SlideShare una empresa de Scribd logo
Existen normas morales para cada cultura,
el ser humano puede optar o no a estos
según los patrones sociales que le rigen,
aunque algunos no comparten, ni aplican
las normas morales.
Como los escépticos, utilizan a su
conveniencia algunas reglas morales.
Algunas reglas morales ante determinadas
situaciones
En la sociedad se rige por patrones ya
establecidos por otros, aunque el ser
humano es adaptable, asume o se aliena
de otra culturas, es allí donde interviene a
aquellas figuras que moldean el
comportamiento del individuo.
Cada pueblo genera pautas de
comportamiento o conductas, según lo
que se ha trasmitido de generación en
generación.
La religión es parte fundamental de una
sociedad, dirige grandes masas,
predispone al ser humano a frenar. Ciertas
actitudes o acciones que van en contra
de la sociedad, independientemente que
religión se práctica, cumple una función
formadora de cada individuo, generando
parámetros de cada conductas o de
comportamiento.
Es el conocimiento de normas aplicadas a la
realidad, pero que son retornadas de principios
religiosos basados en la idea de la existencia
del ser supremo, no en si de religiones, y que
son ideas tomadas del entorno social en que
vivimos.
La conciencia rige las decisiones y
acciones que realicemos hacia uno mismo
a otro individuo (persona), actuando
según las normas morales que se rigen,
aunque dependerá en la situación en que
se este viviendo; actuar de una forma
moral o inmoral.
Hedonismo: se enfoca en los sentimientos
de placer o dolor en el ser humano,
aquello que nos impide a pensar de una
forma realista ante una situación kantiana:
es ver racionalmente las circunstancias de
lo que sucede a nuestro alrededor y los
cambios que suceden (en torno y al
individuo).
El ser humano es transformado o
moldeado por su entorno social, el sujeto
interactúa con su medio, esto a la misma
vez cambia la sociedad constantemente,
ya que un hecho histórico o circunstancial
genera cambios en ambos.
1- FUNDAMENTACIÓN DE CRITERIOS PRÁCTICOS:
Deben de utilizar a la hora de tomar una
decisión sobre otras posibilidades
2- DOMINIO SOBRE LA NATURALEZA:
El ser humano predomina ante todos los
demás seres y ante la naturaleza por el
hecho de razonar y escoger su forma de
vivir o vida.
3- LIBERACIÓN DE LA ENAJENACIÓN:
El ser humano cuando dispone de medios
económicos y sociales puede vivir sin
enajenarse, cuando hay un dominio del
entorno.
4- ETICA INDIVIDUAL Y COLECTIVA:
La ética individual aporta al individuo un
criterio aplicado a las normas correctas de
una sociedad, este genera una liberación
de las enajenaciones que hay en la
sociedad
En la ética colectiva genera mas control o
dominio sobre la naturaleza, es decir el
entorno, pero para esto se apoya de las
estructuras sociales, aunque lo que impide
esta contra, son estructuras sociales
injustas.
Dominio de la naturaleza: El hombre como
especie organizada socialmente, tiene
criterios morales que se pueden utilizar
para beneficio o destrucción del medio
social. Lo moral e inmoral lo utiliza para un
beneficio según el momento y la época
que vive
La conciencias individual es aplicada a
aquellos sujetos que pertenecen a una
sociedad en constante interacción con
otros sujetos.
La conducta individual es más significativa
cuando genera un control sobre el
entorno social económico y natural
liberándolo de las ataduras políticos
sociales y religiosos (aunque no es una
liberación total).
La liberacion del hombre da mas
beneficio a la sociedad cuando
contribuye a que esta se libere de las
ataduras mentales y físicas que la
sociedad nos imponga.
