las estrategias de aprendizaje deLa evaluación de las estrategias de aprendizaje de
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de
 
Power point tarea 2 evaluacion
Power point tarea 2 evaluacionPower point tarea 2 evaluacion
Power point tarea 2 evaluacion
 
comentario personal
comentario personalcomentario personal
comentario personal
 
Conceptualización de la evaluación
Conceptualización  de la evaluaciónConceptualización  de la evaluación
Conceptualización de la evaluación
 
Evaluacion del aprendizaje del alumno
Evaluacion del aprendizaje del alumnoEvaluacion del aprendizaje del alumno
Evaluacion del aprendizaje del alumno
 
Segunda Clase Av
Segunda Clase AvSegunda Clase Av
Segunda Clase Av
 
Conclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluaciónConclusiones acecar de la evaluación
Conclusiones acecar de la evaluación
 
Virtual
VirtualVirtual
Virtual
 
Tipos de evaluacion 2
Tipos de evaluacion 2Tipos de evaluacion 2
Tipos de evaluacion 2
 
Caracteristicas de evaluación
Caracteristicas de evaluación Caracteristicas de evaluación
Caracteristicas de evaluación
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
 
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
 
Enfoques de la evaluación
Enfoques de la evaluación Enfoques de la evaluación
Enfoques de la evaluación
 

Destacado

Presentación1.pptx
 Presentación1.pptx  Presentación1.pptx
Presentación1.pptx zipi010
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluaciónturciops
 
Trabajo evaluativo grupal
Trabajo evaluativo grupalTrabajo evaluativo grupal
Trabajo evaluativo grupal
bibliocolegiounlpam
 
Trabajo evaluativo nº 1
Trabajo evaluativo nº 1Trabajo evaluativo nº 1
Trabajo evaluativo nº 1
Daniel Fausto
 
Trabajo Evaluativo TecnologíA Educativa
Trabajo Evaluativo   TecnologíA EducativaTrabajo Evaluativo   TecnologíA Educativa
Trabajo Evaluativo TecnologíA Educativa
ciyanezmuratore
 
Trabajo Evaluativo
Trabajo EvaluativoTrabajo Evaluativo
Trabajo Evaluativo
segundocarmen
 
Modelo evaluativo blog
Modelo evaluativo blogModelo evaluativo blog
Modelo evaluativo blogUlina Mapp
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosjimmy_2013
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluaciónJulio Castro
 
Construcción de instrumentos de evaluación teoría
Construcción de instrumentos de evaluación teoríaConstrucción de instrumentos de evaluación teoría
Construcción de instrumentos de evaluación teoríaLiz Piciosa
 
Normas para la Investigacion de Trabajo de Grado
Normas para la Investigacion de Trabajo de GradoNormas para la Investigacion de Trabajo de Grado
Normas para la Investigacion de Trabajo de Gradonormaviloria8
 
Modelos de evaluacion
Modelos de evaluacionModelos de evaluacion
Modelos de evaluacion
ubv/barquisimeto
 
Evaluacion, un dificil camino entre la teoria y la practica
Evaluacion, un dificil camino entre la teoria y la practicaEvaluacion, un dificil camino entre la teoria y la practica
Evaluacion, un dificil camino entre la teoria y la practica
Didier Sequeda Martinez
 
Etapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluaciónEtapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluación
Sandra Arenas
 
Proceso Evaluativo
Proceso EvaluativoProceso Evaluativo
Proceso Evaluativoluis_campos
 
7ma sesión 2014
7ma sesión 20147ma sesión 2014
7ma sesión 2014
Aned Ortiz
 

Destacado (20)

Presentación1.pptx
 Presentación1.pptx  Presentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Trabajo evaluativo grupal
Trabajo evaluativo grupalTrabajo evaluativo grupal
Trabajo evaluativo grupal
 
Trabajo evaluativo nº 1
Trabajo evaluativo nº 1Trabajo evaluativo nº 1
Trabajo evaluativo nº 1
 
Trabajo Evaluativo TecnologíA Educativa
Trabajo Evaluativo   TecnologíA EducativaTrabajo Evaluativo   TecnologíA Educativa
Trabajo Evaluativo TecnologíA Educativa
 
Trabajo Evaluativo
Trabajo EvaluativoTrabajo Evaluativo
Trabajo Evaluativo
 
Modelo evaluativo blog
Modelo evaluativo blogModelo evaluativo blog
Modelo evaluativo blog
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
 
Modelos de evaluación
Modelos de evaluaciónModelos de evaluación
Modelos de evaluación
 
