SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA : Técnicas de estudio
OBJETIVOS:
 Adquiere conocimientos esenciales acerca de la técnica del subrayado,
resumen, cuadro sinóptico, mapa conceptual y mapa mental.
 Aplica las diferentes técnicas estudiadas, en la comprensión de textos
relacionados con su carrera.
 Valora la utilidad de las técnicas de estudio para la comprensión de textos.
Contenido
Conceptualización, elementos y estructura de:
• Subrayado Mapa Conceptual
• Resumen Mapa mental
• Cuadro sinóptico
SUBRAYADO
Cuando se habla de subrayado, se refiere a destacar las ideas esenciales de un
texto. Posteriormente, al leer únicamente lo subrayado se puede recordar el
contenido de dicho texto.
Las principales teorías psicológicas de la percepción humana fundamentan esta
técnica, ya que está demostrado que la memoria se fija y recuerda más aquellas
cosas que se resaltan.
En este sentido, esta técnica se usa inmediatamente después de captar el texto. Si
no, no sabrás qué remarcar. De manera que se identifiquen los puntos más
importantes, los argumentos de mayor fuerza, las ideas centrales y las Palabras
clave.
Tipos de subrayados
1. Lectura párrafo a párrafo o subrayado lineal. Se subrayan las palabras clave
que representan las ideas que queremos destacar porque nos han parecido
importantes. Es muy importante destacar que antes de empezar a subrayar es
imprescindible haber comprendido el texto. En esta fase, si lo deseamos,
podemos utilizar diferentes códigos de señalización según la importancia de lo
subrayado. A continuación se le presentan las formas lineales.
Realce
Utiliza interrogantes, símbolos, flechas u otros signos al margen derecho para hacer alusión a lo más destacado.
Lateral
Cuando son demasiadas líneas las subrayadas, entonces se trabaja con corchetes, paréntesis o demarcar con
una línea vertical a ambos del párrafo.
Estructural
Anotaciones al margen izquierdo
Suelen anotarse palabras como: Introducción, causas,
consecuencias, etc. según de lo que habla el texto.
Respuestas a las preguntas: ¿qué dice el tema? ¿ De
qué trata el párrafo?
EJEMPLO
RESUMEN
El resumen consiste en reducir un texto de tal forma que éste sólo contenga cuestiones
importantes, las cuales se caracterizarán por: fidelidad en las palabras, puntos
importantes adecuadamente destacados y que exista conexión entre ellos.
Pero éste, no solo es beneficioso porque estimula la capacidad de síntesis, sino que es
también fundamental para mejorar la expresión escrita, la cual es decisiva en una
redacción. Así mismo, la organización lógica del pensamiento que requiere la escritura
es el mejor método para profundizar en la comprensión.
Por eso nunca hay que limitarse a copiar fragmentos. Tenemos que escribir con
nuestras propias palabras después de reflexionar. El objetivo específico de los
resúmenes es la representación sintética y objetiva de lo leído o escuchado.
CARACTERÍSTICAS DE UN RESUMEN
Un buen resumen debe tener
1. Orden en las ideas.
2. Claridad.
3. Concisión.
4. Deben ser personales.
5. Usar abreviaturas, códigos y signos.
Son recomendables para consignar, entre otras cuestiones
1. La clase expuesta por el profesor.
2. Lecturas adicionales.
3. Conferencias.
4. Discusiones con compañeros.
PROCEDIMIENTO PARA HACER UN RESUMEN
Realizar un resumen tiene su técnica y los pasos son los siguientes:
1. Lectura exploratoria del capítulo o fragmento que se estudiará.
2. Lectura pormenorizada hasta su total comprensión, sobre los párrafos
fundamentales.
3. Subrayado de las ideas más importantes. Comprobación de que lo subrayado
tiene unidad y sentido.
4. A partir de lo subrayado, escribe las ideas significativas con las propias palabras
del autor; procura que exista ilación en el contenido, para que el tema no pierda
su significado.
Ejemplo
Resumen
esquematizado
Permite visualizar la
estructura y
organización del
contenido expuesto en
un texto
Ayuda a la
determinación de los
elementos esenciales
del contenido
Idea general (tema),
ideas principales, ideas
complementarias y los
detalles de las ideas
complementarias
CUADRO SINÓPTICO
Características
del cuadro
sinóptico
Organizan
ideas, en lugar
de palabras.
Se desarrollan
siempre de
izquierda a
derecha.
Se
representan
mediante
llaves o
flechas.
Contienen una
sola idea
general.
Pasos para elaborar un cuadro sinóptico
Determinar las
ideas centrales del
texto.
Relacionar los
elementos
esenciales del
texto de manera
que se puedan
organizar.
Elaborar el
esquema
estableciendo un
orden secuencial
de las ideas.
Ampliar las ideas
principales con las
ideas
subordinadas a los
contenidos.
Estructura de un cuadro sinóptico
Ejemplo de cuadro sinóptico
MAPA CONCEPTUAL
Estrategia
de
aprendizaje
Se
representa
como
proposición
Relación de
conceptos y
su
naturaleza
Expresión
gráfica
ELABORACIÓN DE UN
MAPA CONCEPTUAL
Elije un tema/título.
Haz una lista de
conceptos importantes
Ordena los conceptos
de lo general a lo
específico
Une los conceptos
mediante conexiones
que deben contener
palabras de enlace
Establece enlaces
cruzados significativos
entre las diferentes
jerarquías del Mapa.
Ejemplo de un mapa conceptual
Mapamental
Diagrama organizado que se realiza con el fin
de representar ideas, proyectos, imágenes,
animaciones, entre otros, para que estos se
asocien entre ellos con el fin de poder ser
interpretados como un mensaje en general y
final.
Estructura radial a partir de la cual se utilizan
líneas, palabras, símbolos, imágenes y colores
para ilustrar conceptos lógicos y simples.
Representa el mensaje en un globo central,
alrededor del cual se encuentran todas las
ideas que complementan la situación que
describe la idea original.
Colores y elementos
visuales.
Concepto principal al
centro
Palabras claves para las
ramificaciones de las ideas
principales.
Ideas principales ubicada
en las bifurcaciones,
colocadas en sentido de las
manecillas del reloj.
Pasos para
elaborar un
mapa mental
Ejemplo de un mapa mental
Técnicas de estudio   parte I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesisTecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesis
Marilu Talledo Vilela
 