(político, religiosos, económico) y mas aun
cuando contribuye a que una persona
deje de lado aspectos que le destruyan
como persona.
El sexo define al ser humano en la
sexualidad, general socialmente un rol que
determina nuestra conducta con el sexo
opuesto a la vez como una función
biológica de reproducción así como
socio-afectiva en otra cultura.
El sexo es sinónimo de la mayoría
sometimiento que es oprimido, esto quiere
decir es una sociedad desigual.
Todas estas interrogantes tienen una
respuesta desde el punto de vista social,
religioso y cultural, no podemos decir son
correctas o incorrectas, estas dependerán
de la formación cultural de cada ser
humano.
Cada filósofo plantea diferentes visiones
sobre la sexualidad:
ARISTÓTELE:
Sentimiento: alma
Cuerpo: Físico
PLATÓN: El ser humano esta abierto a la
totalidad de la realidad (vivir, tener un
comportamiento sexual concreto).
Naturalismo de las éticas sexuales
tradicionales
ASUBJETIVISMO:
No hay ninguna ética más
 La relación entre mujeres y hombres son
de vital importancia para la generación
de una sociedad libe de tabús. Donde
exista la igualdad de genero y por tanto
el respeto a la integridad humana.
 Las relaciones sexuales deberán
satisfacer de forma reciproca obviando
todo aquello que no forma parte de la
naturaleza humana por lo tanto. La
masturbación y la homosexualidad,
prostitución no forman parte de la ética
pues van en contra de la naturaleza y
de la felicidad plena
 Las MCM que forman parte esencial de
la educación contribuyen a una
proyección comercial de la imagen de
mujeres nada tiene que ver las bebidas
alcohólicas con el cuerpo de una mujer
ni la coca-cola con el cuerpo de un
atleta se pierde el respeto a la morar .
 Dentro de la moral todo lo natural es
aceptado por la sociedad por lo tanto
la familia va a formarse dentro de un
vinculo normal mujer-hombre en la
relación de sus necesidades tanto físicas
como mentales
 Las normas y valores que están inmersos
en la sociedad son aquellos que en
casa se fundamentan. Viviremos en un
estado critico de terrorismo si permitimos
el rencor, odio y desquite en nuestros
hogares. que dependerá además de
cómo esta estructurada la familia y si
esta cimentada con amor
 Mientras se cumplan las leyes
establecidas de un país hasta entonces
es legitimo si este se sale de todo ya no
hay legitimidad y es a esto a lo que se
refiere Platón cuando menciona una
legitimación normativa del estado
 Haciendo merito a las palabras de
Maquiavelo nuestro país por ejemplo se
esta legitimando en cada ocasión de
superación de limitantes una guerra,
post-guerra la pobreza extrema mejorar
los servicios básicos establecidos, leyes
de ética gubernamental.
 Solo de esta forma los gobiernos norman
la estabilidad del estado
 La ética dentro de un estado es
objetiva, real y cuantificadora
 La ética política es complemento con la
moral ya que un individuo crece dentro
de una sociedad
 La participación de los ciudadanos de
un estado proveen de legalidad a dicho
estado ya que genera la voluntad de
sus habitantes, sin embargo cuando hay
demasiada atención a la ciudadanía no
se logra un orden político al contrario
pues no se puede tener contento a
todas las personas. No hay que
confundir democracia con
participación
 El derecho es un sinónimo de igualdad y
justicia dependerá del actuar de las
sociedades el cumplimiento o no de
tales derechos pues la verdadera justicia
y legitimidad se logra a través del
respeto propio y hacia el prójimo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ética es desde el hombre
La ética es desde el hombreLa ética es desde el hombre
La ética es desde el hombreprofesorserval
 