Construcción de instrumentos de evaluación teoría
Construcción de instrumentos de evaluación teoríaConstrucción de instrumentos de evaluación teoría
Construcción de instrumentos de evaluación teoría
 
Evaluacion historia
Evaluacion historiaEvaluacion historia
Evaluacion historia
 
Normas para la Investigacion de Trabajo de Grado
Normas para la Investigacion de Trabajo de GradoNormas para la Investigacion de Trabajo de Grado
Normas para la Investigacion de Trabajo de Grado
 
Modelos de evaluacion
Modelos de evaluacionModelos de evaluacion
Modelos de evaluacion
 
Introducción evaluacion
Introducción evaluacionIntroducción evaluacion
Introducción evaluacion
 
Evaluacion, un dificil camino entre la teoria y la practica
Evaluacion, un dificil camino entre la teoria y la practicaEvaluacion, un dificil camino entre la teoria y la practica
Evaluacion, un dificil camino entre la teoria y la practica
 
Gestão de tempo
Gestão de tempoGestão de tempo
Gestão de tempo
 
Etapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluaciónEtapas de la historia evaluación
Etapas de la historia evaluación
 
Proceso Evaluativo
Proceso EvaluativoProceso Evaluativo
Proceso Evaluativo
 
7ma sesión 2014
7ma sesión 20147ma sesión 2014
7ma sesión 2014
 

Similar a Presentación2.pptx -1

Tipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipsonTipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipsonjipsoncarriel
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Lvillanueva24
 
Evaluación expo
Evaluación expoEvaluación expo
Evaluación expo
VictorAcan
 
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasEvaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasJeanneth Vivas Rocano
 
Didactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la EvaluacionDidactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la Evaluacionjoselyn andrade
 
Sistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación y promociónSistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación y promociónguest67257b0a
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
estrellafaby
 
Actividad 4 roger domínguez
Actividad 4  roger domínguezActividad 4  roger domínguez
Actividad 4 roger domínguez
Cabudare
 
Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.
Maricha MartinezSosa
 
Evaluación parte 1
Evaluación parte 1Evaluación parte 1
Evaluación parte 1
S MD
 
fdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.ppt
fdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.pptfdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.ppt
fdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.ppt
ELEODOROANDRESSANCHE
 
Evaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitariosEvaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitariosMauricio Hidalgo
 
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libreAngela Maria Herrera Viteri
 
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libreAngela Maria Herrera Viteri
 
Sistemas de Evaluación.pptx
Sistemas de Evaluación.pptxSistemas de Evaluación.pptx
Sistemas de Evaluación.pptx
Sandra Lizeth Rodriguez
 
CLASE 16 - Evaluación.pptx
CLASE 16 - Evaluación.pptxCLASE 16 - Evaluación.pptx
CLASE 16 - Evaluación.pptx
MaIsabelSanchezE
 

Similar a Presentación2.pptx -1 (20)

Tipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipsonTipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipson
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluación expo
Evaluación expoEvaluación expo
Evaluación expo
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasEvaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
 
Didactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la EvaluacionDidactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la Evaluacion
 
Sistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación y promociónSistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación y promoción
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Actividad 4 roger domínguez
Actividad 4  roger domínguezActividad 4  roger domínguez
Actividad 4 roger domínguez
 
Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.Evaluación en la Educación Superior.
Evaluación en la Educación Superior.
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Caridadmor21feb1
Caridadmor21feb1Caridadmor21feb1
Caridadmor21feb1
 
Evaluación parte 1
Evaluación parte 1Evaluación parte 1
Evaluación parte 1
 
fdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.ppt
fdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.pptfdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.ppt
fdocuments.ec_evaluacion-centrada-en-procesos.ppt
 
Evaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitariosEvaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitarios
 
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
 
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
1 curso de_evaluacion_cuantitativa_y_cualitativa_libre
 
Evaluacion concepto
Evaluacion conceptoEvaluacion concepto
Evaluacion concepto
 
Sistemas de Evaluación.pptx
Sistemas de Evaluación.pptxSistemas de Evaluación.pptx
Sistemas de Evaluación.pptx
 
CLASE 16 - Evaluación.pptx
CLASE 16 - Evaluación.pptxCLASE 16 - Evaluación.pptx
CLASE 16 - Evaluación.pptx
 