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓNESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓNSiré B.
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
Pilar Coronel Fallaque
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
Tamy Rosero
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
haroldacastrom7
 
Sintetizar la informacion
Sintetizar la informacionSintetizar la informacion
Sintetizar la informacion
crevirtualnuco
 
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Phenelophe Michel
 
Unit IV. Esquematización y resumen convertido
Unit IV. Esquematización y resumen convertidoUnit IV. Esquematización y resumen convertido
Unit IV. Esquematización y resumen convertido
SistemadeEstudiosMed
 
Cómo resumir un texto
Cómo resumir un textoCómo resumir un texto
Cómo resumir un texto
Diana Cañette
 
métodos y técnicas de estudio
métodos y  técnicas de estudiométodos y  técnicas de estudio
métodos y técnicas de estudio
Gabriel Romo Barra
 
Resumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinópticoResumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinóptico
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Concentrado De Diapositivas
Concentrado De DiapositivasConcentrado De Diapositivas
Concentrado De Diapositivas
mtro.Reveles
 
Unit IV. Estrategias comprensión lectora convertido
Unit IV. Estrategias comprensión lectora convertidoUnit IV. Estrategias comprensión lectora convertido
Unit IV. Estrategias comprensión lectora convertido
SistemadeEstudiosMed
 
La lectura comprensiva clase 4
La lectura comprensiva clase 4La lectura comprensiva clase 4
La lectura comprensiva clase 4sandraruthi
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesisTecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesis
 
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓNESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
El Subrayado
El SubrayadoEl Subrayado
El Subrayado
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
El sumillado
El sumilladoEl sumillado
El sumillado
 
Sintetizar la informacion
Sintetizar la informacionSintetizar la informacion
Sintetizar la informacion
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
 
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
Elensayoinformeyresumen 101024190435-phpapp02
 
Resumen,sintesis, ensayo.
Resumen,sintesis, ensayo.Resumen,sintesis, ensayo.
Resumen,sintesis, ensayo.
 