Etica Social
Etica SocialEtica Social
Etica Social
guestbe8d1a1
 
Codigos de normas
Codigos de normasCodigos de normas
Codigos de normas
marayadira
 
Las normas morales, el bien y el
Las normas morales, el bien y elLas normas morales, el bien y el
Las normas morales, el bien y elJuanmicp
 
Etica presentación
Etica presentaciónEtica presentación
Etica presentación
Jossah Ab
 
Mockus convivencia como_armonizacion_de_ley_moral_y_cultura
Mockus convivencia como_armonizacion_de_ley_moral_y_culturaMockus convivencia como_armonizacion_de_ley_moral_y_cultura
Mockus convivencia como_armonizacion_de_ley_moral_y_culturaSIMON BOLIVAR
 
Orden y control social 100 023
Orden y control social  100 023Orden y control social  100 023
Orden y control social 100 023Wolphkens Leveille
 
Orden y Control Social
Orden y Control SocialOrden y Control Social
Orden y Control Social
karin asem leiva
 
Etica y politica
Etica y politicaEtica y politica
Etica y politicapasco147852
 
QUE ES ÉTICA Y MORAL
QUE ES ÉTICA Y MORALQUE ES ÉTICA Y MORAL
QUE ES ÉTICA Y MORAL
ElizabethSoberon
 
Las normas , el bien y el deber
Las normas , el bien y el deberLas normas , el bien y el deber
Las normas , el bien y el deber
sevilla17
 
Función educativa
Función educativaFunción educativa
Función educativa
210389nanci
 
Clase 2 fundamentos del orden social
Clase 2 fundamentos del orden socialClase 2 fundamentos del orden social
Clase 2 fundamentos del orden socialOmar_Maldonado
 
Normas de Conducta Sociales)
Normas de Conducta Sociales)Normas de Conducta Sociales)
Normas de Conducta Sociales)
Paul Montero Matamoros
 

La actualidad más candente (20)

La ética es desde el hombre
La ética es desde el hombreLa ética es desde el hombre
La ética es desde el hombre
 
Etica Social
Etica SocialEtica Social
Etica Social
 
La sociedad
La sociedadLa sociedad
La sociedad
 
tic
tictic
tic
 
Codigos de normas
Codigos de normasCodigos de normas
Codigos de normas
 
Las normas morales, el bien y el
Las normas morales, el bien y elLas normas morales, el bien y el
Las normas morales, el bien y el
 
Etica presentación
Etica presentaciónEtica presentación
Etica presentación
 
Filosofia etica
Filosofia eticaFilosofia etica
Filosofia etica
 
Mockus convivencia como_armonizacion_de_ley_moral_y_cultura
Mockus convivencia como_armonizacion_de_ley_moral_y_culturaMockus convivencia como_armonizacion_de_ley_moral_y_cultura
Mockus convivencia como_armonizacion_de_ley_moral_y_cultura
 
Orden y control social 100 023
Orden y control social  100 023Orden y control social  100 023
Orden y control social 100 023
 
éTica
éTicaéTica
éTica
 
Orden y Control Social
Orden y Control SocialOrden y Control Social
Orden y Control Social
 
Control Social
Control SocialControl Social
Control Social
 
Etica y politica
Etica y politicaEtica y politica
Etica y politica
 
QUE ES ÉTICA Y MORAL
QUE ES ÉTICA Y MORALQUE ES ÉTICA Y MORAL
QUE ES ÉTICA Y MORAL
 
Las normas , el bien y el deber
Las normas , el bien y el deberLas normas , el bien y el deber
Las normas , el bien y el deber
 
Función educativa
Función educativaFunción educativa
Función educativa
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Clase 2 fundamentos del orden social
Clase 2 fundamentos del orden socialClase 2 fundamentos del orden social
Clase 2 fundamentos del orden social
 
Normas de Conducta Sociales)
Normas de Conducta Sociales)Normas de Conducta Sociales)
Normas de Conducta Sociales)
 

Destacado

Tema FenóMeno Moral
Tema FenóMeno MoralTema FenóMeno Moral
Tema FenóMeno Moraluladech
 
Resumen Fenomeno Moral
Resumen Fenomeno MoralResumen Fenomeno Moral
Resumen Fenomeno Moraluladech
 
EL FENOMENO MORAL
EL FENOMENO MORALEL FENOMENO MORAL
EL FENOMENO MORAL
Lilianrosa
 
Balanço megaleite 2011 1
Balanço megaleite 2011 1Balanço megaleite 2011 1
Balanço megaleite 2011 1Katya_C
 