Presentación2.pptx -1

  • 1. La evaluación es la acción de estimar, apreciar, calcular o señalar el valor de algo.1 La evaluación es la determinación sistemática del mérito, el valor y el significado de algo o alguien en función de unos criterios respecto a un conjunto de normas. La evaluación a menudo se usa para caracterizar y evaluar temas de interés en una amplia gama de las empresas humanas, incluyendo las artes, la educación, la justicia, la salud, las fundaciones y organizaciones sin fines de lucro, los gobiernos y otros servicios humanos.
  • 2. Características de la evaluación educativa: · Integral. · Continua. · Reguladora del proceso educativo. · Orientadora. · Compartida – democrática. En FPE, el objetivo de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado es conocer si ha alcanzado, para cada módulo profesional, las capacidades terminales y las capacidades más elementales de las que están compuestas (criterios de evaluación), con la finalidad de valorar si dispone de la competencia profesional que acredita el título.
  • 3. TIPOS DE EVALUACIÓN: Por su finalidad o función Formativa. Sumativa. Por su extensión Global. Parcial. Por los agentes evaluadores que intervienen Interna: autoevaluación, heteroevaluación, coevaluación. Externa. Por el momento de aplicación Inicial. Procesual. Final.
  • 4. TIPOS DE EVALUACIÓN (DEFINICIONES):  Evaluación continua: pretende superar la relación evaluación-examen o evaluación- calificación final de los alumnos, y centra la atención en otros aspectos que se consideran de interés para la mejora del proceso educativo. Por eso, la evaluación continua se realiza a lo largo de todo el proceso de aprendizaje de los alumnos y pretende describir e interpretar, no tanto medir y clasificar.   Evaluación criterial: A lo largo del proceso de aprendizaje, la evaluación criterial compara el progreso del alumno en relación con metas graduales establecidas previamente a partir de la situación inicial. Por tanto, fija la atención en el progreso personal del alumno, dejando de lado la comparación con la situación en que se encuentran sus compañeros.   Evaluación formativa: Recalca el carácter educativo y orientador propio de la evaluación. Se refiere a todo el proceso de aprendizaje de los alumnos, desde la fase de detección de las necesidades hasta el momento de la evaluación final o sumativa. Tiene una función de diagnóstico en las fases iniciales del proceso, y de orientación a lo largo de todo el proceso e incluso en la fase final, cuando el análisis de los resultados alcanzados tiene que proporcionar pistas para la reorientación de todos los elementos que han intervenido en él.   Evaluación global: Considera comprensivamente todos los elementos y procesos que están relacionados con aquello que es objeto de evaluación. Si se trata de la evaluación del proceso de aprendizaje de los alumnos, la evaluación global fija la atención en el conjunto de las áreas y, en particular, en los diferentes tipos de contenidos de enseñanza (hechos, conceptos y sistemas conceptuales; procedimientos; actitudes, valores y normas). 
  • 5. Evaluación inicial: Se realiza al iniciarse cada una de las fases de aprendizaje, y tiene la finalidad de proporcionar información sobre los conocimientos previos de los alumnos para decidir el nivel en que hay que desarrollar los nuevos contenidos de enseñanza y las relaciones que deben establecerse entre ellos. También puede tener una función motivadora, en la medida en que ayuda a conocer las posibilidades que ofrecen los nuevos aprendizajes.   Evaluación integradora: Referida a la evaluación del aprendizaje de los alumnos en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, comporta valorar globalmente el trabajo realizado en todas las áreas y el grado en que, con este trabajo se han alcanzado los objetivos generales de la etapa. Por tanto, en última instancia no se exige que se alcancen los objetivos propios de todas y cada una de las áreas.   Evaluación normativa: Usa estrategias basadas en normas estadísticas o en pautas de normalidad, y pretende determinar el lugar que el alumno ocupa en relación con el rendimiento de los alumnos de un grupo que han sido sometidos a pruebas de este tipo. Las pruebas de carácter normativo pueden ser útiles para clasificar y seleccionar a los alumnos según sus aptitudes, pero no para apreciar el progreso de un alumno según sus propias capaciades.   Evaluación cualitativa: Describe e interpreta los procesos que tienen lugar en el entorno educativo considerando todos los elementos que intervienen en él, subrayando la importancia de las situaciones que se crean en el aula. Es decir, fija más la atención en la calidad de las situaciones educativas creadas que en la cantidad de los resultados obtenidos.   Evaluación sumativa: Su objeto es conocer y valorar los resultados conseguidos por el alumno al finalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Así considerada recibe también el nombre de evaluación final. 
  • 6. Evaluación puede conceptualizarse como un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos, mediante el cual verificamos los logros adquiridos en función de los objetivos propuestos. La Evaluación adquiere sentido en la medida que comprueba la eficacia y posibilita el perfeccionamiento de la acción docente. Lo que destaca un elemento clave de la concepción actual de la evaluación: no evaluar por evaluar, sino para mejorar los programas, la organización de las tareas y la transferencia a una más eficiente selección metodológica.