Unit IV. Esquematización y resumen convertido
Unit IV. Esquematización y resumen convertidoUnit IV. Esquematización y resumen convertido
Unit IV. Esquematización y resumen convertido
 
Cómo resumir un texto
Cómo resumir un textoCómo resumir un texto
Cómo resumir un texto
 
métodos y técnicas de estudio
métodos y  técnicas de estudiométodos y  técnicas de estudio
métodos y técnicas de estudio
 
Resumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinópticoResumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinóptico
 
Concentrado De Diapositivas
Concentrado De DiapositivasConcentrado De Diapositivas
Concentrado De Diapositivas
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Unit IV. Estrategias comprensión lectora convertido
Unit IV. Estrategias comprensión lectora convertidoUnit IV. Estrategias comprensión lectora convertido
Unit IV. Estrategias comprensión lectora convertido
 
La lectura comprensiva clase 4
La lectura comprensiva clase 4La lectura comprensiva clase 4
La lectura comprensiva clase 4
 

Similar a Técnicas de estudio parte I

Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
juliayamilethgomez
 
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
tarcilayenivagomez
 
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
tarcilayenivagomez
 
Clase 05 memoria métodos de estudio
Clase 05 memoria   métodos de estudioClase 05 memoria   métodos de estudio
Clase 05 memoria métodos de estudioAlex Hernandez Torres
 
Las técnicas de estudio o estrategias de
Las técnicas de estudio o estrategias deLas técnicas de estudio o estrategias de
Las técnicas de estudio o estrategias de
JosAlejandroRodrguez21
 
Clase 05 memoria métodos de estudio
Clase 05 memoria   métodos de estudioClase 05 memoria   métodos de estudio
Clase 05 memoria métodos de estudioAlex Hernandez Torres
 
TECNICA DE LECTURA 19
TECNICA DE LECTURA 19TECNICA DE LECTURA 19
TECNICA DE LECTURA 19
GABRIEL COCA
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
xxmailxx
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
xxmailxx
 
organizadores de informacion (2).pdf
organizadores de informacion (2).pdforganizadores de informacion (2).pdf
organizadores de informacion (2).pdf
WILFREDOGUTIERREZALD
 
Técnicas de estudios elaboradas 1
Técnicas de estudios elaboradas 1Técnicas de estudios elaboradas 1
Técnicas de estudios elaboradas 1978404686
 
Técnicas de estudios elaboradas 1
Técnicas de estudios elaboradas 1Técnicas de estudios elaboradas 1
Técnicas de estudios elaboradas 1
jhonci
 
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario críticoPautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario críticoMaite Goñi
 
T.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumenT.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumen
elias tucto
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Comprensión de Textos
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
TECNICA DE LECTURA 1
TECNICA DE LECTURA 1TECNICA DE LECTURA 1
TECNICA DE LECTURA 1
GABRIEL COCA
 

Similar a Técnicas de estudio parte I (20)

Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
 
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
 
Seminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldiSeminario aprender a aprender garibaldi
Seminario aprender a aprender garibaldi
 
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
 
Clase 05 memoria métodos de estudio
Clase 05 memoria   métodos de estudioClase 05 memoria   métodos de estudio
Clase 05 memoria métodos de estudio
 
Las técnicas de estudio o estrategias de
Las técnicas de estudio o estrategias deLas técnicas de estudio o estrategias de
Las técnicas de estudio o estrategias de
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Clase 05 memoria métodos de estudio
Clase 05 memoria   métodos de estudioClase 05 memoria   métodos de estudio
Clase 05 memoria métodos de estudio
 
TECNICA DE LECTURA 19
TECNICA DE LECTURA 19TECNICA DE LECTURA 19
TECNICA DE LECTURA 19
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
 
organizadores de informacion (2).pdf
organizadores de informacion (2).pdforganizadores de informacion (2).pdf
organizadores de informacion (2).pdf
 
Técnicas de estudios elaboradas 1
Técnicas de estudios elaboradas 1Técnicas de estudios elaboradas 1
Técnicas de estudios elaboradas 1
 