Cartilla ranas final
Cartilla ranas finalCartilla ranas final
Cartilla ranas finaljohis24
 
59852 consequências do homem no meio ambiente
59852 consequências do homem no meio ambiente59852 consequências do homem no meio ambiente
59852 consequências do homem no meio ambienteDominngos
 
Culto a hecate ao longo dos tempos
Culto a hecate ao longo dos temposCulto a hecate ao longo dos tempos
Culto a hecate ao longo dos tempos
Adila Trubat
 
The ant story (vietnamese)
The ant story (vietnamese)The ant story (vietnamese)
The ant story (vietnamese)
haizza haizza
 
La Vasija Agrietada Diapositivas
La Vasija Agrietada DiapositivasLa Vasija Agrietada Diapositivas
La Vasija Agrietada Diapositivasavapla81
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
auros
 
Abs news jersey braço do norte jun2012 (leite europeu katya)
Abs news jersey   braço do norte jun2012 (leite europeu katya)Abs news jersey   braço do norte jun2012 (leite europeu katya)
Abs news jersey braço do norte jun2012 (leite europeu katya)Katya_C
 
Approssimazioni | 1° workshop
Approssimazioni | 1° workshopApprossimazioni | 1° workshop
Approssimazioni | 1° workshoppaoloantonini
 

Destacado (20)

Tema FenóMeno Moral
Tema FenóMeno MoralTema FenóMeno Moral
Tema FenóMeno Moral
 
Moral etica
Moral     eticaMoral     etica
Moral etica
 
Resumen Fenomeno Moral
Resumen Fenomeno MoralResumen Fenomeno Moral
Resumen Fenomeno Moral
 
EL FENOMENO MORAL
EL FENOMENO MORALEL FENOMENO MORAL
EL FENOMENO MORAL
 
éTica y moral. angel varò peral
éTica y moral. angel varò peraléTica y moral. angel varò peral
éTica y moral. angel varò peral
 
Balanço megaleite 2011 1
Balanço megaleite 2011 1Balanço megaleite 2011 1
Balanço megaleite 2011 1
 
Cartilla ranas final
Cartilla ranas finalCartilla ranas final
Cartilla ranas final
 
Abecedario para niños
Abecedario para niñosAbecedario para niños
Abecedario para niños
 
59852 consequências do homem no meio ambiente
59852 consequências do homem no meio ambiente59852 consequências do homem no meio ambiente
59852 consequências do homem no meio ambiente
 
Mucana
MucanaMucana
Mucana
 
Culto a hecate ao longo dos tempos
Culto a hecate ao longo dos temposCulto a hecate ao longo dos tempos
Culto a hecate ao longo dos tempos
 
The ant story (vietnamese)
The ant story (vietnamese)The ant story (vietnamese)
The ant story (vietnamese)
 
Liebert
LiebertLiebert
Liebert
 
La Vasija Agrietada Diapositivas
La Vasija Agrietada DiapositivasLa Vasija Agrietada Diapositivas
La Vasija Agrietada Diapositivas
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Abs news jersey braço do norte jun2012 (leite europeu katya)
Abs news jersey   braço do norte jun2012 (leite europeu katya)Abs news jersey   braço do norte jun2012 (leite europeu katya)
Abs news jersey braço do norte jun2012 (leite europeu katya)
 
Un Toque De Luz
Un Toque De LuzUn Toque De Luz
Un Toque De Luz
 
Mevoyalacama
MevoyalacamaMevoyalacama
Mevoyalacama
 
Approssimazioni | 1° workshop
Approssimazioni | 1° workshopApprossimazioni | 1° workshop
Approssimazioni | 1° workshop
 
Web 3 0
Web 3 0Web 3 0
Web 3 0
 

Similar a presentacion

Filosofia etica diapositivas
Filosofia etica diapositivasFilosofia etica diapositivas
Filosofia etica diapositivaszuleyma02a
 
Filosofia etica4
Filosofia etica4Filosofia etica4
Filosofia etica4zuleyma02a
 
La etica y el ser humano
La etica y el ser humanoLa etica y el ser humano
La etica y el ser humano
deysiyans
 
La etica y el ser humano
La etica y el ser humanoLa etica y el ser humano
La etica y el ser humanodeysiyans
 
Presentación1 diapositivas etica
Presentación1  diapositivas  eticaPresentación1  diapositivas  etica
Presentación1 diapositivas eticacarovilanova
 
La Moral social
La Moral socialLa Moral social
La Moral social
MelanyMorales39
 
Documentos de diapositiva lista filosofia trabajo
Documentos de diapositiva lista filosofia trabajoDocumentos de diapositiva lista filosofia trabajo
Documentos de diapositiva lista filosofia trabajohermanamagdalena
 
Etica moral y cultura politica
Etica moral y cultura politicaEtica moral y cultura politica
Etica moral y cultura politica
jcmr1296
 
El hombre realidad moral
El hombre realidad moralEl hombre realidad moral
El hombre realidad moralLucas Molina
 
El hombre realidad moral
El hombre realidad moralEl hombre realidad moral
El hombre realidad moralLucas Molina
 
El hombre realidad moral
El hombre realidad moralEl hombre realidad moral
El hombre realidad moralLucas Molina
 
El hombre realidad moral
El hombre realidad moralEl hombre realidad moral
El hombre realidad moralLucas Molina
 
Moral e historia
Moral e historia Moral e historia
Moral e historia
Noemi Cruz Eguia
 
Documentos de diapositiva_lista
Documentos de diapositiva_listaDocumentos de diapositiva_lista
Documentos de diapositiva_listaJorge Del Cid
 
El hombre realidad moral
El hombre realidad moralEl hombre realidad moral
El hombre realidad moral
Lucas Molina
 
El hombre y la realidad moral
El hombre y la realidad moralEl hombre y la realidad moral
El hombre y la realidad moral
Duoc UC
 
Upch. etica profeciona 2d u8turno vespertinomelissamichellegalvezmontejo conv...
Upch. etica profeciona 2d u8turno vespertinomelissamichellegalvezmontejo conv...Upch. etica profeciona 2d u8turno vespertinomelissamichellegalvezmontejo conv...
Upch. etica profeciona 2d u8turno vespertinomelissamichellegalvezmontejo conv...
TakkitoGonzales
 

Similar a presentacion (20)

Filosofia etica diapositivas
Filosofia etica diapositivasFilosofia etica diapositivas
Filosofia etica diapositivas
 
Filosofia etica4
Filosofia etica4Filosofia etica4
Filosofia etica4
 
La etica y el ser humano
La etica y el ser humanoLa etica y el ser humano
La etica y el ser humano
 
La etica y el ser humano
La etica y el ser humanoLa etica y el ser humano
La etica y el ser humano
 
Documentos de diapositiva lista[1]
Documentos de diapositiva lista[1]Documentos de diapositiva lista[1]
Documentos de diapositiva lista[1]
 
Presentación1 diapositivas etica
Presentación1  diapositivas  eticaPresentación1  diapositivas  etica
Presentación1 diapositivas etica
 
La Moral social
La Moral socialLa Moral social
La Moral social
 
Etica del ser
Etica del serEtica del ser
Etica del ser
 
Documentos de diapositiva lista filosofia trabajo
Documentos de diapositiva lista filosofia trabajoDocumentos de diapositiva lista filosofia trabajo
Documentos de diapositiva lista filosofia trabajo
 
Etica moral y cultura politica
Etica moral y cultura politicaEtica moral y cultura politica
Etica moral y cultura politica
 
El hombre realidad moral
El hombre realidad moralEl hombre realidad moral
El hombre realidad moral
 
El hombre realidad moral
El hombre realidad moralEl hombre realidad moral
El hombre realidad moral
 
El hombre realidad moral
El hombre realidad moralEl hombre realidad moral
El hombre realidad moral
 
El hombre realidad moral
El hombre realidad moralEl hombre realidad moral
El hombre realidad moral
 