Técnicas de estudios elaboradas 1
Técnicas de estudios elaboradas 1Técnicas de estudios elaboradas 1
Técnicas de estudios elaboradas 1
 
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario críticoPautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
Pautas para la elaboración del resumen tema y comentario crítico
 
T.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumenT.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumen
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
 
TECNICA DE LECTURA 1
TECNICA DE LECTURA 1TECNICA DE LECTURA 1
TECNICA DE LECTURA 1
 

Más de Deyanira Sáenz

Ejercicio carta de cobro
Ejercicio   carta de cobroEjercicio   carta de cobro
Ejercicio carta de cobro
Deyanira Sáenz
 
Estudio de la oración gramatical
Estudio de la oración gramaticalEstudio de la oración gramatical
Estudio de la oración gramatical
Deyanira Sáenz
 
Técncias para leer un libro
Técncias para leer un libroTécncias para leer un libro
Técncias para leer un libro
Deyanira Sáenz
 
Técnicas de estudio parte ii
Técnicas de estudio parte iiTécnicas de estudio parte ii
Técnicas de estudio parte ii
Deyanira Sáenz
 
Reconocimiento e importancia de los niveles de lectura
Reconocimiento e importancia de los niveles de lecturaReconocimiento e importancia de los niveles de lectura
Reconocimiento e importancia de los niveles de lectura
Deyanira Sáenz
 
Aplicaciones de la computación
Aplicaciones de la computaciónAplicaciones de la computación
Aplicaciones de la computación
Deyanira Sáenz
 

Más de Deyanira Sáenz (6)

Ejercicio carta de cobro
Ejercicio   carta de cobroEjercicio   carta de cobro
Ejercicio carta de cobro
 
Estudio de la oración gramatical
Estudio de la oración gramaticalEstudio de la oración gramatical
Estudio de la oración gramatical
 
Técncias para leer un libro
Técncias para leer un libroTécncias para leer un libro
Técncias para leer un libro
 
Técnicas de estudio parte ii
Técnicas de estudio parte iiTécnicas de estudio parte ii
Técnicas de estudio parte ii
 
Reconocimiento e importancia de los niveles de lectura
Reconocimiento e importancia de los niveles de lecturaReconocimiento e importancia de los niveles de lectura
Reconocimiento e importancia de los niveles de lectura
 
Aplicaciones de la computación
Aplicaciones de la computaciónAplicaciones de la computación
Aplicaciones de la computación
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Técnicas de estudio parte I