Moral e historia
Moral e historia Moral e historia
Moral e historia
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Documentos de diapositiva_lista
Documentos de diapositiva_listaDocumentos de diapositiva_lista
Documentos de diapositiva_lista
 
El hombre realidad moral
El hombre realidad moralEl hombre realidad moral
El hombre realidad moral
 
El hombre y la realidad moral
El hombre y la realidad moralEl hombre y la realidad moral
El hombre y la realidad moral
 
Upch. etica profeciona 2d u8turno vespertinomelissamichellegalvezmontejo conv...
Upch. etica profeciona 2d u8turno vespertinomelissamichellegalvezmontejo conv...Upch. etica profeciona 2d u8turno vespertinomelissamichellegalvezmontejo conv...
Upch. etica profeciona 2d u8turno vespertinomelissamichellegalvezmontejo conv...
 

Último

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 

Último (16)

Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 

presentacion

  • 1.
  • 2. Existen normas morales para cada cultura, el ser humano puede optar o no a estos según los patrones sociales que le rigen, aunque algunos no comparten, ni aplican las normas morales. Como los escépticos, utilizan a su conveniencia algunas reglas morales. Algunas reglas morales ante determinadas situaciones
  • 3. En la sociedad se rige por patrones ya establecidos por otros, aunque el ser humano es adaptable, asume o se aliena de otra culturas, es allí donde interviene a aquellas figuras que moldean el comportamiento del individuo.
  • 4. Cada pueblo genera pautas de comportamiento o conductas, según lo que se ha trasmitido de generación en generación.
  • 5. La religión es parte fundamental de una sociedad, dirige grandes masas, predispone al ser humano a frenar. Ciertas actitudes o acciones que van en contra de la sociedad, independientemente que religión se práctica, cumple una función formadora de cada individuo, generando parámetros de cada conductas o de comportamiento.
  • 6. Es el conocimiento de normas aplicadas a la realidad, pero que son retornadas de principios religiosos basados en la idea de la existencia del ser supremo, no en si de religiones, y que son ideas tomadas del entorno social en que vivimos.
  • 7. La conciencia rige las decisiones y acciones que realicemos hacia uno mismo a otro individuo (persona), actuando según las normas morales que se rigen, aunque dependerá en la situación en que se este viviendo; actuar de una forma moral o inmoral.
  • 8. Hedonismo: se enfoca en los sentimientos de placer o dolor en el ser humano, aquello que nos impide a pensar de una forma realista ante una situación kantiana: es ver racionalmente las circunstancias de lo que sucede a nuestro alrededor y los cambios que suceden (en torno y al individuo).
  • 9. El ser humano es transformado o moldeado por su entorno social, el sujeto interactúa con su medio, esto a la misma vez cambia la sociedad constantemente, ya que un hecho histórico o circunstancial genera cambios en ambos.
  • 10. 1- FUNDAMENTACIÓN DE CRITERIOS PRÁCTICOS: Deben de utilizar a la hora de tomar una decisión sobre otras posibilidades 2- DOMINIO SOBRE LA NATURALEZA: El ser humano predomina ante todos los demás seres y ante la naturaleza por el hecho de razonar y escoger su forma de vivir o vida.
  • 11. 3- LIBERACIÓN DE LA ENAJENACIÓN: El ser humano cuando dispone de medios económicos y sociales puede vivir sin enajenarse, cuando hay un dominio del entorno. 4- ETICA INDIVIDUAL Y COLECTIVA: La ética individual aporta al individuo un criterio aplicado a las normas correctas de una sociedad, este genera una liberación de las enajenaciones que hay en la sociedad
  • 12. En la ética colectiva genera mas control o dominio sobre la naturaleza, es decir el entorno, pero para esto se apoya de las estructuras sociales, aunque lo que impide esta contra, son estructuras sociales injustas.
  • 13. Dominio de la naturaleza: El hombre como especie organizada socialmente, tiene criterios morales que se pueden utilizar para beneficio o destrucción del medio social. Lo moral e inmoral lo utiliza para un beneficio según el momento y la época que vive
  • 14. La conciencias individual es aplicada a aquellos sujetos que pertenecen a una sociedad en constante interacción con otros sujetos. La conducta individual es más significativa cuando genera un control sobre el entorno social económico y natural liberándolo de las ataduras políticos sociales y religiosos (aunque no es una liberación total).
  • 15. La liberacion del hombre da mas beneficio a la sociedad cuando contribuye a que esta se libere de las ataduras mentales y físicas que la sociedad nos imponga. (político, religiosos, económico) y mas aun cuando contribuye a que una persona deje de lado aspectos que le destruyan como persona.
  • 16. El sexo define al ser humano en la sexualidad, general socialmente un rol que determina nuestra conducta con el sexo opuesto a la vez como una función biológica de reproducción así como socio-afectiva en otra cultura. El sexo es sinónimo de la mayoría sometimiento que es oprimido, esto quiere decir es una sociedad desigual.
  • 17. Todas estas interrogantes tienen una respuesta desde el punto de vista social, religioso y cultural, no podemos decir son correctas o incorrectas, estas dependerán de la formación cultural de cada ser humano.
  • 18. Cada filósofo plantea diferentes visiones sobre la sexualidad: ARISTÓTELE: Sentimiento: alma Cuerpo: Físico PLATÓN: El ser humano esta abierto a la totalidad de la realidad (vivir, tener un comportamiento sexual concreto).
  • 19. Naturalismo de las éticas sexuales tradicionales ASUBJETIVISMO: No hay ninguna ética más
  • 20.  La relación entre mujeres y hombres son de vital importancia para la generación de una sociedad libe de tabús. Donde exista la igualdad de genero y por tanto el respeto a la integridad humana.
  • 21.  Las relaciones sexuales deberán satisfacer de forma reciproca obviando todo aquello que no forma parte de la naturaleza humana por lo tanto. La masturbación y la homosexualidad, prostitución no forman parte de la ética pues van en contra de la naturaleza y de la felicidad plena
  • 22.  Las MCM que forman parte esencial de la educación contribuyen a una proyección comercial de la imagen de mujeres nada tiene que ver las bebidas alcohólicas con el cuerpo de una mujer ni la coca-cola con el cuerpo de un atleta se pierde el respeto a la morar .
  • 23.  Dentro de la moral todo lo natural es aceptado por la sociedad por lo tanto la familia va a formarse dentro de un vinculo normal mujer-hombre en la relación de sus necesidades tanto físicas como mentales
  • 24.  Las normas y valores que están inmersos en la sociedad son aquellos que en casa se fundamentan. Viviremos en un estado critico de terrorismo si permitimos el rencor, odio y desquite en nuestros hogares. que dependerá además de cómo esta estructurada la familia y si esta cimentada con amor
  • 25.  Mientras se cumplan las leyes establecidas de un país hasta entonces es legitimo si este se sale de todo ya no hay legitimidad y es a esto a lo que se refiere Platón cuando menciona una legitimación normativa del estado
  • 26.  Haciendo merito a las palabras de Maquiavelo nuestro país por ejemplo se esta legitimando en cada ocasión de superación de limitantes una guerra, post-guerra la pobreza extrema mejorar los servicios básicos establecidos, leyes de ética gubernamental.  Solo de esta forma los gobiernos norman la estabilidad del estado
  • 27.  La ética dentro de un estado es objetiva, real y cuantificadora  La ética política es complemento con la moral ya que un individuo crece dentro de una sociedad
  • 28.  La participación de los ciudadanos de un estado proveen de legalidad a dicho estado ya que genera la voluntad de sus habitantes, sin embargo cuando hay demasiada atención a la ciudadanía no se logra un orden político al contrario pues no se puede tener contento a todas las personas. No hay que confundir democracia con participación
  • 29.  El derecho es un sinónimo de igualdad y justicia dependerá del actuar de las sociedades el cumplimiento o no de tales derechos pues la verdadera justicia y legitimidad se logra a través del respeto propio y hacia el prójimo.