  • 1. TEMA : Técnicas de estudio OBJETIVOS:  Adquiere conocimientos esenciales acerca de la técnica del subrayado, resumen, cuadro sinóptico, mapa conceptual y mapa mental.  Aplica las diferentes técnicas estudiadas, en la comprensión de textos relacionados con su carrera.  Valora la utilidad de las técnicas de estudio para la comprensión de textos. Contenido Conceptualización, elementos y estructura de: • Subrayado Mapa Conceptual • Resumen Mapa mental • Cuadro sinóptico
  • 2. SUBRAYADO Cuando se habla de subrayado, se refiere a destacar las ideas esenciales de un texto. Posteriormente, al leer únicamente lo subrayado se puede recordar el contenido de dicho texto. Las principales teorías psicológicas de la percepción humana fundamentan esta técnica, ya que está demostrado que la memoria se fija y recuerda más aquellas cosas que se resaltan. En este sentido, esta técnica se usa inmediatamente después de captar el texto. Si no, no sabrás qué remarcar. De manera que se identifiquen los puntos más importantes, los argumentos de mayor fuerza, las ideas centrales y las Palabras clave.
  • 3. Tipos de subrayados 1. Lectura párrafo a párrafo o subrayado lineal. Se subrayan las palabras clave que representan las ideas que queremos destacar porque nos han parecido importantes. Es muy importante destacar que antes de empezar a subrayar es imprescindible haber comprendido el texto. En esta fase, si lo deseamos, podemos utilizar diferentes códigos de señalización según la importancia de lo subrayado. A continuación se le presentan las formas lineales.
  • 4. Realce Utiliza interrogantes, símbolos, flechas u otros signos al margen derecho para hacer alusión a lo más destacado. Lateral Cuando son demasiadas líneas las subrayadas, entonces se trabaja con corchetes, paréntesis o demarcar con una línea vertical a ambos del párrafo. Estructural Anotaciones al margen izquierdo Suelen anotarse palabras como: Introducción, causas, consecuencias, etc. según de lo que habla el texto. Respuestas a las preguntas: ¿qué dice el tema? ¿ De qué trata el párrafo?
  • 6. RESUMEN El resumen consiste en reducir un texto de tal forma que éste sólo contenga cuestiones importantes, las cuales se caracterizarán por: fidelidad en las palabras, puntos importantes adecuadamente destacados y que exista conexión entre ellos. Pero éste, no solo es beneficioso porque estimula la capacidad de síntesis, sino que es también fundamental para mejorar la expresión escrita, la cual es decisiva en una redacción. Así mismo, la organización lógica del pensamiento que requiere la escritura es el mejor método para profundizar en la comprensión. Por eso nunca hay que limitarse a copiar fragmentos. Tenemos que escribir con nuestras propias palabras después de reflexionar. El objetivo específico de los resúmenes es la representación sintética y objetiva de lo leído o escuchado.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE UN RESUMEN Un buen resumen debe tener 1. Orden en las ideas. 2. Claridad. 3. Concisión. 4. Deben ser personales. 5. Usar abreviaturas, códigos y signos. Son recomendables para consignar, entre otras cuestiones 1. La clase expuesta por el profesor. 2. Lecturas adicionales. 3. Conferencias. 4. Discusiones con compañeros.
  • 8. PROCEDIMIENTO PARA HACER UN RESUMEN Realizar un resumen tiene su técnica y los pasos son los siguientes: 1. Lectura exploratoria del capítulo o fragmento que se estudiará. 2. Lectura pormenorizada hasta su total comprensión, sobre los párrafos fundamentales. 3. Subrayado de las ideas más importantes. Comprobación de que lo subrayado tiene unidad y sentido. 4. A partir de lo subrayado, escribe las ideas significativas con las propias palabras del autor; procura que exista ilación en el contenido, para que el tema no pierda su significado.
  • 10. Resumen esquematizado Permite visualizar la estructura y organización del contenido expuesto en un texto Ayuda a la determinación de los elementos esenciales del contenido Idea general (tema), ideas principales, ideas complementarias y los detalles de las ideas complementarias CUADRO SINÓPTICO
  • 11. Características del cuadro sinóptico Organizan ideas, en lugar de palabras. Se desarrollan siempre de izquierda a derecha. Se representan mediante llaves o flechas. Contienen una sola idea general.
  • 12. Pasos para elaborar un cuadro sinóptico Determinar las ideas centrales del texto. Relacionar los elementos esenciales del texto de manera que se puedan organizar. Elaborar el esquema estableciendo un orden secuencial de las ideas. Ampliar las ideas principales con las ideas subordinadas a los contenidos.
  • 13. Estructura de un cuadro sinóptico
  • 14. Ejemplo de cuadro sinóptico
  • 16. ELABORACIÓN DE UN MAPA CONCEPTUAL Elije un tema/título. Haz una lista de conceptos importantes Ordena los conceptos de lo general a lo específico Une los conceptos mediante conexiones que deben contener palabras de enlace Establece enlaces cruzados significativos entre las diferentes jerarquías del Mapa.
  • 17. Ejemplo de un mapa conceptual
  • 18. Mapamental Diagrama organizado que se realiza con el fin de representar ideas, proyectos, imágenes, animaciones, entre otros, para que estos se asocien entre ellos con el fin de poder ser interpretados como un mensaje en general y final. Estructura radial a partir de la cual se utilizan líneas, palabras, símbolos, imágenes y colores para ilustrar conceptos lógicos y simples. Representa el mensaje en un globo central, alrededor del cual se encuentran todas las ideas que complementan la situación que describe la idea original.
  • 19. Colores y elementos visuales. Concepto principal al centro Palabras claves para las ramificaciones de las ideas principales. Ideas principales ubicada en las bifurcaciones, colocadas en sentido de las manecillas del reloj. Pasos para elaborar un mapa mental
  • 20. Ejemplo de un mapa mental